Historia
Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.
Documentos 69.376 - 69.450 de 222.142
-
El Renacimiento
EddyxEl Renacimiento El modelo matemático de Ptolomeo es demasiado complejo y poco útil a la hora de hacer predicciones a largo plazo. Copérnico pone en marcha un nuevo modelo matemático que mejora las predicciones y sobre todo que es más sencillo a la hora de calcular. Coloca al sol en
-
El Renacimiento
DiablantRenacimiento Para otros usos de este término, véase Renacimiento (desambiguación). Hombre de Vitruvio, dibujo de Leonardo da Vinci, expresión del canon estético renacentista. Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental en los siglos XV y XVI. Sus principales exponentes se hallan
-
El Renacimiento
kdsdDesde finales del siglo XV los condottieri fueron personajes para los que la guerra era una empresa esporádica más que una actividad permanente; la clave de este sistema se basaba en la condotta, contrato en el que se especificaban las condiciones de los servicios prestados por el capitán y sus
-
El Renacimiento
DavidArq17Introduccion El Renacimiento abarcó los siglos XV y XVI, se caracteriza por ser un momento de ruptura en la Historia de la Arquitectura, en especial con respecto al estilo arquitectónico anterior: el Gótico; mientras que, por el contrario, busca su inspiración en una interpretación propia del Arte clásico. Este movimiento
-
El Renacimiento
PanchapEl Renacimiento. EL término renacimiento (volver a nacer) tiene como características: -Resurgimiento de la cultura clásica griega y latina. -Transición del teocentrismo al antropocentrismo. -Aparece la cultura humanista: Se difundió gracias a la imprenta, invento de Gutemberg, que permitió al abaratamiento del costo y la difusión masiva de los libros
-
El Renacimiento
PrhiscilaEl Renacimiento Referencias: El termino Renacimiento equivale a “renacer”. Durante su duración se dio el redescubrimiento de la cultura pagana de la Antigüedad. Este renacimiento se dio fundamentalmente en la arquitectura, la escultura y la pintura dando lugar a las maravillosas ciudades italianas tales como Florencia. El renacimiento significó el
-
El Renacimiento
tonatifanEL RENACIMIENTO A QUE SE REFIERE EL TÉRMINO RENACIMIENTO… CONCEPTO DE RENACIMIENTO SE DENOMINA RENACIMIENTO AL PERIODO DE LA HISTORIA EUROPEA, CARACTERIZADA POR UN RENOVADO INTERÉS POR EL PASADO GRECORROMANO CLÁSICO Y ESPECIALMENTE POR SU ARTE. CON EL RENACIMIENTO, EL HOMBRE CENTRA TODA SU ACTIVIDAD, EN EL HOMBRE COMO TAL,
-
El Renacimiento
emanuel09carlosEl Renacimiento fue un movimiento que hace hincapié en las ideas del mundo clásico , ha sido descrito como el movimiento que dio fin a la época medieval y que anuncio el comienzo de la era moderna. Las causas del Renacimiento son muchas, todas profundamente interconectadas y ahora los historiadores
-
El Renacimiento
eluron22Durante el Renacimiento se produjeron varios adelantos en la industria y la tecnología. La imprenta , la minería, los astilleros y la metalurgia tuvieron un importante desarrollo. Comenzó a incrementarse el uso de los molinos de agua para extraer la que se acumulaba en las minas y para hacer funcionar las
-
El Renacimiento
tengohambre666EL RENACIEMIENTO • SUMARIO 1. Donde se origina 2. Causas 3. Características 4. Como y donde se expande, a que países 5. Representantes importantes • Renacimiento en Italia • Renacimiento en España • Renacimiento en Francia • Renacimiento en Alemania • Renacimiento en Países Bajos 1. Ubicación 2. Características generales
-
El Renacimiento
aldaa1rIntroducción El Renacimiento fue fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo. El nombre renacimiento se utilizó porque este movimiento retomaba ciertos elementos de la cultura clásica. El término se aplicó originariamente como una vuelta a los valores de
-
El Renacimiento
