ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofía

Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.

Documentos 56.251 - 56.325 de 125.645

  • FILOSOFÍA EMPRESARIAL DEL HOTEL CATALONIA & RESORTS

    FILOSOFÍA EMPRESARIAL DEL HOTEL CATALONIA & RESORTS

    Albely Sanz RFILOSOFÍA El principal objetivo de esta área es siempre conseguir reunir a un colectivo humano con talento y mucho potencial capaz de situar, en este caso, el Hotel Catalonia como uno de los hoteles de referencia en España. El departamento de Recursos Humanos de Hoteles Catalonia está formado por un

  • Filosofia Empresarial Su Concepto

    AnthonyObregoninformación que ellos necesitan. Los datos y las cifras sólo pueden ser vistos desde fuera de la campana de vidrio. Con los datos, las cifras y la opinión pública del lado de la reforma, el gobierno estará en situación de trasladar todo el tema de la pobreza a su agenda

  • FILOSOFIA EMPRESARIAL.

    FILOSOFIA EMPRESARIAL.

    karina_rlALUMNA: KARINA RUIZ LOPEZ MATERIA: FILOSOFIA EMPRESARIAL 6°C FECHA: 25/FEBRERO/2016 RESUMEN El tema principal habla sobre las anarquías organizadas en el análisis organizacional, este es un prototipo racional de tomas de decisiones. Se habla sobre el modelo burocrático racional en el cual las propuestas corresponden a diferentes niveles de análisis

  • Filosofia Empresrial

    colocarbajalCONCLUSIÓN Vivimos en un mundo cada vez más distante de valores saludables. Quisiera convencernos de que esa afirmación amarga es producto de un cierto grado de mal humor que se adquiere con el pasar de los años, pero las evidencias confirman el hecho, por lo que nos centraremos en el

  • Filosofia en 8 frases con Dario Z

    Filosofia en 8 frases con Dario Z

    Federico PierroFilosofia en 8 frases con Dario Z Clase 1 EDUCAR: INSPIRAR A QUE EL OTRO SE TRANSFORME ¿Qué es y hace la filosofía? Es una práctica de subversión contra el sentido común, contra el orden y lo impuesto. * La Filosofía no resuelve problemas sino los crea, nos hace pensar,

  • Filosofia En Administracion

    ale21belenDesarrollaron la ética del trabajo; la universalidad de la administración (Sócrates);iniciaron el método científico para la solución de los problemas. La aportación que dio Grecia a la administración es grande y fue gracias a sus filósofos, algunos conceptos prevalecen aún. SÓCRATES (469-399 a. C.): Utiliza en la organización aspectos administrativos,

  • Filosofia En America

    PaulaAndreaNavarroVaca1. ¿De qué manera influyo la corriente de la ilustración en la independencia de América? En América, los criollos recibieron la influencia de la Ilustración, ya que ellos constituían la clase que tenía acceso a los libros que divulgaban estas ideas. Algunos pudieron conocerlas directamente en sus viajes a Europa.

  • Filosofia En America

    natysexyPara hablar de Comercio Exterior no solamente se debe tener en cuenta las potencias mundiales, pues estas no surgirían si no fuera por tener países de quienes requieren recursos naturales. En este caso hablaremos de Indonesia cuya capital es Yakarta, es el cuarto país más poblado de planeta, además de

  • Filosofia En America

    1. ¿De qué manera influyo la corriente de la ilustración en la independencia de América? En América, los criollos recibieron la influencia de la Ilustración, ya que ellos constituían la clase que tenía acceso a los libros que divulgaban estas ideas. Algunos pudieron conocerlas directamente en sus viajes a Europa.

  • FILOSOFÍA EN AMÉRICA LÁTINA HOY

    FILOSOFÍA EN AMÉRICA LÁTINA HOY

    LoliRoseroFACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Descripción: http://www.google.com.ec/url?source=imgres&ct=img&q=http://1.bp.blogspot.com/_00u4I09g0pA/SGjrNYSJoCI/AAAAAAAAAB0/Ew5C31xiTYU/S259/l_udla.png&sa=X&ei=7acPTfvAIcmr8AaC5dDTDQ&ved=0CAQQ8wc&usg=AFQjCNEmgohNhijGbYQB9LiknaApqxRfsg Trabajo Evaluativo de Contenidos Académicos Estudiante: María Dolores Rosero Morales Matrícula: 718623 Clase : Geopolítica Mundial Paralelo : 70 Fecha : 25 / 10 / 2015 Tutor : Diómedes E. Palacios Aula : 807 Nota : _______________ FILOSOFÍA EN AMÉRICA LÁTINA HOY

