ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofía

Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.

Documentos 55.801 - 55.875 de 125.645

  • FILOSOFIA DEL DERECHO

    JONATHANSINFILOSOFÍA ZENÓN DE CITIO Y EL ESTOICISMO Fundador del estoicismo Estoicismo= bien racional que se obtiene con una vida virtuosa, es decir, acorde a la naturaleza. Auge S. II A.C. Toma elementos de Heráclito escuela Cínica, Platón, Aristóteles. Lógica, ética, física. De donde proviene: pórtico de Atenas, entrada de Atenas

  • Filosofia Del Derecho

    e.mullerNorma jurídica: La norma jurídica es una regla dirigida a la ordenación del comportamiento humano prescrita por una autoridad cuyo incumplimiento puede llevar aparejado una sanción. Generalmente, impone deberes y confiere derechos. Distinción de otras reglas: Se diferencia de otras normas de conducta en su carácter heterónomo (impuesto por otro),

  • Filosofia Del Derecho

    brenyjaviGeorge Sorel-Reflexiones sobre la Violencia George Sorel Nació en Cherburgo, hijo de un mercader de vino en bancarrota. Estudió en la ÉcolePolytechnique de París. Se volvió ingeniero en jefe con el departamento de trabajos públicos y se retiró en 1892. George Sorel publicó su obra “Reflexiones sobre la violencia", Mientras

  • FILOSOFIA DEL DERECHO

    MELI_TATERCERA PARTE FUNDAMENTOS FILOSOFICOS DE LA JURISPRUDENCIA La jurisprudencia, revela todo un conglomerado de aspectos que intervienen en la elaboración del Ius. A partir de una relación desajustada se infiere la realización de un acto humano del juez. El acto humano implica el estudio de ciertos aspectos como el fin

  • Filosofia Del Derecho

    marcelonilfsFILOSOFIA ANALITICA La teoría del Derecho más desarrollada del siglo XX es la analítica, que se justifica en el aporte desplegado a favor de la comprensión de los fenómenos jurídicos que cualquier otra dirección del pensamiento del siglo XX, por lo que no cabe negar la importancia que para la

  • Filosofia Del Derecho

    dianalamimaI. Las Ciencias del Derecho La elaboración del Derecho positivo como ciencia jurídica se desarrolla en: La interpretación que consiste en buscar el sentido incorporado a la norma jurídica, es decir, conocer y entenderla. La construcción que en la restauración de una institución jurídica, basada en una síntesis de resultados

  • FILOSOFIA DEL DERECHO

    ValenCRIndice 1. Introducción 2. Visión cronológica de la filosofía del derecho 3. Hacia la edad moderna 1. Introducción La Filosofía del derecho: Como resulta claro del nombre, la Filosofía del derecho es aquella rama de la filosofía que concierne al Derecho. Ahora bien, Filosofía es el estudio de lo universal,

  • Filosofía Del Derecho

    1981176/7/2013 UNIVERSIDAD SAN MARCOS ÍNDICE LA LÓGICA DE ARISTÓTELES Página.  Introducción 1  Aristóteles 2  La lógica, la ciencia y el silogismo 3  Conclusión. 6  Bibliografía. 7 INTRODUCCIÓN. LA FILOSOFÍA DEL DERECHO. La Filosofía del Derecho es una rama de la filosofía y ética que estudia

  • Filosofía Del Derecho

    zapeGrados de conocimiento Jurídico: Es la rama de la Filosofía General que estudia única y exclusivamente al conocimiento Jurídico, es decir, el Derecho. (Sólo abarca el conocimiento del Derecho): limita la capacidad de estudio; porque si la Gnoseología estudia las ciencias en general; la Gnoseología jurídica solo se encarga del

  • Filosofia Del Derecho

    sandry1DERECHO VIGENTE: Llamamos orden jurídico vigente al conjunto de normas imperativo-atributivas que en una cierta época y un país determinado la autoridad política declara obligatorias. Elementos del DERECHO VIGENTE: 1. El orden jurídico vigente es un conjunto de normas jurídicas (imperativo- atributivo). 2. Estas normas son dictadas (declaradas obligatorias) por

