ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Planificacion

jjhonj119 de Marzo de 2014

3.860 Palabras (16 Páginas)316 Visitas

Página 1 de 16

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria

Instituto Universitario de Tecnología del Oeste “Mariscal Sucre”

Artigas-Caracas

Sección: 1121

Profesor: Alumnos:

Alex Tarazona Albarracín Guillermo, C.I.: 14.261.667

Giménez Deimar, C.I.: 21.436.180

Padrino Sindra, C.I.: 16.430.299

Suárez Jhonatan, C.I.: 22.478.098

Terán Francia, C.I.: 19.508.908

Villarreal Yairillin, C.I.: 23.949.437

Caracas, 28 de Enero de 2014

Índice

Desarrollo Páginas

Introducción 01

Contenido:

 Definiciones de la Planificación 02

 Características de la Planificación 02

 Importancia de la Planificación 02,03

 Propósitos de la Planificación 03

 Ventajas y desventajas de la Planificación 03,04

 Actividades de la Planificación 04,05

 Tipos de Planificación 05,06,07

 Elementos de la Planificación 08

 Principios de la Planificación 08,09

 Proceso de la Planificación 09,10

 Pasos de la Planificación 10

Conclusión 11

Bibliografía 12

Introducción

El objetivo de este trabajo es explicar y aprender qué es y cómo se realiza una planificación. Induciendo a la realización de la misma eficazmente, con sus diversos componentes.

Se realizó una investigación necesaria para facilitar la explicación, redacción y exposición de la planificación; quedando en este trabajo la información recopilada más importante.

Lo invito a leerlo para obtener un mejor conocimiento sobre su definición, características, principios, ventajas, desventajas, tipos, clases, procesos, e información adicional de interés.

Al finalizar el participante y el lector estará en capacidad de: Explicar la esencia e importancia de la Planificación. Establecer Objetivos que puedan medirse, sean realistas, estén definidos claramente y se revisen periódicamente. Establecer Planes que permitan alcanzar los objetivos propuestos.

Contenido

La Planificación, es la principal función administrativa que sirve como base para las demás funciones. Esta función anticipa cuales son los objetivos a cumplir y que debe hacerse para lograrlos, por consiguiente, es un modelo teórico para actuar futuramente. Este comienza por establecer los objetivos y detallar los planes que se necesitan para cumplirlos eficazmente. La planificación determina a donde debe llegarse como, cuando y en qué orden debe ejecutarse.

Es la definición de objetivos o metas de la organización, estableciendo una estrategia general para alcanzar estas metas y el desarrollo de una jerarquía completa de planes para integrar y coordinar actividades, ocupándose de lo que se tiene que hacer al igual que como se debe hacer.

Es una actividad racional que tiene como objeto decidir sobre el uso de los recursos en el logro de objetivos mediante los medios adecuados.

Es un proceso continuo de previsión de recursos y servicios necesarios para obtener los objetivos propuestos según un orden prioritario establecido que permite elegir soluciones óptimas entre muchas alternativas, tomando en cuenta las dificultades del contexto interno y externo, tanto conocidas como previsibles.

Características de la Planificación

Entre las características más importantes de la planificación podemos mencionar las siguientes:

 Es un proceso permanente y continuo

 Se orienta siempre hacia el futuro

 Busaca racionalidad en la toma de decisiones

 Busca varias alternativas

 Es sistemática

 Es repetitiva

 Tiene como técnica asignación de recursos

 Se convierte en realidad a medida que se ejecuta

 Interactúa con los demás

 Es una técnica de coordinación e integración

 Permite cambios e innovación

Importancia de la Planificación

Actualmente la mayoría de las organizaciones reconocen la importancia de la planificación para su desarrollo y crecimiento. Ayuda a orientar las energías y recursos hacia las características de alta prioridad. Tiene la visión necesaria para considerar todos los aspectos de la organización. Además se requiere adhesión de la alta dirección para obtener y apoyar la aceptación en niveles más bajos. Propicia el desarrollo de la empresa al establecer métodos de utilización racional de los recursos. Reduce los niveles de incertidumbre que se pueden presentar en el futuro, más no los elimina. Prepara a la empresa para hacer frente a las contingencias que se presenten, con las mayores garantías de éxito. Mantiene una mentalidad futurista teniendo más visión del porvenir y un afán de lograr y mejorar las cosas. Reduce al mínimo los riesgos y aprovecha al máximo las oportunidades. Promueve la eficiencia al eliminar la improvisación. Minimiza el trabajo no productivo y se obtiene una identificación constructiva de los problemas y las potencialidades de la empresa.

Por último, cabe destacar que la planificación es la primera función del proceso administrativo, por tanto, realizar una buena planificación conlleva a tener una buena organización, dirección y control de la empresa lo cual se traduce en una administración cien por ciento efectiva.

Propósitos de la Planificación

Cada tipo de operación organizada tiene (o al menos debería tener para ser significativa) propósitos o misiones. En todo sistema social, las empresas tienen una función o tarea fundamental que la sociedad les asigna. El propósito de un negocio generalmente es la producción y distribución de bienes y servicios.

Los propósitos son esenciales o directrices que definen la razón de ser, naturaleza y carácter, de cualquier grupo social, así como las aspiraciones fundamentales o finalidades de tipo cualitativo que persigue en forma permanente o semipermanente, un grupo social. Los propósitos proporcionan las pautas para el diseño de un plan estratégico. Se expresan genéricamente y su determinación es una función reservada a los altos funcionarios de la empresa; se establecen en forma paralela al inicio de la misma y no indican una limitante de duración en el futuro.

La mayoría de los propósitos tienden a existir durante todo el ciclo de vida de la empresa, sin embargo, algunos pueden sufrir modificaciones o alteraciones debido a los retos cambiantes que implica la operación de cualquier grupo social. Toda organización debe establecer los propósitos como base para la formulación de un plan. Los propósitos son parte de la acción inicial de un organismo social.

Características de los Propósitos:

 Son básicos o trascendentes porque constituyen el fundamento de los demás elementos.

 Son genéricos o cualitativos, porque no se expresan en términos numéricos; permanentes.

 Permanecen vigentes durante el periodo de vida de la organización.

 Son semipermanentes, porque pueden abarcar un periodo determinado.

Los propósitos sirven de origen para los demás elementos de la planeación, así como para los demás tipos de planes, permiten orientar a las responsabilidades de la planeación, sobre el curso de acción que deben seguir al formular los planes e identificar a la empresa ante el personal y la sociedad.

Ventajas y desventajas de la Planificación

Ventajas:

Existen muchas ventajas para la planificación que deben estimular a todos los gerentes en todos los niveles de cualquier organización. Entre las cuales podemos mencionar las siguientes:

 Requiere actividades con orden y propósito. Se enfocan todas las actividades hacia los resultados deseados y se logra una secuencia efectiva de los esfuerzos.

 Señala la necesidad de cambios futuros. La planificación ayuda al gerente a visualizar las futuras posibilidades y a evaluar los campos clave para posible una posible participación.

 Contesta a las preguntas "y que pasa si…" Tales preguntas permiten al que hace la planificación, a través de una complejidad de variables ver e intuir los posibles planes de contingencia.

 Proporciona una base para el control. Este se ejecuta para cerciorarse que la planificación está dando los resultados buscados.

 Estimula la realización. El hecho de poner los pensamientos en papel y formular un plan proporciona al que hace los planes la orientación y el impulso de realizar y lograr los objetivos.

 Obliga a la visualización del conjunto. Esta comprensión general es valiosa, pues capacita al gerente para ver las relaciones de importancia, obtiene un entendimiento más pleno de cada actividad y aprecia la base que apoya a las actividades administrativas.

 Aumenta y equilibra la utilización de las instalaciones. Se hace un mejor uso de lo que se dispone.

 Ayuda al gerente obtener status.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com