ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia

Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.

Documentos 70.276 - 70.350 de 222.119

  • EL SNTE DE LA FEDERALIZACION CENTRALIZADORA A LA FEDERALIZACION DESCENTRALIZADORA 1943-1998

    La formación del sindicalismo fue de la mano de un proceso de centralización del sistema de educación primaria, se pensó que una de las formas de impulsar la centralización educativa era mediante la formación de una Asociación Nacional de Maestros, tiempo después, la centralización parcial de la educación primaria federal

  • EL SNTE: DE LA FEDERALIZACIÓN CENTRALIZADORA A LA FEDERALIZACION DESCENTRALIZADORA (1943-1998).

    marcoscruzcontreEL SNTE: DE LA FEDERALIZACIÓN CENTRALIZADORA A LA FEDERALIZACION DESCENTRALIZADORA (1943-1998). Alberto Arnaut La formación del sindicalismo fue de la mano de un proceso de centralización del sistema de educación primaria. Se pensó que una de las formas de impulsar la centralización educativa era mediante la formación de una Asociación

  • EL SNTE: DE LA FEDERALIZACIÓN CENTRALIZADORA A LA FEDERALIZACION DESCENTRALIZADORA (1943-1998).

    IGRLOBOSegundo Texto Durante el periodo 1940 - 1970 se dieron algunos acontecimientos en la educación, especialmente en el sexenio del ex presidente Manuel Ávila Camacho, anteriormente durante el periodo de Lázaro Cárdenas se había logrado implantar un nuevo tipo de escuela o de educación distinguida hasta entonces, como la escuela

  • El SObatula

    WaldoxxxEste relato de Richard Bach nos da a entender que la existencia es algo más que una eterna lucha por ser igual a los demás. No por poder volar cerca del sol, sino por darse cuenta de que no hay nada ni nadie que nos limite si no lo permitimos,

  • El soberano tiene doce derechos fundamentales

    iitzaEl soberano tiene doce derechos fundamentales: 1. Como el pacto no puede ser eliminado a priori, los sujetos no pueden legalmente cambiar la forma de gobierno. 2. Como el pacto que consiste en la cesión de libertades de los sujetos al soberano, dándole derecho a actuar por ellos, este no

  • El sobrepeso y la obesidad

    cachonditaEn la mayoría de las personas, el sobrepeso y la obesidad se producen por falta de balance energético. Para que haya balance energético, la energía que se ingiere en los alimentos debe ser igual a la que se gasta. La energía que se ingiere es la cantidad de energía o

  • El sobreseimiento

    yazminmendozaSOBREIMIENTO: El sobreseimiento es un acto procesal que pone fin al juicio; pero le pone fin sin resolver la controversia de fondo, sin determinar si el acto reclamado es o no contrario a la Constitución y, por lo mismo, sin fincar derechos u obligaciones en relación con el quejoso y

  • El Socialismo

    alfonsodiazSocialismo El socialismo es un modelo social que propugna la socialización de los medios de producción donde el estado es dueño del patrimonio productivo y su administración es de orden colectivista puede ser no-estatal (propiedad comunitaria en sentido amplio) o estatal (nacionalización mediante planificación central burocrática, sea el Estado democrático

  • El Socialismo

    alejandra18721.- ¿Qué es el Socialismo? El socialismo es el control por parte de la sociedad, organizada como un entero, sobre todos sus elementos integrantes, tanto los medios de producción como las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en las mismas. El socialismo implica, por tanto, una planificación y una organización colectiva

  • El Socialismo

    fatima24ESTRUCTURA ECONOMICA SOCIALISTA DE CUBA Desde el año 1962, el sistema político-económico de Cuba ha sido unipartidista y estatalista, identificado con el marxismo-leninismo. De hecho, la mayoría de los medios de producción están bajo el control directo del gobierno así como la fuerza de trabajo. El porcentaje de trabajadores empleados

  • El Socialismo

    JonathanRTrabajo de estudios Sociales Socialismo El socialismo es un orden político basado en la apropiación de los medios de producción por parte del gobierno para luego ser distribuida y manejada a juicio absoluto del mismo, el control político absoluto colectivo dictatorial y centralización de la economía por parte de un

