ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofía

Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.

Documentos 54.976 - 55.050 de 125.645

  • Filosofia Cuadro

    titynaorugaDesde la antigüedad han surgido diversos temas de investigación y esto se muestra con la gran diversidad de corrientes filosóficas que se ha encargado de estudiar al ser ampliamente y basarse en cuestiones que en la antigüedad los filósofos presocráticos se interesaron y preocupaban como la verdad, la duda, el

  • Filosofia Cuadro

    victoriaeliassegElabora un esquema con tres columnas sobre las características de las distintas etapas que se describen en la lectura. Siglos XII y XIII Fue una resurrección espiritual mucho más inequívoca, si bien las fuerzas operantes de la Edad Media, que en el siglo XVI se revelaron como destructoras del viejo

  • Filosofia Cuadro Comparativo

    Filosofia Cuadro Comparativo

    Ade ArguetAlumno: Jose Ademir Alonso Argueta Solís. Carnet: 03-3607-2014 Cuadro Comparativo Saber Científico Saber Filosófico Es sistemático Es deductivo, partiendo de principios universales Es metódico Busca el motivo y la esencia de las cosas Es etiológico Basa su estudio en valores Orientado a la búsqueda de la verdad Orientado a la

  • FILOSOFÍA CUARTA UNIDAD: PERSPECTIVAS DE LA FILOSOFÍA OBJETIVO ESPECÍFICO

    FILOSOFÍA CUARTA UNIDAD: PERSPECTIVAS DE LA FILOSOFÍA OBJETIVO ESPECÍFICO

    Jpc GavinoFILOSOFÍA CUARTA UNIDAD: PERSPECTIVAS DE LA FILOSOFÍA OBJETIVO ESPECÍFICO: - Practicar responsablemente los preceptos de la ética, evaluando y priorizando en la escala de valores, para comportarse moral y pertinentemente. CONTENIDO TEMÁTICO CRISIS MORAL * Evolución. * Causas. ACTIVIDAD - TAREA - Mencione y explique cinco principales consecuencias o efectos

  • FILOSOFÍA CUARTO AÑO

    nazareno565. 6. Conclusión de Descartes Yo estoy de acuerdo con la conclusión de Descartes que hay que comenzar con los primeros principios ya que nadie nace sabiendo todo y que vivir sin filosofar es como vivir con los ojos cerrados ya que es cerrarse al aprendizaje y que no hay

  • Filosofia Cuento Para Niños

    brenda159El país de tus miedos Había una vez una niña que se llamaba Julia. Julia tenía miedo de muchas cosas. Tenía miedo en la oscuridad, tenía miedo de quedarse sola, también tenía miedo cuando veía a mucha gente, tenía miedo de los perros, de los gatos, de los pájaros, de

  • Filosofia Cuestionamiento Derechos

    chicalightE1 profesor Carlos Ignacio Massini, Catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad de Mendoza, ha publicado en el mes de junio de 1989 en Chile su último libro Los Derechos Humanos, paradoja de nuestro tiempo. Ofrecemos en este artículo un capítulo de esa obra, dedicado al filósofo del derecho

  • Filosofia cuestionario

    Filosofia cuestionario

    michelle15771. ¿Qué tipo de proyecto puede desarrollar con sus estudiantes? Nombre el proyecto y explique en qué consiste. 2. ¿Qué recursos necesita para elaborar el proyecto? Mencione los recursos, materiales y equipo que debe contar para el proyecto. 3. ¿Cómo va a dividir el grupo? Su grupo es de 30

  • Filosofía cuestionario

    Filosofía cuestionario

    Diego0801Diego De La Cruz 1-20-4006 Tema I. Responda las siguientes: 1, Los 3 filósofos más destacados de la Antigua Grecia. Los tres filósofos más reconocidos de la antigua Grecia son Tales de Mileto, Platón y Aristóteles 2. Las 3 escuelas más importantes de la filosofía helenista. Estas son: Estoica escuela

  • Filosofía Cuestionario recuperación

    Filosofía Cuestionario recuperación

    Marlene MedinaCuestionario recuperación 1. En la monarquía absoluta las funciones de la organización social son desempeñadas por: 1. Monarca 2. Dictador 3. Presidente 4. Gobernante 1. En la monarquía absoluta las leyes y normas de la sociedad están basadas : 1. En la autoridad del pueblo 2. En CUmplir la voluntad

