Historia
Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.
Documentos 43.351 - 43.425 de 222.087
-
Culturas con reprecusion en la actualidad
Dania MedinaAportaciones pasadas que tienen repercusión en el presente Dania Yaresi Medina Gallegos 1668408 Se sabe que el desarrollo de la humanidad es gracias a las aportaciones culturales, económicas, políticas y sociales de las culturas pasadas, las cuales fueron base fundamental para el crecimiento del ser humano. En este ensayo se
-
Culturas De America
nataliacorIntroducción El término "precolombino" se refiere a los pueblos que habitaban América antes de la llegada de Cristóbal Colón en 1492. En la América precolombina se desarrollaron cientos de culturas y decenas de civilizaciones originales a lo largo de todo el continente. Las consideradas altas culturas precolombinas surgieron en Mesoamérica
-
Culturas De Comunidad
barrientosI N T R O D U C C I Ó N En muchas ocasiones se considera que la tarea de educar a los niños es principalmente responsabilidad de la escuela; sin embargo, hay que tener presente, que en la educación y formación de los niños y niñas, tanto la
-
Culturas De Guatemala
ejoshualpezCulturas de Guatemala Cultura Maya La civilización maya habitó una vasta región denominada Mesoamérica, en el territorio hoy comprendido por cinco estados del sureste de México que son,Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán; y en América Central, en los territorios actuales de Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador, con
-
Culturas De Guatemala
MultiservicioSCultura Maya La civilizacion Maya fué una de las más importantes en la historia del mundo y la razón de su desaparición es todavía hoy un misterio. Los antiguos Mayas ocupaban una vasta área geográfica que comprendía el sur de México, Guatemala, Belice, y parte de Honduras y El Salvador.
-
Culturas De Guatemala
walexruanoCULTURA XINCA Invisibles durante casi 200 años y en franco proceso de extinción, los xincas son hoy uno de los pueblos indígenas no mayas de Guatemala que luchan por salvar su cultura, identidad e idioma. Especialistas estiman en alrededor de 100 el número de personas, todas ellas ancianas, que hablan
-
Culturas De Guatemala
cmariacifuentesCULTURA LADINA De ahí que, a los pocos años de ésta, ya existía una numerosa generación de La cultura ladina en Guatemala tiene sus orígenes en el siglo XVI, poco después del surgimiento de las familias de mestizos, principalmente por la unión (muchas veces violenta y otras pacífica) de sangre
-
Culturas De Guatemala
auramarinCULTURA MAYA Sin duda la cultura Maya es una de las más grandes de Guatemala ya que posee muchas tradiciones creencias que nuestros abuelos dejaron y que todavía se practican en cada una de las comunidades de nuestro país pertenecientes a la cultura maya. El arte perseguía un doble propósito:
-
Culturas De Guatemala
yuyu500Los garífunas son un grupo étnico zambo descendiente de africanos, caribes y arahuacos originario de varias regiones deCentroamérica y el Caribe. También se les conoce como garinagu o caribes negros. Se estima que son más de 600.000 los residentes en Honduras, Belice, Guatemala, Nicaragua, y Estados Unidos. En realidad, el
-
Culturas De Guatemala
Hack321CLUTURAS DE GUATEMALA Cultura Ladina De ahí que, a los pocos años de ésta, ya existía una numerosa generación de La cultura ladina en Guatemala tiene sus orígenes en el siglo XVI, poco después del surgimiento de las familias de mestizos, principalmente por la unión (muchas veces violenta y otras
-
Culturas De Guatemala
CULTURAS DE GUATEMALA Guatemala cuenta con 108.809 kilómetros cuadrados y más de 15 millones de habitantes. Después de la firma de los Acuerdos de Paz, en 1996, el país reconoce 25 idiomas, 25 etnias y cuatro culturas que cohabitan en la nación. Las culturas reconocidas son las raíces mayas, ladinas,
-
Culturas De Guatemala