  • Filosofia Del Derecho

    julie32EL CASO DEL NIETO ASESINO 1) Desde mi punto de vista y bajo las leyes y las normas , el nieto debe ir a la cárcel y cumplir su pena, ya que cometió un homicidio, pero debido a las leyes que existen y según mi criterio el nieto debe recibir

  • FILOSOFIA DEL DERECHO

    oarrueNECESIDAD E IMPORTANCIA DE LA FILOSOFIA DEL DERECHO INTRODUCCION La filosofía del Derecho aborda el estudio del fenómeno jurídico desde una perspectiva más general que las disciplinas jurídicas estrictamente positivas. La filosofía del Derecho trata de responder, entre otras muchas, a cuestiones tales como qué es ser persona, qué es

  • Filosofia Del Derecho

    TaniapayanIntroducción La filosofía del Derecho es una rama de la filosofía y ética que estudia los fundamentos filosóficos que rigen la creación y aplicación del Derecho. La filosofía del Derecho trata de las cuestiones filosóficas planteadas por el hechojurídico, por la existencia y la práctica de las normas. Son problemas

  • Filosofia Del Derecho

    edgarortiz2005FILOSOFÍA DEL DERECHO Lo primero que debemos es conocer el origen etimológico de la palabra Filosofía: se origina de dos vocablos griegos, Philos y Sophia. Philos significa amigo de, amante de, o deseoso de; el segundo vocablo griego, Sophia, significa únicamente sabiduría. Si combinamos ambos vocablos obtendremos: amigo de la

  • Filosofia Del Derecho

    pipo3Para comprender mejor los temas desarrollados en el libro, explicaré el contenido del mismo. Este se compone de dos Capítulos. El primero denominado Derecho y realidad Social y el segundo llamado Las definiciones de “Derecho”, Semántica elemental para problemas complejos. El primero capítulo se forma de los siguientes temas: •

  • Filosofia Del Derecho

    Marielyy¿Por qué es Importante la Filosofía? Filosofía: El término, de origen griego, se compone de dos vocablos: philos (“amor”) y sophia (“pensamiento, sabiduría, conocimiento”). Por lo tanto, la filosofía es el “amor por el conocimiento”. La filosofía (del latín philosophĭa, y éste del griego antiguo ,amor por la sabiduría es

  • Filosofía Del Derecho

    preceptivoLICENCIATURA EN DERECHO. FILOSOFÍA DEL DERECHO. Lic. José Rubén Gómez González. Alumno: Salvador Rocha Cruz. FORO UNO. 1. Aportar definiciones propias de iusnaturalismo, positivismo jurídico, sociologismo jurídico, jusmarxismo y corrientes contemporáneas de la filosofía del derecho. IUSNATURALISMO De acuerdo a la lectura que realicé de la guía de autoestudio correspondiente

  • FILOSOFIA DEL DERECHO

    alejandra17leonTEORIA DE TOULMIN Toulmin no basa su teoría en la tópica o la retórica, sino en una lógica práctica o aplicada, a través del uso argumentativo del lenguaje. Los elementos que nos permiten crear un argumento válido o correcto, son: a) Pretensión.- En materia de argumentación, no es otra cosa

  • Filosofia Del Derecho

    luismolina1234TRABAJO DE INVESTIGACION FILOSOFIA DEL DERECHO Y FILOSOFIA NATURAL EXISTENCIA DE LA LEY NATURAL Y SU FUNDAMENTO.-El término ley natural se emplea a menudo como equivalente de leyes de la naturaleza, denotando el orden que gobierna las actividades del universo material. Entre los juristas romanos la ley natural designaba aquellos

  • Filosofia Del Derecho

    fugaz02La filosofía del Derecho es una rama de la filosofía y ética que estudia los fundamentos filosóficos que rigen la creación y aplicación del Derecho. La filosofía del Derecho trata de las cuestiones filosóficas planteadas por el hecho jurídico, por la existencia y la práctica de las normas.1 Son problemas

  • Filosofía Del Derecho

    DianaEspMARSILIO DE PADUA Marsilio de Padua es considerado el más destacado exponente del nuevo espíritu secualizador en el campo del pensamiento jurídico y político. Su pensamiento acerca de la religión, nos muestra un escepticismo, al afirmar que nadie ha podido suministrar una prueba convincente de una beatitud ultraterrenal. La filosofía

