Filosofía
Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.
Documentos 56.326 - 56.400 de 125.645
-
Filosofía En La India Antigua
Daniela1003Se llama filosofía hindú a la suma de doctrinas religiosas cercanas al hinduismo. Su desarrollo se encuentra estrechamente ligado a la historia de la India, que desde tiempos muy remotos fue un auténtico crisol de culturas, las cuales con el tiempo se fusionaron y dieron como resultado una doctrina desarrollada
-
Filosofia En La Modernidad
jemy_gnrFilosofía en la Modernidad y en el mundo Contemporáneo: *Contexto histórico, político y cultural de la modernidad: a)- Monarquía absoluta: America esta sometida a la monarquía española. b)- Economía: crece la agricultura, ganadería y comercio, dándole nacimiento al trueque y contrabando. c)- Organización Social: Queda compuesta por clase alta, la
-
Filosofía En La Sociedad
MoniLBLa filosofía es importante para las personas durante toda su vida, sin embargo hay quienes creen que está es una actividad inútil en las facultades. Este tema lo presenta muy completo José Luis Pardo en su artículo ‘Filosofía, universidad y sociedad’. Este tema me pareció de completo interés ya que
-
Filosofia en la sociedad actual
anayetzi24Garcia Garcia Erika Anayetzi Grupo 531 8 Septiembre 2015 De acuerdo con las diferentes nociones de filosofía analizadas, ¿cuál consideras que es la utilidad de la filosofía en la sociedad mexicana del siglo XXI?. Retomando lo que dijeron Platón, Sócrates, San Agustín y Hanna Arendt, sobre la filosofía, y más
-
FILOSOFIA EN LA VIDA COTIDIANA
SharonRMPLANTAMIENTO DEL PROBLEMA: °¿Cual es el papel que ocupa la filosofía en la vida cotidiana? La filososfia cumple un papel principal en la cultura de hoy es la base fundamental de todas las creaciones humanas y es llamada "la madre de todas las ciencias". Ayuda a entender las dificultades, ventajas,
-
Filosofía En La Vida Cotidiana
selerlFILOSOFÍA EN LA VIDA COTIDIANA Actualmente vivimos en un mundo donde todo es lo práctico, lo que tiene como resultado de inmediato, lo que empleamos y lo que nos sirva para aquí y en el preciso momento. Pero aquello que tiene más que ver con las humanidades, con las letras,
-
Filosofía en la Vida Cotidiana
HGtaLa filosofía, a menudo vista como una disciplina abstracta y alejada de la realidad cotidiana, desempeña un papel crucial en nuestras vidas diarias. Aunque no siempre nos damos cuenta, la filosofía está presente en cada aspecto de nuestras vidas y puede ofrecer valiosas perspectivas para comprender mejor el mundo que
-
Filosofía en la vida cotidiana.
KarinaFilosofía en la vida cotidiana. Pienso que la filosofía es parte fundamental de la vida diaria, surge muchas veces de la reflexión de las personas, y toma los aspectos más importantes de estas, pero ve también en como las asumes, y si concuerdas o no, con las cosas que vives
-
Filosofia En Latinoamerica
niikitoxPensamiento Latinoamericano y Alternativo Proyecto: DICCIONARIO DEL PENSAMIENTO ALTERNATIVO II Liberación (Filosofía) por Cristina Liendo, UNC Del latín liberatio. Refiere, en general, al/os proceso/s que produce/n la cancelación de un peso o una carga considerada excesiva o injusta por quien la soporta, el rescate de una situación penosa, y/o la
-
FILOSOFIA EN LATINOAMERICA
maicolsanFILOSOFIA EN LATINOAMERICA A continuación vamos a dar a conocer uno de los temas que ha venido cogiendo una gran fuerza a nivel mundial, además es un tema que día tras día se es más importante, porque gracias a esto se puede identificar y profundizar más sobre la existencia, el
-
Filosofia En Latinoamerica
panoloHistoria de la filosofia Latinoamericana La filosofía latinoamericana, como la ciencia, no es regionalista, y uno de los rasgos que distinguen al auténtico filósofo del simple moralista, hacedor de máximas o pensador reflexivo, es precisamente su ubicación en el marco filosófico que le toca vivir. Debe asimilar las doctrinas prevalecientes