danymendoza1987CULTURAS DE GUATEMALA Guatemala cuenta con 108.809 kilómetros cuadrados y más de 15 millones de habitantes. Después de la firma de los Acuerdos de Paz, en 1996, el país reconoce 25 idiomas, 25 etnias y cuatro culturas que cohabitan en la nación. Las culturas reconocidas son las raíces mayas, ladinas,
-
CULTURAS DE GUATEMALA
JOSE_CAMILOXINCA Se trata más bien de mujeres que pueden fácilmente pasar por mestizas, con sus rostros morenos y cabello oscuro sobre el cual colocan numerosos ganchos o cordones coloridos. Lucen vestidos conpaletones en colores intensos, gabacha o delantal, aretes vistosos y, algunas veces, usan caites. Ellas “tienen otros códigos culturales
-
Culturas de guerrero
Alondra Rosas ValadezMac:Users:rafaelrosasflores:Desktop:UAGRO Escudo.jpg Nivel: Media Superior (Preparatoria Abierta) Maestra: Marcela Valdez Padilla Alumna: Alondra Rosas Valadez Matrícula: 15002389 Chilpancingo Gro., a Septiembre del 2015 Índice * Cultura Chichimeca * Cultura Mixteca * Cultura Maya * Cultura Zapoteca * Cultura Azteca * Cultura Cholulteca * Cultura Xochicalco * Cultura Totonaca * Cultura
-
CULTURAS DE LA PREHISTORIA
Paca20LICENCIATURA PEDAGOGÍA INFANTIL SOCIALIZACIÓN Y CULTURA Jenny Paola Rueda CULTURAS DE LA PREHISTORIA En el siguiente texto mencionaremos algunas de las actividades, creencias y tradiciones de las culturas del periodo paleolítico neolítico y como estas prácticas aportaron de manera significativa a la consolidación de lo que hoy podemos llamar tecnología,
-
Culturas De La Semana Santa
CarlosRoberto07Culturas de la semana santa Las alfombras de serrín, flores o frutas constituyen una de las características más importantes de las celebraciones de la Semana Santa guatemalteca. . Las largas y extraordinarias alfombras propias de la cultura guatemalteca forman parte del llamado arte popular efímero y están enraizadas en la
-
Culturas De Mesoamerica
laguapamedicenCulturas del norte Aridoamérica era una región de lluvias escasas e irregulares, con grandes llanuras y serranías semidesérticas. Sus condiciones climáticas dificultaron el desarrollo de sociedades agrícolas. La mayor parte de sus pobladores eran nómadas, vivían de la caza, la pesca y la recolección de frutos o raíces. Por temporadas
-
Culturas De Mesoamérica
vflunauribeCULTURA MAYA… 1. En ésta cultura se hablaron cientos de dialectos, que generan hoy cerca de 44 lenguas mayas diferentes. 2. Su legado científico y astronómico es mundial. 3. Contrariamente a una creencia muy generalizada, la civilización maya nunca "desapareció". Por lo menos, no por completo. 4. Sus descendientes aún
-
Culturas De Mesoamerica
elchivaCULTURAS QUE HUBO EN MESOAMÉRICA México fue el asentamiento de algunas de las civilizaciones más antiguas y desarrolladas del hemisferio occidental. Existe evidencia de que una población dedicada a la caza habitó el área hacia el año 21000 a.C. o incluso antes. La agricultura comenzó alrededor del año 5000 a.C.;
-
Culturas De Mesoamerica
enkelColegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo Plantel Tenango de Doria Materia: estructuras socioeconómicas de México Semestre: 4 semestre Alumno: Sandra Lucas Tolentino Docente: M. E. Rubén Durán Escobar Grupo: 4204 Número de actividad: 5 Fecha:30/O4/13 Tema de la actividad: Cuadro comparativo de los modelos económicos Forma de trabajo: Integrantes
-
Culturas De Mesoamerica
arelyjsHORIZONTES CULTURALES: PRECLASICO, CLASICO Y POSCLASICO CARACTERISTICAS DE LA CIVILIZACION MESOAMERICANA CARACTERISTICAS CULTURA OLMECA CULTURA TEOTIHUACANA UBICACIÓN ESPACIAL Esta cultura tuvo su desarrollo en los estados actuales de : Veracurz, Tabasco, Oaxaca Guerrero Su desarrollo fue en los estados actuales de: Valle de Mexico CENTROS URBANOS Centros Ceremoniales mas importantes:
-
Culturas De Mesoamerica
saharasaritaOLMECAS 1.- Significado del nombre: “habitantes del país de hule” (nombre dado posteriormente por estudiosos de esta cultura en 1929) 2.- Ubicación geográfica: La civilización Olmeca se constituyó principalmente alrededor de 3 centros ceremoniales, a saber San Lorenzo Tenochtitlán, la Venta y Tres Zapotes, pero también se realizaban actos ceremoniales
-
Culturas de Mesoamerica.