  • Filosofia En Base A La RIEB

    SaraArreolaEl objetivo del presente ensayo es reflexionar sobre los medios que define la RIEB para mejorar los principales indicadores de la educación básica. La hipótesis que se sostiene es que el sistema educativo como empresa compleja, no puede realizar cambios integrales en el corto plazo, menos aún, manteniendo esquemas administrativos

  • Filosofia En Colombia

    Annie..Hpfilosofía en Colombia, y para ello es de vital importancia el partir del conocernos a nosotros mismos, ya que es ilógico el buscar el conocimiento externo, sin conocernos a nosotros mismos. Por esta razón, haremos un breve recorrido histórico por la filosofía de América y de Colombia para así poder

  • Filosofia En Ecuador

    TulioAlavaLA FILOSOFIA EN ECUADOR Se conoce muy poco sobre la filosofía en el Ecuador esto no ha dejado crear una autoconciencia sobre la filosofía en nuestro país. En el Ecuador a pesar de los años sigue viviendo solo de la crítica, no existe los pensamientos o ideas sobre lo que

  • Filosofia En Educacion

    mercedesdcEnsayo Sobre la Filosofía de la Educación Escrito por: Guillermina Izquierdo Reinoso Santiago de los Caballeros, República Dominicana, junio 2010. Introducción En estos tiempos globalizados, donde los obstáculos de la comunicación escasean, porque los seres humanos de todo el globo terráqueo pueden interactuar unos con otros a través de diferentes

  • Filosofia En El Ambito De La Democracia

    tiffiEl pensamiento humanista de Jaime Torres Bodet Luciano Cano Bárcenas Originario de la Ciudad de México Jaime Torres Bodet nació el 17 de abril de 1902. Cursó estudios en la Escuela Nacional Preparatoria y, después, en la Facultad de Jurisprudencia y en la de Altos Estudios (hoy Facultad de Filosofía

  • Filosofía en el año 2018

    Filosofía en el año 2018

    Pazsainiuk1. Definir que es la filosofía y explicar los tres motivos vistos en clase. ¿Qué diferencia hay entre mito y filosofía? La filosofía es el amor por la sabiduría y el deseo por conocer. No sirve al estado, la iglesia y a ningún régimen sino que sirve para entristecer y

  • Filosofia En El Arte

    KavithNOVIEMBRE DE 2012 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA 1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA 2. JUSTIICACION 3. OBJETIVOS 3.1 OBJETIVOS GENERALES 3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 4. MARCO TEORICO 4.1.1 RESUMEN FILOSOFIA DEL ARTE: ARTES VISUALES POR BLANCA CECILIA PINZÓN 4.1.2 COMENTARIO PERSONAL 4.2.1 RESUMEN FILOSOFIA Y

  • Filosofía En El Arte Y Grandes Pensadores

    siumau"Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático" UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FILIAL – LIMA DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES SEMINARIO DE FILOSOFIA TEMA : LA FILOSOFIA EN EL ARTE ALUMNO : Becerra Choy, Jorge Esaú AULA : A2 TUTOR : Lic. Cesar A.

  • FILOSOFIA EN EL AULA

    NathalikINTRODUCCIÓN Esta nueva implementación de filosofía en el aula es una metodología interesante. Ya que es excelente la manera como se ayuda al niño y se orienta en procesos cognoscitivos que intervienen en el mejoramiento del convivir futuramente como ciudadanos. Por medio de la filosofía en el aula se busca

  • Filosofia En El Bachillerato

    fredo89Tales de Mileto Tales de Mileto (- 624 a - 546) Sección publicada en webdianoia.com el 3 de diciembre de 2001 Vida y obras de Tales Biografía Mapa de Mileto en siglo VII antes de nuestra era 1. Nació Tales en la ciudad de Mileto, aproximadamente en el 624 a.C.,

  • Filosofia En El Derecho

    dha_lex2011UNIVERSIDAD DE LEON FACULTAD DE DERECHO FILOSOFIA DEL DERECHO DANIEL HINOJOSA ALVAREZ 7261 GPO.951 30/MAYO/12 Importancia de la Filosofía en el Derecho Introducción. Para destacar la importancia de la Filosofía para el Derecho, debemos primeramente hablar de su historia así como de sus fundamentos La expresión “Filosofía del derecho” algunas

