Historia
Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.
Documentos 70.726 - 70.800 de 222.087
-
El servicio de Festejos
jerryemiliEl servicio de Festejos, se encarga de Enviar y Recibir Pliegos de concursos, presupuestos, facturas, dossier publicitarios y el apoyo en la producción de los actos oficiales de esta Delegación. Así mismo, los eventos mas relevantes de este servicio, se centran en planificar y gestionar los aspectos relacionados con La
-
El Servicio Del Consumidor
andy9494SERVICIO AL CLIENTE El siguiente ensayo habla sobre la importancia que tiene el cliente en toda organización, ya sea pequeña, mediana o grande, y de lo provechoso que puede ser tener un cliente satisfecho, ofreciendo una ventaja competitiva en el mercado. En la actualidad todos los negocios están enfocados en
-
El Servicio En La Mesa
juanoo12345El servicio en la mesa A través del tiempo el servicio a la mesa ha sido un icono referente al servicio de los alimentos y data del año 7000 A.C. cuando surge la primera civilización oriental que tuvo su primer gran imperio con Hammurabi con capital en Babilonia del mundo
-
El Servicio Farmacéutico
solbamarEl Servicio Farmacéutico, bajo la dirección del profesional responsable (Químico Farmacéutico o Regente de Farmacia) deberá desempeñar los siguientes roles: Como gerente y administrador de un sistema integrado de suministro de medicamentos que garantice la disponibilidad, calidad y entrega oportuna y precisa de los medicamentos, con toda la información necesaria,
-
EL SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO EN EL PERÚ.
150812El servicio militar obligatorio en el Perú Tema: Reimplantación del servicio militar obligatorio de jóvenes peruanos entre 18 y 25 años. Introducción: A lo largo de los años, el servicio militar obligatorio ha sido y sigue siendo un tema controversial entre la sociedad peruana, sobre todo entre los jóvenes, ya
-
EL SERVICIO Y SUS BENEFICIOS TAREA 4
lilianarocioEL SERVICIO Y SUS VENEFICIOS El proyecto de vida del Padre Rafael García Herreros, siempre estuvo marcado por la vocación hacia el servicio que promovió en muchos lugares, sus metas siempre estuvieron dirigidas por valores como la solidaridad, y la generosidad, siempre buscando mejorar la calidad de vida de los
-
El Servisio Publico
perra7EL SERVICIO PÚBLICO 1.- Antecedentes històricos 2.- Origen y Raìz. 3.- Concepto. 4.- Definiciòn SERRA ROJAS GABINO FRAGA NARCISO SÀNCHEZ. 5.- Elementos o Partes: 5.1. Una necesidad general de la sociedad 5.2. La destinación de recursos públicos para satisfacer la necesidad 5.3. Un grupo de agentes jerarquizados para realizar la
-
El sesinato de León Trotsky
morls34Mexiico. Aquella mañana del 20 de agosto de 1940, Trotsky se encontraba trabajando en su despacho, cuando Ramón sigilosamente se introdujo en la casa y armado con un piolet le asestó un golpe mortal en la nuca a quien le dispensaba su confianza. Un espelúznate grito se oyó y sobre
-
El Sexeni Democratic 1868-1874
intisaarEL SEXENI DEMOCRATIC 1868-1874: El general Prim s’embarca a Cadis acompanyat per dos politics amb Zorrilla i Sagasta, on hi ha una revolució coneguda com la Gloriosa on el general Serrano arriba per al ajudar-los, i la revolució es comença a expendre per tot Espanya. 10 dies després del pronunciament
-
El Sexenio De López Portillo
jucamamaJosé López Portillo, El Apostador José López Portillo sería el primer ex Secretario de Hacienda en convertirse en Presidente de México (1976-1982). Su sexenio estuvo marcado por el descubrimiento de ricos yacimientos de petróleo que acabó por determinar el curso de su gobierno. De la fe en la abundancia pasaríamos
