ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofía

Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.

Documentos 54.901 - 54.975 de 125.643

  • FILOSOFÍA CONSCIENTE vs. MANIPULACIÓN INCONSCIENTE

    FILOSOFÍA CONSCIENTE vs. MANIPULACIÓN INCONSCIENTE

    Javiera Sandoval1. FILOSOFÍA CONSCIENTE vs. MANIPULACIÓN INCONSCIENTE - Existe la posibilidad entre hacer una filosofía consciente y asumir una filosofía inconsciente. Las primeras opciones metafísicas se hacen cuando se comienza a usar la razón. - Visión Pragmática de la Filosofía: filosofar es no pensar más en las cosas, tomárselo todo como

  • FILOSOFÍA CONSTRUCTIVA EGIPCIA

    mjdugaroFILOSOFÍA CONSTRUCTIVA EGIPCIA La Filosofía en Egipto es filosofía moral.En Egipto se entiende la filosofía como la aplicación práctica de unas doctrinas de una pureza extraordinaria. Gracias a ella se desarrolló una actividad política, religiosa, científica y artística, pocas veces repetida a lo largo de la historia de la humanidad.

  • Filosofía Contemoranea

    alejitta28La edad contemporánea es un periodo histórico que se caracteriza por una profunda preocupación antropológica en todos los campos del conocimiento y de la acción social, económica y política. La razón humana es una razón instrumental preocupada por mejorar el nivel de vida de los seres humanos, y es en

  • Filosofia Contempoanea

    LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA 1. CARACTERÍSTICAS DE LA ÉPOCA La Revolución Francesa rompe con el antiguo Régimen y a partir de este momento podemos hablar de época contemporánea. Esto supone el fin del feudalismo y de los estamentos. Comienza entonces el establecimiento de nuevas clases sociales como la burguesía, que cobrará

  • Filosofia Contemporanea

    Filosofia Contemporanea

    FMARTINEZ1Instituto Veracruzano de Educación Superior. Agua Dulce, Ver. ASIGNATURA Filosofía del pensamiento humano contemporáneo. DOCENTE Víctor Manuel Blas de León. ALUMNO Freddy Martínez Céspedes. PRIMER SEMESTRE. Reporte de lectura. ¿A QUE SE LE LLAMA FILOSOFIA CONTEMPORANEA? Podemos definir que la filosofía contemporánea es toda aquella producción del pensamiento humano el

  • Filosofia Contemporanea

    eusmerisdelvalleLa filosofía contemporánea Tras la filosofía crítica de Kant el Idealismo alemán se convertirá en la corriente predominante en la Europa continental, a través de Hegel. El existencialismo de Kierkegaard, tanto como el marxismo y el vitalismo de Nietzsche serán, en buena medida, una reacción al Idealismo hegeliano que, en

  • Filosofia Contemporanea

    racingboyLA FILOSOFIA CONTEMPORANEA La filosofía contemporánea es aquella filosofía que se desarrolla en el período actual de la historia de la filosofía occidental, es decir, que corresponde a la Edad Contemporánea (siglos XIX, XX y lo que va del XXI). Por extensión, se llama también con este nombre a la

  • Filosofia Contemporanea

    galletarockersoy genial :) Al final terminaría consolidándose en toda Grecia el número de nueve Musas. Homero menciona unas veces a una Musa (singular) y otras a unas Musas (plural), pero sólo una vez2 dice que eran nueve. Sin embargo, no menciona ninguno de sus nombres. Hesíodo3 es el primero que

  • Filosofia Contemporanea

    franciscolazoFilosofìa en la Edad Contemporánea. LIBERALISMO, SOCIALISMO, ANARQUISMO Son las principales ideologías políticas del siglo XIX. La relación entre ellas ha sido variada: unas veces se han unido contra la Restauración, otras se han combatido entre si. El liberalismo económico, claro defensor del capitalismo, ha sido combatido por el anarquismo