  • Filosofia En El Derecho

    bowproSe puede decir que el positivismo es una corriente o escuela filosófica que nos dice que el único conocimiento verdadero es el conocimiento basado en estudios científicos, y que dicho conocimiento solamente puede nacer de la afirmación de las teorías a través del método científico. También se considera como un

  • Filosofia En El Nombre De La Rosa

    danyela95FILOSOFIA ACTIVIDAD I.1 a) ¿En qué lugar y año ocurren los acontecimientos que se narran? En Italia a finales de noviembre de 1327 b) ¿Qué acontecimientos suceden en la abadía cuando llegada a esta Guillermo de Baskerville? ¿A qué orden religioso pertenecen? Muere un monje de manera inexplicable y la

  • Filosofia En El Peru

    gilberth14DEDICATORIA: A todos los estudiantes de la Facultad de Derecho y al profesor que día a día nos inculca los valores. INTRODUCCIÓN El presente trabajo monográfico cuyo tema es "La filosofía en el Perú, el contenido de este trabajo trata de cómo el pensamiento filosófico en el Perú y su

  • FILOSOFÍA EN EL PERU

    Bet1201HISTORIA DE LA FILOSOFÍA EN EL PERÚ CAPITULO I Generalidades Se puede afirmar, sin género de duda, que aquello que la filosofía en el Perú ofrezca en este siglo XXI será continuación de todo ese poderoso trabajado levantado durante el siglo XX peruano, que nos ha de conducir a nuevos

  • Filosofia En El Peru

    wass1988La filosofía latinoamericana, una independencia intelectual. De acuerdo a cada una de las épocas, contextos sociales, culturales y políticos, se han desarrollado varias líneas de pensamiento filosófico y sin embargo, el hecho de que cada uno de estos maneje distintos problemas y temas, no quiere decir que la filosofía será

  • Filosofía En El Plan

    Filosofía En El Plan

    abi054Abigail Roque Benítez Filosofía En El Plan Si el pensar es un encuentro, enseñar a pensar tiene que ver como propiciar ese encuentro. (Mathew Lippman, Filosofía y Educación, p. 66) En la actualidad el sistema educativo se preocupa en elevar el nivel académico y hacer que los conocimientos generen habilidades,

  • Filosofia En El S.xvii

    max.carrerasLa filosofia en el segle XVII Racionalisme Empirisme René Descartes J. Locke Baruch Spinoza T.Hobbes G. W. Leiberniz G. Berkeley D. Hume Kant és l’autor que sintetitza els dos corrents 1. El primer gran corrent de la filosofia moderna, el RACIONALISME: 1.1. Situació històrica: Reforma protestant: ha dividit la unitat

  • Filosofia En El Tiempo

    ixchel.4Filosofía: es el estudio de cuestiones fundamentales en la vida como: la verdad, la mentira, la vida, la muerte, la moral, el conocimiento, etc. Definición de filosofía según sus autores: Descartes, Renato (1596-1650): “filosofía, significa el estudio de la sabiduría, y por sabiduría se entiende no sólo la prudencia en

  • Filosofía En El Tocados

    PigmaliongalateaLa Filosofía en el Tocador Marqués de Sade Este relato de Marqués de Sade es una proyección literaria de la infinidad de expresiones comportamentales que pueden existir en las relaciones coitales de forma explícita o imaginaria, revocándose a la representación de los deseos más extravagantes con la menor censura posible

  • Filosofia En El Video Excelentes Cadaveres

    cesar1879POSICIÓN FILOSÓFICA FRENTE AL VIDEO “CADAVERES EXCELENTES” El video tiene involucrados distintos ámbitos de estudio y reflexión filosófica, contiene desde el problema de los valores (axiología), problemas sobre la actitud moral de las personas (ética), la situación del individuo ante sí mismo y ante la sociedad (antropología filosófica), y muchos

  • Filosofia En Enfermeria

    colulaFILOSOFIA Y ENFERMERIA • FILOSOFIA: Es una ciencia que busca la verdad de la sabiduría humana, la principal característica es que no tiene limites. • EL METODO DE LA FILOSOFIA: Consiste en dar explicación a un suceso determinado y este puede ser desarrollado bajo diferentes puntos de vista. En el