  • Filosofia cuestonario

    Filosofia cuestonario

    Renata VillalobosCUESTIONARIO DE FILOSOFÍA 1. ¿Qué es y para qué sirve la filosofía? La filosofía es un conjunto de racionamiento de reflexiones que cuestionan la vida al hombre y al universo 2. Explique la relación entre la filosofía y su carrera profesional Ambas estudian al hombre su inteligencia, buscan investigar sobre

  • Filosofia Cujiana

    cuju1.- MARCO TEORICO Modelos Económicos en México La historia de los mexicanos ha sido acompañada por diversas experiencias en el campo de la economía. Entre los modelos más representativos están: 1.- El Modelo de sustitución de importaciones. 1940 es señalado como el punto de partida de un período de la

  • Filosofia Curso: 4°

    Filosofia Curso: 4°

    yajaira1411Nombre: Yajaira Bastidas Sandoval Curso: 4°E a. interpreta y explica con tus palabras el mensaje que se comunica. RESPUESTA: Lo que pude deducir de esta ilustración es que hay mucha gente quizás sin importancia o reconocimiento alguno haciendo acciones no muy notables por el mundo, pero aquella acción si podría

  • Filosofia D Ela Educacion

    fredolavarriaFILOSOFIA DE LA EDUCACION La Filosofía de la Educación pretende una comprensión fundamental, sistemática y crítica del hecho educativo. Este carácter específicamente filosófico de la asignatura, distinto del que ofrece una Teoría General de la Educación, debe despertar en el estudiante un claro asombro investigador, una perplejidad activa y una

  • Filosofia D Eplaton

    mariadesfilosofia de platonPlatón reconoce la identificación socrática entre virtud y conocimiento. La falta de virtud no supone una perversión de la naturaleza humana; la falta de virtud es equivalente, pues, a la ignorancia. Sólo quien conoce la Idea de Bien puede actuar correctamente, tanto en lo público como en lo

  • Filosofia D Nietzsche

    roddLa filosofía de Nietzsche supondrá un enfrentamiento radical con buena parte de la tradición filosófica occidental, oponiéndose a su dogmatismo, cuya raíz sitúa en Sócrates, Platón y la filosofía cristiana. La distinción y oposición, realizada en sus primeras obras, entre lo apolíneo y lo dionisíaco, le llevará a desarrollar una

  • Filosofia De 12°

    josueENRIQUEIntroducción La filosofía es un estudio muy complicado sobre el ser humano y lo que lo rodea. Muchas personas consideran que es aburrido y a la vez tonto buscar respuestas a las preguntas que todos queremos contestar alguna vez en la vida, si ni siquiera podemos tener la certeza de

  • Filosofia de 6to

    Filosofia de 6to

    vasili2311. *también la filosofía tiene como problema pensar en lo que no queremos razonar con la vida o el universo. *nos hace dudar de nuestra existencia en el mundo o del universo. *nos pone curiosos con temas que nos interesan y llegamos a una conclusión de que no vamos a

  • Filosofía De Agencias

    pablico90LAS FILOSOFÍAS DE AGENCIAS: UNA APROXIMACIÓN A DIFERENTES REFERENCIAS METODOLÓGICAS EN LA ACTIVIDAD PUBLICITARIA. ALUMNO/A QUE REALIZAN EL EJERCICIO APELLIDOS Y NOMBRE: GRUPO: 1º: EN BASE A TUS CONOCIMIENTOS Y A LOS CONTENIDOS VISTOS EN EL TEMA 1. ORÍGENES Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA DISCIPLINA DEFINE Y DESCRIBE LOS MODELOS

  • Filosofía De Alberdi Y La Revolución

    paula79Síntesis sobre “Filosofía Aquí y Ahora”, capítulo 3: Alberdi y la Revolución de Mayo: En el documental hace referencia a la historia de Juan Bautista Alberdi, a la posición política que toma y a la descripción que realiza de la Argentina en 1810 y de lo ocurrido en la Revolución

  • FILOSOFIA DE AMERICA

    96320156Filosofía El pensador, de Auguste Rodin, representación clásica de un hombre inmerso en sus pensamientos. La filosofía (del latín philosophĭa, y éste del griego antiguo φιλοσοφία, «amor por la sabiduría»)1 es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la

  • Filosofía de América Latina: La búsqueda incesante de una identidad cuestionada