catitax1.- Introducción: El término Renacimiento se refiere al periodo de la historia Europea, entre las primeras décadas del s. XV hasta el inicio de la edad moderna en el s. XVI, afectado por grandes transformaciones artísticas, ideológicas, económicas y políticas que tomaban influencias grecorromanas. El Renacimiento fue un fenómeno sobre
-
El Renacimiento
taniacuellarEL RENACIMIENTO (Fenómeno cultural que surge en Europa Occidental durante el S.XIV produjo un esplendor en las artes y ciencias, lo que hoy conocemos como el Siglo de Oro.) Se denomina Renacimiento al fenómeno cultural iniciado en la Edad Moderna que retoma los principios de la antigüedad clásica pero actualizándola,
-
El Renacimiento
AdrianQuintanMEl renacimiento El movimiento del Renacimiento era el nombre dado al auge cultural sucedido durante los siglos XIV, XV y XVI en Europa, y trató de rescatar la cultura olvidada durante la Edad Media. Se desarrolló especialmente en Italia y de manera tardía en otros países europeos como los Países
-
El Renacimiento
jazmyngvEl renacimiento como recreación de una edad de oro El renacimiento forma parte de las periodizaciones estructurales que han diseñado etapas definidas para la filosofía, las mentalidades, la expresión artística y los estilos de vida. Para aplicar el término debemos situarlo en los siglos XIV y XVI con antecedentes de
-
El Renacimiento
Ari2401EL RENACIMIENTO El Renacimiento fue un movimiento cultural europeo que llegó a su apogeo en España en el siglo XVI. Junto con el Barroco del siglo XVII, el Renacimiento produjo un esplendor en las artes y ciencias nunca igualado, lo que hoy conocemos como el Siglo de Oro. El Renacimiento
-
El Renacimiento
sofiuEL RENACIMIENTO Fue un fenómeno cultural que surge en Europa Occidental durante el siglo XIV, que se desarrolla en los siglos XV y XVI. Se aspiró a una renovación en todos los aspectos de la cultura humana, filosofía, ética, moral, ciencia Pero lo más característico de esta época es la
-
El Renacimiento
caamibenavidesIntroducción: El Renacimiento fue un movimiento cultural europeo que llegó a su apogeo en España en el siglo XVI. Junto con el Barroco del siglo XVII, el Renacimiento produjo un esplendor en las artes y ciencias nunca igualado, lo que hoy conocemos como el Siglo de Oro. El Renacimiento se
-
El Renacimiento
itzel0522¿Cómo fuimos creados? Es una gran pregunta, la mayoría de las personas se la han hecho. Realmente hay diversas creencias sobre esto, pero cada quien tiene una forma de pensar distinta unos lo ven de una forma científica, otros sus creencia van encima de todo lo que hemos visto y
-
El Renacimiento
hahg8305RENACIMIENTO Se denomina Renacimiento al fenómeno cultural o movimiento de revitalización cultural que surge en Europa Occidental durante el siglo XIV, que se desarrolla en los siglos XV y XVI y que muestra como característica esencial su admiración por la antigüedad grecorromana. Este entusiasmo, que considera las culturas clásicas como
-
El Renacimiento
princosREVOLUCIÓN INDUSTRIAL La Revolución Industrial es un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que el Inglaterra en primer lugar, y el resto de la Europa continental después, sufren el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la Historia
-
El Renacimiento
brujitalindaEL RENACIMIENTO Es un periodo de la historia europea caracterizado por un renovado interes en el pasado grecoromano clasico, especialmente el arte. El renacimiento comenzo en italia en el siglo XIV u se difundio por el resto de Europa durante los siglos XV u XVI. En este periodo, la fragmentada
-
El Renacimiento
quinterojesusIntroducción El renacimiento es un movimiento cultural el cual se produjo en Europa; este movimiento t produjo una renovación de las ciencias. También un rasgo importante de este movimiento es la separación de lo cívico con lo religioso. En este breve ensayo hablare sobre este movimiento, sus orígenes y corrientes.