  • FILOSOFIA EN ENFERMERIA

    PATY6905RESUMEN A partir de una concepción filosófica podemos dar comprensión a diversos aspectos que hacen a la enfermería profesional .Su relevancia está dada en la recuperación de la salud de los pacientes y las teorías expuestas tienen un componente de índole filosófico. Este trabajo pretende establecer la relación que existe

  • Filosofia En Enfermeria

    abigerINFLUENCIAS Y APORTES DE LA FILOSOFIA EN LA ENFERMERÍA. . UD 3 TAREA 1: 20 puntos EJERCICIO 1.- Tomando como base el texto: Fundamentos Fenomenológicos Para Un Cuidado Comprensivo De Enfermería, de María Soledad Rivera. , Luz María Herrera, desarrolla lo siguiente: 1.- ¿Qué concepciones filosóficas sobre Cuidado de Enfermería,

  • Filosofia En Enfermeria

    kattheryneINFLUENCIAS Y APORTES DE LA FILOSOFIA EN LA ENFERMERÍA. . UD 3 TAREA 1: 20 puntos EJERCICIO 1.- Tomando como base el texto: Fundamentos Fenomenológicos Para Un Cuidado Comprensivo De Enfermería, de María Soledad Rivera. , Luz María Herrera, desarrolla lo siguiente: 1.- ¿Qué concepciones filosóficas sobre Cuidado de Enfermería,

  • Filosofia En Enfermeria

    961133FILOSOFÍA EN ENFERMERÍA INTRODUCCIÓN La Universidad la vemos en la dimensión de los aspectos sociopolíticos, dado que todas las estrategias del desarrollo reconocen el papel del hombre y sus potencialidades como el factor fundamental de las mismas. Como plantea Daniel Filmus ”Nunca como ahora el conocimiento se convirtió en un

  • Filosofía En Enfermeria

    pilaritzelActividad N° 1 Filosofía en Enfermería. Las teorías filosóficas, proporcionan las bases para comprender la realidad en Enfermería y capacidad al enfermero para poder reflexionar por qué un hecho ocurre. La ciencia de la enfermería se basa en un amplio sistema de teorías que se aplican a la práctica en

  • FILOSOFIA EN ENFERMERÍA Unidad 1. La filosofía y su relación con la enfermería

    FILOSOFIA EN ENFERMERÍA Unidad 1. La filosofía y su relación con la enfermería

    odet2015FILOSOFIA EN ENFERMERÍA Unidad 1. La filosofía y su relación con la enfermería Actividad integradora Nombre: Rocío Sánchez Peñafl Introducción La filosofía de la enfermería es de vital importancia, para nuestra práctica profesional, ya que la filosofía abarca elementos fundamentales como son el conocimiento, los valores, el ser o las

  • Filosofia En Epoca Medievañ

    olo90y fueron perfeccionando las herramientas, pero como la población cada vez era más grande se fueron presentando inconvenientes con el uso de los medios de producción ya que no eran suficientes para todos lo cual hizo que algunas personas empezara a adquirir sus propias tierras y herramientas y así fue

  • Filosofia En General

    niloyImportancia de la filosofia Quizas la Filosofia no tenga un fin ultimo utilitario, ya que muchas preguntas quedan sin respuestas. Pero estudiarla nos enseña lo que han pensado otros ( sabios ellos), sobre temas que todos alguna vez nos hemos planteado. La Filosofia sirve entre otras cosas, para que pueda

  • Filosofia En General

    pazlagosLa tecnología es un campo en constante cambio, depende de muchos factores de la oferta y la demanda que explicaré más detalladamente. En este caso voy a analizar la compañía tecnológica de Samsung, más específicamente en el área de Smartphone o teléfonos inteligentes. Samsung está tratando de independizarse de google

  • Filosofia En Grecias

    AcekeyLa filosofia segun los griegos era la disposicion al saber o la pasion por el conosimiento. Tomando como base el Logos, o pensamiento racional. presocratica S.VI (635-543 a. C.) a S.V -No se sabe si los griegos adoptaron la froma de pensamineto oriental y la desarollaron a un nivel superior

  • Filosofia En Honduras

    silviavejetalINTRODUCCION En el panorama universal se habla de Filosofía y se piensa en Grecia y más tarde en Alemania, por ninguna parte aparece la Filosofía Latinoamericana. La Filosofía Latinoamericana quiere hacer comprender que ella también tiene un papel en este teatro de la existencia humana. Como todas las filosofías del