  • El Socialismo

    beiker020El socialismo ¿Qué es? Es el control por parte de la sociedad organizada como un entero, sobre todo sus elementos integrantes, tanto los medios de producción como las diferentes fuerzas de trabajo aplicado en las mismas. El socialismo implica, una planificación y una organización colectiva y consciente de la vida

  • El Socialismo

    Garbe2. Socialismo 2.1 Definición de Socialismo: La voz Socialismo fue utilizada por primera vez por Pierre Leroux en el años 1.832, para expresar un opuesto al individualismo. Esta voz ha tenido a lo largo del tiempo varios significados: - Socialismo como utopía comunista: aquí podemos destacar una antigua teoría de

  • EL SOCIALISMO

    quesadillaEL SOCIALISMO El Socialismo ideología política que designa aquellas teorías y acciones políticas que defienden un sistema económico y político, basado en la administración de los sistemas de producción y en el control social, por parte de un Estado obrero organizado de abajo arriba (en oposición al Estado de clase,

  • El Socialismo

    22carolEl socialismo es un modelo social que propugna la socialización de los medios de producción donde el estado es dueño del patrimonio productivo y su administración es de orden colectivista puede ser no-estatal (propiedad comunitaria en sentido amplio) o estatal (nacionalización mediante planificación central burocrática, sea el Estado democrático o

  • El Socialismo

    anneidysPrimera Característica: El Socialismo del Siglo XXI es y debe ser, en esencia por obvio que parezca, eminentemente social y digo esto, porque por obvio, son muchas veces que los detalles que definen el verdadero espíritu de las cosas son omitidos, si no me creen, vean lo que paso en

  • El Socialismo

    elujanINTRODUCCION Una sociedad puede organizarse de diversos modos, con distintas clases de instituciones, reglas, etc. Cuando la economía y el orden social están basados en la gestión del Estado y los medios de producción son colectivos, el sistema se conoce como socialismo. La esencia del socialismo se encuentra en las

  • El Socialismo

    Jacobo1008EL SOCIALISMO El socialismo es el control por parte de la sociedad, organizada como un entero, sobre todos sus integrantes, tanto los medios de producción como las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en las mismas. El socialismo implica, por tanto, una planificación y una organización colectiva y consciente de la

  • El Socialismo

    gleimar1990Socialismo del siglo XXI El socialismo del siglo XXI es un concepto que aparece en la escena mundial en 1996, a través de Heinz Dieterich Steffan.1 El término adquirió difusión mundial desde que fue mencionado en un discurso por el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, el 30 de enero de

  • El Socialismo

    ShanshaL SOCIALISMO UTÓPICO Las ideas llamadas socialistas, que buscaban la igualdad de condiciones para todos los hombres, no eran nuevas para entonces. Su origen se remontaba al mundo griego, especialmente la obra de Platón, y a autores del siglo XV que plantearon teóricamente esa posibilidad como Tomas Moro en La

  • El Socialismo

    guelmipalaciosWilliam Joseph Seymour Seymour nació el hijo de antiguos esclavos en Centerville , en el estado de EE.UU. deLouisiana . Como un hombre adulto se convirtió en un estudiante de una escuela bíblica recién formado fundada por Charles Parham , en Houston, Texas , en 1905. Fue allí donde aprendió

  • El Socialismo

    AlexcardoINTRODUCCIÓN De todas las corrientes que surgieron durante el siglo XIX que se opusieron a la escuela clásica de la economía, la más importante es sin duda alguna, el socialismo. Esta doctrina se resume en la no satisfacción con las condiciones de la clase obrera y en la pretensión de

  • El Socialismo

    rosa2718El Socialismo: es una ideología politica que designa aquellas teorías y acciones políticas que defienden un sistema económico y político, basado en la administración de los sistemas de producción y en el control social. El estudio del socialismo se inicia a partir de la Revolución francesa en 1789. En el