  • FILOSOFIA DEL DERECHO

    Alex1ZambranoLa idea de este libro surgió a partir de unos informes que llegan a sus manos donde se dice que ocurrieron 185 asesinatos solamente en la calle de El Cartucho. Esto llama su atención, pues no tiene precedentes en la historia del mundo, ni siquiera en las guerras más violentas

  • Filosofia Del Derecho

    crstian12345UNIDAD:2 El concepto de derecho. Objetivo: el equipo analizara el conocimiento de derecho al igual que el de la ciencia. Y filosofía del derecho, así como de las relaciones entre si. Concepto de derecho. 1.- CONCEPTO DE DERECHO.- La palabra proviene del vocablo latino directum, que significa no apartarse del

  • Filosofia Del Derecho

    valentelpvCADERNO DE FILOSOFIA DO DIREITO – PONCIANO DE CARVALHO SEMESTRE: 2013.1 02/12 – 1 Prova 29/01 – 2 Prova ________________________________________ Ponto de Aula I Tema: Epistemologia Jurídica: o Problema do Conhecimento no direito – um ponto de partida para um discurso acerca do fenômeno jurídico. 1) O direito é uma

  • FILOSOFIA DEL DERECHO

    fany2206FILOSOFÍA DEL DERECHO UNIDAD 1. CIENCIA Y FILOSOFÍA 1. EL CONOCIMIENTO El conocimiento suele entenderse como: 1. Hechos o información adquiridos por un ser vivo a través de la experienciao la educación, la comprensión teórica o práctica de un asunto referente a la realidad. 2. Lo que se adquiere como

  • Filosofia Del Derecho

    frizzydizzyFILOSOFIA Y DERECHO Analizar los conceptos de disciplina y ciencia es algo difícil ya que en dados casos nos encontramos en controversia al cuestionarnos sobre la definición de Filosofía si es una ciencia o una disciplina, tomando en cuenta de que algunos autores opinan que ésta es una ciencia y

  • FILOSOFÍA DEL DERECHO

    CANON02Índice [ocultar] •1 El objeto de estudio de la Filosofía del Derecho •2 La teoría del Derecho ◦2.1 La teoría del Derecho como concepto histórico ◦2.2 Las grandes cuestiones de la teoría del Derecho •3 Epistemología y lógica jurídica ◦3.1 Véase también ◦3.2 Notas y referencias ◦3.3 Bibliografía ◦3.4 Enlaces

  • Filosofia Del Derecho

    DonPatoBoPRIMER CUANTRIMESTRE PROFA.: LIC IVONE ZARET COLLAZO LAGO ALUMNADO DE LA CARRERA DE DERECHO  ..  ..GARCIA ESTEVEZ EDDY  ..  ..MARTINEZ CASTAÑO JOSE GERARDO  ..MARTINEZ MARTINEZ RODRIGO  ..MENDOZA GARDUÑO ANA KAREN TEMARIO UNIDAD 1: CIENCIA JURIDICA Y FILOSOFIA DEL DERECHO 1.12DESCRIPCION DE LA LABOR JURISTA

  • FILOSOFIA DEL DERECHO

    faustino09AUTOEVALUACION Nº 01 1. ¿A que se denomina en el presente curso, nociones generales . de la Filosofía y qué temas comprender? En la antigua Grecia, la palabra filosofía se uso por primera vez para referirse a la sabiduría; de ahí que fuesen considerados como “filósofos” los sofistas, historiadores, físicos,

  • Filosofia Del Derecho

    cinthiatapiLa acción Es un derecho que tiene una persona física o moral y que debe exigirlo ante un órgano del estado o ante un árbitro que realicen la función jurisdiccional. En ella intervienen 2 sujetos el obligado y el pretensor .la acción no es exclusiva del órgano judicial también la

  • Filosofia Del Derecho

    ARAS31FILOSOFIA DEL DERECHO 1.1 FILOSOFÍA: La filosofía (del latín philosophĭa, y éste del griego antiguo φιλοσοφία, «amor por la sabiduría») es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje. Al abordar