  • Filosofía En La Actualidad

    Filosofía En La Actualidad

    gabysanabriaEn general, las humanidades gozan de escaso prestigio en nuestro país, si a esto el poco interés por la filosofía, nos encontramos con un panorama poco propicio para el desarrollo de un interés genuino por esta materia. “Pensar -ha dicho un filósofo alguna vez- ni consuela, ni hace feliz”. Parece

  • Filosofia En La Actualidad

    consueelooTALES DE MILETO: (624- 546 ane) • Conocía los adelantos científicos de los pueblos del Oriente • Predijo un eclipse solar en el 585 ane para ello calculó los datos astronómicos sobre el carácter cíclico de estos fenómenos • Ideó y confeccionó instrumentos astronómicos, guiado por lo que pudo conocer

  • Filosofia en la administracion

    Filosofia en la administracion

    pilo8809A partir de la lectura, establezca los fundamentos ontológicos y axiológicos que considera son importantes en la empresa colombiana teniendo en cuenta los problemas sociales que enfrenta el país (desempleo, corrupción, entre otros). La empresa colombiana afronta retos importantes como la globalización el regazo científico y tecnológico y la gestión

  • Filosofia En La Adtualidad

    R447aa33lJean-Paul Sartre (1905 - 1980) Existencialismo Movimiento filosófico del siglo XX que pone en la existencia el centro de toda la reflexión filosófica. Cuando los filósofos que se incluyen en este movimiento reivindican la reflexión sobre la existencia como el tema filosófico fundamental no se refieren a la existencia como

  • Filosofia En La Antiguedad

    jahilynFILOSOFÍA EN LA ANTIGUEDAD Comprende 2 etapas: Filosofía Griega.- Siglo VI a. C. Al siglo IV a. C. y la Filosofía Helenística o Romana.-Siglo IV a. C. al siglo V d. C. FILOSOFÍA GRIEGA Como saber organizado la filosofía se desarrolla en Grecia y se considera como primer Filósofo a

  • Filosofía En La Cultura

    dantelifeLenguaje y cultura, reflejo de la condición social El lenguaje y la cultura llevan consigo una relación de intercambio recíproco. El lenguaje es un producto cultural, que refleja en parte una cultura, pero también, es condición de la cultura y contribuye a crearla. Surge como actividad libre del ser humano,

  • Filosofía en la edad antigua San Agustín de Hipona IV-V d.C

    Filosofía en la edad antigua San Agustín de Hipona IV-V d.C

    Alan Martinez ElizaldeFilosofía en la edad antigua San Agustín de Hipona IV-V d.C Biografía Agustín (354-430), argelino, nació de padre pagano, Patricio, y de madre cristiana, Mónica. Se educó en las ciudades norteafricanas de Tagaste, Madaura y Cartago. La Iglesia católica lo acogió mediante el bautismo en 387. Fue ordenado presbítero de

  • Filosofia En La Edad Media

    BhmafesuarezHISTORIA DE LA FILOSOFÍA EN LA ALTA EDAD MEDIA La redefinición es una acentuación de los puntos fundamentales de la ley. Lo esencial de la ley es la decencia o el cumplimiento de la ley de Dios. El pueblo hebreo es un pueblo de derecho, el derecho con normas públicas.

  • Filosofia En La Edad Media

    glori05La filosofía de la Edad Media La filosofía de la Edad Media tuvo 3 grandes e importantes filósofos quienes fueron San Agustín, Santo Tomas de Aquino y Guillermo de Ockham que gracias a sus teorías desarrollaron y evolucionó la filosofía. Esos filósofos se centraron en Dios. La filosofía de Santo

  • Filosofia En La Edad Media

    isabel_vasLa Edad Media es un período histórico que comienza en el año 476 (aunque actualmente los historiadores del periodo prefieren hacer un termino intermedio entre antigüedad y edad media, de esta forma en el 476 empezaría la denominada Antigüedad Tardía, que de hecho seria como un periodo de transición) con

  • Filosofia En La Edad Media

    glo11ro12Introducción La filosofía medieval centrará su interés en Dios. La filosofía había dado una orientación práctica al saber, dirigiéndolo hacia la felicidad del hombre, que habían colocado a la ética en el vértice del saber. A lo largo de los primeros siglos de nuestra era, la progresiva expansión del cristianismo