-
El Renacimiento
44556677El Renacimiento supone una nueva forma de entender el arte. Las artes liberales ya no están controladas por los gremios, sino bajo la protección de los príncipes y la burguesía. Nacen, así, los mecenas, como las familias Medici, Rucelli, Tornabuoni o Pazzi. Aparece la figura del artista genial, por lo
-
El Renacimiento
karina77EL RENACIMIENTO El Renacimiento es uno de los grandes momentos de la historia universal que marcó el paso de mundo Medieval al mundo Moderno. Es un fenómeno muy complejo que impregnó todos los ámbitos yendo por tanto, más allá de lo puramente artístico como ha querido verse. Para muchos autores
-
El Renacimiento
keperdomo93EL RENACIMIENTO. Se sitúa en los siglos XV y XVI marcando el fin de la edad media, surge en Italia, expandiéndose con fuerza a Europa a mediados del siglo XV y desde mediados del siglo XVI al mundo hispanoamericano. El que su origen sea italiano es porque Italia es fundamental
-
El Renacimiento
borisinhoINTRODUCCIÓN Renacimiento (arte y arquitectura), estilo artístico que se manifiesta en pintura, escultura y arquitectura en toda Europa aproximadamente desde 1400 hasta 1600. Los dos rasgos esenciales de este movimiento son la imitación de las formas clásicas, originariamente desarrolladas en la antigüedad griega y romana, y la intensa preocupación por
-
El Renacimiento
marianag21La lirica religiosa surge a mediados de XVI, durante el reinado de Felipe II, nace como reacción católica frente al protestantismo El Renacimiento fue un amor extremado a la vida terrena, a la belleza y a la Naturaleza. La Fe, la Religión, incluso la vocación sacerdotal, durante el Renacimiento, no
-
El Renacimiento
kriptian05El Renacimiento DAIRIS El periodo histórico que sucede en las Edad Media en Europa es conocido como el Renacimiento (1453-1600), que es el inicio de la Edad Moderna y comprende todo el siglo XVI aunque sus precedentes se encuentran en los siglos XIV y XV y sus influencias se dejan
-
El Renacimiento
monikpznEl renacimiento Recuperar a los clásicos Durante el renacimiento, los artistas buscan en la tradición de la antigüedad clásica los modelos de armonía y belleza. Además, el arte adquiere una mayor autonomía respecto de la iglesia, ya que las famosas familias nobles y la rica burguesía encargan obras destinadas a
-
EL RENACIMIENTO
PerlithaAnapulEs importante considerar que el renacimiento es una de las corrientes más destacadas del continente europeo, por tanto debemos tomar en cuenta que esta corriente es considerada o denominada como “ el volver a nacer” de los países de Grecia y Roma durante los siglos XV y XVl como influencia
-
El Renacimiento
marzibepINTRODUCCIÓN La presente investigación se desarrolla con la finalidad de dar a conocer qué es el Renacimiento y su origen; asimismo, el desarrollo de la misma está orientada a explicar y a describir la Reforma y Contra-Reforma; además, pretende dar a conocer cómo se llevaron a cabo los viajes de
-
El Renacimiento
katycarvalloIntroducción Durante el siglo XV y XVI florece en Europa un imponente y vigoroso movimiento artístico, literario, científico y cultural en general que también tuvo profundas implicaciones políticas y sociales, "llamado Renacimiento”. Los cambios religiosos: Se modificaron las costumbres religiosas y se rompió la unidad cristiana de la iglesia católica.
-
El Renacimiento
RFerrariEL RENACIMIENTO. CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURAL El Renacimiento es uno de los grandes momentos de la historia universal que marcó el paso de mundo Medieval al mundo Moderno. Es un fenómeno muy complejo que impregnó todos los ámbitos yendo por tanto, más allá de lo puramente artístico como ha querido verse. Históricamente,
-
El Renacimiento
valeriacchEL RENACIMIENTO Se denomina Renacimiento al fenómeno cultural iniciado en la Edad Moderna que retoma los principios de la antigüedad clásica pero actualizándola, sin renunciar a la tradición cristiana sustituyendo la omnipresencia de lo religioso por el aumento y afirmación de los valores del mundo y del ser humano. Surge
-
El Renacimiento
Rancherito123EL RENACIEMIENTO. El Renacimiento es un movimiento que tuvo su origen en Europa Occidental durantelos siglos XV y XVI alcanzado su máximo esplendor en Italia en el año 1600.El Renacimiento surgió por el descontento de ciertos sectores del pueblo, en centrartodo como principio y fin a Dios (teocentrismo), así como
-
El Renacimiento