    Filosofía de América Latina: La búsqueda incesante de una identidad cuestionada

    Iriel YañezUna observación al debate entre Lastarria y Bello, en 1844 Filosofía de América Latina: La búsqueda incesante de una identidad cuestionada Nombre: Iriel Vergara Yáñez Profesor: Hugo Finola En el presente ensayo se tiene por objetivo realizar una análisis acerca de las diferentes visiones y perspectivas que tienen ciertos autores

  • Filosofia De Aprendizaje Basado En Proyectos

    elenaolagueIntroducción El ABP es un método de aprendizaje basado en el principio de usar problemas como punto de partida para la adquisición de integración de los nuevos conocimientos. Anteriormente la enseñanza tradicionalista provoco desmotivo y fastidio en muchos alumnos, con frecuencia se les obliga a memorizar una gran cantidad de

  • Filosofia De Aristoteles

    alejanis93FILOSOFIA DE ARISTOTELES Aristóteles se ha significado como uno de los filósofos más importantes de todos los tiempos y ha sido uno de los pilares del pensamiento occidental. Sus obras, escritas hace más de dos mil trescientos años, siguen ejerciendo una influencia notable sobre innumerables pensadores contemporáneos y continúan siendo

  • Filosofia De Aristoteles

    olafyunianLa filosofía de Aristóteles se basa en un principio de identidad. Piensa por ejemplo que otros filósofos como Platón se preocupaban tanto por "el ser" como por el "no ser", si recordamos él dividió el universo en el mundo de las ideas y el mundo de lo real.   INTRODUCCION

  • Filosofia De Aristoteles

    sandrahhII. ARISTÓTELES Con Aristóteles la filosofía griega llega a su culminación y se ponen las bases del realismo filosófico. Para Aristóteles, la ciencia es el conocimiento de la causa de una cosa y la filosofía es la ciencia de las primeras causas y principios. Recoge de Platón su idea acerca

  • Filosofia de Aristoteles

    Filosofia de Aristoteles

    profersorPolítica de Aristóteles Cada estado es una comunidad de algún tipo, y cada comunidad se establece con miras a algún bien; pues la humanidad actúa siempre con el fin de obtener ese que les parece bien. Pero, si todas las comunidades apuntan a algún bien, el estado o comunidad política,

  • FILOSOFIA DE ARISTOTELES Estoicismo

    FILOSOFIA DE ARISTOTELES Estoicismo

    kikesoEstoicismo Los estoicos son la más conservadora de las escuelas helenísticas. Herederos del intelectualismo socrático y la creencia platónica de que todo hombre vive en la sociedad que merece, dedicaron sus esfuerzos teóricos, terapéuticos, didácticos para demostrar que somos libres, responsables y capaces de ser felices gracias a nuestra razón,

  • Filosofia De Aristoteles Y Platon

    Lourdesnataly14Todo sobre Aristóteles BIOGRAFÍA Y OBRA: Arístoteles fue un meteco, un ciudadano que no había nacido en Atenas pero que vivía allí. Nació en Estagira en el año 384 a.C. Vivió una época de turbulencias. El imperio en expansión de Macedonia había conquistado las ciudades estado griegas y existía cierto

  • Filosofía de Aristóteles: (384 a. C. – 322 a. C)

    reycoFilosofía de Aristóteles: (384 a. C. – 322 a. C) Aristóteles se distanció de las posiciones idealistas, para elaborar un pensamiento de carácter naturalista y realista. Frente a la separación radical entre el mundo sensible y el mundo inteligible planteada por las doctrinas platónicas, defendió la posibilidad de aprehender la

  • FILOSOFÍA DE ARMAND FEIGENBAUM

    jrojas16FILOSOFÍA DE ARMAND FEIGENBAUM Armand V. Feigenbaum, es el creador de “Control total de calidad” cual completó mientras obtenía el grado doctoral en Massachussets Institute of Technology, en 1951, es el recibidor de numerosas medallas y honores por parte de asociaciones de calidad alrededor del mundo. En 1956 introdujo por

  • Filosofía De Augusto Comte.

    juanddiazmComo todas las diversas filosofías Comte busca crear leyes generales de carácter práctico, con las cuales se guié la sociedad, pero ¿De dónde surge la talante que lo lleva a formular dichos enunciados?, surge debido a la vida que llevo, y al momento en el cual se encontraba la historia,