  • Filosofia En La Edad Media

    lawera.hpFilosofía en la edad media Se denomina filosofía medieval a la filosofía dada en Europa y el Oriente. Durante el período conocido como Edad Media La filosofía medieval, tiene una duración de diez siglos, transcurre desde el siglo V hasta el XV (d.C), desde la desintegración del Imperio romano de

  • Filosofia En La Edad Media

    CRITERIO DE VALIDEZ DEL SABER CIENTÍFICO EN EL MEDIOEVO Contexto general: La época medieval fue un período importante en la historia de la humanidad, pues en ella se generaron grandes cambios que marcaron la historia. En muchos campos se puede decir que aún hoy tiene vigencia la mayor parte de

  • Filosofía En La Edad Media

    teozennFILOSOFÍA EN LA EDAD MEDIA 1. INTRODUCCIÓN 2. RELACIONES FE Y RAZÓN EN LA ESCOLÁSTICA C) CRISIS DE LA ESCOLÁSTICA (S.XIV):OCKHAM. 1.1. Aparición del cristianismo 1.2. Fe y razón en los padres apologistas 1.3. Fe y razón en San Agustín A) ESCOLÁSTICA PRIMITIVA (S. XI y XII): B) GRAN ESCOLÁSTICA

  • Filosofia en la edad media

    Filosofia en la edad media

    Omar BurbanoPrograma: Licenciatura en Filosofía y Letras Resultado de imagen para universidad de nariño Asignatura: Seminario Tomas de Aquino – Duns scoto – Averroes Docentes: Rodrigo Cuellar Estudiante: Omar Burbano Filosofía en la edad media Durante el seminario tratado este semestre fue muy enriquecedor poder tratar a los denominados filósofos medievales,

  • Filosofia en la edad media. La filosofía de Agustín: La razón y la fe

    Filosofia en la edad media. La filosofía de Agustín: La razón y la fe

    Nathaly VillavicencioINTRODUCCION._ Mediante este ensayo lo que pretendo es dar a conocer y de igual forma aprender mas sobre la filosofía del cristianismo en la edad media ya que creo que ahí fue donde se realizo los mas grandes descubrimientos filosóficos. DESARROLLO._ Durante los primeros siglos de la Edad Media, la

  • Filosofia En La Educacion

    ivanalcantarLICENCIATURA EN EDUCACIÓN AUTOESTIMA-AUTOIMAGEN; Relacionados con los Valores. Trabajo presentado al Mtro. José De Jesús Elirráraz como parte integral de los requisitos del curso de Filosofía en la Educación. Por Sostenes Iván Alcantar Soqui. Agua Prieta, Sonora Abril del 2008 RESUMEN Educación, Valores, autoestima-autoimagen; En algunas investigaciones realizadas, cuyo objetivo

  • Filosofía En La Educación

    Finalmente, es posible relacionar la filosofía de la educación con las demás ciencias del saber? Dentro de este documento se quiere trabajar la importancia de la filosofía de la educación dentro de un adecuado acompañamiento y formación del ser humano en el contexto educativo aplicado a través de las ciencias

  • FILOSOFÍA EN LA EDUCACIÓN

    MARIANAANDREINALa construcción del conocimiento científico: La ciencia busca sus objetivos y los elabora; no los encuentra "hechos ya", dados en percepción o en la experiencia inmediata. El mundo de la ciencia es una construcción; los métodos de esa construcción constituyen la primera etapa de la ciencia, pero no la más

  • Filosofia En La Educacion

    chentitofulENSAYO SOBRE LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN La filosofía de la educación explora de manera estructural la esencia, los valores y fines del proceso educativo; indaga los elementos últimos de la realidad pedagógica, convirtiéndolos en una disciplina por principios de verdades útiles y totalizadoras, es decir; es la rama de

  • Filosofia En La Educacion

    OSKARG1976Immanuel Kant un influyente pensador de la filosofía universal. Kant tiene un ideal del hombre como alguien capaz de autorregirce, para él la disciplina impide que el hombre llevado por sus impulsos animales, se aparte de su destino, la humanidad, el pensamiento kantiano fue muy influyente en la Alemania de

  • FILOSOFIA EN LA EDUCACIÓN

    SofiitabellaLa práctica de la Pedagogía es tan antiguacomo la cultura literaria; sin embargo, elestudio de la Pedagogía como ciencia, esdecir, en cuanto disciplina científica, es rela-tivamente reciente, pudiendo señalarse suinicio en 1806, por obra de Herbart. Otrotanto podríamos decir de la Filosofía de laeducación: como serie de reflexiones filosó-ficas en

