ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia

Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.

Documentos 69.451 - 69.525 de 222.119

  • El Renacimiento

    cruzfernandojRenacimiento Se impone en el xvi cuyo eje es el entusiasmo del hombre por el mundo que le rodea y por el mundo clásico. El motor es en Italia en el xiv. Surgimiento: En el xiv hay dos hechos: el desarrollo de la burguesía que acaba con el feudalismo y

  • El Renacimiento

    jhorsbuelvasEL MITO DEL RENACIMIENTO. El renacimiento Peter Burke En este capítulo, se analiza las principales problemáticas que nacen a partir de noción de RENACIMEINTO, y cuáles fueron los principales aportes que el autor hizo a esta concepción, así como podemos ver que se expone en el texto. En el texto

  • El Renacimiento

    LetyAlmadaIntroducción En el trabajo se presenta el Renacimiento, corriente filosófica y artística donde renace la cultura clásica (griega) y pagana. Se tiene en cuenta las causas que facilitaron el Renacimiento las condiciones históricas, las etapas, y los representantes con sus respectivas obras y características La investigación representa un enriquecimiento intelectual

  • El Renacimiento

    celi16mcEL RENACIMIENTO Se conoce como Renacimiento al movimiento artístico que tomó lugar en Europa occidental principalmente durante los siglos XV y XVI. Su nombre proviene de la idea del renacer de elementos culturales que habían desaparecido durante la Edad Media tales como la preeminencia de la razón, de la proporción,

  • El Renacimiento

    BlomdoEL RENACIMIENTO La verdadera revolución de la medicina se inicia en esta etapa de florecimiento de la libertad del pensamiento y el individualismo que sirven para rescatar lo humano del hombre en una sociedad que cambia por la formación de la burguesía, los comerciantes y el afán del desarrollo intelectual,

  • El RENACIMIENTO

    El RENACIMIENTO

    Mauricio Bernal AyalaEl RENACIMIENTO El Renacimiento es un movimiento cultural que comenzó en Europa Occidental y se desarrolló en los siglos XV y XVI. Tuvo su esplendor en Italia , donde gracias al Humanismo, se buscaba retomar la cultura grecorromana y se determinaba a ver de una nueva forma la concepción del

  • El Renacimiento (Peter Burger)

    LinaMartinez02El renacimiento europeo, y su origen en Italia Resumen A través de este ensayo Peter Burke pretende analizar lo que fue el Renacimiento, a partir de tres puntos lo bastante importante, en primera media está el aclarar lo que realmente fue el Renacimiento, segundo el papel que jugo Italia dentro

  • El Renacimiento (Verrocchio

    esthermouÍndice • Introducción ………………………………………………………………... 3 • Renacimiento………………………………………………………………... 3 • Verrocchio (su vida) ………………………………………………………... 4 • El estilo de Verrocchio ……………………………………………………... 4 • Los alumnos de Verrocchio………………………………………………... 5 • ¿Cómo Verrocchio influenció en las obras de sus alumnos? …………….. 5 • Conclusión ………………………………………………………………......5 • Bibliografía ………………………………………………………………...... 6 Introducción Este escrito hablara

  • El Renacimiento - Resumen

    VicShinoda95El Renacimiento es uno de los grandes momentos de la historia universal que marcó el paso de mundo Medieval al mundo Moderno. Es un fenómeno muy complejo que impregnó todos los ámbitos yendo por tanto, más allá de lo puramente artístico como ha querido verse. Para muchos autores empieza en

  • El Renacimiento -Peter Burke-

    El Renacimiento -Peter Burke-

    Eliza_277Facultad de Historia Proceso Civilizatorio Martínez Callejas Miriam Elizabeth El Renacimiento -Peter Burke- Peter Burke es un historiador inglés, llevo a cabo sus estudios de nivel superior en la Universidad de Oxford y aquí también se doctoro. Burke ha sido profesor en instituciones como la Universidad de Sussex y la