  • Filosofia De Baloncesto

    jerdLos jóvenes de hoy en día son atraídos por la práctica deportiva; los educadores la ven como un importante instrumento para la formación de valores tales como la solidaridad, el sacrificio en el momento de alcanzar logros, la cooperación, autorrealización, el sentido de superación, entre otros; y principalmente como elemento

  • Filosofia De Batxillerat

    alexor14filo: (1a Avaluació)------------------------------------------------ pas de les termòpiles.--- estatua de leònides. "Isonomia: les mateixes lleis per tothom" clístenes : pare de la democràcia, perque instaura la "Isonomia" es pagava el mateix per anar a la assamblea que per trevallar un dia al camp. la assamble es reunia a un turó anomenat

  • Filosofia De Berkeley

    kishirutoUNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS CURSO : FILOSOFIA ALUMNA: GUZMAN VIÑA WENDY PAMELA E.A.P : HISTORIA CODIGO: 13150123 EL IDEALISMO SUBJETIVO Y EL CRITICISMO GEORGE BERKELEY (1685 – 1753)  Desarrolló la filosofía conocida como “idealismo subjetivo”.  Berkeley sostiene que el hombre percibe directamente sus ideas (sensaciones),por ello

  • Filosofia De Calidad

    ritagonzalez2216Filosofía de calidad: La filosofía de calidad se entiende sobre la base transitoria del ser humano en esta vida, que lo lleva a requerir educación y capacitación permanente para trascender, también se relaciona con ciertos valores como el honor, los hábitos, la honradez y la humildad. La cultura, como creación

  • FILOSOFIA DE CALIDAD ACT 1

    FILOSOFIA DE CALIDAD ACT 1

    Mario GuelINTRODUCCION Para esta actividad se deberá realizar en base al tema de calidad, que en muchos filósofos a lo largo del tiempo han trabajado y con el tiempo perfeccionando las necesidades que existen hoy en día. Para entender mejor el tema se deberá realizar un cuadro comparativo. Además, se deberá

  • FILOSOFIA DE CALIDAD.

    madaiyyFILOSOFIA DE CALIDAD. El término tiene distintas acepciones según la época histórica, las personas, sus ideas e intenciones. La revolución industrial comienza a exigir fabricación masiva de productos, en los 1900 Henry Ford introduce la producción en serie en su línea de montaje. Comenzó a pensarse en términos de productividad

  • Filosofia De Cero Defectos

    tectoLa filosofía de Philip B. Crosby Crosby es presidente de su compañía consultora de administración y del Quality College de Winter Park, Florida. Durante 14 años fue vicepresidente y director de control de calidad en la empresa "International Telephone and Telegraph". Es mejor conocido como creador de los conceptos: "Cero

  • Filosofia De Cero Defectos

    trukerLa filosofía de Philip B. Crosby Crosby es presidente de su compañía consultora de administración y del Quality College de Winter Park, Florida. Durante 14 años fue vicepresidente y director de control de calidad en la empresa "International Telephone and Telegraph". Es mejor conocido como creador de los conceptos: "Cero

  • Filosofia De Crosby

    dalavabLA FILOSOFÍA DE CROSBY Philip B. Crosby (1926-2001) fue vicepresidente corporativo para la calidad en International Telephone and Telegraph (ITT) durante 14 años, después de abrirse camino desde el puesto de inspector de líneas. Cuando salió de ITT, estableció la empresa Philip Crosby Associates en 1979 para desarrollar y ofrecer

  • Filosofia De Crosby

    luciano64FILOSOFÍA DE PHILIP CROSBY V* Philip Crosby es conocido como el maestro de la calidad, trabajo para Marietta de donde surgió un movimiento por la caíidad, mayormente conocido como CERO DEFECTOS. Philip continuo con esle movimiento y lo perfecciono! Tuvo aportaciones muy grandes estas fueron los 14/pasos, en los que

  • Filosofia De Cuarto

    Este problema fue presentado muy elocuentemente por Quineen su artículo Sobre lo que hay: Un rasgo curioso del problema ontológico es su simplicidad. Puede formularse en dos monosílabos castellanos: « ¿Qué hay?». Puede además responderse en una sola palabra: «Todo», y todos aceptarán esta respuesta como verdadera. Sin embargo, esto

  • Filosofia De Del Derecho

    alexitacova13UTILIDAD DE LA FILOSOFIA EN EL DERECHO Para poder conocer la utilidad de la filosofía en el derecho empezaremos con la definición de filosofía esta es amor a la sabiduría. Dentro de la filosofía existe la rama de la filosofía del derecho esta estudia los fundamentos filosóficos que rigen la