karenachavez2016Ceutec Culturas de Mesoamérica 1. Busca y coloca el mapa de Mesoamérica en el interior del cuadro: 1. Establece breves diferencias entre Mesoamérica y el área Intermedia (P: 26). Mesoamérica Área Intermedia Mesoamérica Ocupa el sur de México (a partir de una línea que discurre desde el río Fuerte, baja
-
Culturas de mesoamerica.
asteriodeCULTURA OLMECA Ubicación Estados de Veracruz y tabasco Religión Politeísta. Sus dioses: el jaguar y la serpiente Esplendor Abarca los años 1200 a.C. al 400 a.C. Periodo Preclásico Centros urbanos La venta, san Lorenzo y tres zapotes. Desarrollo cultural Inventaron un sistema de escritura y numeración, Calendario y esculpieron grandes
-
Culturas de mesoamerica. La cultura huasteca
Natalia Martinez AlvarezCULTURAS DE MESOAMERICA LA CULTURA HUASTECA ________________ La civilización huasteca, un antiguo grupo indígena que habitaba las regiones costeras del Golfo de México en lo que hoy son los estados mexicanos de Veracruz, San Luis Potosí, Tamaulipas e Hidalgo es una de las culturas precolombinas más intrigantes y menos comprendidas
-
Culturas De Mesomerica
ninapq19Mesoamérica Mesoamérica es la región del continente americano que comprende la mitad meridional de México, los territorios de Guatemala, El Salvador y Belice, así como el occidente de Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Mesoamérica, es un área definida por la cultura. Esta región vio el desarrollo de una civilización indígena
-
Culturas De Mexico
2721234418LAS CULTURAS CULTURA OLMECA LA CULTURA OLMECA SE DESARROLLO EN LA COSTA DEL GOLFO DE MÉXICO, ENTRE VERACRUZ Y TABASCO. EN ESTOS TERRITORIOS LLANOS Y CON AGUA ABUNDANTE, LOS OLMECAS LOS OLMECAS LEVANTARON SUS ALDEAS (1500-1200 A.C.) QUE LUEGO SE TRANSFORMARON EN PEQUEÑAS CUIDADES. LA CULTURA OLMECA DESAPARECIO A PRINCIPIOS
-
Culturas De Mexico
alanortiz94CULTURA AZTECA ARTE: Gracias a sus conocimientos de física los orfebres pudieron emplear varias técnicas en su trabajo (como la de la cera perdida), fundir oro con la plata, etc. Elaboraban todo tipo de figuras y adornos pulseras, collares, pectorales, pendientes, etc. Frecuentemente el metal se combinaba con piedras preciosas
-
Culturas De Mexico
CinthiaKGFO L M E C A “CULTURA OLMECA” 1. Realice un resumen destacando lo primordial de esta unidad. RESUMEN Esta cultura se desarrolló en la parte del golfo de México. Se ubicó en el área central de lo que fue la cultura Olmeca que significa: “habitante del país del hule
-
CULTURAS DE MEXICO
shaggyaceCULTURAS DE MEXICO Mayas La civilización maya habitó una gran parte de la región denominada Mesoamérica, en los territorios actuales de Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador y en el comprendido por cinco estados del sureste de México: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, con una historia de aproximadamente 3000
-
Culturas De México
JummmmmmmyUNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL ORIENTE ¿QUÉ RELACIÓN SE PRESENTA ENTRE OBESIDAD Y DIABETES? Integrantes: Mendoza Durán Sandra Paola. Simón Desiderio Aranza Maribel. Sánchez Mora María del Carmen. Sánchez García Luz María del Carmen. Vital Torres Itan Fernando. Biología I Grupo: 310-A Profesora: Leticia
-
Culturas De Mexico
pekes_jossyCULTURA OLMECA La cultura olmeca se asentó en parte sur de Veracruz y oriente de Tabasco su lenguaje Mixe y Zoque. Es probable que hayan establecido una teocrática, es decir un gobierno dirigido por sacerdotes, pero al parecer no eran dirigidos por un solo monarca, sino que cada ciudad tenía
-
Culturas De Mexico
VannLeysIntroduccion a la antropología La antropología es considerada como una ciencia empírica que estudia la variabilidad cultural y biológica de la especie humana desde sus más remotos comienzos hasta nuestros días. Es una ciencia empírica, porque fundamenta y construye explicaciones a partir de los datos culturales extraídos del pasado y
-
Culturas De México
bettyariadna*Período Preclásico o Formativo. (2500 adC. a 100/200 ddC.) Olmecas. (Culturas del Golfo) Cuicuilco. (Altiplano central) *Período Clásico: (100/200 ddC. a 600/800 ddC.) Mayas. (Área maya) Teotihuacan.( Altiplano central) Totonacos. (Culturas del Golfo) Zapotecos. (Área Oaxaca) Mixtecos.(Área Oaxaca) Guerrero (Culturas de Occidente) *Período Posclásico: Toltecas.(Altiplano central) Mexicas. (Altiplano central) Huastecos.