  • Filosofia Contemporanea

    nachosIdealismo (alemania) Antecedentes: Kant El idealismo considera que en el acto de conocimiento el sujeto que conoce influye en la realidad conocida, que la mente está sometida a unos procesos o mecanismos que determinan y construyen la realidad del objeto conocido. Un ejemplo claro de idealismo es el de la

  • FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

    madleysaaFILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA El Materialismo Dialectico 1. CARLOS MARX (Alemán 1818- 1883) Fundador del Socialismos Científico. En alianza con Federico Engels redacto el Materialismo Comunista, y elaboro las tesis fundamentales del materialismo histórico y en su obra más fundamental el Capital realizó una crítica profunda de la economía política burguesa y

  • Filosofía contemporánea

    jeorgexxxPara la historia de la filosofía oriental, véase Historia de la filosofía oriental. La historia de la filosofía occidental se remonta a la Antigua Grecia, y se la puede dividir en cinco períodos: la filosofía antigua, la filosofía medieval, la filosofía renacentista, la filosofía moderna y la filosofía contemporánea.1 La

  • Filosofia Contemporanea

    aquilesbaesa32A QUE SE LE LLAMA FILOSOFIA CONTEMPORANEA? Podemos definir que la filosofía contemporánea es toda aquella producción del pensamiento humano el cual se desarrolla un ejercicio de la reflexión especulativa. Se dice que la filosofía es la hija legítima de la historia, por que se presenta como un hecho aislado,

  • FILOSOFIA CONTEMPORANEA

    diana.deleon19Es aquella filosofía que se desarrolla en el periodo actual. La filosofía contemporánea supone una ruptura conceptual con la historia moderna, derivada de la crisis de los valores y las premisas del pensamiento ilustrado. El resultado fue el nacimiento de nuevas corrientes filosóficas tales como el vitalismo, positivismo, existencialismo idealismo.

  • Filosofia Contemporanea

    jhomiraNarvaezLOS VALORES ESPIRITUALES DE MAX SCELER Algunos ejemplos de valores espirituales serían la gracia, la santidad, la caridad, la fe y la esperanza. La gracia: La palabra "gracia" tiene muchos significados. Puede significar "encanto", cuando decimos, "ella se movía con mucha gracia", puede significar benevolencia cuando decimos: "es una gracia

  • Filosofia Contemporanea

    edbaccaINTRODUCCIÓN Por medio del presente trabajo se quiere dar a conocer las dimensiones de la persona humana y de una manera precisa las definiciones y así mismo las diferencias de las éticas descriptivas y normativas, éticas teleológicas y deontológicas, éticas procedimentales y sustanciales, la cual se logra aclarar que todas

  • Filosofia Contemporanea

    jonitusU.D.5.- Filosofía Contemporánea. Tema 02: Corrientes filosóficas contemporáneas. - 1 - TEMA 02: CORRIENTES FILOSÓFICAS CONTEMPORÁNEAS 1. El positivismo 2. Los antiintelectualismos 3. La fenomenología 4. Psicoanálisis 5. La filosofía analítica 6. El existencialismo 7. Los nuevos marxismos 8. La postmodernidadU.D.5.- Filosofía Contemporánea. Tema 02: Corrientes filosóficas contemporáneas. - 2

  • Filosofia Contemporanea

    edithrodarte• 1. Émile Durkheim Educación como socialización Ideas principales • 2. Breve Biografía Nació en Espinal, Francia en 1858, falleció en Paris en 1917. Fue un creador de la sociología moderna. Sus principales obras han sido: - La división del trabajo social (1893) (tesis doctoral), - Las Reglas del método

  • Filosofia Contemporanea

    sandydiiFilosofía contemporánea La filosofía contemporánea es aquella filosofía que se desarrolla en el período actual de la historia de la filosofía occidental, es decir, que corresponde a la Edad Contemporánea (siglos XIX, XX y lo que va del XXI). Por extensión, se llama también con este nombre a la filosofía