-
Filosofía en Latinoamérica y el Perú
renzoso``AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA´´ TEMA: Filosofía en Latinoamérica y el Perú PROFESOR: DR.JOSÉ MANUEL PALACIOS SÁNCHEZ ALUMNO: RENZO JESÚS ORCCOAPAZA RAMOS FACULTAD: INGENIERIA DE SISTEMAS CICLO: II FILOSOFÍA LATINOAMERICANA Y PERUANA Filosofía Latinoamericana La Filosofía Latinoamericana aparece con la Conquista. La filosofía
-
Filosofia En Matematicas
88443890¿La filosofía puede mejorar la educación de la matemática? Hoy en día la matemática se ha vuelto muy mecánica entre sus aprendices principalmente la culpa la tienen las personas encargadas de su enseñanza, por ende es innegable que la filosofía a perdido mucha relevancia en nuestra educación tanto así a
-
Filosofia en Matrix
mariapax514MATRIX Matrix pertenece al género de las distopías, que se refieren a las sociedades ficticias indeseables. Podemos relacionar la película con muchas corrientes y postulados de la filosofía. Cabe decir que me apoye en distintas fuentes para poder explicar un poco más a fondo la película. Al inicio de la
-
Filosofía en Matrix
JosueeeeeLeivaASIGNATURA: FILOSOFÍA 134 DOCENTE: LIC. MELVIN CANTARERO ASIGNACIÓN: FILOSOFÍA EN MATRIX SUSTENTADO POR: JOSUÉ ABEL LEIVA FUENTES 21811027 FEHCA DE ENTREGA: 6 DE FEB. DE 19 ________________ INTRODUCCIÓN En base a la película de Matrix del 1999 se hace un análisis abordando diversos temas relevantes de la filosofía. Se entiende
-
Filosofía En México
bootoy69.77Reporte de lectura: la filosofía moderna en la Nueva España por Rafael Moreno La decadencia de la filosofía escolástica fue provocada por varios factores como el temor de la religión ante las novedades de época, de esa manera para los pensadores tradicionalistas lo mejor era aferrase a la tradición: al
-
Filosofia En Mexico
DenixFILOSOFIA EN MEXICO Hablar de una filosofia en Mexico es plantear un tema sujeto a discusion, ya que se ha llegado a poner en duda la existencia de una filosofia mexicana. Por tal motivo es importante ver a los hombres que se han destacado en su estudio. Para iniciar con
-
FILOSOFIA EN MI VIDA
Jose Fernando Oteo¿Para qué me sirve la filosofía en mi vida? Hace un año, estábamos un par de amigos y yo, acostados en un techo, recordando cosas que nos habían sucedido durante el verano, mientras que hablábamos y reíamos, alguien hizo la pregunta: ¿Alguna vez han pensado en lo maravilloso que es
-
Filosofia En Nuestra Vida Diaria Y Academica
isco1508EL PENSAMIENTO FILOSOFICO COMO FUNDAMENTO PARA LA VIDA DIARIA Para comenzar esta reflxion acerca de como llevar acabo el mensamiento dilosofico en nuestra vida diaria una forma concreta es decir que la filosofía cristiana ha planteado muchos problemas a lo largo de la historia del pensamiento. Modernamente ha sido objeto
-
Filosofia en pelicula “El mundo de Sofía”
rudytom“El mundo de Sofía” Imagen relacionada Sinopsis: “Una joven en busca de respuestas se embarca en una aventura que la lleva a través del tiempo experimentando la evolución de la filosofía en el mundo. Hasta que, deduce que su mundo es solo parte de la imaginación de un hombre que
-
Filosofia en preparatorias
910224FILOSOFIA EN LA EDUCACION MEDIA SUPERIOR - ¿Porque a los alumnos no les interesa la materia de Filosofia en la educación Media Superior? INTRODUCCION: vivimo en una época que entre menos se analize mejor …. CUANTAS PREPARATORIAS HAY DONDE ENSEÑAN FILOSOFIA -CUANTOS ESTUDIAN PARA IMPARTIR ESTA MATERIA -DE AHÍ CUANTOS
-
Filosofia En Roma
erikanathalycLA FILOSOFÍA EN ROMA La filosofía en Roma se va enriqueciendo en la lucha entre el idealismo y el materialismo que ideológicamente expresan la lucha entre la democracia esclavista y la aristocracia esclavista. Los pensadores romanos le dieron importancia especial a la lucha ideológica del derecho y su papel en
-
Filosofia en sus origenes.