  • Filosofia De Deming

    angelicaTREJOFilosofia de la calidad Deming En la actualidad la implementación de los sistemas de gestión son algo fundamental para el funcionamiento óptimo de una empresa ya que garantiza productos 100% excelentes. La calidad hace parte de estos sistemas y está presente en cada uno de los procesos que pueda generar

  • Filosofia De Deming

    yeuskaryCalidad según Edwards Deming Desarrollo El concepto de calidad es utilizado desde las primeras civilizaciones donde el hombre era nómada y su medio de vida era la caza y la recolección de frutos, enese entonces la calidad se basaba en inspeccionar y seleccionar lo mejor. Pero el concepto de calidad

  • Filosofía de Demócrito

    Filosofía de Demócrito

    CartosaneMontzDemócrito de Abdera fue un filósofo, matemático y polímata griego discípulo de Leucipo, fundador del atomismo, y maestro de Protágoras.​ Todos los autores de la antigüedad que hayan hecho referencia a su edad, coinciden en que vivió unos cien años o más. Fue recordado por su amplio campo de intereses,

  • Filosofia De Derecho

    Filosofia De Derecho

    aaronrios_7La filosofía del derecho es la encargada de estudiar la valoración del mundo jurídico y sus ramas en especial como son la axiología, deontología o estimativa jurídica. De allí la importancia de conocer en profundidad lo concerniente a las leyes que el legislador dicta a fin de que sean de

  • Filosofia De Derecho

    pcidonFILOSOFIA DEL DERECHO CUESTIONARIO 1er. PARCIAL. 1.- EXPLIQUE COMO SURGUIO LA FILOSOFIA. La filosofía ha surgido gracias a la curiosidad humana. 2.- CONCEPTO DE FILOSOFIA. Ciencia que estudia todas las cosas por sus causas últimas. 3.- ¿EN QUE CONSISTE EL ESCEPTICISMO? Niega validez a todo conocimiento. Lo mejor es dudar.

  • Filosofia De Derecho

    oscargvFILOSOFIA DEL DERECHO: ESTUDIO DE UN SISTEMA DE VALORES La Filosofía es la actividad pensante humana que pretende conocer desde la nada hasta el todo, aún antes de aquella y después de aquel; implica necesariamente el inicio de un proceso activo de pensamiento persiguiendo el fin último del conocimiento mediante

  • Filosofia De Derecho

    7451161259DERECHO COMO MANIFESTACION CULTURAL El derecho es un producto cultural. el derecho como vida humana objetivada y como un revivir esas objetivaciones, hay en el mundo una serie de objetos que no son cosas ni hechos producidos por la Naturaleza, sino que son creados por los hombres, que son resultados

  • Filosofia De Derecho

    BbeetysFILOSOFÍA DEL DERECHO FILOSOFÍA.- El término griego se compone de dos vocablos filos amor, Sofía, pensamiento sabiduría. Por lo tanto la filosofía es el amor a la sabiduría, es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como, la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la

  • Filosofia De Derecho

    loveegaabiieeInformática jurídica Conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de ordenadores. (Diccionario de la Real Academia) La informática jurídica es la técnica interdisciplinaria que tiene por objeto el estudio e investigación de los conocimientos de la informática general, aplicables a

  • Filosofia De Derecho

    vianey21¿QUE ES LA FILOSOFIA DEL DERECHO? La pregunta más usual para entender esta materia es ¿qué es la Filosofía del Derecho?, Federico Hegel lo manejaba como la ciencia filosófica del Derecho; esto es el concepto del Derecho y su realización. La filosofía indaga sobre las ideas, sin embargo no suelen

  • Filosofia de derecho. Filosofía de la Religión

    Filosofia de derecho. Filosofía de la Religión

    luisi_98Filosofía de derecho: Esta estudia los fundamentos filosóficos del derecho, como orden normativa e institucional e de la conducta humana en la sociedad; es decir la filosofía del Derecho estudia cosmovisiones de lo jurídico, con lo que intenta ofrecer una visión global del fenómeno jurídico, incluyendo sus diversas dimensiones (institucional,

  • FILOSOFIA DE DERECHO. Pablo es un jugador de futbol que le gusta salir mucho a fiestas y a beber. Estuvo conduciendo en estado de ebriedad, por lo que sufrió un accidente dejándolo invalido. Decidió demandar a la otra persona q conducía el vehículo,