  • Filosofía Contemporanea

    yurevaleraFilosofía contemporánea La filosofía contemporánea es aquella filosofía que se desarrolla en el período actual de la historia de la filosofía occidental, es decir, que corresponde a la Edad Contemporánea (siglos XIX, XX y lo que va del XXI). Por extensión, se llama también con este nombre a la filosofía

  • Filosofia Contemporanea

    alexupelREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO ACADÉMICO TÁCHIRA FILOSOFIA CONTEMPORANEA GRUPO 6 INTEGRANTES: Coraima Delgado Mary Gomez Kareldy Jorge Alexander González C.I 13.550.213 San Cristóbal Febrero 2013 EDMUND GUSTAV ALBRECHT HUSSERL (8 de abril de 1859- 27 de abril de 1938) Filósofo alemán originario de Moravia, discípulo de Franz

  • Filosofia Contemporanea

    djrandyabarca el período que va desde la muerte de Hegel (1831) hasta nuestros días. Es un tiempo de incertidumbre y ambigüedad. Mientras Nietzsche hablaba en el siglo XIX de la "muerte de Dios", hoy los estructuralistas hablan de la "muerte del hombre". Se extiende el concenso respecto de la imposibilidad

  • Filosofia Contemporanea

    lucylopFILOSOFIA CONTEMPORANEA Corrientes Principales representantes Tesis o Fundamentos Hermenéutica Friedrich Scheleiermacher (1768 – 1834) Wilhelm Dilthey (1833 – 1911) . Exponer, explicar y entender los textos, doctrinas, sucesos y contenidos. Positivista Augusto Comte (1798 – 1857) David Hume (1711 – 1776) Immanuel Kant (1724 – 1804) Claude Saint – Simon

  • Filosofía Contemporánea

    Mauriip3La filosofía contemporánea comprende los siglos XIX, XX y lo que va del XXI. Esta supone una ruptura conceptual con la filosofía moderna, derivada de la crisis de los valores y las ideas del pensamiento ilustrado. Es evidente que antes de la revolución francesa y de la revolución industrial había

  • Filosofía Contemporánea

    andre456Filosofía Contemporánea Recibe este nombre la filosofía de los siglos XIX/19 y **. Más exactamente, la filosofía contemporánea comienza con la crisis del Idealismo alemán (Fichte, 1762-1814, Hegel, 1770-1831 y Schelling, 1775-1854), en la segunda mitad del siglo XIX/19, como un intento de superación del pensamiento hegeliano. Resulta muy difícil

  • Filosofía Contemporánea

    luishildemarINTRODUCCIÓN La Filosofía ha sido llamada insistentemente como “la madre de todas las ciencias” una forma de explicar esta actividad propiamente humana, que desde tiempos remotos ha ocupado a los más aventajados pensadores de la especie humana. El uso de la razón, para pensar y explicar los fenómenos que nos

  • FilosofiA CONTEMPORANEA

    pediclesLa filosofía contemporánea La filosofía contemporánea se extiende desde fines del siglo XVIII hasta nuestros días. La revolución industrial a partir de 1789, con el descubrimiento de la máquina a vapor en Inglaterra, produce una revolución tecnológica que modifica totalmente la antigua forma manual de producir que reemplaza al hombre

  • Filosofia Contemporanea

    saomitaFILOSOFIA CONTEMPORANEA Para abordar el amplio tema de la filosofía contemporánea, es necesario precisar que la filosofía como ciencia se encargar de estudiar el propio ser humano, el mundo que lo rodea y la forma de interactuar los anteriores mencionados, y por consiguiente todos los procesos y fases históricas que

  • Filosofia Contemporanea

    Filosofía Contemporánea Deisy Paso Undécimo Grado RESUMEN Suele situarse el punto de partida de la Edad Contemporánea en el año 1789, fecha del inicio de la Revolución Francesa. El siglo XIX se inaugura bajo el influjo de la Revolución Francesa y las conquistas napoleónicas. El Congreso de Viena (1815) supuso