  • Filosofia Del Derecho

    fede28Este resumen tiene por objeto distinguir el Derecho de otras disciplinas normativas a fines, como la Moral y la Política. Estas pertenecen incuestionablemente a la Ética, como teoría de la conducta humana, como ciencia primaria o filosófica, pero es necesario separarlas, indicando sus mutuas relaciones y diferencias con la ciencia

  • Filosofia Del Derecho

    KAREN_ESCTALES DE MILETO (c. 625/4 a. C.-c. 547/6 a. C.) Matemático y filósofo griego, uno de los siete sabios de la antigua Grecia y autor del teorema que lleva su nombre., nació en la ciudad de Mileto, una antigua ciudad en la costa occidental de Asia Menor (en lo que

  • Filosofia Del Derecho

    konde1525filosofia del derecho en Hegel sssalvadork Introducción a la filosofía del Derecho de Hegel La sustancia ética, teoría del Estado No cabe duda, que es hegel, una de las figuras mas emblematicas y de consulta obligada en el desarrollo de los sistemas idealistas postkantianos, su genialidad, le llevo a desenvolver

  • Filosofia Del Derecho

    feernanda_leFilosofia del derecho Tom Campbell La justicia Los principales debates contemporáneos Gedisa editorial 1 ¿Qué es la justicia? Justicia es unos de esos términos morales y políticos centrales que reivindican su importancia universal y ocupan un lugar central en todas las teorías sociales y políticas. En efecto, para muchos teóricos

  • Filosofía Del Derecho

    RodripintoEstructura del ser humano 1 Platon: Oriente, India, Pitagoras, Arquitas. Dualismo, el hombre es el compuesto de dos hombres distintos: cuerpo y alma. 2 Aristoteles: El hombre es un compuesto de dos dimensiones del mismo ser, la dimensión corporal y la dimensión espiritual. De la visión platónica y aristotélica sobre

  • Filosofia Del Derecho

    paotobar10¿La filosofía va de la mano con la ciencia del derecho al pasar de los años? Entre los principales temas de interés, se encuentra la discusión sobre si la filosofía del derecho ha abordado y dejado claro los diferentes problemas que se le han presentado a través del tiempo, como

  • Filosofia Del Derecho

    idaliramosUNIVERSIDAD INTERNACIONAL. CURSO DE FILOSOFIA DEL DERECHO. LIC. ALFONSO MEJIA LOPEZ. EL DERECHO Y LA CIENCIA: La ciencia del derecho es normativa porque estudia sistemas de normas, en cambio la Ciencia es un conjunto de conocimientos en conexión sistemática, con sentido teórico y con métodos de aplicación. LA RELIGION Y

  • Filosofia Del Derecho

    taxi328Filosofia del derecho: El problema de la discrecionalidad de los jueces en los casos difíciles. PAIS DE REFERENCIA:Colombia EN TORNO AL SENTIDO DEL DERECHO EN EL PROBLEMA DE LA DISCRECIONALIDAD DE LOS JUECES: PREGUNTAS Y REFLEXIONES ¿Qué es el derecho? Esta pregunta a veces parece olvidarse, como si esta fuese

  • Filosofia Del Derecho

    mirianmr1- IMPORTANCIA DE LA FILOSOFÍA JURÍDICA EN LA FORMACIÓN DE LOS ABOGADOS. Un gran aporte de la filosofía del Derecho, es que gracias a su existencia ahora podemos entender y tomar posición con respecto a una determinada teoría de los derechos fundamentales, y bajo esa base filosófica actuar en el

  • Filosofia Del Derecho

    amigolindo777ONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA ESCUELA JUDICIAL RODRIGO LARA BONILLA FILOSOFÍA DEL DERECHO SEGUNDA EDICIÓN AUMENTADA Pablo Raúl Bonorino Jairo Iván Peña Ayazo PLAN ANUAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE LA RAMA JUDICIAL 2 © 2006 Pablo Raúl Bonorino, Jairo Iván Peña Ayazo. © 2006 Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla

  • Filosofia Del Derecho

    MarthayvmLa filosofía del Derecho es una rama del Derecho y la filosofía que estudia los fundamentos filosóficos del Derecho como orden normativo e institucional de la conducta en sociedad. El objeto de estudio de la Filosofía del Derecho[editar] El contenido de la filosofía del Derecho en un sentido amplio trata

  • Filosofía Del Derecho

    eduardodelgadoFILOSOFIA DEL DERECHO SEGUNDA PARTE: LA FILOSOFIA DEL DERECHO SUMARIO: La filosofía, noción Crítica a la filosofía y cienticismo. Validez y naturaleza de la filosofía. La filosofía y el derecho. La filosofía del derecho en Grecia. El pensamiento jurídico medieval. La juridicidad del matrimonio. La filosofía del derecho del racionalismo.

