ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofía

Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.

Documentos 55.576 - 55.650 de 125.663

  • Filosofía de la Educación Reporte de Lectura 1 UBC

    Filosofía de la Educación Reporte de Lectura 1 UBC

    josechugomezUniversidad de Baja California DOCTORADO EN EDUCACIÓN REPORTE DE LECTURA Ciencia y Filosofía ASIGNATURA Filosofía de la Ciencia NOMBRE DEL ALUMNO José Manuel Gómez Cadenas NOMBRE DE LA CATEDRÁTICA Dra. Daymi Rodríguez González Tenerife, España; Enero 27 de 2016. ________________ INTRODUCCIÓN. El autor relata en su ensayo una reflexión y

  • Filosofía De La Educación Según Fullat

    RoxsanLa Filosofía de la Educación según Fullat , podría comprenderse como la búsqueda y formación de sistemas que ayuden a la comprensión del fenómeno educativo de una manera integral, indagar en el cómo y para qué del quehacer educativo completando las deficiencias de otras ciencias y tecnologías. En palabras de

  • Filosofía de la educación V1

    Filosofía de la educación V1

    Eduardo_JlpUniversidad Virtual del Estado de Guanajuato : Universidades México : Sistema de Información Cultural-Secretaría de Cultura Alumno: Eduardo de Jesús Lopez Perez. Matricula: 21033951. Reto 1. ¿La educación cambia? Modulo: Filosofía de la educación V1. Asesor: Jaime Marcolino Barreiro González. Fecha de entrega: 19 de julio 2022. Stickers azul

  • Filosofia De La Educacion Y Pedagogia

    lgce2506b) De acuerdo con lo que propone Fullat, ¿cómo puede concebirse la filosofía de la educación, cuáles son sus tareas y como las caracteriza Fullat? La Filosofía es parte de la humanidad, analizando y actuando en la sociedad. La filosofía de la educación tiene el fin de complementar otras ciencias

  • Filosofía De La Educación Y Pedagogía

    DANIEL_84TOL¿en qué se distinguen la Filosofía de la Educación y la Pedagogía? La filosofía es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje. “La filosofía de la educación tiene como uno

  • FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA DISTINCIÓN

    FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA DISTINCIÓN

    peterliz“¿EN QUÉ SE DISTINGUEN LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN Y LA PEDAGOGÍA?” Retomando a Fullat, la Filosofía de la Educación es el saber racional y crítico que esclarece los conceptos y las argumentaciones que utilizan educadores y pedagogos al realizar su labor educativa; por otra parte la Pedagogía es el

  • Filosofia De La Educación Y Pedagogía.

    ZeroXFreeman1.2 Filosofía de la Educación y pedagogía. a) ¿Que caracterización de la educación podrías hacer a partir de las dos lecturas? La historia de la educación se adhiere a la división de las edades del hombre desde que este apareció en la tierra, aprendió como defenderse y subsistir ante los

  • Filosofía De La Educación Y Su Relación Con Otras Disciplinas Filosóficas

    DigalesLa Filosofía de la Educación y otras disciplinas filosóficas Elaborado por: Diana Galán Espinosa EPISTEMOLOGÍA La verdad y lo real han sido objeto de búsqueda constante por parte del hombre, esta búsqueda de conocimiento inquebrantable es conocida como epistemología. La epistemología surge como un estudio dentro de la filosofía que

  • Filosofia de la educacion ¿QUE ES FILOSOFÍA?

    Filosofia de la educacion ¿QUE ES FILOSOFÍA?

    Banii HernándezINDICE GENERAL INTRODUCCIÓN……………………………...…………………………………………..3 ¿QUE ES FILOSOFÍA?..........................................................................................4 FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN……………………………………………………….5 LA EDUCACIÓN ACTUAL………………………………………………………………7 INTRODUCCIÓN El presente ensayo tiene la finalidad de conocer la relación que existe entre la filosofía y la educación, así mismo se mencionarán las ideas principales que se encuentran en la filosofía de la educación y la

  • Filosofia de la educacion ¿Si fuera un vegetal cual seria y por qué?

    Filosofia de la educacion ¿Si fuera un vegetal cual seria y por qué?