  • EL RENACIMIENTO ARTISTICO EN ITALIA

    lourdes1954El Renacimiento trata de que la ciudad sea producto de la planificación. El plan urbano obedece a esquemas geométricos ortogonales o radioconcéntricos. Durante esta época no surgieron nuevas ciudades en Europa. Las novedades urbanísticas se plantean en la remodelación de los centros urbanos de las grandes ciudades. Los edificios (ayuntamientos,

  • El Renacimiento como mito a la luz de las nuevas investigaciones, teniendo en cuenta el periodo comprendido entre el 1300 al 1600, sus continuidades dentro de la Edad Media y su variado contexto de desarrollo fuera de ltalia

    El Renacimiento como mito a la luz de las nuevas investigaciones, teniendo en cuenta el periodo comprendido entre el 1300 al 1600, sus continuidades dentro de la Edad Media y su variado contexto de desarrollo fuera de ltalia

    Silvia Patricia RamirezISFD N°21 Profesorado en Historia Investigación Histórica Profesora: Mohorade Elena Grupo: Ostrie Luis, Ramírez Silvia, Rodríguez Emiliana, Taccone Walter Texto: El Renacimiento Autor: Burke Peter Alumno: Ramirez Silvia Tema de investigación: El Renacimiento como mito a la luz de las nuevas investigaciones, teniendo en cuenta el periodo comprendido entre el

  • El Renacimiento Como Resultado De Su Utilidad Practica

    niko503El Renacimiento es definido actualmente como un movimiento sociocultural cituado en Europa en el siglo XVI, cuya principal directriz, y debe a esto su denominacion, es la adopcion de las tradiciones y formas de vida de la Antigüedad . No obstante, esto fue por décadas considerado por diversos historiadores, un

  • El renacimiento de la antigua práctica del santo Rosario

    ca1000Historia Del Rosario En la antigüedad, los romanos y los griegos solían coronar con rosas a las estatuas que representaban a sus dioses como símbolo del ofrecimiento de sus corazones. La palabra rosario significa "corona de rosas". Siguiendo esta tradición, las mujeres cristianas que eran llevadas al martirio por los

  • El Renacimiento De Las Artes Y Las Ciencias

    lizadri123EL RENACIMIENTO DE LAS ARTES Y LAS CIENCIAS Durante la edad media el arte se vio muy restringido a causa de las guerras, la pobreza, las pestes y el hambre que asolaron a Europa durante cientos de años. A finales del siglo XIV y durante los siglos XV y XVI

  • El Renacimiento Del Siglo XIX

    fenix1370• Primera Mitad del siglo XIX: el Romanticismo La estética y temática del romanticismo literario giran en torno a dos centros de una misma elipse: a) individualismo y subjetivismo y b) exaltación de la libertad • Segunda Mitad del Siglo XIX: Realismo y Naturalismo El Realismo desarrolla ciertas facetas del

  • El renacimiento económico

    nancycardozoPara comprender el renacimiento económico que tuvo lugar en la Europa occidental a partir del siglo XI es preciso examinar brevemente el período anterior. Ruptura del equilibrio económico de la Antigüedad. Desde el punto de vista en que debemos colocamos aquí, se ve inmediatamente que los reinos bárbaros fundados en

  • El Renacimiento En El Vestuario

    Lilith_DSegún los historiadores de vestuario, alrededor del año 1490 comenzó la “desmesura” en todas las áreas del revestimiento humano: aquello determina el comienzo del vestuario renacentista. Esta revolución, resulta hermana al acontecer en los otros tipos de expresión creativa (pintura, escultura, música, etc.), que fue generado por el fuerte intercambio

  • El Renacimiento En España

    alejacuitivaEl Renacimiento se extendió de Italia a España de forma tardía y el Renacimiento en España llegó a su auge en la segunda mitad del siglo XVI y a principios del siglo XVII, principalmente en la literatura y el arte. En el siglo XVI la literatura española tuvo un desarrollo