ronysdanielLa filosofía en sus inicios LA FILOSOFÍA EN SUS INICIOS CÁTEDRA FUNDAMENTOS DE FILOSOFÍA 01/02/2012 SIMON MARTINEZ UBÁRNEZ LA FILOSOFÍA EN SUS ORIGENES Desde sus inicios, la filosofía ha sido una disciplina del preguntar, del indagar permanente sobre los hechos y sucesos que acontecen en el entorno del hombre, frente
-
Filosofía en tu vida
carmin1En este ensayo trataremos de responder a las preguntas que tal vez han pasado por tu mente como ¿Qué es la ética? ¿Qué beneficios tiene para nosotros? ¿Cómo nos damos cuenta o juzgamos lo bueno y lo malo? Etc. Sabemos que las respuestas a estas preguntas han ido cambiando con
-
Filosofia encuesta
monroe088312. Al lado de cada afirmación escribe SI, si la afirmación es verdadera y NO, si no se corresponde con lo estudiado. 1—El hombre ha nacido por entero del mundo .____f____ 2—El hombre es verdaderamente un ser diferente de los demás de la naturaleza ____v_ 3—El hombre posee una composición
-
Filosofia Enfoque Por Competencia
yurexiEnfoque Por Competencia En este contexto el enfoque por competencia, es aquel desarrollo del estimulo en un proceso de cambio con curriculum orientado por competencias, es por ello que el perfil de un educando en formación, se considera capaz de vivir y convivir con una visión completa y compleja del
-
Filosofia Ensayo
degokerTrabajo De Filosofía: Tomás de Aquino. Introducción. Mi trabajo trata el tema de las cinco vías para demostrar la existencia de Dios según Santo Tomás. Santo Tomás se sitúa en la edad media, aquel período en la iglesia católica tomó el poder. En este tiempo se fomentó el estudio teológico
-
Filosofía Ensayo
Gomezz95Introducción La reforma protestante iniciado en la primera mitad del siglo XVI, que dio origen a las iglesias protestantes y su trabajo a la obediencia de los papas a gran parte de Europa. La Reforma nació por razones religiosas, pero el punto de partida fue la crisis de la sociedad
-
Filosofia Ensayo
GoefUrselfLa filosofía proviene de las palabras griegas “philo” (amor) y “sophia” sabiduría traduciéndose comúnmente como “amor a la sabiduría”. El termino filosofía se viene practicando, desde la época de los griegos. Fueron ellos, quienes comenzaron por primera vez, a hacerse preguntas profundas por todo aquello que los rodeaba. La filosofía
-
Filosofía Ensayo
Paso 1. Formulación del problema[editar] La formulación del problema siempre precisa de dos pasos anteriores: La selección de una idea o tema a investigar. Realizar una investigación exploratoria de ese tema. fooo3rnvp Paso 2. Identificar factores importantes[editar] Esto significa identificar: Los factores que forman parte del problema, es decir, que
-
Filosofía ENSAYO
FEMURepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior I.M.P.M.UPEL Valera Edo Trujillo Filosofía ENSAYO Integrante:. FILOSOFIA. Etimológicamente, filosofía procede de los vocablos griegos Phileo (amor) y Sophia (sabiduría). Significa pues, amor a la sabiduría. El verbo fileo, además de amar, tiene el significado de tender, aspirar.