-
El Sexenio Del Presidente Ávila Camacho
Santi99UNIDAD UPN 041 “MARÍA LAVALLE URBINA” SEDE CALKINI MAESTRÍA EN GESTION EDUCATIVA ESTADO MEXICANO Y PROYECTOS EDUCATIVOS REPORTE DE LECTURA 2 El Sexenio del presidente Ávila Camacho CATEDRÁTICA: LAE.LEYDI LEGORRETA BARRANCO. MAESTRANTES: JORGE ALFONSO DZIB QUI, ROSA HELENA GONZALEZ CARVAJAL. Maestría en Gestión Educativa . Nombre de la Asignatura: Estado
-
EL SEXENIO DEL PRESIDENTE FELIPE CALDERON HINOJOSA
m1ruEL SEXENIO DEL PRESIDENTE DE MÉXICO FELIPE DE JESÚS CALDERON HINOJOSA 2006 - 2012 PRESENTACIÓN DEL EQUIPO MARÍA EUGENIA GUTIÉRREZ GÓMEZ MYSSIA DOLORES MÓNICA GIOVANNA LUIS MIGUEL INDICE INTRODUCCION (PRI) TRIUNFO PRESIDENCIAL DEL (PAN) VICENTE FOX QUEZADA CANDIDATOS POSTULADOS A LA PRESIDENCIA 2006 – 2012 TRIUNFO PRESIDENCIAL DE FELIPE CALDERON
-
El Sexenio Democratico
jass2010Cuestiones del tema 11 1. La revolución de 1868: sus causas, desarrollo y consecuencias 2. Principios fundamentales de la Constitución de 1869. 3. El Gobierno Provisional del Sexenio. 4. El reinado de Amadeo de Saboya. 5. La Primera República y el cantonalismo. 6. La crisis del Sexenio. 1.- LA REVOLUCIÓN
-
El Sexenio Democrático
josanbetico95historia de España TEMA 6: 1.LAS CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN 1.1 La crisis económica Gran parte del último periodo del reinado de Isabel II caracterizado por una expansión económica se hizo patente el inicio de una importante crisis económica. La recesión se manifestó a un nivel financiero e industrial y
-
El Sexenio Democrático (1868-1874)
alextudoranEL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874) De la "Revolución Gloriosa" a la I República Las prácticas dictatoriales de Narváez y González Bravo en los últimos gobiernos moderados extendieron la impopularidad del régimen moderado y de la reina Isabel II, que siempre les había apoyado. La crisis económica iniciada en 1866 acrecentó el
-
EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874)
EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874) El sexenio democrático es una de las etapas más revolucionarias del siglo XIX en España. La revolución de septiembre de 1868 (la gloriosa), se inicia con un pronunciamiento liberal, tanto militar y como civil, que abre una etapa revolucionaria con la que se pretende instaurar un
-
El sexenio democrático, resumen selectividad
irisespallargasTEMA 3: El Sexenio Democrático (1868-1874) (Introducción) La Revolución de septiembre de 1868, llamada “Gloriosa”, abrió un periodo denominado Sexenio Democrático, donde por primera vez en España se implantó un régimen realmente democrático con la aplicación de un sufragio universal, reconocimiento de derechos como el de reunión y asociación y
-
El Sexenio Me Da Risa
RistretoEl Fisgón y Helguera en esta ocasión nos presentan un excelente obra, donde se nos presenta una crítica sobre el proceso político del sexenio salinista con un poco de humor sarcástico y adoptando en esta ocasión la forma de una historieta: nos cuenta como fue que Carlos Salinas de Gortari
-
El Sexenio Revolucionario
monica.albaTema 5: El Sexenio Democrático (1868 - 74) Declaración de intenciones. Se intenta crear una experiencia de liberalismo democrático en estos seis años. 11 febrero de 1873 se proclama la primera república, es el momento culminante de intenciones liberales en la España del siglo XIX aunque es solo un intento
-
El Sexo Y Su Sombra