  • Filosofia Contemporanea

    Filosofía Contemporánea Deisy Paso Undécimo Grado RESUMEN Suele situarse el punto de partida de la Edad Contemporánea en el año 1789, fecha del inicio de la Revolución Francesa. El siglo XIX se inaugura bajo el influjo de la Revolución Francesa y las conquistas napoleónicas. El Congreso de Viena (1815) supuso

  • Filosofia Contemporanea

    Filosofía Contemporánea Deisy Paso Undécimo Grado RESUMEN Suele situarse el punto de partida de la Edad Contemporánea en el año 1789, fecha del inicio de la Revolución Francesa. El siglo XIX se inaugura bajo el influjo de la Revolución Francesa y las conquistas napoleónicas. El Congreso de Viena (1815) supuso

  • Filosofia Contemporanea

    Filosofía Contemporánea Deisy Paso Undécimo Grado RESUMEN Suele situarse el punto de partida de la Edad Contemporánea en el año 1789, fecha del inicio de la Revolución Francesa. El siglo XIX se inaugura bajo el influjo de la Revolución Francesa y las conquistas napoleónicas. El Congreso de Viena (1815) supuso

  • Filosofia Contemporanea

    Filosofía Contemporánea Deisy Paso Undécimo Grado RESUMEN Suele situarse el punto de partida de la Edad Contemporánea en el año 1789, fecha del inicio de la Revolución Francesa. El siglo XIX se inaugura bajo el influjo de la Revolución Francesa y las conquistas napoleónicas. El Congreso de Viena (1815) supuso

  • Filosofia Contemporanea

    Filosofía Contemporánea Deisy Paso Undécimo Grado RESUMEN Suele situarse el punto de partida de la Edad Contemporánea en el año 1789, fecha del inicio de la Revolución Francesa. El siglo XIX se inaugura bajo el influjo de la Revolución Francesa y las conquistas napoleónicas. El Congreso de Viena (1815) supuso

  • Filosofia Contemporanea

    Filosofía Contemporánea Deisy Paso Undécimo Grado RESUMEN Suele situarse el punto de partida de la Edad Contemporánea en el año 1789, fecha del inicio de la Revolución Francesa. El siglo XIX se inaugura bajo el influjo de la Revolución Francesa y las conquistas napoleónicas. El Congreso de Viena (1815) supuso

  • Filosofia Contemporanea

    Filosofía Contemporánea Deisy Paso Undécimo Grado RESUMEN Suele situarse el punto de partida de la Edad Contemporánea en el año 1789, fecha del inicio de la Revolución Francesa. El siglo XIX se inaugura bajo el influjo de la Revolución Francesa y las conquistas napoleónicas. El Congreso de Viena (1815) supuso

  • Filosofia Contemporanea

    Filosofía Contemporánea Deisy Paso Undécimo Grado RESUMEN Suele situarse el punto de partida de la Edad Contemporánea en el año 1789, fecha del inicio de la Revolución Francesa. El siglo XIX se inaugura bajo el influjo de la Revolución Francesa y las conquistas napoleónicas. El Congreso de Viena (1815) supuso

  • FILOSOFIA CONTEMPORANEA

    iramazzanti1La Filosofía constituye una reflexión racional sobre nuestra experiencia del mundo y sobre nuestro lugar en él. Es una interrogación metódica y crítica sobre el conocimiento de la realidad, sobre las formas de expresión lingüística y artística, y sobre los fundamentos de la vida ética y la convivencia política. Esta

  • Filosofía Contemporanea

    philosophycEn José Ortega y Gasset (1883-1955) vuelve a primer plano el ideal de «europeización» que fue característico de las generaciones krausista e ins¬titucionista, frente al retroceso que en esta línea significan los hombres del 98, Y en particular Unamuno. Con todo, lo mismo que este último, Ortega ha de ser

  • Filosofia Contemporanea

    rociocazarez3.2.1.-Filosofia contemporánea • Carlos Marx -Tréveris, Reino de Prusia, 5 de mayo de 1818 – Londres, Reino Unido,14 de marzo de 1883 Karl Heinrich Marx, conocido también en español como Carlos, fue un filósofo, intelectual y militante comunista alemán de origen judío. En su vasta e influyente obra, incursionó en