-
Filosofia ensayo
Alexander Peña Ames1. La filosofía como creación del genio Helénico Según los estudios la filosofía proviene de Grecia (genio griego), para ellos instituir la filosofía los hizo sentirse superiores a los demás pueblos, en cierto sentido fue como traer una novedad para la el mundo antiguo. Por tal motivo la civilización occidental
-
Filosofía ensayo
Noelia Beatriz OrtizI.E.S. N°4 “Raúl Scalabrini Ortiz” Carrera: Profesorado en Francés Ciclo Lectivo: 2016 Asignatura: Filosofía Profesor: Santiago Flores Ensayo Alumna: Vázquez, Adriana Fecha de entrega: 16/08/2016.- Introducción: La identidad marca al sujeto desde la construcción de sí mismo en relación con el otro. Podemos decir que uno se hace a la
-
Filosofía Ensayo - El aborto
eduami1231.- INTRODUCCION El aborto ha dejado de ser un tema tabú o restringido a esferas íntimas. El aborto no es algo que se haya comenzado a realizar en nuestros días, por lo que se han modificado legalizaciones alrededor del mundo permitiéndolo en diferentes causas. Esta práctica se remonta desde la
-
Filosofía Ensayo de Ideas y Creencias
mitchiecernaC:\Users\Cesar\Documents\UNITEC\Recursos\logo_unitec.png Filosofía Ensayo de Ideas y Creencias Rodnie Gabriel Galeano Rosa ELABORADO POR: Astrid Micheell Cerna Cruz 21441078 SAN PEDRO SULA, HONDURAS, C.A. 29 de octubre de 2015 Introducción En el siguiente ensayo analizaremos los conceptos de idea y creencia y su relación; con ellos pretendemos explicar en nuestra actualidad,
-
FILOSOFIA ENSAYO ETICA Y MORAL
yamylFILOSOFIA ENSAYO ETICA Y MORAL Presentado por: GRADO 10-1 COLEGIO COFREM 04 DE NOVIEMBRE DE 2016 La ética también se le conoce como filosofía moral, ya que está en la encajadura de los valores humanos, es aquella guía de lo bueno y lo malo, la ética nos ayuda con los
-
Filosofia ensayo. La apología de Sócrates
Katn flowhttps://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1c/Logo_UNITEC.png La apología de Sócrates Para iniciar es muy importante destacar el título de este documento en el cual esta muy apegado con lo que se relata en el documento, la palabra apología se podría decir que es un discurso en el cual da a conocer sus ideas o puede
-
Filosofía Epicuro Y Demócrito
laura_paola96Diferencias entre la filosofía de la naturaleza de Epicuro y la de Demócrito Esta es la tesis doctoral de uno de los pensadores más influyentes de todos los tiempos. Diferencia entre la filosofía de la naturaleza de Demócrito y Epicuro, la tesis que Karl Marx presentó en marzo del 1841
-
Filosofia Epistemologia
DaliCimaLa Epistemología La ciencia encamina al hombre hacia un desarrollo progresivo de sus potencialidades en lo que respecta al dominio de su entorno. La epistemología se fundamenta en el estudio de la investigación científica y su producto, por ende, se halla estrechamente vinculada con el desarrollo humano a razón de
-
FILOSOFIA EPISTEMOLOGICA DE GASTON
MixiSarayColinLa noción de obstáculo epistemológico en Gastón Bachelard Resumen: La noción de obstáculo epistemológico fue acuñada por el filosofo francés Gastón Bachelard para identificar y poner de manifiesto elementos psicológicos que impiden o dificultan el aprendizaje de conceptos revolucionarios al interior de las ciencias; estos se presentan en todos los
-
Filosofia Es Lo Mejor
javier.pataFilosofía: saber: sabiduría: conocimiento: ciencia Amor relacionado con la búsqueda. Para los griegos la verdad está oculta. Mirar a través de algo para ver lo que quiero. La filosofía nace en Grecia. Fundamento de lo que hacemos. Los chinos hacen las cosas bien, por tradición, y porque se dan cuenta
-
Filosofía Escéptica Y Dogmática
DanielaLeto1 Con un ejemplo concreto ¿Cuándo asumimos una actitud dogmática y escéptica? Rta/ Las personas asumimos dogmatismo cuando declaramos palabras divinas, sagradas, aceptando los actos de fe, aun si no lo hemos visto, tal como los filósofos de la antigüedad que solían dedicar su actividad a la a afirmación de
-
Filosofia Escoilastica
lalita950516CARACTERES GENERALES DE LA FILOSOFÍA ESCOLÁSTICA Los caracteres más generales y propios de la Filosofía escolástica, tomada en conjunto, son dos. El primero y principal es la unión o conciliación entre la razón humana y la revelación divina, entre la Filosofía racional y la teología cristiana. El segundo es la
-
Filosofia Escolastica
andres2299ANDRÉS FELIPE ALBA BOHÓRQUEZ. FILOSOFÍA: ACTIVIDADES SOBRE LA FILOSOFÍA DE LA ESCOLÁSTICA I DE COMPRENSION 1. Define en el contexto del tema: a. Esencia- existencia: En Dios es en el único en el que se reúne la esencia y la existencia por poseer la antonomasia; porque su esencia es igual
-
Filosofia Escolastica
diegotte141. Introducción La filosofía escolástica alcanzó su culminación con la obra del pensador más importante de toda la edad media: santo Tomás de Aquino. Por primera vez la razón parecía librarse de su servicio al dogma cristiano y alcanzaba de forma neutral el problema del ser, el universo o el
-
Filosofía Escolástica
JeanC_1105La Escolástica 1.- El nacimiento de la escolástica. La filosofía medieval se caracteriza fundamentalmente por ser una combinación de los dogmas de las religiones monoteístas (judaísmo, cristianismo e islam) con los métodos y conceptos de la filosofía pagana, en especial los de la línea racionalista representada por Platón y Aristóteles,
-
Filosofía escolástica
guzman moreno pesca1. Filosofía escolástica Juan Escoto de Eriúgena[1](no se sabe exactamente cuándo nació, más o menos hacia el 810 y muere en 847 Francia) Para Juan Escoto de Eriúgena, Dios es un ser eterno, trascendente, infinito y perfectísimo, es Dios increado y creador de todas las cosas. El como primera naturaleza
-
Filosofía escolástica.