    Valeria HernandezFilosofía de la Educación Maestra: Elizabeth del Rosario Zaragoza Alumna: Valeria Yadira Hernández Zúñiga 27 de Mayo del 2023 ¿Si fuera un vegetal cual seria y por qué? Sería un elote, pues aparte de ser muy delicioso tiene un color muy brillante. El elote es versátil, puedes hacer comidas dulces,

  • Filosofía De La Educación, Recorrido Histórico

    abrahanruizFILOSOFIA DE LA EDUCACIÓN “Recorrido Histórico” Autor: Jesús Abrahán Ruiz Rosas Junio de 2014 INTRODUCCIÓN La revisión y estudio que hemos realizado hasta ahora, este recorrido a través de la historia de la filosofía de la educación, me permite conocer de mejor manera las diferentes concepciones que se han tenido

  • FILOSOFIA DE LA EDUCACIÓN, UNA CIENCIA BAJO LA LUPA.

    janitzia2508INTRODUCCIÓN En concreto, para fines prácticos de este ensayo el objetivo se ciñe a la elaboración de un análisis global que consiste en exponer las propuesta de los autores con las que se está de acuerdo, para presentar en forma esquemática, las bases de la problemática y de los fundamentos

  • FÍLOSOFIA DE LA EDUCACIÓN.

    shenaraRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio para el Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Bolivariana de Venezuela. Aldea “Juan Fernández de León” Guanare estado Portuguesa FÍLOSOFIA DE LA EDUCACIÓN. Prof. Ángel Betancourt Venegas Zenaida Filosofía y Sociología de la Educación. C.I:15.138.249 Semestre V PENF. Guanare, Noviembre 2012. DIMENSIONES ONTOLOGÍCA, AXIOLOGÍCA,

  • FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN.

    PaulinaCeballosUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS- SUAyED FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN I UNIDAD 2- ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN 3 25 de marzo de 2014 Sócrates a) ¿Cómo concibe Sócrates al alma humana? ¿Cuál es la diferencia básica entre la concepción sofística y la socrática del humano? Sócrates

  • Filosofía De La Educación.

    analucamoINTRODUCCION La teoría psicogenética se considera la columna vertebral de los estudios sobre el desarrollo intelectual del niño y fue desarrollada por Jean Piaget, quien dedicó gran parte de su vida a realizar estudios acerca del desarrollo mental de los niños El interés central de Piaget fue desarrollar una epistemología

  • Filosofía de la educación.

    Filosofía de la educación.

    Maria AlfonzoPragmatismo Pensamiento filosófico cuyo medio de juzgar la verdad considerando sus efectos prácticos. La realidad en si se presenta en la experiencia. John Dewey fue el máximo exponente del pragmatismo. En el aspecto educativo La escuela tiene que preparar a los estudiantes para el mundo exterior y los problemas. Su

  • Filosofía de la educación.

    Filosofía de la educación.

    Juan Raúl RendónENSAYO, ASPECTOS A CONSIDERAR DE LA ANTOLOGÍA FILOSOFIA DE LA EDUCACIÓN. Aportaciones a la educación de las filosofías: Presocráticas, de Platón, del Renacimiento y Tlacoéletl. DESCRIPCIÓN BREVE Este ensayo tiene como propósito plasmar la interpretación del autor acorde a las aportaciones que se han hecho a la educación de las

  • Filosofía de la educación. Actividad 3. Sócrates

    Filosofía de la educación. Actividad 3. Sócrates

    Charles ButtnerMacintosh HD:Users:MULTIMEDIA:Documents:Recurso 7.png Jiménez Buttner Carlos Orlando Pedagogía a Distancia Grupo: 9193 Clave: 422037677 Actividad 3. Sócrates * ¿Cómo concibe Sócrates al alma humana? ¿Cuál es la diferencia básica entre la concepción sofística y la socrática del humano? Sócrates creía que el alma es la directriz primaria de un ser

  • FILOSOFIA DE LA EDUCACION. EL SABER FILOSÓFICO

    FILOSOFIA DE LA EDUCACION. EL SABER FILOSÓFICO

    andresdejesusLOGO BONAMPAK INSTITUTO BONAMPAK CAMPUS CUERNAVACA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Nombre de la Asignatura: FILOSOFIA DE LA EDUCACION ________________ ÍNDICE: Objetivo General de la Asignatura ..….……………………………………………………………………...…………….. 1. EL SABER FILOSÓFICO ….……………………………...……………………………………………………….…… 1. Tipos de saberes y concepto de filosofía ..…….…………………………………………………….………….. 2. Ideología, utopía y saber filosófico …….………...…………………………………………………………….… 3.