-
Culturas De Mexico
CarlosG206Analisis-Sintesis: Civilizaciones: Culturas del México antiguo Desde la cultura Olmeca, hasta la cultura Mexica y Maya, el misterio existe sobre como evolucionaron, su forma de vivir, su ideología y por que algunos de ellos desaparecieron se mantiene hasta hoy en día. Muchas personas cuestionan su origen y sus costumbres. Todas
-
Culturas De Mexico
jonathan00244ANATOMÍA PROTETICA DE LA SUPERFICIE DE ASIENTO DEL MAXILAR SUPERIOR Y DEL MAXILAR INFERIOR INTRODUCCIÓN El Odontólogo antes de proceder a construir una prótesis, debe estudiar con detenimiento las características del terreno soporte que servirá de asiento a la dentadura; y si es capaz dicho terreno, de tolerar sin sufrir
-
CULTURAS DE MEXICO
GminLA CULTURA OLMECA Es el nombre de la civilización que se desarrolló durante el Período Preclásico Medio. Aunque se han encontrado vestigios de su presencia en amplias zonas de esta área cultural, se considera que el área nuclear olmeca —o zona metropolitana— abarca la parte sureste del estado de Veracruz
-
CULTURAS DE MEXICO
XELA2Teotihuacana significa "Ciudad donde los hombres se vuelven Dioses". no se sabe como le nombraban los pobladores originales, el nombre fue otorgado por los mexicas (algunos grupos humanos que compartian el mito de la cosmogonia con los mexicas) le asignaron el nombre debido al mito de la creacion del 5º
-
CULTURAS DE MEXICO
vanesa_sarahiDespués de las últimas eras de glaciación, los seres humanos del continente asiático, llegaron al continente americano por el congelamiento de ciertas partes del mar, en especial, por el puente o estrecho de Bering. Poco a poco fueron recorriendo este continente hasta llegar a la parte donde se sitúa el
-
Culturas de México.
fnljCulturas de México Olmecas Es la cultura más antigua alrededor de los 1200 a.C. y los más recientes alrededor de 400 a.C. Civilización americana pre-colombina Ubicados en * Veracruz * Tabasco La vestimenta del hombre era * Taparrabo * Falda De la mujer * Falda/huipil El arte * Escultura *
-
CULTURAS DE MEXICO. Cultura Maya
yuuribezariusCultura Maya: ¿Qué Fue? La civilización maya fue una civilización mesoamericana desarrollada por los pueblos mayas, que destacó en América1 por su escritura glífica, el único sistema de escritura plenamente desarrollado del continente americano precolombino, así como por su arte, arquitectura y sistemas de matemática, astronomía y ecología. Cronología maya32
-
Culturas de Nuestro País
Luis García.¿Cuándo se desarrolló? En el periodo clásico en el año 250 y 900 D.C ¿Dónde se desarrolló? En México y Centroamérica, en México abarca Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán; En Centroamérica abarco Guatemala, Belice, el Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica ¿Qué características tuvo? Fue una cultura guerrera.