    FILOSOFIA DE DERECHO. Pablo es un jugador de futbol que le gusta salir mucho a fiestas y a beber. Estuvo conduciendo en estado de ebriedad, por lo que sufrió un accidente dejándolo invalido. Decidió demandar a la otra persona q conducía el vehículo,

    David Pimentel LaverianPablo es un jugador de futbol que le gusta salir mucho a fiestas y a beber. Estuvo condiciendo en estado de ebriedad, por lo que sufrió un accidente dejándolo invalido. Decidió demandar a la otra persona q conducía el vehículo, con quien se estrelló, por cuando a la invalides diagnosticada

  • FILOSOFIA DE DESCARTES

    DELAROSA22Introducción. Se puede decir que, la filosofía moderna comienza con, descartes, aunque esta idea es muy vaga, y simple, tal vez falsa, mas sin embargo esto se ha adoptado comúnmente. Lo que no se puede negar es que descartes es quien fue y sigue siendo uno de los mejores filósofos

  • Filosofia De Descartes

    cristiandazaUniversidad El Bosque Cristian Javier Daza Docente: Ariel Camilo Gonzales Meditaciones cartesianas René Descartes fue un filósofo, físico y científico francés. Padre de la geometría analítica y uno de los primeros filósofos modernos. También es uno de los nombres más mencionados cuando se pregunta por la revolución científica. Su voz

  • Filosofia De Descartes

    girevikLA FILOSOFÍA DE DESCARTES INTRODUCCIÓN Objetivo y punto de partida de la filosofía cartesiana LOS PRINCIPIOS DEL CONOCIMIENTO HUMANO Los modos del conocimiento humano y el método EL MÉTODO: IDEAL MATEMÁTICO DE CERTEZA Las cuatro reglas La duda metódica Duda sobre la fiabilidad de los sentidos La dificultad de distinguir

  • Filosofía De Descartes

    granate97La filosofía de Descartes Descartes es considerado como el iniciador de la filosofía racionalista moderna por su planteamiento y resolución del problema de hallar un fundamento del conocimiento que garantice su certeza, y como el filósofo que supone el punto de ruptura definitivo con la escolástica. En el Discurso del

  • Filosofia de descartes.

    Filosofia de descartes.

    irenezoido7.LOS ARGUMENTOS SOBRE LA EXISTENCIA DE DIOS. 1)Argumento de la causalidad aplicada a la idea de infinito (Dios). Se apoya en la concepción realista de las ideas, según la cual las ideas representan una entidad que contiene mayor realidad que ellas mismas. Descartes parte de su imperfección o finitud, y

  • Filosofia De Dios

    JohnBelloTABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÒN………………………………………………………………...3 OBJETIVOS…….……………………………………………………………..….6 POSTURAS FILOSÒFICAS DE LA EXISTENCIA DE UN SOLO DIOS…...7 CONCLUSIONES……………………………………………………………….15 BIBLIOGRAFÍA.…………………………………………………………………17 INTRODUCCIÓN Vivimos en un mundo marcado por la cultura de muerte. Las constantes manifestaciones de rupturas con uno mismo, como soledad, tristeza, sin sentido, búsquedas desenfrenadas de falsas seguridades; las rupturas con los demás

  • Filosofia de educación

    Filosofia de educación

    Jordany GuascaLa Filosofía Educativa, también llamada Filosofía Pedagógica y Filosofía de la Educación se puede describir como un campo de investigación y de enseñanza académica que limita el alcance de este ámbito a las actividades de un pequeño grupo de profesionales que trabaja esta área específica. Estos llamados "filósofos educativos" se

  • FILOSOFÍA DE EDWARDS DEMING

    skatecFILOSOFÍA DE EDWARDS DEMING W. Edwards Deming (14 de octubre de 1900 - 20 de diciembre de 1993). W. Edwards Deming fue posiblemente el pensador más influyente que ha existido sobre Management. Su credibilidad procede de haber revolucionado grandes empresas y naciones enteras. Formado como físico-matemático con un doctorado de

  • Filosofía de enfermería

    MacrofagoFilosofía de enfermería Deber ser, Saber ser, Deber hacer, Saber convivir. Ser responsable, honesta, tolerante, saber respetar. MARCO INTERNACIONAL. La función asistencial de la enfermería consiste básicamente, en prestar cuidados integrales y directos al paciente, familia o comunidad. Consiste en ayudar al anciano sano o enfermo a conservar o recuperar