  • Filosofía de la educación. La educación, libertad, responsabilidades, ser humano y persona

    Filosofía de la educación. La educación, libertad, responsabilidades, ser humano y persona

    ciinn07NOMBRE DEL ALUMNO: Avila Elizalde Cynthia Guadalupe NÚMERO DE CUENTA: 18063784 LICENCIATURA: Lic. En Pedagogía On Line GRUPO: PGL1L NOMBRE DE LA MATERIA : Filosofía de la educación NOMBRE DE LA PROFESORA: Rosalba González Rubalcava NOMBRE DEL ENTREGABLE: Ensayo FECHA: 15 de octubre de 2017 ________________ Filosofía de la Educación

  • Filosofía de la Educación. Las cuestiones fundamentales de la existencia humana

    Filosofía de la Educación. Las cuestiones fundamentales de la existencia humana

    barbaragarcia199Una educación que no toma en cuenta las cuestiones fundamentales de la existencia humana: el significado de la vida y la naturaleza de la verdad, el bien, la belleza y la justicia, en las cuales se interesa la filosofía, es un tipo muy inadecuado de educación. -Harold Titus A lo

  • FILOSOFIA DE LA EDUCACION. TEORIA DE LA EDUCACION

    espacio273“FILOSOFIA DE LA EDUCACION” Y “TEORIA DE LA EDUCACION” INTRODUCCION Dentro de este ensayo se estará hablando del tema la “filosofía educativa” y la “teoría educativa” en donde se dará conceptos y campos de estudio de las mismas, pero nuestro principal objetivo es mencionar algunas diferencias que existen entre estas

  • Filosofía de la educación.Capítulo 3. El acto de conocer

    Filosofía de la educación.Capítulo 3. El acto de conocer

    Ayleen ArizbethEscuela de Ciencias de la Educación https://scontent-lax3-1.xx.fbcdn.net/v/t1.0-9/1385302_620832904626093_769215685_n.jpg?oh=f08375dc8e1202ab705974742e697470&oe=58830D65 Materia. Filosofía de la Educación Maestro. Cuauhtémoc Cantú García Alumna. Ayleen Arizbeth Domínguez Benavides Matricula. 5749 Fecha. 5 de Septiembre de 2016 Filosofía de la educación Capítulo 3. El acto de conocer El punto de inicio de todo acto educacional y toda reflexión

  • FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN: DE SIERRA A VÁZQUEZ VELA, UNA APROXIMACIÓN A LA EDUCACIÓN

    FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN: DE SIERRA A VÁZQUEZ VELA, UNA APROXIMACIÓN A LA EDUCACIÓN

    PabliitoVala94https://www.grupofarmacos.com.mx/ISSEMYM/Images/Gobierno_del_Estado_de_Mexico_micro.png http://2.bp.blogspot.com/-pxf42QBnV9A/UX9_aikIR5I/AAAAAAAArWc/zpCDAbxu62w/s1600/Piensa_en_grande.png “2017. Año del Centenario de la Constitución Mexicana y Mexiquense de 1917” UNIVERSIDAD ETAC MAESTRÍA EN DOCENCIA. MAESTRANDO: PABLO DANIEL ROJAS VALADEZ FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN: DE SIERRA A VÁZQUEZ VELA, UNA APROXIMACIÓN A LA EDUCACIÓN. MATERIA. FILOSOFÍA Y SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN. MÓDULO II. 18ª GENERACIÓN. ASESORA