  • Filosofia En La Educacion

    Edad Antigua: año 3000 a. C.  Comienza con la invención de la escritura y termina con la invasión de las tribus bárbaras al imperio romano de occidente 4 de septiembre de 476 con la abdicación de Rómulo Augusto su ultimo emperador  La Filosofía surge en Grecia en el

  • FILOSOFIA EN LA EDUCACION

    FILOSOFIA EN LA EDUCACION

    NijhanaFilosofía de la educación Vertiente textual, profundizar en el pensamiento de PLATON, ARISTOTELES, SAN AGUSTIN, SANTO TOMAS, ROUSSEAU, KANT, HERBART, NEWMAN, DEWEY, PETERS, FREIRE, KOHLBERG INTRODUCCIÓN El presente trabajo tiene como finalidad permitir a los (as) docentes en formación, comprender la importancia que tiene la filosofía y la educación a

  • Filosofia en la educacion

    Filosofia en la educacion

    GISELA ALEJANDRA VILLEGAS RUIZUNIVERSIDAD ABIERTA AUTODIDACTISMO. ________________ ÍNDICE. INTRODUCCION. 3 FILOSOFÌA EN LA EDUCACIÒN. 4 PRESUPUESTOS ANTROPOLOGICOS DE LA EDUCACION. (EDUCABILIDAD) 7 EL PAPEL DE LA EDUCACION EN EL DISEÑO DE LA IDENTIDAD PERSONAL. 9 EL ARTE DE EDUCAR. 10 CONCEPTUALIZACIÓN Y ÁMBITOS DEL PROCESO EDUCATIVO. 10 EDUCACION Y SUS DEFINICIONES. 11 PROPIEDADES

  • Filosofía en la educación escolar chilena

    Filosofía en la educación escolar chilena

    matsilro En el documento “Filosofía en la educación escolar chilena” que el Ministerio de Educación de Chile (MINEDUC) confeccionara el año 2004 en respuesta a los cuestionamientos de la Red de Profesores de Filosofía de Chile (REPROFICH) sobre la propuesta de una disminución y casi ausencia de horas de filosofía

  • Filosofía en la época antigua

    Filosofía en la época antigua

    Angel Gabriel Martinez Herrera 6-GFilosofía en la época antigua Glosario Filosofía Presocrática La filosofía presocrática es el período de la historia de la filosofía griega que se extiende desde su comienzo, con Tales de Mileto, hasta las últimas manifestaciones del pensamiento griego no influidas por el pensamiento de Sócrates. Metafísica La metafísica es una

  • Filosofia En La Epoca Medieval

    YULISSAREYES28La concepción del hombre desde la filosofía medieval: Concepción del hombre como objeto central de la filosofía, o mejor dicho el hombre como objeto que necesita ser salvado a través de Dios. Dios es tema central de su obra en tanto que es medio de salvación para el hombre. No

  • Filosofía En La Escuela

    Albertic07“La filosofía en la escuela” por Adela Cortina El articulo trata de la educación a base de la filosofía, esto es muy importante ya que la filosofía ayuda a tener un mejor criterio para diversas situaciones, logrando impulsar el pensamiento y la razón humana. La educación vista atreves de la

  • Filosofía en la Grecia antigua

    Filosofía en la Grecia antigua

    Koa ĀhataFilosofía griega antigua Desde Tales, quien a menudo se considera el primer filósofo occidental, hasta los estoicos y los escépticos, la filosofía griega antigua abrió las puertas a una forma particular de pensar que proporcionó las raíces para la tradición intelectual occidental. Aquí, a menudo hay una preferencia explícita por

  • Filosofia En La Ilustracion

    jesstemichilustracion Revoluciones entusiastas realizaron, durante los siglos xvii y xviii llamado este periodo “ilustración” dio a las ciencias naturales su boga moderna; creo las modernas ciencias sociales; saco a la luz una nueva metafísica de las leyes naturales y del progreso humano; destaco un humanitarismo nuevo; afecto profundamente a la

  • Filosofía En La India Antigua

    Daniela1003Se llama filosofía hindú a la suma de doctrinas religiosas cercanas al hinduismo. Su desarrollo se encuentra estrechamente ligado a la historia de la India, que desde tiempos muy remotos fue un auténtico crisol de culturas, las cuales con el tiempo se fusionaron y dieron como resultado una doctrina desarrollada