  • El Renacimiento En España

    mateematicaslomeGUÍA DIDÁCTICA DE AFIANZAMIENTO Área Humanidades Asignatura Español y Literatura Docente Lic. Esp. María Paulina Copete Prado Grado 10° Tiempo previsto 4 hrs. Competencia: Utiliza fácilmente estrategias explicativas y argumentativas en la producción de textos orales y escritos. EL RENACIMIENTO EN ESPAÑA ACTIVIDADES PRÁCTICASz Realice la lectura de estudio de

  • El renacimiento en Europa

    El renacimiento en Europa

    iell920811A continuación hablare del renacimiento, una de las etapas que marcaron el rumbo de la historia y que tuvo una gran influencia en nuestra era actual debido a los importantes cambios que se suscitaron, es de gran importancia conocer que fue lo que paso durante este importante cambio, ya que

  • El Renacimiento en Italia: Del Quattrocento al Cinquecento

    El Renacimiento en Italia: Del Quattrocento al Cinquecento

    thwlsnEl Renacimiento en Italia: Del Quattrocento al Cinquecento TRABAJO PRESENTADO COMO REQUISITO DEL CURSO INVESTIGACION CIENTIFICA TECNOLOGICA Índice 1. 2. Resumen o abstract (3) 3. Palabras clave (4) 4. Introducción (5) 5. Objetivo general (6) 6. Objetivos específicos (6) 1. ¿Qué fue el renacimiento? (7) 7. Etapas del renacimiento (9)

  • El Renacimiento En La Edad Media

    brendamrMODULO 3 IDENTIDAD Y FILOSOFIA CONOCIMIENTO Y CULTURA ACT. PRELIMINAR. CONCEPTO DE CONOCER Propósito. El alumno será capaz de exponer sus conceptos de conocer, conocimiento y cultura, mediante la argumentación filosófica. Conocimiento científico: Se apoya en la investigación, busca que su conocimiento sea mas que el simple ver del hombre,

  • EL RENACIMIENTO EN LAS ARTES

    JahirSVComúnmente se acepta la fecha de 1492 como inicio de la influencia del Renacimiento italiano en España. Este nuevo enfoque en las artes plásticas, la literatura o la ciencia, inspirado en la antigüedad clásica y en especial la tradición grecolatina, recibe el impulso trascendental en este año por varios acontecimientos

  • El Renacimiento es un movimiento cultural, artístico y económico

    El Renacimiento es un movimiento cultural, artístico y económico

    FacunjahRENACIMIENTO Contexto Histórico: El Renacimiento es un movimiento cultural, artístico y económico que se originó en Italia en el S.XIV y que se extendió al resto de Europa en el S.XVI. Este movimiento tiene origen en las zonas de Italia donde más importancia tenía la burguesía, como Flandes y otros

  • El renacimiento es una gran época para la mentalidad histórica

    El renacimiento es una gran época para la mentalidad histórica

    jorge_075El Renacimiento El renacimiento es una gran época para la mentalidad histórica. Lo estampan la idea de una historia nueva, global, la historia perfecta, y los importantes progresos metodológicos de la crítica histórica. La historia del humanismo y el renacimiento asume una doble y contradictoria actitud ante la historia. Por

  • El renacimiento filosófico del siglo XII

    El renacimiento filosófico del siglo XII

    Felix Pablo VillagraEl Renacimiento filosófico del siglo XII Las escuelas de traductores y métodos de traducción Hacia el 770 o 780 aparecen las primeras traducciones del sánscrito al árabe, sobre todo obras de astronomía, también del copto al árabe especialmente obras de alquimia, y del griego al árabe fundamentalmente obras de Aristóteles.

  • El Renacimiento Fondo histórico General

    MarbelisÍndice El Renacimiento Fondo histórico General Durante la edad media la cultura occidental se repuso del enorme descenso causado por los movimientos migratorios que los hunos habían desencadenado y por lo tanto de las subsecuentes mezclas de razas. Es entre 1450 y 1600 cuando se observa el acontecimiento que a

  • El Renacimiento fue un movimiento cultural que buscaba volver a implementar el uso de la literatura, principalmente.

    El Renacimiento fue un movimiento cultural que buscaba volver a implementar el uso de la literatura, principalmente.