  • Filosofía de la educación: una disciplina para formar a una nueva sociedad

    Filosofía de la educación: una disciplina para formar a una nueva sociedad

    profejavi728Filosofía de la educación: una disciplina para formar a una nueva sociedad Javier Lasso Belalcazar[1] 1. Introducción No cabe duda que, desde el origen de la raza humana, a medida que avanza su proceso evolutivo, también se ha venido aumentando la capacidad de razonar y reflexionar acerca del porqué de

  • Filosofía De La Educasión

    159357852FILOSOFIA DE LA EDUCACIÒN INTRODUCCION Este ensayo ha sido condicionado por la realidad del proseos educativo , que nos ha urgido a formular esta investigación. Al igual que la vida, la filosofía, antes que todo, es ACCION. Y para comprender la filosofía de la educación, necesitamos vivirla, actuarla, transformándonos con

  • Filosofia De La Educasion Y Proyecto

    mitshelLA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN Y LOS PROYECTOS DE LAEDUCACIÓN PÚBLICA EN MÉXICO LOS PROYECTOS EDUCACTIVOS DEL ESTADO MEXICANO COMOOBJETO DE ESTUDIOEl proyecto ilustrado se mantuvo vigente hasta que se consideró asegurada laindependencia con respecto a España. En la década de 1930, e criterioaxiológico de la autonomía cedió el paso

  • FILOSOFIA DE LA EDUCCION

    merris55FILOSOFIA DE LA EDUCACIÓN INTRODUCCION En este ensayo veremos que es lo que realiza la filosofía de la educación y cuales son sus teorías basadas para el procedimiento que se da en ella, se mostrara porque surge, con que finalidad y que es lo que busca establecer en el individuo,

  • Filosofía De La Eficacia

    omar117FILOSOFÍA DE LA EFICACIA La Filosofía de la Eficacia es una rama de la Filosofía Realista cuyo objeto directo es todo Hacer Humano y cuyo objeto indirecto es la Eficacia del mismo. La Eficacia es una dimensión que da connotación de perfección a la cosa hecha, se define como la

  • FILOSOFIA DE LA EFICACIA

    DanilazcanoEL HOMBRE El hombre  Definición real esencial.  El hombre un ser social.  El hombre un ser histórico.  El hombre un ser con capacidad práctica: homo faber, naturaleza del trabajo y sus fines. HISTORIA Historia es la existencia concreta, un entretejido de vidas en el tiempo, logrando

  • FILOSOFIA DE LA EFICACIA

    FILOSOFIA DE LA EFICACIA

    mahalicastroINSTITUTO TECNOLÓGICO DE EDUCACIÓN SUPERIOR CLASE 6 FILOSOFIA DE LA EFICACIA DOCENTE: ROSALIA MORAS MONTIEL ALUMNA: MAHALI CASTRO SAN JUAN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y VALORES 5° CUATRIMESTRE TULANCINGO DE BRAVO, HIDALGO, 16 DE OCTUBRE DEL AÑO 2020. BINOMIOS VI II. EL HOMBRE ES LIBRE: Hombre libre es aquel que tiene

  • Filosofía de la Empresa

    roalegerInforme El tema de esta investigación es análisis del sistema de distribución de Chocolate Munné en el Distrito Nacional. El desarrollo de este tema es importante por que al analizar el sistema de distribución de chocolate Munné en el distrito nacional se podrá identificar los problemas que se están presentando

  • Filosofía de la Empresa

    maliz1491Filosofía de la Empresa analiza los principios fundamentales que subyacen en las estructuras de formación y de actividad de las organizaciones empresariales, para dar respuesta práctica a los conflictos surgidos en la naturaleza y el propósito del hecho empresarial, por ejemplo: ¿Debemos entender a la empresa como un ámbito de

  • FILOSOFÍA DE LA EMPRESA INGENIERÍA MINERA AGROPECUARIA Y NEGOCIACIONES IMAN S.R.L.

    ReneydaREGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO F:\TRABAJO EMPRESA IMAN\logo.png RUC: 20570500806 NOMBRE COMERCIAL: IMAN SIGLAS: ING. MINAGRO IMAN S.R.L. TELÉFONO: 076-604804 E-MAIL: iman_srl@hotmail.com Dirección: Emancipadores N° 390 – Barrio San Martín INTRODUCCIÓN El presente reglamento tiene por objetivo recoger los principios, normas y procedimientos que rigen el funcionamiento de la Empresa, buscando

  • Filosofia de la enfemeria

    Filosofia de la enfemeria

    Soni VaLa filosofía propiamente es el amor a la sabiduría, proviene de la Grecia antigua, la palabra philosophie significaba ‘afán de saber ‘es admirarse de todo cuanto existe, que busca la última verdad y abarca la totalidad de la esencia total del ser, es el estudio de ciertos conocimientos como la

  • Filosofia De La Enfermeria

    gladysmtzDr. Arturo Puga García1, Lic. Mayra Madiedo Albolatrach2, Lic. Idania Brito Hernández2 Especialista de 2do grado en Embriología Humana. MSc en Ciencias de la Educación. Profesor Auxiliar 1 Licenciada Bioquímica. MSc en Bioquímica Clínica. Profesor Auxiliar 2 Licenciada en Enfermería. Profesor Asistente 2 RESUMEN En la Facultad de Ciencias Médicas

  • Filosofia De La Enfermeria

    KanmaFIFILOSOFIA EN LA ENFERMERIA La filosofía comprende el sistema de existencia de la enfermera profesional e incluye también una búsqueda de conocimientos, es decir es la búsqueda del saber, etimológicamente hablando deriva del griego fotos “amor” y sofás “sabiduría”, literalmente significa amor por el saber. Su existencia y la comprensión

  • Filosofia De La Enfermeria

    ynnaidFilosofía de la Enfermería En la Facultad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus se desarrolla un nuevo modelo formativo de los recursos humanos en Enfermería, el cual se extiende debido a la Universalización, a todos los municipios de la provincia. Por la importancia de esta revolución educacional se realiza un

  • Filosofia De La Enseñansa

    enrique779418.- Plantea un ejemplo de falacia de irrelevancia de división del todo a sus partes De oídas: “Comadre Juanito ya creció mucho ya no es el niño de antes. -entonces tiene las manos muy grandes, mejor no le mando los guantes que le compre” Justificación: La persona a la que

  • Filosofia De La Epoca Medieval

    cinthya20251RESOLUCIÓN 2674 DE 2013 (Julio 22) Por la cual se reglamenta el artículo 126 del Decreto-ley 019 de 2012 y se dictan otras disposiciones. EL MINISTRO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL, en ejercicio de sus atribuciones legales, en especial, de las conferidas en la Ley 09 de 1979, el artículo

  • FILOSOFIA DE LA ESTETICA

    isabelpalacioI. INTRODUCCIÓN Estética: Término acuñado por vez primera por Baumgarten (1750) quien era estudiado en literatura, arte y poesía. Derivado etimológicamente del griego αἲστησιζ (percepción sensorial) significa en primer lugar la ciencia de la percepción propia de los sentidos, en oposición a la del conocimiento intelectual. La primera pregunta de

  • FILOSOFIA DE LA ETICA

    meli1106Filosofía de la ética y el problema de la ética Una de las disciplinas filosóficas más importantes es la ética o filosofía moral. Ella se pregunta por el valor de la actividad humana y por el sentido que esta debe tomar. Se puede decir que para la filosofía de la

  • FILOSOFIA DE LA ETICA

    AstridVega18Ética Profesional Universidad Latina de Costa Rica Profesora Patricia Cedeño Integrantes Astrid Vega Soto Dennise Melissa Vargas Sharon Vega Tema CONCEPTOS GENERALES Y FILOSOFIA DE LA ETICA III Cuatrimestre 2014 Índice Introducción…………………………………….……………………………………… 2 Objetivos………………………………………………………………………………… 3 Justificación………………………………………………………………………………4 Marco teórico……………………………………………………………………………..5 Concepto de Ética.………………………………………………………………………6 La importancia de la ética profesional……………….………………………………7 Características……………………………………………………………………………8 Filosofía de