-
Culturas De Oaxaca
oadrianlpCulturas de Oaxaca ZAPOTECA: Escritura. La mayoría de ellas están datadas entre el 400 a.C. 200 a. C. y el 900 d.C., si bien los primeros jeroglíficos mesoamericanosdatan de entre el 650 y el 550 a.C., siendo textos muy sencillos hallados en el valle de Oaxaca. Desde que los zapotecos
-
Culturas De Occidente
danielaarCulturas de occidente El Occidente de México, en términos culturales y desde la concepción mesoamericana, abarca los estados costeros de Colima, Jalisco, Nayarit, Michoacán, Guerrero y la mitad sur del estado de Sinaloa, así como la mitad occidental de Guanajuato y una parte de Zacatecas, ya en tierra adentro. Estos
-
CULTURAS DEL ECUADOR
dianitavanePERIODO PALEOINDIO O PRECERAMICO (11.000 aC. - 4.000 aC.) Estos pueblos eran nómadas o transhumantes porque se trasladaban de un lugar a otro, se trabajaba la lítica, la piedra, habían bandas de cazadores, no había propiedad privada, la distribución era equitativa, el trabajo en equipo les servía para la supervivencia,
-
Culturas Del Ecuador
vayeyoNOMBRES DE LAS CULTURAS DEL ECUADOR CULTURAS AGRO-ALFARERAS ASENTADAS EN LA REGIÓN COSTA.- Se convirtieron en culturas agras alfareras. A este período se lo conoce con el nombre de Formativo ya que se hace referencia al hecho de que eran pueblos y culturas en formación. El período Formativo se estima
-
Culturas Del Ecuador
1. OBJETIVO a. Comprender el proceso histórico del desarrollo de los habitantes en el Ecuador. b. Observar los vestigios materiales de las diferentes culturas. c. Diferenciar la cultura, la alfarería, artesanías, costumbres, vestimenta, adornos y otras formas de desarrollo de los pueblos del Ecuador. 2. DESARROLLO POR TEMAS 2.1. Periodo
-
CULTURAS DEL ECUADOR
concretor30LA TOLITA Metalurgia se encontraron los restos arqueológicos de la cultura La Tolita, que habitó estas zonas entre los años 500 a.c. y 500 d.c. Gracias a los hallazgos de esta cultura se ha podido determinar su profundo conocimiento en el trabajo con cerámica y metales como el oro y
-
Culturas Del Ecuador
ma.nellaLAS CULTURAS DEL ECUADOR CULTURAS EN LA REGIÓN COSTA El hombre cambió su forma de vida del nomadismo al sedentario y con ello incorporó a su continuidad ciertas actividades que hacían que su existencia sea más compleja. Se convirtieron en culturas agros alfareras. A este período se lo conoce con
-
Culturas Del Ecuador
GuilleCarvLA TOLITA Fue una cultura precolombina que se asentaron en la costa norte a lo largo de la provincia de Esmeraldas y se extendieron hasta la región de Tumaco en Colombia exactamente en el departamento de Nariño UBICACIÓN: Esta antigua fase indígena que desarrolló entre los años 600 a. C.
-
Culturas Del Ecuador
alejanthhEtnias del Ecuador[editar · editar código] En sus tres regiones continentales conviven 15 nacionalidades indígenas con tradiciones diversas y su propia cosmovisión. Las nacionalidades indígenas amazónicas más conocidas son: Huaorani, Achuar, Shuar, Cofán, Siona-Secoya, Shiwiar y Záparo. Los Tagaeri y Taromenane, parientes de los Huaorani, que conforma otro pueblo de
-
Culturas Del Ecuador
FiresitaLa Cultura Yasuní-Tiguacuno, fue descubierta por Meggers y Evans, en 1968, a la margen derecha del río Yasuní, entre los afluentes Tiputini y Yasuní y la Tinguacuno, a orillas del Yasuní fechadas respectivamente entre los años 50 a.C. y los 510 años d.C. La Cultura Tiguacuno Nada se sabe de
-
Culturas Del Ecuador
BETITOGZI. INFORME DEL PROYECTO 1. PPY 1.1 Título Culturas y Nacionalidades del Ecuador 1.2 Objetivos 1.2.1 General • Conocer y saber sobre las culturas y nacionalidades existentes en el ecuador 1.2.2 Específicos • Investigar acerca de las culturas que existen en el ecuador • Comprender las costumbres vestimenta y ubicación
-
Culturas Del Edo De Veracruz