  • Filosofia Contemporanea

    seth69Filosofía contemporánea Son los pensamientos filosóficos que se desarrollan en el periodo actual de la época de la filosofía occidental, en otras palabras es la época contemporánea que va desde los siglos XIX, XX y lo que va del XXI, parte de los filósofos contemporáneos todavía sigue con vida por

  • Filosofía Contemporánea

    javiercr95Filosofía Contemporánea – Actividad Evaluativa (2) 1.- Identifica tres tesis que, a tu juicio, sean especialmente relevantes de las siguientes escuelas filosóficas: Existencialismo: • "La existencia precede a la esencia". Quiere decir que primero existes en un mundo y después te forjas un ser, el cual, por tanto, es temporal

  • Filosofia Contemporanea

    laura.taleroInstituto Veracruzano de Educación Superior. Agua Dulce, Ver. ASIGNATURA Filosofía del pensamiento humano contemporáneo. DOCENTE Víctor Manuel Blas de León. ALUMNO Freddy Martínez Céspedes. PRIMER SEMESTRE. Reporte de lectura. ¿A QUE SE LE LLAMA FILOSOFIA CONTEMPORANEA? Podemos definir que la filosofía contemporánea es toda aquella producción del pensamiento humano el

  • Filosofia Contemporanéa

    rigosanchezbINFLUENCIA DE LA FILOSOFÍA EN EL MÉTODO CIENTÍFICO Y EN LA CIENCIA INTRODUCCION Desde el inicio del pensamiento racional del hombre, este anhela conocer todo cuanto pueda llegar a sus sentidos, todo para poder tener la verdad absoluta. En el comienzo, el pensamiento griego (Sócrates, Platón, etc.) ya se daba

  • Filosofía Contemporánea

    yinis359ENSAYO FILOSOFIA CONTEMPORANEA Con este ensayo presento mi opinión tesis, argumento acerca de la filosofía contemporánea y las respectivas conclusiones teniendo en cuenta que la misma comprende a los siglos XIX, XX Y XXI donde se presentaron grandes cambios que fueron el resultado de varias corrientes filosóficas como el vitalismo,

  • FILOSOFIA CONTEMPORANEA

    Roberth941.1. DEFINICIÓN FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA La filosofía contemporánea va desde fines del siglo XIX hasta nuestros días, es la última etapa histórica de la filosofía, caracterizada por sus cambios, problemas y controversias, debido a los avances científicos y tecnológicos, al florecimiento de una gran cantidad de doctrinas filosóficas y a sus

  • Filosofia Contemporanea

    Sayra6La filosofía contemporánea El materialismo histórico (Glosario) - Materialismo histórico: Doctrina sustentada por Marx y Engels según la cual no es el espíritu el que determina la historia, sino que toda la vida espiritual es una superestructura de la estructura fundamental representada por las relaciones económicas de producción. - Gnoseológico:

  • Filosofia Contemporanea

    jkbenavidesFragmentos de las obras de jhon Locke Libro II. Capítulo 1 De las ideas en general, y de su origen Las ideas son el producto del pensamiento y cada ser humano tiene ideas de lo que piensa, la duda que se genera al tener estas ideas es saber de dónde

  • Filosofia Contemporanea

    gueni94INTRODUCCIÓN . Esta corriente filosófica se origina a mediados del siglo XIX y se ha extendido hasta hoy en día. Se puede afirmar que comienza con la muerte de Hegel porque está en contraposición a su pensamiento, el cual buscaba las esencias abstractas y metafísicas. Para poder describir en sí

  • Filosofia Contemporanea

    camilabritorLa filosofía contemporánea es aquella filosofía que se desarrolla en el período actual de la historia de la filosofía occidental, es decir, que corresponde a la Edad Contemporánea(siglos XIX, XX y lo que va del XXI). Por extensión, se llama también con este nombre a la filosofía producida por filósofos