psijonathan77Del sexo y su sombra Del “misterioso hermafrodita” De Michel Foucault Introducción: En este trabajo se pretende analizar la vida de un hermafrodita francés del siglo XIX, basándonos del relato de Herculine Barbin donde describe su corta vida en función de las dificultades que le deparó la malformación anatómica de
-
-
EL SEXTO - JOSE MARIA ARGUEDAS
zonemaniaEL SEXTO - JOSE MARIA ARGUEDAS AUTOR: JOSE MARIA ARGUEDAS JOSÉ MARÍA ARGUEDAS ALTAMIRANO (n. Andahuaylas, Perú, 18 de enero de 1911 - m. Lima, 2 de diciembre de 1969), fue un escritor, antropólogo y etnólogo peruano. Como escritor es autor de novelas y cuentos que lo han llevado a
-
El Sexto De Jose Maria Arguedas - Ensayo
Daphnevergaraimg El Sexto de José María Arguedas es un recuento de la injusticia y la opresión en la que se ve sumergido el Perú. En esta novela se relata la historia de Gabriel Osborne, sus días en la cárcel, la organización interna y los grupos que se forman. Con una
-
El Sexto- Analisis
Fabi3001::(1) DE LA OBRA:: • TÍTULO: El Sexto • EDICIÓN: Segunda • AUTOR: José María Arguedas • CAPÍTULOS: 9 • N° DE PÁG: 129 ::(2) DEL AUTOR :: • NACIONALIDAD: Peruano. • OTRAS OBRAS: Agua, Zorro de arriba y zorro de abajo, Yawar fiesta, Diamantes y pedernales, Los Ríos Profundos,
-
El shock económico en el gobierno de Fujimori
JulipandeoPRESENTACIÓN Bueno este tema lo elegí con un poco de ayuda del profesor y me pareció interesante después de haber profundizado en este tema ya que solo tenía un conocimiento minúsculo. Es bueno saber, tener conocimiento sobre el shock que vivieron los peruanos en el año 1990 por que nos
-
EL SI DE LAS NIÑAS
JHOAN1994Estreno y reacciones Moratín tenía escrita El sí de las niñas y antonela y nicole en 1801. Era la primera obra que escribía después de La comedia nueva, pues tanto El barón como La mojigata, estrenadas más tarde que aquélla, fueron escritas a finales de los años 80. Moratín tardó
-
El SIAF en el Perú
daduEl SIAF en el Perú La experiencia acerca del SIAF en el país se desarrolló sobre la base de otras lecciones en América Latina. Para su desarrollo se concibió uno de los componentes del Proyecto Especial COPRASEF, denominado Componente para el Fortalecimiento de la Gestión Presupuestaria y Financiera (CFGPF), financiado
-
El Siatema Penitenciario Siglo XIX
letysaguEl sistema Penitenciario en el Siglo XIX (1801-1900) En realidad en sus orígenes la cárcel no existió como tal; sucede que fue el resultado de la necesidad de un remedio pronto y eficaz para contrarrestar los peligros con que se verá amenazada la sociedad con la multitud de salteadores que
-
El sibil maya como líder mexicano
Natalia AndereEl siibil Maya como líder mexicano La cultura mexicana ha tenido una vasta recopilación rica en legados prehispánicos que nos ha hecho tener la identidad de hoy en día. Sin embargo, se ha podido observar que, a pesar de contar con suficientes elementos para obtener mayor relevancia en el mundo
-
El Sicariato
karoninaSICARIATO: Un trabajo que te resuelve la vida ¿Necesitas a justar cuentas? ¿Te deben plata y no te quieren pagar? ¿Este personaje te estorba? ¿Tu pareja te es infiel? ¿Quieres heredar rápido y no puedes? ¿Se adentraron en tu territorio? ¿Tu jefe te boto y quieres vengarte ¿Crees que tu
-
El Sida
omar1029384756Sida Para otros usos de este término, véase Sida (desambiguación). Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) HIV-budding-Color.jpg Viriones de VIH-1 (en verde) ensamblándose en la superficie de un linfocito. Clasificación y recursos externos CIE-10 B24 CIE-9 042 CIAP-2 B90 MedlinePlus 000594 eMedicine emerg/253 MeSH D000163 Wikipedia no es un consultorio médico
-
El Siervo de la Nación: José María Morelos y Pavón.