  • El Socialismo

    RaffetSOCIALISMO Es un sistema político, económico, cultural, social y educativo, de fundamentación humanista, basado en el bien común, la producción social y la participación directa del colectivo en las decisiones que involucre el destino y la prosperidad de la nación. Comienzos de la República de 1830 En lo Económico: La

  • El Socialismo

    6279INTRODUCCION El socialismo implica, por tanto, una planificación y una organización colectiva y consciente de la vida social y económica. Subsisten sin embargo criterios encontrados respecto a la necesidad de la centralización de la administración económica mediante el Estado como única instancia colectiva en el marco de una sociedad compleja,

  • EL SOCIALISMO

    marulo32SOCIALISMO, BOLCHEVISMO, COMUNISMO Y MARXISMO. TRABAJO PARA LA ASIGNATURA DE: TEORIA GENERAL DEL DERECHO. UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA. PROGRAMA DE: DERECHO. DOCENTE: CECILIA LORENA DIAZ. PRESENTADO POR: DIEGO ARMANDO MARULANDA GARCIA. SEMESTRE I. ESPINAL, MAYO DE 2007. SOCIALISMO, BOLCHEVISMO, COMUNISMO Y MARXISMO. SOCIALISMO. El socialismo es una ideología política que

  • EL SOCIALISMO

    nataschap1. Principio del Socialismo En un sistema socialista, al establecerse la propiedad social de los medios de producción, desaparece cualquier forma de propiedad privada de los bienes de capital y con esta el capitalismo como forma de apropiación del trabajo asalariado, que se supone, partiendo de la teoría del valor

  • El Socialismo

    MaikelgpsDel debate entre las grandes figuras que coincidieron en la crítica al capitalismo del siglo XIX, encabezadas por Carlos Marx, Federico Engels, Prohudon, Lassalle, Bakunin, Kaustki, Plejanov, Berstein y otros, emergieron las más importantes corrientes del pensamiento socialista, todavía vigentes en el debate político contemporáneo: el marxismo y la socialdemocracia

  • EL SOCIALISMO

    Andres1908Cargo Función GERENTE (LUISA MNESA ) El gerente es la persona que está encargado de la dirección, coordinación, o administración de una empresa, una institución u organización. En algunos casos está encargado de una parte de la organización, por ejemplo de un departamento. SUBGERENTE (DANBIELA LEON ) El subgerente es

  • El Socialismo

    yinnnEl Socialismo del siglo XXI: un socialismo repotenciado El socialismo del siglo XXI es un concepto en plena construcción. Hace apenas dos años el Presidente Hugo Chávez se recrió a este nuevo socialismo, a la vez que invitaba a la discusión a todas las fuerzas vivas del país con el

  • El Socialismo

    caro_sanndoval¿Qué es el socialismo? Es un modo de producción que satisface las necesidades humanas donde no hay diferencias de clases sociales y la distribución de las riquezas es equitativa entre los obreros y nivel inferior. ¿Cómo nace el socialismo? Sus inicios se remontan a la época de la Revolución Francesa,

  • El Socialismo

    Raquelgp21El socialismo clásico A finales del siglo XIX y principios del siglo XX hubo varios debates entre diferentes autores que sirvieron para explicar la problemática de los socialismos. Marx no llego a vivir el Progreso que sufrió el socialismo a través de la democracia y además no se habían creado

  • El Socialismo

    ivonnejhosy- El instrumento básico es la planificación. " El Plan por definición excluye el mercado; están ausentes algunos elementos básicos no hay agentes ni empresas independientes. La configuración de la economía es el resultado de una macro decisión política (todas las empresas tienen el mismo dueño). No hay competencia, hay

  • El Socialismo

    andreatati2000¿Qué es el Socialismo? El socialismo es la teoría, doctrina o práctica social que promueve la posesión pública de los medios de producción y un control colectivo y planificado de la economía en pro del interés general de la sociedad. El socialismo puede ser no-estatal (mediante la propiedad comunitaria en