JazminGarzaEl siglo XIII señala un gran florecimiento de la investigación científica. Ya en el siglo anterior la escuela de CHARTRES, renovando y ampliando las especulaciones de Escoto Erígena y de Abelardo, había considerado la naturaleza como parte y elemento del siglo creador divino y con ello había llamado la atención
-
Filosofia escuelas siglo xix y caso
sebaashdezTALLER SOBRE LAS ESCUELAS DEL SIGLO XIX 1. Establezca con ayuda del material de investigación cuáles fueron los postulados fundamentales de las siguientes Escuelas de Filosofía del Derecho del siglo XIX: ∙ De influencia kantiana Escuela exegética francesa (Domat y Pothier) - Jurisprudencia formal de conceptos (Puchta y Von Ihering)
-
Filosofia Espacio Y Tiempo
rimenseFilosofía del espacio y el tiempo La filosofía del espacio y el tiempo es la rama de la filosofía que trata de los aspectos referidos a la ontología, la epistemología y la naturaleza del espacio y el tiempo, lo que se conoce también como cosmología filosófica. Si los problemas vinculados
-
FILOSOFIA ESPAÑOLA
lupinkberryReporte de Lectura Alumno: Alejandro Vázquez Cruz Materia: ATL Grado: 3º Título: El laberinto de la soledad Autor: Octavio Paz Tema: La “Inteligencia” mexicana. Durante este capitulo, Octavio Paz habla de los intelectuales que estuvieron durante la época revolucionaria que sufrió nuestro país, la importancia y el papel que tomaron
-
Filosofía Esquema Derecho
yasminbalmCuestiones TEMA 3 1. Lee el tema y anota todas las dificultades de comprensión que encuentres. Dificultad en cuanto a los criterios de solución de antinomias. 2. Trata de explicar qué es una laguna jurídica y cuáles son los tipos de lagunas jurídicas. El término laguna jurídica tiene tres sentidos:
-
Filosofia Estetica
DavidcillooTable de Contenido 1. Problema 1.1 Pregunta problema 1.2 Justificación del problema 1.3 Formulación del problema 1.4 Delimitación del problema 1.5 Descripción del problema 2. Objetivos 2.1 Objetivo especifico 2.2 Objetivos generales 3. Marco Referencial 3.1 Páginas Web 3.1.1 http://es.wikipedia.org/wiki/Est%C3%A9tica 3.1.2 http://www.mercaba.org/Rialp/E/estetica_filosofia.htm 3.1.3 http://esteticaenfilosofia.blogspot.com/2009/09/como-es-la-belleza.html 3.1.4 http://es.wikipedia.org/wiki/Cr%C3%ADtica_del_juicio 3.2 Textos 3.2.1 Historia
-
FILOSOFIA estética kantiana
NinaChimbolemaUNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA GRUPO 811 Responder las siguientes preguntas Quito, 17 de enero del 2019 Kant, cuando habla del placer estético o la estética kantiana se refiere a la imaginación respecto al sentimiento de placer o dolor, entendiendo que no puede ser más que subjetiva, habla del sujeto y no
-
Filosofia Estoica
1144FILOSOFÍA ESTOICA Dentro del periodo helenístico el estoicismo es uno de los movimientos filosóficos que mayor importancia y difusión adquirieron. Fue fundado por Zenón de Citio en Atenas Grecia. Los estoicos proclamaron que se puede alcanzar la libertad y la tranquilidad tan sólo siendo ajeno a las comodidades materiales, la
-
Filosofia Estrellas Carl Sagan
rabobertoFIL-ACT 2 a)¿Qué son las estrellas? R= Según Carl Sagan las estrellas son soles que están muy lejos y el Sol es una estrella que está cerca. Son luces en el cielo. b)¿Por qué se llama el video “El espinazo de la noche”? R= Porque en el desierto de Botsuana
-