WGIOVANNI112387El renacimiento Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental en los siglos XV y XVI. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas. Italia fue
-
El Renacimiento
WGIOVANNI112387El renacimiento Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental en los siglos XV y XVI. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas. Italia fue
-
El Renacimiento
Aleexa13Materia Historia I Nombre del alumno: Grado y Grupo: Proyecto 1 Bloque 1 PRINCIPIOSDEL SIGLO XVI A PRINCIPIOS DEL SIGLO XVII Temas: RENOVACIÒN CULTURAL Y RESISTENCIAEN EUROPA. LA PRIMERA EXPRESIÒN DE UN MUNDO GLOBALIZADO. NUESTRO ENTORNO. LA RIQUEZA DE LAS EXPRESIONES ARTÌSTICAS. Fecha: 14 de Octubre 2012. Cuestionario para el
-
El Renacimiento
AnnafiurEL RENACIMIENTO El período histórico que sucede a la Edad Media en Europa es conocido como Renacimiento, comprende todo el siglo XVI aunque sus precedentes se encuentran en los siglos XIV y XV y sus influencias se dejan notar en el XVII . Se inició en Italia y se extendió por toda Europa
-
El Renacimiento
CecyLuTruEl período conocido en la historia europea como Renacimiento, que comprende aproximadamente los siglos XV y XVI, fue una época de importantes cambios, debido a que ya no se construyen catedrales sobrehumanas agujas que levantan hacia el cielo cada vez a mayor altura, ni están aquí los heroicos y almacenados
-
El Renacimiento
AlexisCruz6661.- ¿Qué es el renacimiento? Es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental en los siglos XV y XVI. Italia fue el lugar de nacimiento y desarrollo de este movimiento. Fue fruto de la difusión de las ideas del humanismo, planteó una nueva
-
El Renacimiento
juanjoninEl Renacimiento fue un fenómeno cultural iniciado en la Edad Moderna que buscaba actualizar los principios de la antigüedad clásica sin renunciar a la tradición cristiana y sustituyendo la omnipresencia de lo religioso por el aumento y afirmación de los valores del mundo y del ser humano. Se caracterizo por:
-
El Renacimiento
KarenDiaz1098Características culturales del renacimiento -Humanismo: el hombre es el centro de interés.-Interés por el mundo clásico greco-romano. Se lee en latín y griego a Aristóteles, a Platón, Ovidio-Surgimiento histórico de las elites que hablan latín para distinguirse del pueblo.-Surgimiento de la crítica artística.-Discusión de los postulados teológicos y los dogmas.
-
El Renacimiento
EcathCalliINTRODUCCIÓN Hasta mediados del siglo XV las civilizaciones del mundo solo habían establecido contacto con otras a las que se podía tener acceso por tierra. Sin embargo en Europa occidental se inició un proceso de exploración, conquista, colonización y expansión hacia otras regiones del mundo en África, América, Asia y
-
El Renacimiento
talivanesxIlustracion y Despotismo Ilustrado Movimiento cultural que se desarrolla a lo largo del siglo XVIII basado en la razón, la búsqueda de la felicidad y el progreso humano. Este movimiento influirá tanto en el terreno político, como en el social y en el económico. Caracteristicas: Se basa en la razón,
-
El Renacimiento
alejandra2707Tuvo lugar entre los siglos XV y XVI Se caracterizó por los cambios sociales y políticos en Europa, como el inicio de la disolución de las jerarquías feudales predominantes años atrás. En esta época nació una clase social llamada burguesía, habitantes de ciudades o burgos que actuaban como centros económicos.
-
El Renacimiento
ArqLuisGerardoINTRODUCCION: El Renacimiento fue agotando su inspiración a partir de 1550. Entonces surgen los artistas manieristas, los cuales no tenían una capacidad creadora de primera magnitud. A fines del s. XVI o inicios del XVII se nota un cambio a todos los niveles incluyendo el artístico. Todas las artes plásticas
-
El Renacimiento
holatuyyoBiografías Guadalupe Victoria • Militar e independentista mexicano • Tamazula, Nueva Vizcaya, 1786 - San Carlos de Perote, 1846 • Su verdadero nombre era José Miguel Ramón Adaucto Fernández Félix • Creció con su tío el cura de Tamazula, Agustín Fernández • Estudió en el Seminario de Durango y en
-
El Renacimiento
LuliArteagaEl Renacimiento” EL MITO DEL RENACIMIENTO. Según Burckhardt, en la Edad Media “La conciencia humana permanecía como cubierta por un velo, soñando o en estado de duermevela… y el hombre solo se reconocía a sí mismo como miembro de una raza, un pueblo, un partido familia…” fue en el Renacimiento
-
El Renacimiento