marsh71CULTURAS DEL ESTADO VERACRUZ POR: EDUARDO SILVA Diciembre del 2012 CULTURA OLMECA Los Olmecas, se establecieron en las costas del Golfo de México, al sur del estado de Veracruz y al norte de Tabasco. Su nombre significa, a decir de los estudiosos, "habitantes del país del hule"; ocuparon un territorio
-
Culturas Del Estado
daniifeCULTURAS DEL ESTADO DE VERACRUZ Tres culturas autóctonas poblaron al territorio del hoy estado de Veracruz: los huastecos, los totonacas y los olmecas, que a decir de algunos investigadores, fueron éstos una vasta comunidad de pueblos emparentados étnica y culturalmente. CULTURA HUASTECA La cultura huasteca es una cultura arqueológica que
-
Culturas Del Golfo
DaveNicotinaCulturas del golfo Clásico y posclásico Totonacas la Cultura Totonaca: Los pobladores totonacas residían en las regiones costeras y montañosas del este de México en el momento de la llegada de los españoles en el año 1519. En la actualidad sus descendientes residen en los estados mexicanos de Veracruz, Puebla
-
Culturas Del Mexico Actual
BettybCULTURAS INDIGENAS QUE PREVALECEN EN MEXICO PUEBLOS INDIGENAS QUE PREVALECEN EN MEXICO A continuacion se muestra un listado de estos pueblos aun existentes en Mexcico: BAJA CALIFORNIA Cochimi Cucupá Kiliwa Kumiai Paipai CAMPECHE Jacaltecos Kanjobales Mam Mayas CHIAPAS Aguacatecos Choles Lacandones Mochos Tojolabales Tzeltales Tzotziles Zoques CHIHUAHUA Guajiros Pimas Tarahumaras
-
Culturas Del Mundo
monique1965CULTURAS DEL MUNDO LA MUJER EN LA EDAD MEDIA La Edad Media, es el período histórico de la civilización occidental que dura más de mil años, comprendido entre el siglo V y el XV. El entorno en que el ser humano se desarrollaba se caracteriza por inseguridad, guerras, invasiones, epidemias,
-
Culturas Del Mundo
oscarxexUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON APRECIACION A LAS ARTES M.E.S. Christopher Isis George Zuñiga ACT #1 LISTADO DE 10 CULTURAS Y 2 EXPLICADAS HANS ESAU HERNANDEZ SANTIAGO 1719521 M6 1. Maya 2. Azteca 3. China 4. Japonesa 5. Celta 6. Egipcia 7. Mexicana 8. Alemana 9. Hindu 10. Arabe CARACTERISTICAS
-
Culturas del noroeste de América
Brenda SanchezFECHA: 27/NOVIEMBRE/2019 Culturas del noroeste de América La región suroccidental de Norteamérica incluye los actuales estados estadounidenses de Arizona, Nuevo México, Colorado y el sur de Utah. Entre los siglos III a.C. y XV d.C., allí se desarrollaron tres culturas agrícolas diferentes: los Hohokam, los mogollones y los anasazi. Aunque
-
Culturas del norte
hernandezlopez55En esta sala te explica como a evolucionado el hombre y sus progresos en grupo como se muestra en la foto cazaban en equipo ya que nopodían sobrevivir por si solos y también muestra como fue avanzando la tecnología y como el hombre se fue expandiendo sobre toda la tierra
-
CULTURAS DEL NORTE ARIDOAMÉRICA MNAH
Visita al Museo Nacional de Antropología e Historia Después de cualquier visita, de cualquier experiencia, siempre es imprescindible conservar algo, aunque sea una pequeña pizca. Tras años de no haber pisado el Museo de Antropología, pude recuperar mis ganas de seguir aprendiendo más de México. Y eso es lo que
-
CULTURAS DEL PERU
rosa0930FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS U.A.P. CAÑETE (DUED) HISTORIA DE LA CULTURA DOCENTE : MONICA V. PRADO. CORONADO ALUMNA : ROSA ECHAJAYA CABELLO CICLO : I 2013 DESARROLLO 1.-Ingrese al enlace interesante y elabore un mapa conceptual sobre las teorías del Poblamiento de América. Los aspectos que tomará en
-
Culturas Del Peru
carol155551. IDEA DEL PROYECTO Helados de frutos Berries: Este proyecto consiste en la elaboración de helados de frutos naturales que están hechos a base de Aguaymanto, moras, arándanos, fresa además de chocolate. La venta de nuestros helados serán en potes de 3 tamaños small, médium y large además de venta
-
CULTURAS DEL PRECLÁSICO DEL ALTIPLANO.