  • Filosofía Del Derecho

    flavianonietoFilosofía del Derecho 1. La filosofía del Derecho 2. Temas de la filosofía del Derecho 3. Grados del conocimiento jurídico 4. En resumen 5. Relación de la filosofía del Derecho con otras ciencias y disciplinas. Diferencias La filosofía del Derecho Lo primero que debemos es conocer el origen etimológico de

  • Filosofia Del Derecho

    anaidfvSe ha criticado del positivismo, que debido a la fe ciega que profesa por la obediencia a las normas que se derivan del órgano de competencia ha sido cómplice del ascenso de los totalitarismos que se instalaron en Europa en la primera mitad del siglo XX. Explique tal afirmación. Los

  • Filosofia Del Derecho

    kealca10FILOSOFIA DEL DERECHO TAREA 1: 1. Realice un ensayo sobre la filosofía del derecho, específicamente sobre su concepto, relación con otras disciplinas afines y su función. La la Filosofía del Derecho es importante para los abogados y abogadas, porque hay que adentrarse en la consideración de los valores que inspiran

  • Filosofia Del Derecho

    JohanaQuirogaGilImportancia de la Filosofía del Derecho La importancia que tiene la ciencia, desde el comienzo de la humanidad a través de ello se ha podido alcanzar métodos propuestos por el hombre. Desde los primeros estudios realizados que para ese entonces eran grandes cosas, hasta llegar hoy en día a un

  • Filosofia Del Derecho

    giani_derechoUnaFilosofía del Derecho El idealismo El idealismo es la familia de teorías filosóficas que afirman la primicia de las ideas o incluso su existencia independiente. Un sinónimo es el inmaterialismo. Según Mario Bunge, existen dos variantes principales del idealismo: el objetivo y el subjetivo.1 El idealismo supone que los objetos

  • Filosofia Del Derecho

    carloslgodDesarrollo histórico de la Teoría del Derecho El lugar común para comenzar la historia del derecho es Grecia clásica. Es en este lugar donde nace la ilusión del derecho por la necesidad de creer en una armonía social. La noción del Derecho es idéntica a la noción de verdad y

  • Filosofia Del Derecho

    carlosm95Estado de naturaleza Samuel Pufendorf El estado de naturaleza puede ser: 1.- Puro y simple, considerando al hombre como un ser aislado, independiente que disfruta de la libertad natural, en la cual sólo tenían dos derechos naturales, la conservación y la independencia. 2.- Limitado o moderado, si el hombre se

  • Filosofia Del Derecho

    barcely20-JUL-2013 DEFINICIONES DE FILOSOFIA: Es la ciencia del conocimiento en general que no tiene objeto claro y definido al cual se va a aplicar a través del razonamiento. Es la ciencia que estudia todo aquello que es objeto de conocimiento universal y totalitario. Conjunto de razonamientos sobre la esencia, las

  • Filosofia Del Derecho

    jhonat.amLa filosofía del Derecho Lo primero que debemos es conocer el origen etimológico de la palabra Filosofía: La palabra filosofía se origina de dos vocablos griegos: Philos y Sophia. Philos significa amigo de, amante de, o deseoso de; el segundo vocablo griego, Sophia, significa únicamente sabiduría. Si combinamos ambos vocablos

  • Filosofía Del Derecho

    sacredforestUniversidad Autónoma de Zacatecas “Francisco García Salinas” Unidad Académica de Derecho Materia: Filosofía del Derecho Docente: Eduardo Uribe Viramontes Alumno: Eduardo Alejandro Aragón Galván Grado y Grupo: “10º B” Trabajo: “Tarea Final, Compendio del semestre” • TEMARIO FILOSOFÍA DEL DERECHO. UNIDAD I GENERALIDADES 1.- Razones para estudiar Filosofía del Derecho.