Filosofia Etapa 1
alex14011.- Escribe las siguientes definiciones: A) Relación. Término usado para indicar cierta relación o correspondencia entre dos o más cantidades. B) Variable Dependiente. La variable cuyos valores dependen de la variable independiente. C) Función. Es una clase especial de relación para la cual hay exactamente un valor de la variable
-
Filosofía Etapa 1
Actividad Diagnóstica. La filosofía es la capacidad de pensar y reflexionar el porqué de las cosas, es el plantearte preguntas como ¿De dónde venimos?, ¿Dios existe?, ¿Porque el cielo es azul?, etc. Un filósofo se propone encontrar el origen a todas las cosas de este mundo pero la verdad que
-
Filosofía Etapa 1 Actividad Integradora
luisperez1597Introducción: En esta actividad integradora de filosofía se llevó a cabo una investigación y consulta bibliográfica, donde se apoyó en algunas historias de la filosofía y diccionarios filosóficos recogiendo aspectos, filósofos y las escuelas que se formaron en los periodos de la filosofía griega a los que se les denomina
-
Filosofia etapa 1 actividad integradora
paolamariel5414Índice Introducción….………………………………………… 2 Desarrollo……………………….………………………. 3 Conclusión.…………………………………..…………. 6 Bibliografías……….……………………………………. 7 Introducción En este ensayo se va hablar acerca de los filósofos y las escuelas que se forman en los periodos de la filosofía griega denominados cosmológico y antropológico. Se explicara primero que nada que es la filosofía, donde fue el origen
-
Filosofia Etapa 1 At Integradora
FridaHINTRODUCCIÓN La tradición filosófica comenzó en la antigua Grecia y se desarrolló principalmente en occidente. El termino filosofía es originario de occidente y su creación ha sido atribuida al pensador griego Pitágoras. Su popularización se debe en gran parte a los trabajos de Platón y Aristóteles. Según una antigua tradición,
-
FILOSOFIA Etapa 1 “Actividad De Metacognición”
Diego ChafinoResultado de imagen para uanl Resultado de imagen para prepa 1 logo UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON PREPARATORIA NO. 1 COLEGIO CIVIL Bachillerato General Cuarto Semestre FILOSOFIA Etapa 1 “Actividad De Metacognición” Profesora. Isvi Alicia Zavala Integrantes Del Equipo. * Héctor Samuel Acosta Perales 1932844 * Brayan De Jesús Briones
-
Filosofia Etapa 2
jaaciel1852a) ¿En qué lugar y año ocurren los acontecimientos que se narran? R= en la edad media, Italia en el año de 1327 b) B) ¿Qué acontecimientos suceden en la abadía cuando la llegada a ella Guillermo de Baskerville? ¿A qué orden religiosa pertenece? R= Asesinatos y suicidios; Franciscanos c)
-
Filosofia Etapa 2
Taniagarcia12ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA a) ¿En qué lugar y año ocurren los acontecimientos que se narran? R: En la edad media, Italia en el año de 1327 b) ¿Qué acontecimientos suceden en la abadía cuando la llegada a ella Guillermo de Baskerville? ¿A qué orden religiosa pertenece? R: Encontraron asesinado a un
-
FILOSOFÍA ETAPA 2 ACTIVIDAD DE METACOGNICIÓN / INTEGRADORA
Yulianasalinas98Frases Bacon "Todo el poder de la lógica depende de las matemáticas" Lo que se dice en esta frase es correcto, ¿Por qué? , porque en ellas se puede llegar a la verdad plena y sin errores, y a partir de las matemáticas las ciencias se pueden hacerse ciertas y
-
FILOSOFÍA etapa 2 ACTIVIDAD DIAGNÓsTICA.
