Enfoques Basicos Sobre El Liderazgo
yessy8217 de Julio de 2014
2.106 Palabras (9 Páginas)624 Visitas
44
UNIDAD 3
ENFOQUES BÁSICOS SOBRE EL LIDERAZGO
OBJETIVO
El estudiante conocerá, comprenderá y analizará las teorías de liderazgo
que explican aspectos asociados al liderazgo exitoso.
TEMARIO
3.1 TEORÍAS DE LOS RASGOS
3.2 TEORÍAS CONDUCTUALES
3.3 TEORÍAS DE LA CONTINGENCIA Y SITUACIONAL
3.4 TEORÍA DEL INTERCAMBIO ENTRE LÍDER Y MIEMBROS
3.5 TEORÍA DE LA TRAYECTORIA META
3.6 MODELO DE PARTICIPACIÓN DEL LÍDER
45
MAPA CONCEPTUAL
TEORÍAS DE LIDERAZGO
RASGOS DE LIDERAZGO
PARTICIPACIÓN DEL LÍDER
CONDUCTUALES
TRAYECTORIA META
CONTINGENCIA Y
SITUACIONALES
RELACIÓN LÍDER-MIEMBRO
46
INTRODUCCIÓN
Las teorías de liderazgo son aportaciones que han hecho especialistas en
este campo de estudio. El grupo de teorías mayormente aceptadas son las
de contingencia y situacionales, en las que el líder tiene la elección de
comportarse de acuerdo con los riesgos y circunstancias que se presentan.
También se han investigado las que le dan mayor importancia a las
relaciones que se desarrollan entre los líderes y sus seguidores.
Los contenidos de cada uno de estos enfoques son utilizados por
líderes empresariales para fomentar una mayor participación de los
individuos a su cargo; además, constituyen una guía de comportamiento
ante diversas situaciones que se pueden presentar en las empresas.
En resumen, las teorías son explicaciones de aspectos relacionados con el
liderazgo y que sirven para analizar, estudiar y predecir la conducta de
líderes exitosos. En la siguiente sección el lector podrá identificar el
contenido de las teorías de los rasgos, las que se relacionan con la
conducta, las de contingencia y situacionales, la del intercambio entre líder y
seguidores, la denominada ruta meta y por último, el modelo de participación
del líder.
47
3.1 TEORÍAS DE LOS RASGOS
Los rasgos son características que distinguen a las personas y la
personalidad es una combinación de rasgos que definen el comportamiento
de un individuo.17
Las teorías de los rasgos de liderazgo se refieren a los estudios que
se realizaron (y que aún siguen en proceso) sobre las principales
características de los líderes; destacan las físicas, sociales, de personalidad,
así como los aspectos esenciales sobre la forma de trabajar. De acuerdo con
estas aportaciones, es común que los líderes posean, rasgos físicos como
una estatura significativa y mirada imponente; entre los rasgos sociales
destacan la diplomacia, estudios, ímpetu y seguridad; los atributos de
personalidad están representados por cierto grado de madurez, la iniciativa y
aceptación de la responsabilidad.
Lo más importante de estas investigaciones son los rasgos similares
que han encontrado en los líderes eficaces, los cuales se explican a
continuación:
a) Dominio. Los buenos líderes quieren ser directivos y asumir
grandes responsabilidades, pero no intimidan a las personas que
están bajo su mando; trabajan para desarrollar y disfrutar las
habilidades de su equipo y en el proceso hacen crecer al resto de las
personas.
b) Gran energía. Los líderes excelentes son entusiastas, nunca se
cansan y trabajan demasiado para lograr sus objetivos y enfrentar
las adversidades que se presenten.
c) Confianza en sí mismos. Los líderes usan su autoconfianza
como indicador de la eficacia, no dudan en que pueden resolver
cualquier problema. Las personas a su cargo no los ven como
arrogantes; al contrario, los admiran por su capacidad.