  • Filosofía Contemporánea

    AlejaojosdelunaNuestro mundo parece girar en torno a lo divino, una mentira absurda que solo el hombre sumiso a unos valores de una religión como la cristiana, cree vivir una verdad inventada por el apóstol pablo, la cual trascendió mil generaciones creando lo que se conoce como el primitivo cristiano, un

  • FILOSOFIA CONTEMPORANEA

    kendigFILOSOFIA CONTEMPORANEA PERIODO Recibe este nombre la filosofía de los siglos XIX y XX. Más exactamente, la filosofía contemporánea comienza con la crisis del Idealismo alemán (Fichte, 1762-1814, Hegel, 1770-1831 y Schelling, 1775-1854), en la segunda mitad del siglo XIX, como un intento de superación del pensamiento hegeliano. CARACTERISTICAS Resulta

  • Filosofia Contemporanea

    caritopeoEste pequeño párrafo a mi juicio resume en líneas generales lo que es nuestro tiempo, lo que pasa es este libro es de los años treinta, y hoy por hoy, todo se ha acrecentado a unos niveles inimaginables. Gasset aplica esta teoría de un modo social, colectivo, pero creo que

  • FILOSOFIA CONTEMPORANEA

    FILOSOFIA CONTEMPORANEA

    Alejandro ElizondoUANL PREPARATORIA NUMERO 1 MANUEL ALEJANDRO CORDOBA ELIZONDO 2044402 358 FILOSOFIA ETAPA 4 SEMANA 1 FILOSOFIA CONTEMPORANEA La filosofía contemporánea se desarrolla en la fase histórica llamada Edad Contemporánea (siglos XIX, XX Y XXI). Se llama también con este nombre a la filosofía producida por filósofos que aún están vivos.

  • Filosofía Contemporánea (siglo XIX - presente)

    Filosofía Contemporánea (siglo XIX - presente)

    Brunela Uriol NoblecillaFilosofía Contemporánea (siglo XIX - presente): La filosofía contemporánea se caracteriza por una diversidad de corrientes y enfoques filosóficos. Movimientos como el positivismo, el existencialismo, el marxismo, el estructuralismo, el posmodernismo y la filosofía analítica han influido en la filosofía del siglo XX y XXI. Temas como la filosofía de

  • FILOSOFIA CONTEMPORANEA (XIX, XX-XXI)

    maarrceeFILOSOFIA CONTEMPORANEA (XIX, XX-XXI). La filosofía contemporánea abarca, términos trascendentales tales como lo son las ideologías políticas de siglo xix, xx-xxi, pues de la revolución industrial(1789) las contradicciones de la sociedad inspiraron a movimientos filosóficos buscando el verdadero conocimiento “filosófico”. Se inspiran términos filosóficos tales como el “Idealismo” provenientede Europa

  • FILOSOFIA CONTEMPORANEA Características

    FILOSOFIA CONTEMPORANEA Características

    cristian burbanoFILOSOFIA CONTEMPORANEA (imagen relacionada) La filosofía contemporánea es el período actual de la historia de la filosofía. Por extensión, se llama también con este nombre a la filosofía producida por filósofos que aún están vivos. Es el período que sigue a la filosofía moderna, y su inicio se suele fijar

  • FILOSOFIA CONTEMPORANEA CONSIDERANDO LOS PLANTEAMIENTOS DE MARX, NIETZSCHE Y HEIDEGGER Y LA PERSPECTIVA CONTEMPORANEA DE LYOTARD.

    cesseoCOLEGIO NACIONAL DE EDUCACION PROFESIONAL TECNICA PLANTEL 155. SALINA CRUZ OAXACA MODULO: FILOSOFIA ACTIVIDAD: DISTINGUE LAS IDEAS PRINCIPALES DE LA FILOSOFIA CONTEMPORANEA CONSIDERANDO LOS PLANTEAMIENTOS DE MARX, NIETZSCHE Y HEIDEGGER Y LA PERSPECTIVA CONTEMPORANEA DE LYOTARD. GRUPO: 6210 TURNO VESPERTINO Este ensayo trata de los distintos planteamientos de tres filósofos,