Mario CantúActividad Número 1: Diagnótica Trabajo solicitado: Cuestionario y cuadro comparativo 1.-¿En qué año y lugar ocurren los acontecimientos que se narran? Al norte de Roma, en un monasterio de monjes en el año 1327, siglo XIV 2.-¿Qué acontecimientos ocurren en la abadía cuando llega a ella Guillermo de Baskerville? ¿A
-
Filosofia Etapa 2 Integradora
miguel98INTRODUCCIÓN En esta actividad integradora les hablaremos de los filósofos y las escuelas que se formaron en la filosofía moderna, pero solo mencionaremos algunos de los principales, de los que nosotros investigamos y realizamos nuestro ensayo. Pero la filosofía tiene sus raíces en Grecia, no hablaremos de los filósofos antiguos
-
Filosofía Etapa 2 Metacognición
MillicentHoneyIntroducción En el presente texto podremos analizar la vida y obra de dos autores. Podremos definir los puntos de vista de cada uno de ellos en los temas de la experiencia, la razón y la fe; lo racional y la iluminación con Bacon; ciencia y fe; lo teorético, lo práctico
-
Filosofia Etapa 3
Paola212Actividad Metacognición. 1.- Realiza la lectura de la unidad 5, paginas 129-139, de tu libro de texto. 2.- Realiza un ejercicio de paráfrasis del texto de Kant “Idea de una historia universal en sentido cosmopolita” El ser humano, se entiende como especie con libertades coexistentes pero antagónicas que han de
-
Filosofia Etapa 3
Garo1945¡Gracias sean dadas, pues, a la Naturaleza por la incompatibilidad, por la vanidad maliciosamente porfiadora, porel afán insaciable de poseer o de mandar!.” E. Kant Para luego poder llegar a la idea de una historia universal, entendiendo al ser humano como especie-sistema con libertades coexistentes peroantagónicas que han de ser
-
Filosofía Etapa 4
andyssownActividad de organización y jerarquización 1. Organícense en equipos para analizar y observar videos sobre las principales tesis económicas, políticas y sociales del marxismo, que podrán encontrar en internet en la siguiente dirección: http://www.youtube.com/watch?v=TF9ZquC1HDU 2. A manera de guía, contesten las siguientes preguntas: a) ¿A qué se refiere Marx cuando
-
Filosofia Etapa 4
jenny980INTRODUCCIÓN En este tema hablaremos de los Planteamientos en los que se formula el ‘’El viraje de la Filosofía’’, Los pasajes en los que se explica el proceso del conocimiento en este planteamiento filosófico que consta de 3 pasajes, como por ejemplo: Esceptismo, Silencioso y Resignación, Los pasajes en los
-
Filosofia etapa 4 4semestee
lazatrabajosUniversidad Autónoma de Nuevo León Resultado de imagen para escudo prepa 12 No hay texto alternativo automático disponible. Preparatoria No. 12 FILOSOFIA Etapa:4 Actividad Metacognicio. Maestro: Lic. Mario Rosales Becerril Grupo: 23 Equipo:4 Alumnos: 1843964 Leal Ramírez Luis Jaime(no trabajo) 1848255 Montemayor Torres José De Jesús(no trabajo) 1860021 Peña Velázquez
-
Filosofía Etapa N°1 Actividad integradora
kantutisEscuela Preparatoria Número 12. Filosofía Etapa N°1 Actividad integradora Maestro: Alumnas: Grupo: 18 Cantú Cantú Karla Fernández García Ingrid Maricela Orta Garza Lixy Maite Marroquín Alvarado Lizeth Leticia Sánchez García Alix Fernanda Cadereyta Jiménez Nuevo León a 24 de Febrero del 2016. ________________ Periodo cosmológico Es el periodo en donde
-
Filosofía Etapa2 Act. Integradora
alondrahdsEn este documento hablaremos sobre los humanistas del periodo renacentista, iniciaremos con el período renacentista en el que se dessarrollaron las corrientes: el empiristo, el racionalismo y el idealismo, cuando inició y cuando terminó, sus fuerzas culturales más significativas, etc., y seguiremos con cada uno de los humanistas en el