  • Filosofia Del Derecho

    Joser_8316FILOSOFIA DEL DERECHO La filosofía del derecho aspira a un conocimiento absoluto de lo jurídico, rigurosamente universal y necesario, que sin apoyarse en ningún saber anterior sirva de fundamento a todas las ciencias jurídicas particulares. Los temas primordiales de la filosofía del derecho son 3: 1) la determinación de la

  • Filosofia Del Derecho

    reito_sFILOSOFIA DEL DERECHO UNIDAD 1 FILOSOFÍA Y CIENCIAS El saber: vulgar, científico y filosófico. Caracteres y diferencias El saber vulgar: se fundamenta en la experiencia cotidiana y se basa en el sentido común; se adquiere en la vida diaria por el hecho de vivir; es connatural en el hombre, porque

  • Filosofia Del Derecho

    DANY2108ETAPAS DE EVOLUCIÓN DE LA FILOSOFÍA PRIMER PERÍODO: COSMOLÓGICO ESCUELA JÓNICA El primer pensador considerado un filósofo fue Tales de Mileto, originario de esta ciudad, en la costa jónica de Asia Menor, que vivió a finales del siglo VII a.C. y principios del siglo VI a.C. Alabado por las generaciones

  • Filosofia Del Derecho

    adolfoaegLA OBEDIENCIA AL DERECHO Una de las funciones más características del Derecho es la que consiste en regular las conductas de los hombres que viven en sociedad, con el fin de obtener una convivencia pacífica, donde reine la seguridad, y de lograr, en la medida de lo posible, que la

  • Filosofía Del Derecho

    oswicocer2288¿Qué es el Derecho? La pregunta ¿Qué es el Derecho? Es la fuente principal de nuestra incapacidad para comprender con claridad lo que se quiere decir cuando se habla de Derecho, así como los infructuosos debates iniciados hace siglos e incluso milenios alrededor de la problemática en cuestión. Partiendo del

  • Filosofia Del Derecho

    rogervr9EL DERECHO Y LA POLÍTICA Y LOS VALORES ÉTICOS Y POLÍTICOS  LA APERTURA DE LA FILOSOFIA DEL DERECHO A LOS VALORES ETICO-POLITICOS La crisis del POSITIVISMO JURIDICO COMTEMPORANEO ha producido dos importantes efectos: ha favorecido a la tesis de la rígida separación entre el derecho y la moral; ha

  • Filosofia Del Derecho

    jackeline1891) Desarrolle y analice el concepto de filosofía en general. Desarrolle y analice la filosofía en las diferentes escuelas, Presocráticas y Socráticas. Haga un análisis de la filosofía en general según: Sócrates, Platón y Aristóteles, establezca diferencia entre unos y otros. ¿Dónde y Cuando Nace la filosofía del derecho? Desarrolle

  • Filosofia Del Derecho

    Elena0895FILOSOFIA DEL DERECHO LA EDAD ANTIGUA Edad Antigua I Los inicios de la filosofía antigua parte de Grecia es tierra clásica, la cual obtiene en ella un desarrollo propio. En sus comienzos la mente griega no se vertió sobre los problemas éticos y mucho menos sobre los jurídicos, sino que

  • Filosofia Del Derecho

    rosanyelissEnsayo acerca de los Métodos de la Filosofía. Podemos definir por método aquello que se rige por un orden o estructura para realizar algún cometido, con el fin de mostrar de manera ordenada y entendible algún texto. Según el Doctor Armando Martínez Peñuela, señala “Que el método es un principio

  • Filosofia Del Derecho

    mon_du3ACTA CONSTITUTIVA DE SOCIEDAD ANONIMA DECAPITAL VARIABLE ESCRITURA................VOLUMEN................FOJAS................EN LA CIUDAD DE San Francisco de Campeche a 29 de mayo 2012 YO El Licenciado..........................Notario Público.................., HAGO CONSTAR: El CONTRATO DE SOCIEDAD MERCANTIL, Moo Dzul Jessica y Flor de la Cruz Pastrana y que se sujetan a los estatutos que se contienen