  • Filosofia Contemporanea De Marx

    rivers941 MARXISMO: MATERIALISMO Concepción dialéctica de la realidad (hegelianismo) No estática (Parménides) sino dinámica (Heráclito) En proceso de superación constante Motor del cambio: superar las contradicciones (lucha de contrarios) Momentos del proceso: triada T (afirmación) A (negación) S (negación de la negación) Diferencias Hegel Marx - Proceso guiado por una

  • FILOSOFIA CONTEMPORANEA Y EUROPA EN EL SIGLO XlX

    JuliandrixxFILOSOFIA CONTEMPORANEA Y EUROPA EN EL SIGLO XlX Suele situarse el punto de partida de la Edad Contemporánea en el año 1789, fecha del inicio de la Revolución Francesa. El siglo XIX se inaugura bajo el influjo de la Revolución Francesa y las conquistas napoleónicas. El Congreso de Viena (1815)

  • FILOSOFÍA CONTEMPORANEA Y NUEVAS ESTRATEGÍAS EDUCACTIVAS

    FILOSOFÍA CONTEMPORANEA Y NUEVAS ESTRATEGÍAS EDUCACTIVAS

    jhjuliaINSTITUTO MESOAMÉRICA MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PRIMER CUATRIMESTRE MATERIA FILOSOFÍA CONTEMPORANEA Y NUEVAS ESTRATEGÍAS EDUCACTIVAS PROFESORA LAURA G. VÁZQUEZ NUÑEZ ALUMNA JULIA PATRICIA JIMÉNEZ HERNÁNDEZ NEZAHUALCÓYOTL, MÉXICO A 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015 Estamos pasando por una transformación de la sociedad en donde hay una visualización de la

  • Filosofía Contemporánea.

    Filosofía Contemporánea.

    bedo_98_FILOSOFIA CONTEMPORANEA El tema de la filosofía contemporánea podemos encontrar a diferentes filósofos como lo son: Augusto Comte, Karl Marx, Friedrich Nietzsche. Cada uno con diferentes puntos de vista, que llevan al ser humano a preguntarse cosas que nunca les había pasado por su mente, donde cada uno plantea una

  • Filosofía Contemporánea. Cosmovisión Moderna

    Filosofía Contemporánea. Cosmovisión Moderna

    BrunoSSesión 2 (03-04) Se comenzará hablando de las Cosmovisiones precedentes para entender la Cosmovisión Moderna, las edades históricas no se hubieran ido sucediendo unas a otras si es que dentro de cada una no hubiera existido una serie de corrientes distintas y cambios. Noes que todo era de una determinada

  • Filosofía Contemporánea. La obra filosófica de Nietzche y Heidegger aplicada a mi filosofía personal

    Filosofía Contemporánea. La obra filosófica de Nietzche y Heidegger aplicada a mi filosofía personal

    Zoë NavaFilosofía contemporánea. “Filosofía” proviene de dos términos griegos: philo: amor y sophia: sabiduría, interpretándose como “amor a la sabiduría”. Esta rama de las ciencias sociales se traduce al estudio de la variedad de problemas fundamentales y existenciales del hombre, cuyo único propósito se resume en aprender el mejor vivir; esto

  • Filosofía contemporánea: Heidegger, Sartre y Husserl

    Filosofía contemporánea: Heidegger, Sartre y Husserl

    dariapenaParcial Filo Contemporánea Heidegger La idea de la existencia ¿Qué significa existir? Proyectarse, comprender, interpretar, explicitar algo en tanto algo La existencia humana radica en la ontología. El individuo como lo opuesto a las cosas Uno de los objetivos principales de la filosofía de Heidegger es destruir la historia de