d) Locus de control. El verdadero líder no cree en la mala suerte,
confía en su conocimiento, destreza, astucia y habilidad para el logro
17 Robert N. Lussier y Christopher F. Achua. Liderazgo. Teoría, aplicación y desarrollo de habilidades, p. 29.
48
de los objetivos. Es así como asume la responsabilidad de lo que
pueda suceder. Los demás aprenden de su experiencia.
e) Estabilidad. Los líderes conocen sus debilidades y fortalezas, por
lo que están orientados a mejorar las cosas y no ponerse a la
defensiva. siempre Procuran no desequilibrarse emocionalmente.
f) Integridad. Los buenos líderes se orientan hacia la práctica de la
honestidad y la ética. Para sus seguidores, son un ejemplo de
rectitud y valores.
g) Inteligencia. Los líderes tienen un coeficiente intelectual arriba del
promedio y obtienen grados académicos; pero ya no sólo se
considera este tipo de inteligencia relevante, sino también lo que se
denomina inteligencia emocional. Se dice que el primer factor
consigue el empleo y el segundo, ascensos.
h) Flexibilidad. El líder siempre se podrá adaptar a cualquier cambio
situacional y se mantiene a la vanguardia de lo que sucede en el
mundo.
i) Sensibilidad, El líder excelente se preocupa por lo que le sucede a
las personas y por el crecimiento de ellas en lo profesional; antepone
los intereses de los demás al suyo propio. Obtiene, a cambio
obediencia y lealtad indiscutibles.18
De acuerdo con este grupo de teorías un líder excelente cuenta con
la mayor parte de las características mencionadas anteriormente.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
1) Con el objetivo de incrementar tus conocimientos, de manera
individual investiga el concepto de inteligencia escríbelo en tu cuaderno
y entrégalo al docente en la próxima clase para una retroalimentación.
2) Para conocer más sobre la teoría de los rasgos, investiga
individualmente los conceptos y ejemplos de los rasgos de
personalidad, físicos, sociales y de trabajo. Con los resultados, diseña
en la computadora un cuadro comparativo que incluya los ejemplos que
18 Ibidem, pp. 32-37.
49
hayas encontrado. Al final del cuadro redacta una conclusión y envíalo
al correo electrónico del maestro para la retroalimentación.
3.2 TEORÍAS CONDUCTUALES
Este grupo de teorías tiene como característica principal establecer la
diferencia de comportamiento entre quienes son líderes y quienes sólo son
jefes o gerentes. En la primera unidad de este libro se detalla una de las
aportaciones que pertenecen a esta clasificación, la que se relaciona con la
forma en que los líderes delegan su autoridad para establecer los estilos de
liderazgo (que se dividen en autocráta, democráta y de rienda suelta o
liberal). A continuación se presentan algunas de las modalidades de las
teorías conductuales:
a) Los estudios de la Universidad de Ohio hacen referencia a que los
líderes orientan a las personas; respecto a la actitud que demuestran y
su forma de trabajar; tal dirección logra contribuir al trabajo diario,
además de que ayuda a tomar en cuenta la confianza, respeto y
empatía.
b) Rejilla o Grid gerencial. Este estilo clasifica a los líderes de acuerdo
con la forma en que demuestran su mayor preocupación; algunos
tienen mayor interés por la gente y otros por la producción.
c) Teoría XY. Clasifica a los líderes de acuerdo con su nivel de
cooperación y compromiso.
d) Los estudios de la Universidad de Michigan marcan estilos de acuerdo
con la orientación, que puede ser hacia los empleados o a la
producción, Estos trabajos son similares a los que ofrecen los
investigadores sobre la rejilla o Grid gerencial.
e) Estudios de Escandinavia. Los resultados indican de los estudiosos de
las universidades de los países escandinavos indican que los líderes
relacionados con el mejor desempeño están orientados al desarrollo;
es decir; a una mejor preparación y adquisición de nuevos
conocimientos; buscan nuevas ideas, generan grandes cambios y
valoran también la experimentación.
50
Este grupo de teorías no ha tenido mucho éxito, entre los lectores porque
no toma en cuenta los factores circunstanciales o sucesos que se puedan
llegar a generar; por ejemplo,
...