DianaRosas16El Siervo de la Nación: José María Morelos y Pavón. [Escribir el subtítulo del documento] http://cdn.ntrzacatecas.com/archivos/2015/09/josc3a9_marc3ada_morelos.jpg ________________ RESUMEN La cultura es parte de nuestra identidad mexicana, por ello es necesario conocer la historia de nuestro país para poder sentirnos identificados, sentirnos parte de México, parte de la historia de nuestro
-
El Siete Leguas
pinkirrinSiete leguas el caballo, que Villa más estimaba, cuando oía silbar los trenes, se paraba y relinchaba, siete leguas el caballo, que Villa más estimaba. En la estación de Irapuato, cantaban los horizontes, ahí combatió formal, la brigada Bracamontes, en la estación de Irapuato, cantaban los horizontes. ---- Oye tú
-
El Siglo 21
soledadromerosepEl restaurante Doña Paula, actualmente Monumento Nacional, fue bautizado en honor a doña Paula Jaraquemada, quien fuera la dueña de la casa principal de la Hacienda Santa Rita hace más de 200 años. En aquella época, este lugar fue escenario de significativos sucesos históricos asociados con la Independencia de Chile.
-
El siglo de asia
sanghaesEL SIGLO DE ASIA El protagonista del siglo XXI va a ser Asia tal y como en el siglo XX lo fueron Europa y EE.UU. Este protagonismo se debe a dos razones principales: una es que en Asia oriental (India, China, Corea) se está desencadenando un gran crecimiento económico y
-
El Siglo De Augusto
ariadnarodrig2El segle d’August lo escribió Pierre Grimal y lo tradujo al catalán Ricard Bonmatí en su primera edición de 1999. Está editado en Barcelona por Edicions 1984 y cuenta con 132 páginas. El título de Augusto lo obtuvo en el año 27aC cuando fue nombrado prínceps senatus. Con anterioridad ya
-
EL SIGLO DE LA CONQUISTA
leobardoyevaI LA ERA VIRREINAL 1. EL SIGLO DE LA CONQUISTA Para la historia de México el XVI es el siglo de la conquista. Con ese nombre se engloba tanto el hecho militar mismo como el largo del periodo de acomodo que no sin violencias produjo una nueva situación: la colonia.
-
El Siglo De La Conquista
TrotacielosLA ERA VIRREINAL El siglo de la conquista • Al hecho militar mismo como el largo periodo de acomodo que no sin violencias produjo una nueva situación le llamamos la colonia. • Se divide en 2 periodos. El primero abarca desde 1519 a mediados del siglo y se caracteriza por
-
El siglo de la historia: historicismo, romanticismo, positivismo
Anna SerranoAurell, Jaume; Balmaceda, Catalina; Burke, Peter y Soza, Felipe. Comprender el pasado. Una historia de la escritura y el pensamiento histórico. Madrid, AKAI,2013. El siglo de la historia: historicismo, romanticismo, positivismo, pp. 200-237. Alumna: Ana Rosa Serrano López. Prolongada hasta la mitad del siglo XX, la historiografía se va clasificando
-
El Siglo De La Ilusion Y El Desencanto
pepon987654El ciclo de la ilusión y el desencanto Un siglo de políticas económicas argentinas. Caps IV y VII P.Gerchunoff y L. Llach En el capítulo IV los autores van a analizar el desarrollo económico argentino durante el periodo 1958-1963, al que denominaron impulso desarrollista. Esta estrategia fue desplegada durante el
-
El siglo de la industria: la revolución industrial.