    Alex Lopez FloresEl Renacimiento fue un movimiento cultural que buscaba volver a implementar el uso de la literatura, principalmente. En este periodo surgieron grandes artistas, se hicieron bastantes descubrimientos sobre cómo funcionaba nuestro mundo; los ámbitos de arquitectura, pintura, música y ciencia estuvieron en su mayor apogeo durante este periodo. Sus principales

  • EL RENACIMIENTO Giotto (1266 – 1337)

    EL RENACIMIENTO Giotto (1266 – 1337)

    150486Renacimiento No obstante, es importante destacar que este cambio de visión, así como la asunción de una nueva estética y forma de entender la Naturaleza, aun cuando representa una ruptura en el desarrollo cultural europeo, en realidad fue dándose de forma gradual, a lo largo de los dos siglos en

  • El Renacimiento italiano

    valoresSiglo XVI[editar código] El Renacimiento italiano (capa corta y sin capucha), el birrete, el sombrero con plumas y los zapatos de punta roma y ancha. Las mujeres también llevaban sus bullones y acuchillados pero en las mangas, y su gorguera rizada, además de las faldas y sobrefaldas, jubones y corpiños,

  • El Renacimiento Italiano

    MyR5El Renacimiento italiano se inició en un período de grandes logros y cambios culturales en Italia que se extendió desde finales del Siglo XIV hasta alrededor de 1600, constituyendo la transición entre el Medievo y Europa moderna y también clásica. Los orígenes del movimiento pueden rastrearse desde inicios del S.

  • El Renacimiento Italiano

    Carmen24ukEL RENACIMIENTO ITALIANO El Renacimiento es uno de los grandes momentos de la historia universal que marcó el paso de mundo Medieval a un nuevo mundo, Transcurre entre los siglos XV y XVI. Su desarrollo coincidió con el inicio de la Edad Moderna, marcada por la consolidación de los Estados

  • EL RENACIMIENTO PANORAMA DE LA HISTORIA UNIVERSAL DEL DERECHO

    TRYTONSEATEMA VI EL RENACIMIENTO 1.- ¿DURANTE QUE SIGLO APARECE AQUEL GRAN ACONTECIMIENTO CULTURAL LLAMADO RENAISSANCE, “RENACIMIENTO”? Entre 1450 y 1600, cuando se observa aquel gran acontecimiento cultural que, a partir de la época de Voltaire, recibió el nombre de renaissance “Renacimiento”, o sea retorno a la antigüedad pagana. Con el

  • El Renacimiento Siglo XV-XVI d.C

    El Renacimiento Siglo XV-XVI d.C

    omarcitooooEl Renacimiento Siglo XV-XVI d.C. 3.1.2 León Battista Alberti (14/02/14040 a 20-25/04/1472): Re-aedificatoria. Los 10 Libros de Arquitectura, De Picture y De Estatua Biografía Leon Battista Alberti, nació en Génova el 14 de febrero de 1404, era hijo de Lorenzo Alberti, miembro de una rica familia de comerciantes y banqueros.

  • El Renacimiento Visto a Través de sus Obras Literarias

    El Renacimiento Visto a Través de sus Obras Literarias

    Miguel CorpusUna mirada al pasado, lectura de textos renacentistas Miguel Angel Corpus Pinal. Español. 14/01/14. Instituto Cervantes, “Apostólica” 3°C No.4 El Renacimiento Visto a Través de sus Obras Literarias Como siempre se empieza con una introducción que en este caso es averiguar que es el renacimiento con el objetivo de entender

  • El Renacimiento y el Barroco

    olysanEl Renacimiento es un movimiento que se dio durante los siglos XIV y XVI. Los temas que se trataban eran sobre todo el antropocentrismo (se habla de la naturaleza, y de los sentimientos y el retrato del ser humano), el humanismo (se imitan a los grandes autores greco-romanos (Virgilio, Ovidio,