  • Filosofia Del Derecho

    robertito3072a, sin duda, ha formado y forma parte del acervo cultural de Occidente y está presente como un componente fundamental de la formación de todas las profesiones intelectuales del hombre occidental, también de los juristas. La filosofía, sin duda, ha formado y forma parte del acervo cultural de Occidente y

  • Filosofía Del Derecho

    emm2014UNIDAD 1 “Ubicación de la filosofía del Derecho” 1.1 Explicación de la filosofía, ciencia, filosofía del derecho y ciencia jurídica: Analizaremos el concepto de filosofía paralelamente a la noción de ciencia a fin de indicar en que puntos coinciden y en cuáles se separan. Las especulaciones científicas y filosóficas revelan

  • FILOSOFIA DEL DERECHO

    acuario078La filosofía del Derecho Lo primero que debemos es conocer el origen etimológico de la palabra Filosofía: La palabra filosofía se origina de dos vocablos griegos: Philos y Sophia. Philos significa amigo de, amante de, o deseoso de; el segundo vocablo griego, Sophia, significa únicamente sabiduría. Si combinamos ambos vocablos

  • FILOSOFÍA DEL DERECHO

    1523468UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA INTRODUCCIÓN. Es evidente, la importancia que reviste la filosofía del derecho, así como la necesidad de que ésta sea parte de la formación profesional del Abogado. Pues debe de ser considerada la misma en el estudio y reflexión de los

  • Filosofia Del Derecho

    maggi0892LA FILOSOFÍA DEL DERECHO La naturaleza de la filosofía del derecho Cuando nos referimos a la estructura de la filosofía establecimos que la filosofía del derecho es una disciplina científicamente filosófica, con ello hemos querido expresar que una rama particular del conocimiento es sometida a la meditación filosófica. En este

  • Filosofia Del Derecho

    camaya51. EL DEBER Cuando hablamos del deber, nos referimos no a la obligación, si no al compromiso o la responsabilidad que se tiene ante otra parte de cumplir cierta cosa específica, este puede tener varios ámbitos como son: financiero, político, social, jurídico, entre otros. Algunos autores defienden la tesis de

  • Filosofia Del Derecho

    EdwanRojasFILOSOFIA DEL DERECHO El programa de la asignatura de Filosofía del Derecho en la Universidad Francisco de Paula Santander se enfoca en el estudio de los fundamentos filosóficos que rigen la creación y aplicación del Derecho desde luego, poniendo en contexto los conocimientos con la realidad del país para dar

  • Filosofia Del Derecho

    jesugarcia84El objeto de estudio de la Filosofía del Derecho[editar] El contenido de la Filosofía del Derecho en un sentido amplio trata de aglutinar el estudio filosófico no ya sólo de la norma jurídica positiva, sino de todas las corrientes de pensamiento que sirven de fundamento al propio Derecho, entendido éste

  • Filosofia Del Derecho

    jeroza16El jurista tiene que hallar cuál es la regla de Derecho vigente relativa al caso planteado: encontrar el precepto en vigor que se refiere a la materia en cuestión. Una vez hallada la norma aplicable, debe el jurista entenderla cabalmente, interpretar lo que dice y las consecuencias implícitas que ella

  • Filosofia Del Derecho

    ise_kramerPRINCIPALESCORRIENTES DE LA FILOSOFIA Y DE LA CIENCIA JURIDICA 2.1 CONSIDERACIONES PREVIAS La filosofia del derecho se ocupa de estudiar que es el derecho y que vale el derecho. El derecho es un conjunto de normas jurídicas que tienen como propósito regular la vida del ser humano en sociedad y

  • Filosofia Del Derecho

    gorkadi5. Análisis y estructura de la norma jurídica. 5.1. Estructura formal. 5.1.1. Sujeto. Para precisar esas categorías hay que partir de los rasgos esenciales del derecho. Debe preguntarse cuáles son los elementos necesarios de toda norma jurídica, cuáles son los factores de toda norma y, para contestar, debe recordarse qué

  • Filosofía Del Derecho

    marcos950421GRAMATICA Se denomina gramática a la ciencia que tiene como objeto de estudio a los componentes de una lengua y sus combinaciones. El concepto halla su origen en el término en latín grammatĭca y hace referencia, por otra parte, al arte de dominar una lengua de modo correcto, tanto desde