Luis Felipe Hernández ZúñigaUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES “EL SIGLO DE LA INDUSTRIA” BREVE ENSAYO SOBRE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL LUIS FELIPE HERNÁNDEZ ZÚÑIGA Área Interdisciplinar 2° Semestre Docente: Omar Arcega Conformación del Mundo Moderno Junio de 2015 INTRODUCCIÓN Comúnmente al iniciar una carrera de humanidades o al hablar
-
El Siglo De Las Luces
lezzgoEL SIGLO DE LAS LUCES Dorothy Tanck de Estrada UNA CELEBRACION DE EL VIRREINATO • La Nueva España se centro en la veneración de la virgen de Guadalupe • Comenzó con el nombramiento de la Guadalupana como patrona de la ciudad de México (1737) luego en toda la Nueva España
-
El Siglo De Las Luces
Selena120894El siglo de las luces. La ilustración o también llamado el siglo de las luces fue un movimiento cultural e intelectual de Europa, el cual nació en Gran Bretaña adquiriendo mayor fuerza en Francia en 1860. Los filósofos más destacados de esos años (Montesquieu, Rousseau, Voltarie, entre otros) apoyaban este
-
El Siglo De Las Luces
MARI28Aspectos teórico–filosóficos (Siglo XVIII o siglo de las luces) Sobre las suposiciones y creencias básicas comunes a filósofos pensadores de este periodo, quizá lo más importante fue una fe constante en el poder de la razón humana. La época recibió el impacto intelectual causado por la exposición de la teoría
-
El Siglo De Las Luces
pxndxppEl Siglo De Las Luces “El comercio enriquece a los ciudadanos de Inglaterra, contribuye a hacerlos libres y la libertad a la vez dilata el comercio formando así la grandeza del estado” en este texto Voltaire define el ideal de una clase y plantea cuatro ecuaciones que constituyen a la
-
El Siglo De Las Luces
almayarelyEl siglo de las luces Durante casi 20 años, la nueva España estuvo de fiesta. La celebración estaba centrada en la veneración de la virgen de Guadalupe, pero también incluyo aclamaciones en honor del virreinato y sus habitantes. Durante esos años, los habitantes pudieron conocer las cifras de población de
-
EL SIGLO DE LAS LUCES DE ALEJO CARPENTIER
elsacolinaEL SIGLO DE LAS LUCES DE ALEJO CARPENTIER Narrada desde el punto de vista de Sofía y Esteban, El Siglo de las Luces nos habla de la Revolución Francesa situada en las Antillas. Así, se desarrolla la evolución ideológica de estos dos personajes y de Víctor Hugues, un comerciante portador
-
EL SIGLO DE LAS LUCES DE ALEJO CARPENTIER. EL IMPACTO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA EN LAS ANTILLAS.
corazonrojilloPresentación del trabajo. El siguiente trabajo analiza el impacto que causó la revolución francesa de 1789 en las Antillas. Para tratar este tema hemos escogido la lectura de la novela el siglo de las luces, de Alejo Carpentier que es una aproximación histórica en forma de ficción al asunto que
-
El Siglo De Las Luces O Ilustracion
1971macPintura en el neoclasicismo Características de la Pintura Neoclásica - Temática histórica, ética, debe mostrar las virtudes, el heroísmo dentro del estilo de las Vidas de Plutarco. Temas de la Antigüedad clásica, elementos decorativos, vestimentas, poses de los personajes sacados de la escultura y pintura grecorromana.- Racionalidad, apego a las
-
El Siglo De Las Luces Y La Ilustración ( Siglo XVIII)
dcfernArianny: Introducción –breve historia- ideología. - La época de las luces, también conocida como la época de la ilustración, era una época de increíble movimiento intelectual. Se llamaba así porque esta época se caracterizaba por la revolución de ideales que estaba sucediendo. Era un tiempo de levantamiento racional donde las
-
El siglo de las luces. la virgen de Guadalupe
Jyislem12EL SIGLO DE LAS LUCES La celebración se centró en la veneración a la virgen de Guadalupe, pero también incluyó aclamaciones en honor del virreinato mismo y de sus habitantes. Comenzó con el nombramiento de la Guadalupana como patrona de la ciudad de México (1737), luego de toda la Nueva