  • Filosofia De Enfermeria

    sanzloboFILOSOFIA En terminos generales se acepta que la filosofía abarca 3 aspectos: Preocupación por el conocimiento, los valores y el ser o las creencias que tiene el individuo sobre la existencía. En todos estos aspectos la filosofía emplea como metodo los procesos intelectuales. El conocimiento es importante para la enfermería

  • Filosofia De Enfermeria

    oagrjjnsUNIDAD III FILOSOFÍA DE ENFERMERÍA Definiciones de: Teoría: “conjunto de conceptos, definiciones y proposiciones que proyectan una visión sistemática de un fenómeno, mediante el diseño de las interrelaciones específicas entre los conceptos y con el ánimo de describir, explicar y predecir el fenómeno”. P.79 “Teoría y enfermería: una aproximación sistemática.”

  • Filosofia De Enfermeria

    idalimartinezFILOSOFÍA DE ENFERMERIA La filosofía en enfermería es comprendido como un sistema de creencias donde la enfermera profesional e incluye una búsqueda de conocimientos. El sistema de creencias y la comprensión determina su forma de pensar sobre un fenómeno o situación, y la forma de pensar define en gran medida

  • Filosofia de enfermeria.

    Filosofia de enfermeria.

    camilavaldezInstituto tecnológico superior de naranjos Ingeniería industrial Relaciones industriales Investigación documental de las funciones de los departamentos de relaciones industriales en una organización Alumno: Luis Enrique Bautista Cruz Docente Ing. Jaime Hernández Huerta Octavo semestre Criterios a evaluar Ponderación real Contenido 50% Ortografía 15% Cohesión 15% Coherencia 15% Presentación 5%

  • Filosofia de Epicuro

    Filosofia de Epicuro

    Steven DazaEpicuro Filosofía de Epicuro Bayron Bautista Colegio Pedagógico Los Olivos Notas de autor: grado Undécimo, Lic.: Cristian, Filosofía. La correspondencia relacionada con este documento debe ser enviada a: Stevendaza56@gmail.com Filosofía de Epicuro Cristian Filosofía Undécimo Colegio Pedagógico Los Olivos Soacha 2018 Introducción Este trabajo data acerca del Filósofo Epicuro y

  • FILOSOFIA DE ESTOICOS Y EPICUREOS

    FILOSOFIA DE ESTOICOS Y EPICUREOS

    bolicoriEpicúreo y Epícteto: La esquiva felicidad Raúl Hinojosa Bolívar “Ser o no ser, he aquí la cuestión. ¿Que es más elevado para el espíritu, sufrir los golpes y dardos de la insultante fortuna o tomar armas contra el piélago de calamidades y, haciéndoles frente, acabar con ellas? Morir..., dormir; no

  • Filosofia De Frege

    elice55FIEDRICH LUDWIG GOTTLOB FREGE BIOGRAFÍA Friedich Ludwig Gottlob Frege nació en Wismar en 1848, ingreso a la universidad de Jena en el año 1869 donde estudio física y matemáticas, en 1873 alcanzó su doctorado en matemáticas en la misma universidad con una disertación titulada “Sobre la representación geométrica de las

  • Filosofia De Gadamer

    francisco1963LA EPISTEMOLOGIA, ES EL ESTUDIO DE LA PRODUCCION Y VALIDACION DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO RENE DESCARTES: DISCURSO DEL METODO 1.- LA RAZON HUMANA SE CARACTERIZA POR: -ES LA UNICA COSA QUE NOS HACE HOMBRES -NOS DISTINGUE DE LOS ANIMALES -ESTA ENTERA EN CADA UNO 2.- LAS REGLAS DEL METODO - DE

  • Filosofía De género

    MarlmndezFilosofía de género Desde hace ya unos años se venía difundiendo el concepto de género, que vendría a sustituir al sexo. Según esta “nueva perspectiva” el término género se referiría a una serie de “roles socialmente construidos”. La IV Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Mujer, realizada en

  • Filosofia De Grandes Autores

    sergio.cr7Thomas Hobbes Thomas Hobbes, nacido el 5 de abril de 1588 en Malmesbury, en Inglaterra, fue filósofo y a través de su obra “Leviatán”, estableció los principios de la filosofía política y se caracterizó por defender la teoría del absolutismo como forma de gobierno. En el pensamiento de Hobbes el