  • EL RENACIMIENTO Y EL BARROCO

    EL RENACIMIENTO Y EL BARROCO

    Juan MurilloEL RENACIMIENTO Y EL BARROCO El arte Renacentista había sido equilibrio, medida, sobriedad, racionalismo, lógica, mientras que el Barroco fue ansia de la novedad, amor por lo infinito, por los contrastes y por la mezcla audaz de todas las artes. 4. El Barroco fue dramático, exuberante y teatral, como serena

  • El Renacimiento y El Derecho

    El Renacimiento y El Derecho

    Annet.17El Renacimiento y El Derecho El renacimiento fue un movimiento más bien sobre la cultura. Que ocurrió básicamente en Europa terminando con la etapa oscura del feudalismo para darle paso a lo que hoy conocemos como modernismo. Durante el Renacimiento se desarrollaron dos escuelas * La de los Humanistas franceses

  • El renacimiento y el humanismo

    El renacimiento y el humanismo

    serendipiaesEl renacimiento y el humanismo Hay dos interpretaciones en torno al humanismo: la de Kristeller y la de Garín Kristeller: trata de delimitar el significado de humanismo, según él, los humanistas no fueron reformadores del pensamiento filosófico, ya que no fueron filósofos sino que se dedicaron a la literatura y

  • El Renacimiento y el Humanismo fueron dos corrientes culturales basadas en la cultura clásica greco-romana

    El Renacimiento y el Humanismo fueron dos corrientes culturales basadas en la cultura clásica greco-romana

    veromolina0221.1- Realiza un cuadro comparativo, señalando similitudes y diferencias entre el Renacimiento y el Humanismo. Renacimiento Humanismo Similitudes • Gran desarrollo de la actividad humana en lo personal y en diversas disciplinas científicas y artísticas. • Tierra y hombre como centro del Universo. • Desarrollo personal y cultural. • Observación

  • El Renacimiento Y La Edad Media

    YANINA10faEl Renacimiento y la Edad Media 1. La primera dificultad que se plantea al hablar del Renacimiento es la de señalar con precisión sus límites con respecto a la edad media. Al igual que ocurre con otras clasificaciones históricas resulta difícil deslindar el final de una época y el comienzo

  • El Renacimiento Y La Edad Media

    emat7El Renacimiento y la Edad Media 1. La primera dificultad que se plantea al hablar del Renacimiento es la de señalar con precisión sus límites con respecto a la edad media. Al igual que ocurre con otras clasificaciones históricas resulta difícil deslindar el final de una época y el comienzo

  • EL RENACIMIENTO Y LA IGLESIA

    VocableSundewEl Renacimiento era un entusiasmo primero cultural y luego lingüístico y artístico por la Antigüedad clásica griega y romana, que además asumía también sus ideas y valores, y produjo pronto una impregnación paganizante en el modo de pensar y de vivir de ciertas gentes. Un sentido de “mundanidad laica” promovió

  • EL RENACIMIENTO Y LA REVOLUCION INDUSTRIAL EN LA ARQUITECTURA

    yeilu10EL RENACIMIENTO Y LA REVOLUCION INDUSTRIAL EN LA ARQUITECTURA El Renacimiento es un gran movimiento, que se desarrolló en Europa Occidental a mediados de los siglos XV y XVI. Se caracterizó por ser un momento de ruptura en la Historia de la Arquitectura, en especial con respecto al estilo arquitectónico

  • El Renacimiento Y Las Ciencias

    christian31Renacimiento y las Ciencias En el siguiente trabajo resumiré el desarrollo de las ciencias y sus protagonistas principales, durante el periodo del Renacimiento. La revolución científica comprende el periodo entre 1500 y 1700. Como todos sabemos, el Renacimiento fue un periodo de crecimiento, de exploración, experimentación, de liberación, y la

  • EL RENACIMIENTO Y RENE DESCARTES

    EL RENACIMIENTO Y RENE DESCARTES

    JelissaandreinaREPÚBLICA DOMINICANA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS "UAPA" EL RENACIMIENTO Y RENE DESCARTES PARTICIPANTES: Jelissa andreina ynfante 15-5937 Cruz Daniela Pimentel 14-7532 Juana Rosaura Mancebo 10-3360 FACILITADORA: Esperanza Minervino, MA. ASIGNATURA: Historia de la Psicología, INTRODUCCIÓN De acuerdo a la interpretación tradicional, el Renacimiento, que empezó en Italia en el siglo