-
El siglo de los mártires
pppedroEl siglo de los mártires Es indudable que el siglo XX ha sido el más acentuadamente martirial de toda la historia de la Iglesia. Y conviene recordar en esto que el testimonio impresionante de los mártires de México fue el modelo inmediato para todos los católicos que más tarde habrían
-
EL SIGLO DE LOS SANTOS (XIV-XV)
Alejandra CastañedaEL SIGLO DE LOS SANTOS LIZETH LORENA GIRALDO SILVA MARIA ALEJANDRA CASTAÑEDA GUEVARA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ARTES PROGRAMA DE CIENCIA POLÍTICA CURSO HISTORIA POLÍTICA DEL MUNDO MODERNO IBAGUÉ 2016 EL SIGLO DE LOS SANTOS (XIV-XV) En las primeras décadas del siglo XIV Europa entra en
-
El Siglo De Oro
maryuri2105SIGLO DE ORO ESPAÑOL Época clásica o de apogeo de la cultura española, esencialmente el Renacimiento del siglo XVI y el Barroco del siglo XVII, cuyo eje puede ubicarse en el Concilio de Trento y la reacción contrarreformista. Durante esta época España alcanzó prestigio internacional e influencia cultural en toda
-
El Siglo De Oro
PaulinaCMB¿Por qué se le llama siglo de oro? Se llama Siglos de Oro al periodo que va desde el reinado de los Reyes Católicos al de Carlos III, es decir, a los siglos XVI y XVII. Se desarrollaron dos movimientos culturales y artísticos: el Renacimiento (siglo XVI) y el Barroco
-
EL SIGLO DE ORO
PANFILOPANCRASIO“EL SIGLO DE ORO” La históricamente definición Siglo de Oro fue creada por el célebre erudito Luis José Velázquez (1722-1772), quien la empleó por primera vez en 1754, en su importante y pionera obra crítica “Orígenes de la poesía castellana”. Fue una etapa de plenitud artística y literaria en España
-
El Siglo De Oro
Introducción[editar · editar fuente] A finales del siglo XVIII ya se había popularizado la expresión «Siglo de Oro» (creada a mediados del siglo por Valdeflores, como dijimos, y que pronto prendió) que suscitaba la admiración de don Quijote en su famoso discurso sobre la Edad de Oro. En el siglo
-
El siglo de oro.
AbisiEL SIGLO DE ORO Bueno el siglo de oro se dice que fue un grito a los sentidos por que fue cuando las artes y la literatura tubo su máxima popularidad o apogeo, España alcanzo prestigio internacionales e influencias culturales en Europa y se le llamo siglo de oro por
-
El Siglo De Pericles
lusiz1).-Quien fue Pericles Pericles, perteneciente a la noble familia eupatrida, fue un importante e influyente político y considerado el mejor orador de Grecia, en los momentos de la edad de oro. Obtuvo gran apoyo popular debido a sus extraordinarios discursos contra las injusticias de los eupatridas. Perfecciono aún más la
-
EL SIGLO SE CREA LA SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
Scarlett PerezEL SIGLO SE CREA LA SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA Gracias al anhelo cultural de las masas, Vasconcelos solicito a obregón el restablecimiento de la secretaria de educación pública. Y así se creó la SEP en 1921, ya comenzaron a trabajar en base a tres departamentos el de las escuelas, que
-
El Siglo V y la democracia
El Siglo V y la democracia La afición por las ideas y el debate aparecen en el terreno de la política desde la Ilíada. Pero la democracia ateniense no hace a este respecto más que rematar una tendencia inherente desde siempre a la civilización griega. La libertad griega Los propios
-
El siglo veinte
autruim4niesEl siglo veinte terminó en 1991. Eric Hobsbawm identifica y describe detenidamente el periodo 1914-1991, al cual llama el corto siglo veinte, como una etapa histórica coherente (Historia del siglo XX, 1914-1991 -Age of extremes. The short twentieth century-, Barcelona, Crítica, 1995). En una difícil síntesis, en algunos momentos brillante
-
El siglo XI en la Península Ibérica.