  • Filosofia Contemporaneo

    fabiolitha1ANTOLOGÍA: FILOSOFÍA DEL PENSAMIENTO HUMANISTA CONTEMPORÁNEO MAESTRO: TOMAS BENDIMEZ GODOS FECHA DE ENTREGA: ENERO 14, 2012 ÍNDICE CONCEPTO PÁGINA 1. Introducción 3 1.1 Prólogo 3 2. Contenido: 5 2.1 Pensamiento Humanista 5 2.1.1 Origen del Humanismo 5 2.1.2 Características del Pensamiento Humanista 9 2.1.3 Principales Pensadores Humanistas 12 2.2 Vertientes

  • FILOSOFÍA CONTERMPORANEA

    ruraimaFILOSOFÍA CONTERMPORANEA La sociedad actual, se compone cada día por un mayor crecimiento multicultural, la tecnología ha derribado barreras y ahora se conoce la famosa frase de globalización, que permite que en nuestra comunidad convivan numerosos contextos y estilos de vida. La filosofía contemporánea, ubicada desde fines del siglo XIX

  • Filosofía contexto histórico de República

    Filosofía contexto histórico de República

    Agustina BelénCAPÍTULO I: Contexto histórico y conceptual del problema de la justicia en Platón y Aristóteles Platón (429-437 a.C.) y Aristóteles (384-322 a.C.) sitúan su reflexión en la polis ateniense entre los siglos V y IV a.C. Para ellos, el término polis (traducido como “ciudad” o “ciudad-estado”) era más que un

  • Filosofía Corporativa

    AlaskathuFilosofía Corporativa Misión “Aspiramos a ser una empresa de servicio de clase mundial que entrega una experiencia distintiva a sus clientes. Un lugar donde su gente se realiza. Una empresa que se reinventa permanentemente para profundizar su rol de liderazgo” Visión "Nuestra misión es hacer que todos vivamos mejor conectados

  • Filosofia correcaminos.

    Filosofia correcaminos.

    marley96El modelo del correcaminos es una formación que adquirimos durante nuestros estudios en la Universidad Politécnica de Guanajuato, son en esos 3 años de estudios en donde nuestros maestros, directivos así como de igual forma personal administrativo día a día nos demuestran el modelo del correcaminos, el cual tuvieron que

  • FILOSOFIA COSMOLOGICA

    RebecaCardenasCosmología filosofica En filosofía y metafísica, la cosmología trata del universo considerado como colección de seres finitos, de su esencia, origen, leyes, elementos y atributos o caracteres más importantes y generales: Del mundo en general; De los principios esenciales de los cuerpos; De las leyes de la naturaleza física; De

  • Filosofía Cosmológica

    belieberyzEl inicio de la historia de la filosofía occidental se sitúa en Grecia hacia el siglo VII a.C, en las colonias de Jonia y suele considerarse como primer filosófico a uno de los siete estados de Grecia, Tales de Mileto que fué además astrónomo y matemático. La filosofía griega abarca

  • Filosofia Cotidiana

    azusmLa filosofía es importante porque la filosofía nos hace reflexionar acerca de la vida. Por eso es importante, cualquier persona pienso yo que puede filosofar, es cuestión de necesidad. La filosofía no siempre se relaciona con la vida, la filosofía se relaciona con la vida en el momento en que

  • Filosofia Cristiana

    emmanuel0601las dos caras“Anacleto morones” Género y subgénero: Épico Narrativo y Novela Forma de expresión: en prosa, ya que narra la novela en forma seguido y no lo divide en versos. Función poética: connotativo. Ejemplo: ¡Esas viejas! ¡Viejas y feas como pasmadas de burro! Modalidad: Referente circunstancial: en una casa con

  • Filosofia Cristiana

    katerinegaitan95FILOSOFIA CRISTIANA JESÚS FUE UN PROFETA QUE TRANSFORMÓ UNA RELIGIÓN ÉTNICA EN UNA RELIGIÓN UNIVERSAL El Cristianismo considera a Dios como el creador del Universo y del hombre, enseña el amor y la fraternidad universal como base de la sociedad, afirmando que en Jesús de Nazaret, Dios completó su divina