  • El Renacimiento Y Su Literatura

    Leslie1679El Renacimiento y su literatura • Ubicación en el tiempo histórico: Siglos XV y XVI • Sociedad: La sociedad renacentista mantuvo la división medieval en tres estamentos: nobleza, clero y estado llano. La separación entre los estamentos no fue, sin embargo, tan rígida y se introdujeron además distinciones de carácter

  • El Renacimiento y sus características

    El Renacimiento y sus características

    guginRenacimiento Fue un fenómeno cultural, producido en Europa durante la Edad Moderna; Consiste en rescatar los principios de la antigüedad clásica y adaptarlos a la época, uniendo la tradición cristiana con el antropocentrismo y los valores del mundo. Surge como una aspiración a renovar todos los valores de la cultura

  • El Renacimiento Y Sus Efectos

    Becks138Tema 1. El inicio del Renacimiento en Europa. A partir de los grandes cambios que surgieron con la crisis del feudalismo y que estuvimos revisando en el tema anterior, comienza en el mundo una época diferente, es decir, lo que se conoce como la Edad Moderna. En esta edad dará

  • El renacimiento y William Shakespeare

    El renacimiento y William Shakespeare

    VictoriaG_V1. Características del renacimiento. Para empezar, debemos conocer el término ‘renacimiento’ lo utilizó por vez primera en 1855 el historiador francés Jules Michelet para referirse al “descubrimiento del mundo y del hombre” en el siglo XVI. El historiador suizo Jakob Burckhardt amplió este concepto en su obra La civilización del

  • El Renacimiento, Arte Y Burguesía

    rosariopiedras13Ensayo. EL RENACIMIENTO, ARTE Y BURGUESIA Se le llama renacimiento al amplio movimiento generalizado cultural que se produjo principalmente en Europa Occidental durante los siglos XV y XVI. Este periodo cultural es sumamente conocido, en este resaltan diversos campos pero principalmente el de las artes, todo este rollo cultural trajo

  • El Renacimiento, Literatura Castellana

    ismasanmaEl Renacimiento 1.2 La sociedad y la cultura renacentista La introducción del Humanismo supone un cambio sustancial en la mentalidad de la época: - Frente a la concepción religiosa del mundo en la Edad Media (teocentrismo), los artistas reclaman un espacio para el ser humano (antropocentrismo). - El Renacimiento supone

  • El renacimiento- Yo soy un habitante del mundo

    El renacimiento- Yo soy un habitante del mundo

    Citlalli MoCITLALLI MORALES CARAPIA EXP.: 196564 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE INGENIERÍA ARQUITECTURA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IV CITLALLI MORALES CARAPIA https://materinmaculata.files.wordpress.com/2013/12/miguel_angel_piet_.jpg EDAD MEDIA Y EL RENACIMIENTO Diógenes: “Yo soy un habitante del mundo “ Da Vinci: “Verdadero milagro son los colores y las formas” LEONARDO DA VINCI Se introdujo

  • El Renacimiento. Contexto Histórico – Social

    El Renacimiento. Contexto Histórico – Social

    Leti94COLEGIO SAN MIGUEL GARICOITS Curso: Primer Año Técnico En Contabilidad Profesora: Laura Molinas Integrantes: * Almada, Leticia. * Aquino, Lissette. * Benítez, Tatiana. * González, Odali. * Penayo, Nathalia. ASUNCIÓN – PARAGUAY AÑO – 2015 Introducción El presente trabajo trata sobre el renacimiento, corriente filosófica y artística donde renace la

  • El renacimiento. El cristianismo

    El renacimiento. El cristianismo

    JuanPanchoCSGEl cristianismo La experiencia de viajar alrededor de la ciudad hizo que me encuentre con dos sentimientos, uno era el miedo de vivir una experiencia y viajar por lugares de mi ciudad que no conocía y por otra un sentimiento de esperanza, esperanza por conocer como es la cultura de

  • El Renacimiento: Ciencia Y Humanismo En El Origen De La Modernidad.

    mdv99            El Renacimiento hemos de entenderlo como consecuencia de la crisis del siglo XIV que significa el fin del feudalismo y el comienzo del mundo burgués. Le Golf afirma que esta crisis se debe al límite de la tecnología medieval (artesanía) para responder a las nuevas necesidades que se le plantean.