Rodrigo MarinCapítulo 1. El siglo XI en la Península Ibérica. La vida de Rodrigo Díaz comienza en la segunda mitad del S. XI, marcada por dos hechos: del dominio musulmán del año 1001 al dominio cristiano, en torno 1085 que avanza en la conquista de la península. 1. Reinos de taifas
-
El siglo XIV es de crisis
maandy99El siglo XIV es de crisis. La pestenegra (o la peste bubónica) se expande en 1348, y es ya una gran fractura histórica. Durante los siglos anteriores no se habían conocido grandes carestías ni epidemias. En el siglo XIV aparece vinculada directamente la CARESTÍA con la EPIDEMIA. La carestía aparece
-
El siglo XIX
El siglo XIX[editar] Luis Pasteur en su laboratorio, por Albert Edelfelt. El siglo XIX revoluciona la medicina: la asepsia, la medicina preventiva y el diagnóstico por imagen suponen un salto cualitativo en los resultados que la ciencia médica puede ofrecer. La medicina del siglo XIX todavía contiene muchos elementos de
-
EL SIGLO XIX
LOUBLIYIEl siglo XIX, la actividad agrícola no tuvo un gran desarrollo, de manera que en algunas ocasiones el país empezó a importar granos. A partir de 1870 se produjo una expansión de esta actividad, alentada por la demanda externa. En la década de 1870 comenzó a crecer la producción agrícola
-
El siglo XIX dice ser el siglo de la historia, un siglo en el cual o busca su autonomía de la filosofía
Claudio SolerSoler, Claudio. El siglo XIX dice ser el siglo de la historia, un siglo en el cual o busca su autonomía de la filosofía. Al lograrlo surgen comunidades de profesionales, se crean cátedras y lo más importante, el estado mismo mantiene a los historiadores ya no como literatos si no
-
El Siglo XIX Y Siglo XXI ANALISIS
clarjuliEl siglo XIX aunque ya es parte de la historia, una historia la cual vemos como muy lejana, y pasada de moda, se parece mucho al presente, es decir a este siglo XXI, el cual muestra toda una modernidad y adelanto científico y tecnológico, casi sin parangón alguno, se dice
-
El Siglo Xlx Y La Tradicion Liberal
feriikasitaConstitución Politica de 1824 La Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824 entró en vigor el 4 de octubre de 1824, después del derrocamiento del Primer Imperio Mexicano de Agustín de Iturbide. En la nueva Constitución, la república tomaba el nombre de Estados Unidos Mexicanos, y era definida
-
El Siglo Xv
litzyntroducción 1. Primer estadio: La acumulación capitalista originaria: Siglo XVI - 1815 2. Segundo estadio: El ascenso del capitalismo al poder político y la formación de la nación moderna: 1815 - 1873 3. Tercer estadio: La confrontación de las Potencias Europeas por las áreas de influencia exclusiva, y la primera
-
El siglo xv la lírica cortesana
cleopatra97EL SIGLO XV LA LÍRICA CORTESANA Fue un periodo de transición entre la edad media y la moderna. Durante este periodo de tiempo aparecieron nuevos modelos políticos y una nueva concepción del mundo. La lírica cortesana fue un arte literario que nació en las cortes durante los siglos XIV y
-
El siglo xvi (1500) y xvii (1600) en Santo Domingo
aldfranIndicación para la tarea II Saludos estimados participantes, respecto a la tarea, realice las siguientes actividades y súbala a la plataforma junto a la tarea III en el espacio destinado para tales fines: Después de investigar y leer acerca de los temas relacionados en las Unidades II presente un informe
-
El siglo XVI (1500) y xvii (1600) en Santo Domingo
carlina2552Actividad de la Unidad II EL SIGLO XVI (1500) Y XVII (1600) EN SANTO DOMINGO Introducción 1- Conteste brevemente las siguientes cuestionantes acerca del proceso de conquista y colonización de la isla d Santo Domingo. a)¿En qué consistía la Factoría Colombina, quién la creó y cómo perjudicó a los taínos?
-
El Siglo XVI Y XVII En Santo Domingo
picapicaconbolloIntroducción Este trabajo trata sobre las eventualidades más importantes que sucedieron durante los siglos XVI y XVII en la isla, vamos a poder ver que era y en qué consistía la colombina, la encomienda y sus beneficiarios, así también medidas y aportes de varios gobernadores de la isla. 1-
-
EL SIGLO XVII
ISABELA001GUIA DE RESUMEN DE CONTENIDOS PARA PRUEBA OCTAVO BASICO NOMBRE: CURSO: FECHA: CONTENIDOS: La edad moderna: siglos XVII y XVIII Entre los siglos XVII y XVIII una serie de cambios sociales, políticos y económicos en Europa dan paso a una nueva etapa en la historia que se denominará La Edad