  • Filosofía de la existencia

    Filosofía de la existencia

    Paco Rosaldo SantosFilosofía de la existencia La corriente existencialista concibe al hombre como un ser abierto y arrojado a una indefinida y problemática realidad, pues el ser humano no se encuentra determinado por situación alguna, sino tan sólo adherido a una posibilidad que a él le toca conservar o transformar. De aquí

  • Filosofia de la expresion

    Filosofia de la expresion

    LaiaLuxProblemes Filosòfics 3 Giorgio Colli. La filosofía de la expresión Giorgio Colli recibe una gran influencia de Schopenhauer, por lo tanto Aristóteles. Para Schopenhauer existen dos mundos: el mundo como voluntad y el mundo como representación. El mundo como voluntad es la realidad en sí, y para él éste sí

  • Filosofia De La Familia

    miryamsinelIntroducción Mientras la Comisión de los derechos humanos y las distintas organizaciones políticas prestas su atención a la violación de los derechos humanos, que han sido difundidas alrededor del mundo, incluyendo el derecho a la vida y a la libertad de religión, se olvidan de proteger los fundamentos esenciales de

  • Filosofia De La Fisica

    natismavaFILOSOFIA DE LA FISICA: INICIOS DE LA HUMANIDAD Hablar de física es un punto complejo de tratar, ya que todo lo relacionado con esta es una visión abstracta del mundo, no podemos hablar de ella de una forma concreta puesto que siempre nos hemos encontrado con diferentes puntos de vistas

  • Filosofia de la gestion de calidad

    Filosofia de la gestion de calidad

    GuguitodemividaLas filosofías de la gestión de calidad Oscar Alonso Araya Ortuzar Introducción a la calidad y ambiente Instituto IACC 22 de julio de 2019   NOMBRE: Las filosofías de la gestión de calidad RECURSOS NECESARIOS PARA REALIZAR LA TAREA: 1. Contenidos de la semana 7. 2. Recurso adicional de la

  • Filosofia De La Globalizacion

    adexnaI.- GLOBALIZACION 1.1.-DEFINICION: La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan

  • Filosofia De La Globalizacion

    Miledys2Entendemos a la globalización como un proceso en el cual esta inmersa la economía, la tecnología, lo social y lo cultural; este proceso consiste en la relación y comunicación que existe entre los distintos países y sus mercadora; en los cuales se vive una transformación social y económica. Si se

  • Filosofia De La Historia

    reyval¿QUE ES LA FILOSOFÍA DE LA HISTORIA? WALSH, W. 1. GENERAL RECELO HACIA LA MATERIA Se está de acuerdo en que la filosofía de la ciencia, en algún sentido, es una empresa legítima. Pero no existe un acuerdo semejante en lo que afecta a la filosofía de la historia. Los

  • Filosofia De La Historia

    aime001Filosofía de la historia Artículo principal: Filosofía de la historia. La filosofía de la historia es la rama de la filosofía que estudia el desarrollo y las formas en las cuales los seres humanos crean la historia. Puede, en algunos casos, especular con la existencia de un fin u objetivo

  • Filosofía de la historia

    elvioladors (como experimentos mentales) para llegar a sus conclusiones.50 En general, en la filosofía del lenguaje no se hace diferencia entre el lenguaje hablado, el escrito o cualquiera otra de sus manifestaciones, sino que se estudia aquello que es común a todas ellas. ¿Cuál de estas figuras es kiki y

  • Filosofía de la historia

    Filosofía de la historia

    Silvio Walter AmayaFilosofía de la Historia Trabajo Práctico N° 1 Bibliografia: Gadamer, Hans-Georg. La continuidad de la historia y el instante de la existencia (1965), en Verdad y Método II (1998) Salamanca/España. Ediciones Sígueme 1. Extraiga del texto seleccionado un fragmento en donde Gadamer explique con mayor claridad la noción de “instante”.