  • EL RENACIMIENTO: EL SIGLO DE LOS ANATOMISTAS.

    EL RENACIMIENTO: EL SIGLO DE LOS ANATOMISTAS.

    Est.ChungEL RENACIMIENTO: EL SIGLO DE LOS ANATOMISTAS NOTA: NO es necesario estudiar los temas: los cirujanos asisten a las universidades, ni ginecología y obstetricia, ya que no viene para el examen, sin embargo, sí para el semestral. A grandes rasgos, se puede decir que la crisis del siglo XIV, que

  • El Renacimiento: La Ironía De La búsqueda De La Libertad.

    mariapm30La concepción de renacimiento ha sido muy cambiante a través del tiempo, sin embargo, la que más ha prevalecido es aquella en la que el mundo y la sociedad tienen una tendencia científica y naturalista; Hauser destaca en su libro “Historia social de la literatura y el arte (Tomo I)”

  • El Renacimiento: Un Resurgimiento Cultural y Artístico

    El Renacimiento: Un Resurgimiento Cultural y Artístico

    gat.oEl Renacimiento: Un Resurgimiento Cultural y Artístico El Renacimiento, un período histórico que se desarrolló en Europa desde el siglo XIV hasta el siglo XVII, marcó un resurgimiento cultural y artístico de gran importancia. Fue un período de transición entre la Edad Media y la Edad Moderna, en el que

  • EL RENACIMINETO (SIGLO XIV)

    EL RENACIMINETO (SIGLO XIV)

    julian037EL RENACIMINETO (SIGLO XIV) CONCEPTO: RENACER TECNOLÓGICO, CULTURAL, SOCIAL, CIENTÍFICO TRABAJO A REALIZAR PRESENTACIÓN: MARTES 28 DE MAYO DE 2019 PROCEDIMIENTO. En la hoja formato presentación trabajos responda lo solicitado en el párrafo “del trabajo”, del presente documento. Realizar en computador (Arial 12 puntos y justificado) o a mano no

  • El Renacimmiento

    blancasgEl Renacimiento es uno de los cambios que marcó el paso de mundo Medieval al mundo Moderno La palabra que define este movimiento es el humanismo, que se caracteriza porque las ideas van centradas en la figura del hombre. Periodo de la historia europea que se caracteriza por un renovado

  • El Renacimniento Europeo, Peter Burke Cap I y II

    El Renacimniento Europeo, Peter Burke Cap I y II

    F JINTRODUCCION • Enfasis en tomar el Renacimiento como un movimiento antes que como episodio o período. • Es una historia de un movimiento cultural que se inició con Petrarca y concluyó con Descartes. • Entusiasmo por la antiiguedad, así como recuperación, recepción y transformación de la tradición clásica. • Reexaminar

  • El Renaixement

    blad1996El Renaixement és un nom que s'aplica a l'època artística, i per extensió cultural, que dóna començament a l'Edat Moderna i en què es reflecteixen els ideals del moviment humanista que va desenvolupar-se a Europa el segle XVI. El terme procedeix de l'obra de Giorgio Vasari Vides de pintors, escultors

  • El Renasimiento

    marianohlEl RENACIMIENTO El Renacimiento es uno de los grandes momentos de la historia universal que marcó el paso de mundo Medieval al mundo Moderno. Es un fenómeno muy complejo que impregnó todos los ámbitos yendo por tanto, más allá de lo puramente artístico como ha querido verse. Para muchos autores