  • El Socialismo Del Siglo IIX

    yyee2311El socialismo del siglo XX Durante el siglo XX, Venezuela estuvo bajo el control absoluto del imperio estadounidense, sometida a la permanente extracción del producto del trabajo de su gente y de la mayor parte de sus riquezas. Las jugosas comisiones por la venta de nuestro petróleo al extranjero, las

  • El Socialismo Del Siglo XXI

    VagnerEL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI Este trabajo tiene por finalidad profundizar el Proyecto Nacional Simón Bolívar que es el plan de desarrollo económico y social de la Nación Venezolana para os años de 2007 hasta 2013, profundizando también, los conceptos y características del Socialismo. Vivimos en un momento en que

  • El Socialismo Del Siglo XXI

    YOELYLOPEZCONSTRUYENDO EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI PATRIA LIBRE Y SOBERANA El socialismo se concibe como un proceso de transformación, basada en la igualdad y equidad, en el bien común del colectivo y donde no existen diferencias de clases sociales. De allí, parte la idea de nuestro Presidente y líder Revolucionario

  • El Socialismo Del Siglo XXI

    ElSolitario12El socialismo del siglo XXI Resumen: El propósito en general es construir una sociedad sin clases, razón por la cual en la actualidad la mayoría del socialismo se identifica con los postulados marxistas y comunistas. También se ha enfocado últimamente a las reformas sociales de las democracias modernas. Para Hugo

  • EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI

    LALOCURA35EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI ¿Qué es el socialismo? El socialismo es una ideología política que designa aquellas teorías y acciones políticas que defienden un sistema económico y político, basado en la propiedad y administración de los sistemas de producción y en el control social (parcial o completo) de los

  • EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI DESDE VENEZUELA (1998-2013)

    arcpEL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI DESDE VENEZUELA (1998-2013) QUE ES EL SOCIALISMO? El socialismo es una ideología política que designa aquellas teorías y acciones políticas que defienden un sistema económico y político, basado en la propiedad y administración de los sistemas de producción y en el control social (parcial o

  • El socialismo del Siglo XXI en Venezuela

    sdgfsd1 El socialismo es el control por parte de la sociedad, organizada como un entero, sobre todos sus integrantes, tanto los medios de producción como las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en las mismas.1 2 El socialismo implica, por tanto, una planificación y una organización colectiva y consciente de la

  • El socialismo del siglo XXI es un concepto que aparece en la escena mundial en 1996

    El socialismo del siglo XXI es un concepto que aparece en la escena mundial en 1996

    rodrigo0016Introduccion El socialismo del siglo XXI es un concepto que aparece en la escena mundial en 1996, a través de Heinz Dieterich Steffan. El término adquirió difusión mundial desde que fue mencionado en un discurso por el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, el 30 de enero de 2005, desde el

  • El Socialismo del siglo XXI.

    El Socialismo del siglo XXI.

    davi90Ideologías definición Antecedentes características Clase Función principal Doctrina Representantes Conclusión El socialismo del siglo XXI Es una revolución que bebe directamente de la filosofía y la economía marxista, y que se sustenta en cuatro ejes: el desarrollismo democrático regional, la economía de equivalencias, la democracia participativa y protagónica y las

  • EL SOCIALISMO en contra de las ideas del capitalismo

    EL SOCIALISMO en contra de las ideas del capitalismo

    NicolitalexandraLa escuela socialista estaba en contra de las ideas del capitalismo. Los socialistas creían que el estado debía intervenir en el control de las empresas e industrias y que atraían a muchos trabajadores del mundo rural hacia el mundo urbano, Las contribuciones del socialismo que han perdurado son los siguientes:

  • El socialismo en el mundo

    El socialismo en el mundo

    FERNANDO LOPEZ BARRIOSUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad De Estudios Superiores Aragón Historia Económica I “EL SOCIALISMO EN EL MUNDO” López Barrios Fernando Gpo. 9102 09.11.2024 Tratar de dar una definición totalmente acertada al socialismo es muy complicado, principalmente porque no solo existe un único tipo de socialismo, sin embargo, todos estos