  • Filosofía de la Historia . Kant (Ideas para una historia universal en clave cosmopolita, 1994)

    Filosofía de la Historia . Kant (Ideas para una historia universal en clave cosmopolita, 1994)

    LuisAcosta1994Filosofía de la Historia Luis Acosta 07 – 02 – 2017 Ensayo Final La historia de un pueblo, su medio ecológico y el tipo de relaciones entre las personas, son algunas de las variables que dan cuenta la cosmovisión particular del mundo. Sin embargo, esto no quiere decir que cada

  • Filosofía de la Historia Ensayo sobre Hegel

    Filosofía de la Historia Ensayo sobre Hegel

    Zairito OrfalyFilosofía de la Historia Ensayo sobre Hegel Alan Garcés de los Reyes ¿Cuál es la relación entre historia, razón y lo concreto? A modo de introducción, pretendía explicar primero, de manera detallada, lo que cada concepto por separado significo para Hegel. Pero para poder abordar de manera más fiel lo

  • Filosofía de la historia – Emmanuel Kant

    Filosofía de la historia – Emmanuel Kant

    Nicolas LagosFilosofía de la historia – Emmanuel Kant ¿Qué es la Ilustración? Informe de texto Nicolás Lagos – Subjetividad y razón Al inicio del texto Kant presenta una afirmación respecto a la ilustración, la cual consiste en que ésta es la liberación del hombre de su culpable incapacidad. (Kant, 1784). Posteriormente

  • Filosofia De La Historia.

    naly2107Filosofía de la historia La filosofía de la historia es la rama de la filosofía que estudia el desarrollo y las formas en las cuales los seres humanos crean la historia. Puede, en algunos casos, especular con la existencia de un fin u objetivo teleológico de la historia, o sea,

  • Filosofia De La Hormiga

    martuikaFILOSOFÍA DE LA HORMIGA En esta entrega Jim Rohn que era un extraordinario observador de la conducta humana, nos habla de la filosofía de las hormigas, como un ejemplo de perseverancia para avanzar en nuestro desarrollo personal, para fortalecer nuestro liderazgo. Aquí está la clave para alcanzar nuestros objetivos. Este

  • Filosofia De La Informatica

    napaelFilosofía de la Informática: una agenda tentativa Alfredo Marcos Departamento de Filosofía Pza. del Campus s/n 47011 Valladolid amarcos@fyl.uva.es Resumen La disciplina que trata sobre los sistemas de información (SI) está pasando una crisis de identidad. Para la resolución de la misma algunos autores están utilizando ideas procedentes de distintas

  • FILOSOFIA DE LA INSTITUCIÓN CONALEP

    calorFILOSOFIA DE LA INSTITUCIÓN CONALEP MISION: Formar profesionales Técnicos atreves de un modelo académico para la calidad y competitividad en un sistema de Información que proporciona a sus egresados la capacidad de trabajar en el sector Productivo Nacional ó Internacional, mediante la comprobación de sus competencias, contribuyendo al Desarrollo humano

  • Filosofia de la investigacion cientifica

    Filosofia de la investigacion cientifica

    Leopoldo Garcíahttp://3.bp.blogspot.com/_e7ZuPaygGM4/TLnklOh7YyI/AAAAAAAAAAs/LMlRtveThiY/s1600/escudo+uci.png U C I Universidad de Cuautitlán Izcalli. “Educación con calidad Humana” Estudios de Posgrado Doctorado en educación. Asignatura: Filosofía de la investigación científica. ACTIVIDAD: Ensayo “Filosofía de la investigación científica.” Nombre del participante: Leopoldo Nicolás Espinosa García. Correo electrónico: poloespinosa0612@yahoo.com Grupo: Primer Cuatrimestre Nombre del catedrático: Rector Dr. Francisco

  • Filosofia De La Istitucion

    gersonmerariLa Institución Educativa se basa en el principio de la escuela activa que tiene las siguientes características: - El estudiante es el centro del aprendizaje por lo tanto el punto de partida son los intereses de los mismos. - La educación es un proceso social a través de la cual

  • Filosofia De La Justicia Aristotelica

    claudiadickinsonAristóteles rechaza la teoría platónica de las Ideas separadas de los entes de este mundo. Lo verdaderamente existente no son los "reflejos" de las Ideas, sino los entes individuales, captados por la inteligencia y en los que reside el aspecto universal. En todo ser se da la sustancia (ousìa, esencia