vayahostiaEl Renacimiento Llamamos Renacimiento al gran movimiento cultural nacido y desarrollado en el siglo XIV, se consolido y comenzó a dispersarse en Europa occidental en el siglo XV y alcanzó su máximo apogeo a comienzos del siglo XVI, cambiando la vida y los ideales de la sociedad, brindándoles una nueva
-
El Renacimiento
andrea0019Introducción En esta investigación se describirá la etapa del renacimiento, una época muy importante para la historia pues el ser humano se guío por ideas que tomaron de culturas clásicas las cuales veian a la vida mas humanamente. También fue una época de difusión de las artes y la cultura,
-
El Renacimiento
favamonchisApoyo 3. Documental “El Renacimiento”. En el documental podemos ver como se denomina Renacimiento al movimiento cultural que surge en Europa el siglo XIV, y que se muestra como característica esencial su admiración por la antigüedad grecorromana. Este entusiasmo, que considera las culturas clásicas como la realización suprema de un
-
El Renacimiento
magicben15Desarrollo El Renacimiento: el renacimiento es el nombre que se le da a un “movimiento artístico” que surgió en el siglo XV en las ciudades-Estado más grandes de Italia y se extiende hasta el siglo XVI. Este movimiento artístico se crea o comienza a causa de que los europeos tenían
-
El Renacimiento
isra12sEl renacimiento • Movimiento señalo el fin e inauguro la edad moderna. Historia del arte y de las letras. • El humanismo • Revalorizando al ser humano como un obra creativa. • Siglo XVI repartido entre dos reinados entre carlos I y Felipe II. • Ruptura en Italia o Francia
-
El Renacimiento
RojasFalenEl Renacimiento Introducción: Las obras renacentistas son motivos de admiración hasta la actualidad. Identificadores los factores que causaron y el final de la edad media. Asimismo, analizaremos el contexto económico, social y político de Europa al comercio de la edad moderna Explicaremos como cambio la concepción del ser humano en
-
El Renacimiento
cruzfernandojRenacimiento Se impone en el xvi cuyo eje es el entusiasmo del hombre por el mundo que le rodea y por el mundo clásico. El motor es en Italia en el xiv. Surgimiento: En el xiv hay dos hechos: el desarrollo de la burguesía que acaba con el feudalismo y
-
El Renacimiento
jhorsbuelvasEL MITO DEL RENACIMIENTO. El renacimiento Peter Burke En este capítulo, se analiza las principales problemáticas que nacen a partir de noción de RENACIMEINTO, y cuáles fueron los principales aportes que el autor hizo a esta concepción, así como podemos ver que se expone en el texto. En el texto
-
El Renacimiento
LetyAlmadaIntroducción En el trabajo se presenta el Renacimiento, corriente filosófica y artística donde renace la cultura clásica (griega) y pagana. Se tiene en cuenta las causas que facilitaron el Renacimiento las condiciones históricas, las etapas, y los representantes con sus respectivas obras y características La investigación representa un enriquecimiento intelectual
-
El Renacimiento
celi16mcEL RENACIMIENTO Se conoce como Renacimiento al movimiento artístico que tomó lugar en Europa occidental principalmente durante los siglos XV y XVI. Su nombre proviene de la idea del renacer de elementos culturales que habían desaparecido durante la Edad Media tales como la preeminencia de la razón, de la proporción,
-
El Renacimiento
BlomdoEL RENACIMIENTO La verdadera revolución de la medicina se inicia en esta etapa de florecimiento de la libertad del pensamiento y el individualismo que sirven para rescatar lo humano del hombre en una sociedad que cambia por la formación de la burguesía, los comerciantes y el afán del desarrollo intelectual,
-
El RENACIMIENTO
Mauricio Bernal AyalaEl RENACIMIENTO El Renacimiento es un movimiento cultural que comenzó en Europa Occidental y se desarrolló en los siglos XV y XVI. Tuvo su esplendor en Italia , donde gracias al Humanismo, se buscaba retomar la cultura grecorromana y se determinaba a ver de una nueva forma la concepción del
-
El Renacimiento (Peter Burger)
LinaMartinez02El renacimiento europeo, y su origen en Italia Resumen A través de este ensayo Peter Burke pretende analizar lo que fue el Renacimiento, a partir de tres puntos lo bastante importante, en primera media está el aclarar lo que realmente fue el Renacimiento, segundo el papel que jugo Italia dentro
-
El Renacimiento (Verrocchio