  • EL SOCIALISMO EN EL SIGLO XXI

    MMONTOYAEL SOCIALISMO EN EL SIGLO XXI En el marco de la Revolución Bolivariana, Chávez ha señalado que para llegar a este socialismo habrá una etapa de transición que denomina como Democracia Revolucionaria. Hugo Chávez expresó “Hemos asumido el compromiso de dirigir la Revolución Bolivariana hacia el socialismo y contribuir a

  • EL Socialismo Esta Muerto

    Danieels¿Verdaderamente se puede exponer que el Socialismo está muerto? El socialismo es un sistema de organización social y económica que busca la regulación de las actividades económicas y sociales por parte del Estado y la distribución equitativa de los bienes a la población, es decir eliminar las clases sociales, no

  • El Socialismo Ha Fracasado

    wilfredoromero¿HA FRACASADO EL SOCIALISMO? (+OPINIÓN) El enorme dominio de las fuerzas conservadoras y neoliberales en el mundo intelectual, mediático y político explica la percepción de que el capitalismo es un sistema económico mejor que el socialismo. El colapso de la Unión Soviética, presentada como la máxima expresión del socialismo real,

  • EL SOCIALISMO MILITAR Y LA FORMACIÓN DE LOS PARTIDOS POLITICOS

    EL SOCIALISMO MILITAR Y LA FORMACIÓN DE LOS PARTIDOS POLITICOS

    betobuscaEL SOCIALISMO MILITAR Y LA FORMACIÓN DE LOS PARTIDOS POLITICOS EL SOCIALISMO MILITAR.- Terminada la guerra fueron los jóvenes oficiales, la generación del Chaco quienes tomaron el mando del país con un fuerte apoyo militar y optaron el nombre de Socialismo militar, una tendencia política popular y reformista etapa que

  • El Socialismo Real

    antonio.gzz.13La revolución de Octubre dividió la política marxista y la socialista. El que Rusia sobreviviera como una sola entidad se debió muy probablemente a la revolución de Octubre, las tenciones que habían acabado con los imperios anteriores aparecieron en la URSS a fines de los años 80. Lo que nació

  • EL SOCIALISMO SOVIÉTICO: AUGE, DECADENCIA Y DISOLUCIÓN

    EL SOCIALISMO SOVIÉTICO: AUGE, DECADENCIA Y DISOLUCIÓN

    RAMIREZ MARTINEZ MARIA FERNANDA CAROLINAEL SOCIALISMO SOVIÉTICO: AUGE, DECADENCIA Y DISOLUCIÓN C:\Users\luzma\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.MSO\DF727161.tmp PLANTEAMIENTO En el presente trabajo abordaremos un tema relevante y apasionante, respecto al surgimiento, decadencia y disolución del socialismo soviético, producto de distintos acontecimientos sociales y políticos que se gestaron en el mundo y que influyeron de manera directa en la Unión

  • El Socialismo Utópico

    airstvgg2EL SOCIALISMO UTÓPICO El término socialismo utópico ha sido acuñado para denominar a un conjunto diverso de pensadores y activistas que vivieron entre los siglos XVIII y XIX, configurando un prematuro adelantamiento al socialismo moderno, una especie de línea divisoria entre el socialismo primitivo y éste. Más concretamente, el término

  • El Socialismo Utopico

    julius1515El Socialismo Utopico El Socialismo Utópico surgió ante la situación desesperada que se encontraba la clase trabajadora o proletaria durante el periodo de la Revolución Industrial, los pensadores de la epoca buscaron un modelo económico diferente, un sistema más justo donde no hubiese tanata desigualdad social. Ellos - llamados Socialistas

  • El Socialismo Utopico

    carolinaamaro30República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” Administración Mención Tributación Cabimas Edo. Zulia Realizado por: MÉNDEZ, Deivis C.I.: 28.059.604 Sección: 112 Cabimas, noviembre de 2013   INTRODUCCIÓN En el siguiente trabajo presentaremos algunas consideraciones y análisis sobre el socialismo

  • EL SOCIALISMO UTÓPICO

    EL SOCIALISMO UTÓPICO

    jess.jmzSOCIALISMO UTÓPICO De acuerdo a la ideología de Sain-Simon, los integrantes Andrés, Pablo, Fernando, Jessica J., Jessica L. y Elena están de acuerdo en la parte que propone que la sociedad debía de ser organizada para el bienestar de los pobres, ya que son más los que están desprotegidos en

  • EL SOCIALISMO UTÓPICO PRIMITIVO EN EL PENSAMIENTO DE MARX.