Mary2099UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍAS ÁREA ACADÉMICA DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL ASIGNATURA: MÉXICO MULTICULTURAL TEMA: CULTURAS DEL PRECLÁSICO DEL ALTIPLANO NOMBRE: JAVIER CÓRDOVA RIVERA CATEDRÁTICO: LIC. DANIELA PATRICIA CASTILLO TORRES SEMESTRE: 3° GRUPO: 1 FECHA: 12/ABRIL/2016 Índice Contenido Índice
-
CULTURAS DEL PRÓXIMO ORIENTE: BABILONIA, ASIRIA Y PERSIA
Elba AparicioUNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA ORIENTAL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES SECCIÓN DE CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: HISTORIA MUNDIAL. TEMA: CULTURAS DEL PRÓXIMO ORIENTE: BABILONIA, ASIRIA Y PERSIA. DOCENTE: LIC. CARLOS ALFREDO FLORES. INTEGRANTES: APARICIO PÉREZ, ELBA ADELINA. ARGUETA ARGUETA, SANDRA ELIZABETH. INTERIANO CHICA, ESMERALDA AZUCENA. MEJÍA MAJANO, JULIO CESAR.
-
Culturas del trabajo en la zona metropolitana de Guadalajara: el caso de la producción de pan. Jorge E. Aceves Lozano.
Ale Salinas Roa En esta lectura se analiza el cómo es que vive y trabaja la gente dedicada a la elaboración del pan que es consumido diariamente, la forma de vida ha ido configurando para hacer frente a las demás de la producción, de planes y propuestas de gobiernos sucesivo, la constante
-
Culturas Ecuador
francisco_xkLas Vegas En efecto en los sitios arqueológicos de este complejo se ha verificado el descubrimiento de restos que llevan a sospechar que los pobladores se hallaban un gran tiempo asentados allí. (6) En lugar de fabricar grandes herramientas de piedra ellos construyeron redes tejidas para a pesca y canastos
-
Culturas Ecuador
FerziithaCelaExpresiones de creatividad y sensibilidad estética BAHIA (Bahía de Caraquez) La cerámica de la cultura Bahía constaba de muchos detalles los cuales eran personales de las personas que las realizaban, solían darles formas de animales y humanos. Aunque también solían auto plasmarse en las figurillas, las cuales se destacan por
-
Culturas EGIPTO
verocalderasEGIPTO Los egipcios crearon una serie de preceptos morales que se contienen en el papiro llamado sabiduría de Anu cuya norma principal dice: No hagas aquello de lo que tu madre pudiera avergonzarse y reprochártelo (Larroyo 1968: 158) otras normas se referían a la necesaria piedad hacia los hombres desvalidos:
-
Culturas empresariales colombianas. DESCRIPCIÓN
Samir GonzalezCulturas empresariales colombianas. La perspectiva de la sociedad colombiana con respecto a las diversas culturas empresariales que se han establecido a lo largo de la historia se deben gracias a los cambios ocurridos de acuerdo a sus diferentes regiones, que de una u otra forma se entrelazan para llegar a
-
Culturas en Aridoamerica y Oasisamerica
aranzasaltijeralCulturas en Aridoamerica y Oasisamerica Las culturas existentes hace muchos siglos provocaron un avance tecnológico de acuerdo a la época en la que estaban. Creo yo que gracias a todos sus avances e investigaciones con los pocos recursos que tenían a comparación de los que tenemos hoy en día lograron
-
Culturas En El Preclasico, Clasico Y Pos Clasico
gaby_en_casLos sitios del Preclásico medio Presencia olmeca en el Golfo, Centro y Guerrero Durante este periodo tiene lugar el desarrollo de la cultura olmeca, que resume todos los desarrollos culturales de los mesoamericanos de aquel tiempo. De esta cultura son los primeros indicios de escritura y del uso de calendario.
-
Culturas en la Historia
nocturneCulturas en la Historia En el transcurso del tiempo, ha habido diferencias en el comportamiento del ser humano, esto es algo que inicio desde los orígenes del hombre, y continua presente hoy en día, pero para comprenderlo mejor, en este artículo se hablara sobre algunas de las épocas con las
-
Culturas En Las Diversas Concepciones
BREVE HISTORIA DE MÉXICO Época precolombina El territorio actual de México fue descubierto y habitado por grupos de cazadores y recolectores nómadas hace más de 30 000 años. Alrededor del año 9000 a. C. se desarrollaban los procesos que llevaron a la domesticación de plantas como la calabaza y el