esthermouÍndice • Introducción ………………………………………………………………... 3 • Renacimiento………………………………………………………………... 3 • Verrocchio (su vida) ………………………………………………………... 4 • El estilo de Verrocchio ……………………………………………………... 4 • Los alumnos de Verrocchio………………………………………………... 5 • ¿Cómo Verrocchio influenció en las obras de sus alumnos? …………….. 5 • Conclusión ………………………………………………………………......5 • Bibliografía ………………………………………………………………...... 6 Introducción Este escrito hablara
-
El Renacimiento - Resumen
VicShinoda95El Renacimiento es uno de los grandes momentos de la historia universal que marcó el paso de mundo Medieval al mundo Moderno. Es un fenómeno muy complejo que impregnó todos los ámbitos yendo por tanto, más allá de lo puramente artístico como ha querido verse. Para muchos autores empieza en
-
El Renacimiento -Peter Burke-
Eliza_277Facultad de Historia Proceso Civilizatorio Martínez Callejas Miriam Elizabeth El Renacimiento -Peter Burke- Peter Burke es un historiador inglés, llevo a cabo sus estudios de nivel superior en la Universidad de Oxford y aquí también se doctoro. Burke ha sido profesor en instituciones como la Universidad de Sussex y la
-
EL RENACIMIENTO ARTISTICO EN ITALIA
lourdes1954El Renacimiento trata de que la ciudad sea producto de la planificación. El plan urbano obedece a esquemas geométricos ortogonales o radioconcéntricos. Durante esta época no surgieron nuevas ciudades en Europa. Las novedades urbanísticas se plantean en la remodelación de los centros urbanos de las grandes ciudades. Los edificios (ayuntamientos,
-
El Renacimiento como mito a la luz de las nuevas investigaciones, teniendo en cuenta el periodo comprendido entre el 1300 al 1600, sus continuidades dentro de la Edad Media y su variado contexto de desarrollo fuera de ltalia
Silvia Patricia RamirezISFD N°21 Profesorado en Historia Investigación Histórica Profesora: Mohorade Elena Grupo: Ostrie Luis, Ramírez Silvia, Rodríguez Emiliana, Taccone Walter Texto: El Renacimiento Autor: Burke Peter Alumno: Ramirez Silvia Tema de investigación: El Renacimiento como mito a la luz de las nuevas investigaciones, teniendo en cuenta el periodo comprendido entre el
-
El Renacimiento Como Resultado De Su Utilidad Practica
niko503El Renacimiento es definido actualmente como un movimiento sociocultural cituado en Europa en el siglo XVI, cuya principal directriz, y debe a esto su denominacion, es la adopcion de las tradiciones y formas de vida de la Antigüedad . No obstante, esto fue por décadas considerado por diversos historiadores, un
-
El renacimiento de la antigua práctica del santo Rosario
ca1000Historia Del Rosario En la antigüedad, los romanos y los griegos solían coronar con rosas a las estatuas que representaban a sus dioses como símbolo del ofrecimiento de sus corazones. La palabra rosario significa "corona de rosas". Siguiendo esta tradición, las mujeres cristianas que eran llevadas al martirio por los
-
El Renacimiento De Las Artes Y Las Ciencias
lizadri123EL RENACIMIENTO DE LAS ARTES Y LAS CIENCIAS Durante la edad media el arte se vio muy restringido a causa de las guerras, la pobreza, las pestes y el hambre que asolaron a Europa durante cientos de años. A finales del siglo XIV y durante los siglos XV y XVI
-
El Renacimiento Del Siglo XIX
fenix1370• Primera Mitad del siglo XIX: el Romanticismo La estética y temática del romanticismo literario giran en torno a dos centros de una misma elipse: a) individualismo y subjetivismo y b) exaltación de la libertad • Segunda Mitad del Siglo XIX: Realismo y Naturalismo El Realismo desarrolla ciertas facetas del
-
El renacimiento económico
nancycardozoPara comprender el renacimiento económico que tuvo lugar en la Europa occidental a partir del siglo XI es preciso examinar brevemente el período anterior. Ruptura del equilibrio económico de la Antigüedad. Desde el punto de vista en que debemos colocamos aquí, se ve inmediatamente que los reinos bárbaros fundados en
-
El Renacimiento En El Vestuario
Lilith_DSegún los historiadores de vestuario, alrededor del año 1490 comenzó la “desmesura” en todas las áreas del revestimiento humano: aquello determina el comienzo del vestuario renacentista. Esta revolución, resulta hermana al acontecer en los otros tipos de expresión creativa (pintura, escultura, música, etc.), que fue generado por el fuerte intercambio
-
El Renacimiento En España
alejacuitivaEl Renacimiento se extendió de Italia a España de forma tardía y el Renacimiento en España llegó a su auge en la segunda mitad del siglo XVI y a principios del siglo XVII, principalmente en la literatura y el arte. En el siglo XVI la literatura española tuvo un desarrollo