    EL SOCIALISMO UTÓPICO PRIMITIVO EN EL PENSAMIENTO DE MARX.

    OyuelaaaaaEL SOCIALISMO UTÓPICO PRIMITIVO EN EL PENSAMIENTO DE MARX CAMILO JOSÉ RUEDA OYUELA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Facultad de Ciencias y Educación: Lic. en educación básica con énfasis en Ciencias Sociales Bogotá D.C., 2016 Introducción: Con el presente escrito, se pretende escarbar en el pensamiento marxista, más que

  • El Socialismo Y Capitalismo

    ortizrbk1 El socialismo es una ideología de economía política que defiende principalmente un sistema económico y político basado en la socialización de los medios de producción, o control administrativo colectivista El estudio del socialismo se inicia a partir de la Revolución Francesa en 1789, que causó el derrocamiento de la

  • El socialismo y el comunismo los dos modos de produccion contradictorios

    rorro123456789EL SOCIALISMO Y EL COMUNISMO LOS DOS MODOS DE PRODUCCION CONTRADICTORIOS INTRODUCCION: ¿Qué es un modo de producción? ¿Qué es el socialismo? ¿Qué es el capitalismo? ¿Cuáles son los pros y los contras de cada uno de estos modos de producción? ¿Cuál es el más conveniente? Son las cuestiones que

  • EL SOCIALISMO Y EL ORDEN CERRADO

    samuels97¿Qué es el Socialismo? El Socialismo ideología política que designa aquellas teorías y acciones políticas que defienden un sistema económico y político, basado en la administración de los sistemas de producción y en el control social, por parte de un Estado obrero organizado de abajo arriba (en oposición al Estado

  • El Socialismo Y Su Desaparicion

    Ericka1INTRODUCCION El socialismo puede ser no-estatal (mediante la propiedad comunitaria en un sentido amplio) o estatal (a través de la nacionalización y la planificación económica de la producción). En un sistema socialista, al establecerse la propiedad social (colectiva) de los medios de producción, desaparece cualquier forma de propiedad privada de

  • El socialismo y sus tipos

    aleewsongIntroducción El socialismo es el control por parte de la sociedad, organizada con todas sus partes integrantes, tanto de los medios de producción y comunicación como de las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en las mismas. el socialismo implica, por tanto, una planificación y una organización colectiva consciente de la

  • El socialismo, actualmente es la corriente política que según la opinión popular es aquella que se encarga de “cuidar del pueblo” otorgándoles una serie de beneficios se podría decir en cierta manera, que no se consiguen con otros sistemas polít

    El socialismo, actualmente es la corriente política que según la opinión popular es aquella que se encarga de “cuidar del pueblo” otorgándoles una serie de beneficios se podría decir en cierta manera, que no se consiguen con otros sistemas polít

    Jose Ignacio LineraEL SOCIALISMO EN AMERICA LATINA Estudiante : J. Ignacio Linera Docente : Mónica García Materia : Literatura Fecha : 07/11/2016 Introducción. - El socialismo, actualmente es la corriente política que según la opinión popular es aquella que se encarga de “cuidar del pueblo” otorgándoles una serie de beneficios se podría

  • El Socialismo: Un Análisis de sus Principios y Desafíos

    El Socialismo: Un Análisis de sus Principios y Desafíos

    xd123456789123El Socialismo: Un Análisis de sus Principios y Desafíos El socialismo, como sistema político y económico, ha sido objeto de debate y controversia a lo largo de la historia. Surgido como una respuesta a las desigualdades inherentes al capitalismo, el socialismo aboga por la propiedad colectiva de los medios de