  • El Rencuentro Con La Historia

    wawiszEL REENCUENTRO CON LA HISTORIA Andrea Sánchez Quintanar. A manera de introducción En las postrimerías del milenio podemos afirmar, como Edmun¬do O'Gorman lo habla en 1947: "El tiempo está muy vencido para que todo historiador, sea cual fuere su postura filosófica, haga un esfuerzo por cobrar plena conciencia de ella,

  • El Rendimiento Académico

    ISA2025INTRODUCCION Antecedentes El Rendimiento Académico Según Huerta, F. citado por Aliaga, comenta. En consonancia con esa caracterización y en directa relación con los propósitos de la investigación, es necesario conceptuar el rendimiento académico. Para ello se requiere previamente considerar dos aspectos básicos del rendimiento: el proceso de aprendizaje y la

  • El rendimiento y los efectos subjetivos de diazepam y d-anfetamina

    vanessa2603El rendimiento y los efectos subjetivos de diazepam y d-anfetamina en buscadores de altas y bajas sensaciones Thomas,H.tiomothy A.delzer,Catherine A. Martin,Nancy G. Harrington,Lon R.hays, Las personas catalogadas con altos niveles de sensibilidad ,son tendentes a iniciar un consumo de alguna DROGA entendiendo por ese este vocablo producto fármaco esto puede

  • EL RENOVADOR DE OTRO TIEMPO

    EL RENOVADOR DE OTRO TIEMPO

    Davilukix7890________________ Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios no. 76 CARDOZO VILLEGAS DAVID PROFESOR: Carreño Franco Antonio Efraín 5to “S” EL RENOVADOR DE OTRO TIEMPO Bien, empezamos con este libro bastante bien, este libro nos cuenta y relata mucho más detallado de cómo fue la etapa de la historia

  • EL REPARTIMIENTO DE INDIOS EN GUATEMALA

    marianodanielllPueblo de indios Después de las haberse promulgadas las leyes nuevas en donde se establecía que el indio era vasallo libre, dejaba de ser esclavo del conquistador y pasaba ser tributario para el rey. Aparece lo que es la reducción de indios, este consistía en que todos los indios se

  • El Reparto De America

    MarianiitaBGIntroducción El presente trabajo pretende mostrar la importancia del hecho histórico del reparto de América y Brasil, la colonia de Portugal en España. Es un trabajo sencillo donde buscamos aprender acerca de esta importante tema que destaca nuestro origen, y acerca de Brasil, como llego a formar parte de América.

  • El reparto del mundo entre Portugal y España

    El reparto del mundo entre Portugal y España

    al0568El reparto del mundo entre Portugal y España. -¿Cuál era la situación política y religiosa durante el reinado de los Reyes Católicos? En su aspecto religioso se señala que una vez recuperada Granada y deseando buscar tierras remotas donde catequizar, habían mandado a Cristóbal Colón con navíos buscando tierras remotas

  • El repliegue sobre Alemania

    opensserviceEl repliegue sobre Alemania La muerte de Federico II señala el final de la época de los grandes emperadores. La falta de dirección política en el Imperio provocó su naufragio. El vacío de poder que representó el Gran Interregno (1.250-1.273) dio origen a una Alemania con rasgos nuevos: ciudades con

  • El Repoblamiento Del Mundo

    dianitta12TEMA 2 PROCESO DE POBLAMIENTO DEL MUNDO EL SURGUIMIENTO DE LAS CIUDADES La agricultura permitió la acumulación de excedentes de alimentos y de riqueza, lo cual generó la estratificación de la sociedad y el establecimiento de centros urbanos que tenían como función principal la vivienda y el comercio. Este hecho

  • El Reportero de la Historia El Segundo Gobierno de Ramón Castilla y sus repercusiones económicas

    El Reportero de la Historia El Segundo Gobierno de Ramón Castilla y sus repercusiones económicas

    Liam Torresencabezado El Reportero de la Historia El Segundo Gobierno de Ramón Castilla y sus repercusiones económicas Julio, 1872 Por: Liam Torres El día de ayer, el gobierno de José Balta ha convocado a elecciones. Elecciones en donde será usted, señor elector quien decidirá el futuro de nuestro país mediante el