  • Filosofia De La Lengua

    JOASOLE• Ante una caja con una pelota dentro, trabaja tenazmente para sacarla y una vez que lo consigue, prefiere estudiar el problema a jugar con la pelota, lo que refleja un cambio en los intereses motores. • En el dibujo espontáneo e imitativo muestra mayor capacidad de inhibición y delimitación

  • Filosofía De La Liberación

    lizzrcFilosofía de la liberación Para iniciar este escrito es hecho con el fin de dar a conocer un poco sobre la filosofía latinoamericana de la liberación, la cual tiene sus inicios a fines de la década de los sesenta. Esta corriente filosófica es bastante controversial ya que los filosofos que

  • Filosofia De La Liberacion

    mimimd8Desde las palabras preliminares, y sin previo aviso más que el contundente aviso, de un desafiante título, Dussel, nos plantea ya su problemática. Filosofía de la liberación, quiere, textualmente, decir, y con esto no aporto nada nuevo, a quien ya sabe castellano, filosofía que libera, es decir, alguien está no-liberado,

  • Filosofia De La Liberacion

    laaaalalopsyI. b. La filosofía de la liberación Presentaremos ahora, algunas ideas centrales de otro de los importantes movimientos teórico-políticos que se han desarrollado en Latinoamérica en aquél período: la filosofía de la liberación. A fines de los sesenta, en sintonía con los complejos procesos políticos que recorrían gran parte de

  • Filosofia De La Liberacion Scannone

    cielitozuACTUALIDAD Y FUTURO DE LA FILOSOFIA DE LA LIBERACION Por Juan Carlos Scannone S.I. Cuando, a comienzo de los años 70, varios de nosotros planteamos una filosofía de la liberación latinoamericana,1 nos movía a hacerlo, por un lado, la situación de dependencia injusta de nuestro país y de América Latina

  • Filosofia De La Libertad

    luisdeva34rFILOSOFIA DE LA LIBERTAD ENSAYO ALUMNO: CURSO: 5TO A Según lo que yo pienso es que la libertad está en muchos aspectos de la vida humana y se queda con nosotros para para siempre, “La libertad es una planta que crece rápidamente, una vez que echo raíces” (George Washington, 1732-1799),

  • Filosofia De La Libertad Por Autores

    Filosofia De La Libertad Por Autores

    SaeslyTeoría Principal exponente (autor) Según esta teoría, ¿el hombre es libre? Razones (justificación) El libre arbitrismo- Aristóteles El hombre es libre es libre entre la coordinación del orden natural y el moral. F.D. Rossevelt El hombre es libre Enunció 5 libertades fundamentales: de pensamiento, de creencia y no creencia de

  • Filosofia De La Matematica

    yargel1-Filología: La filología (del latín philologĭa y éste del griego φιλολογία, “amor o interés por las palabras”) se ocupa del estudio de los textos escritos, a través de los cuales intenta reconstruir, lo más fielmente posible, el sentido original de los mismos con el respaldo de la cultura que en

  • Filosofía de la Matemática

    Filosofía de la Matemática

    edmonacoFilosofía de la Matemática Foco Construcción histórica del conocimiento matemático y cuestionamiento filosófico sobre su fundamentación, su método, su verdad, y su progreso. Preguntas ¿De qué hablan las proposiciones de la matemática? ¿Por qué creer en las proposiciones de la matemática? ¿Cómo se investiga en matemática? ¿Cuál es la relación

  • Filosofía de la materia y vida

    Filosofía de la materia y vida

    199601996________________ Ernst Mach nació en 18 de febrero de 1838, en Brno (Imperio Austriaco) y murió el 19 de febrero de 1916 en Múnich (Imperio Alemán). Fue físico y filósofo (respecto a lo de filosofo él decía que solo era un estudioso). Estudió en Viena. Trabajó como catedrático de matemáticas

  • Filosofía de la medicina o filosofía de la bioética clínica

    alvarofloresInicio » Recursos » Defensa de la Vida » Bioética Primer ensayo: Filosofía de la Bioética Clínica Elena Lugo, Ph. D. Comisión de Bioética Padre José Kentenich I. Filosofía de la medicina o filosofía de la bioética clínica Introducción A primera vista, podría parecernos que la filosofía y la medicina