  • EL SOCIALISMO: UNA UTOPÍA ANTES DE MARX2

    EL SOCIALISMO: UNA UTOPÍA ANTES DE MARX2

    Kareen Gutiérrez Serrano1. EL SOCIALISMO: UNA UTOPÍA ANTES DE MARX2 1. Marx no fue el primero en pensar en una sociedad comunista. 2. Se anunció la “planificación centralizada” de la producción el poder estuviera en manos de los hombres de ciencia y de los dirigentes de la economía. 3. Se habló de

  • El sociólogo y antropólogo francés emile Durkheim

    retroEs considerado uno de los padres fundadores de dicha ciencia. (Épinal, 1858 - París, 1917) Sociólogo y antropólogo francés. En 1879 Émile Durkheim ingresó en la Escuela Normal Superior de París, y se licenció en filosofía en 1882. Terminados sus estudios en la Normal se dedicó plenamente a la sociología.

  • El socorro de los pobres, Juan Luís Vives

    lsm1995El socorro de los pobres, Juan Luís Vives En el present comentari es farà referència a la pobresa de l’ Edat Mitjana. S’ha realitzat a partir de la lectura i posterior anàlisi del llibre ‘’ El socorro de los pobres’’ de Juan Luis Vives. L’autor va néixer al 1492 en

  • El softball

    kat1t5Se dice que el deporte que hoy conocemos como "Softball" tuvo su inicio bajo techo en el Día de Acción de Gracias en 1.887 en Chicago. Un grupo de hombres se reunieron en el Club de Botes Farragut en Chicago, para el juego de fútbol de Harvard-Yale. Muchas apuestas se

  • El softball

    juan.alzate7703HISTORIA El softball fue inventado en el año 1887 el día de Acción de Gracias, en el estado de Chicago. Se le acredita su invención a Jorge W. Hancock. En su origen se jugaba bajo techo no fue hasta el año 1920 que se jugó al aire libre. Se utilizó

  • El software libre

    gerardo52369Software libre El software libre suele estar disponible gratuitamente, o al precio de costo de la distribución a través de otros medios; sin embargo no es obligatorio que sea así, por lo tanto no hay que asociar software libre a software gratuito. Estipula los criterios que se tienen que cumplir

  • EL SOL

    anyikeFalla eléctrica dejó 25% del estado Nueva Esparta sin energía El apagón afectó sectores de los once municipios de la región insular. Iniciaron demolición de cinco locales de playa El Agua Dueños de comercios suplicaron a la comitiva que dirigió el derribamiento para que les dieran un día de prórroga

  • El sol naciente

    El sol naciente

    Daniel AramburoA pesar de ser un país con limitados recursos naturales, Japón se ha venido convirtiendo en una de las grandes potencias del globo y actualmente es el modelo por seguir de muchas naciones no solo en lo económico sino también en lo cultural, ya que no solo es la tercera

  • EL SOL Y LUNA

    ros5rEl Sol y la Luna El primer Sol, el Sol del Tigre, nació en 955 a.c. Pero al final de un largo período de 676 años, el Sol y los hombres fueron devorados por los tigres. El segundo Sol era el del viento. Él fue llevado por el viento y

  • El Solís

    dani2006En 1514 se acordó que Solís exploraría las costas del continente en busca del estrecho que comunicara los dos océanos. Después de recorrer las costas de Brasil y navegar hasta los 35º, penetró en el gran estuario que llamó de Santa María. Solís había descubierto oficialmente, para España, el Río

  • El Sombrero

    reynaldo88El sombrero vueltiao, típico de las sabanas de Córdoba y Sucre, regiones costeñas de Colombia, conocidas por las fuertes olas de calor, pasó de ser una prenda campesina rústica a un símbolo nacional de Colombia. Este tipo de sombrero, está elaborado de una fibra natural, conocida como caña flecha que

  • El Sombrero Estado Guárico

    glaudenisnavasRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior Universidad Bolivariana de Venezuela Fundación Misión Sucre Programa Nacional Formación de Educadores El Sombrero Estado Guárico Charla de las tradiciones culturales del estado Guárico y el Municipio Julián mellado Estado Guárico Está ubicado en el centro del país