Negocios
En esta sección podrás encontrar material dedicado a todas las cosas sobre las actividades de diversas compañías por todo el mundo.
Documentos 268.426 - 268.500 de 387.127
-
Microeconomía Frontera de Posibilidades de Producción
Patus LamadridMicroeconomía Economía: Es el estudio de la forma en que las sociedades deciden qué producir, cómo producir y para quién producir, con recursos escasos y limitados. Busca solucionar el problema de la escasez, el cual es un problema de asignación de recursos escasos entre fines alternativos y competitivos que nos
-
Microeconomia general
valentinamimiMICROECONOMIA 06/08 * Como país se deben invertir los recursos en necesidades más eficientes, para un mejor resultado. * Antes las necesidades eran menos, ahora son más. * COSTO DE PRODUCCION: Se le llama así cuando por estar tomando una opción renuncio a otra. (cuando se hace algo, se debe
-
MICROECONOMIA GRUPAL
frenderosObjetivos Saber si en nuestro país hay acaparadores de la canasta básica Comprender quien determina los precios y su incremento o decremento Porque hay escasez de la carne en nuestro país Como evitamos que se especule esta escasez Justificación Esta investigación la realizamos con el único fin de entender que
-
Microeconomía Helados RICSKOSO
Rick Sanchez________________ Microeconomía Helados RICSKOSO se dedica a la venta de helados y paletas por mayoreo y menudeo, los empleados se distribuyen en diversos lotes, las ganancias de cada empleado son fijas, pero existen un aumento de acuerdo con la cantidad que venda cada día. Primera parte Planteamiento Un empleado de
-
MICROECONOMÍA HERRAMIENTAS DE LA MICROECONOMÍA
naturaraINTRODUCCION El objetivo de este reporte son introducir la disciplina de la economía y microeconomías de ofrecer un entendimiento básico de la manera en que funcionan las microeconomías. Esto requiere de una combinación de materia institucional y aplicaciones del mundo real. Frecuentemente se considera a Adam Smith fue el fundador
-
MICROECONOMIA I
Alexis Moises Ramos AlvaradoUNIVERSIDAD DEL PACIFICO Facultad de Economía MICROECONOMIA I Segundo Semestre 2020 Todas las secciones EXAMEN PARCIAL INDICACIONES: * El examen dura 2 horas. * Sea claro y conciso en las respuestas. * Todos los gráficos deberán indicar claramente el nombre de todas las curvas, las variables en los ejes y
-
MICROECONOMÍA I - LA TEORÍA DE JUEGOS
michelle088Resultado de imagen para logo uacj * Universidad Autónoma de Ciudad Juárez * Instituto de Ciencias Sociales y Administración * Microeconomía I * Grupo C * Marla Michelle Campos Vela * 179183 * Control de lectura # 6 LA TEORÍA DE LOS JUEGOS. En el capitulo 28 del libro “Microeconomía
-
MICROECONOMIA I Ejercicios
ITZIA LIVERAUNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO Ver las imágenes de origen Ver las imágenes de origen FACULTAD DE ECONOMIA LICENCIATURA EN ACTUARIA MICROECONOMIA I Ejercicios Instrucciones: Lea y resuelva los siguientes ejercicios 1. Suponga una empresa que opera con un único factor productivo (capital) con la siguiente tecnología: Requiere saber:
-
MICROECONOMIA I La teoría de la utilidad y la preferencia
Maite ReyMICROECONOMIA I La teoría de la utilidad y la preferencia Los bienes y servicios consumidos por la unidad familiar se llaman genéricamente bienes. Un consumidor conoce todo el conjunto de bienes y servicios que existen en el mercado, conoce con precisión la capacidad técnica de cada bien y servicio para
-
MICROECONOMIA I PRACTICA I
Christian QuispeMICROECONOMIA I PRACTICA I. Instrucciones. * Seleccione sólo cinco temas de los ocho propuestos. * Tiempo para el desarrollo de la prueba: 90 minutos. PRIMERA PARTE. Diga si cada una de las siguientes afirmaciones es verdadera, falsa o incierta. Sustente su respuesta. 1. Un subsidio a la producción, beneficia principalmente
-
Microeconomia I Preferencias del consumidor
Nelson David Serret AriasMicroeconomia I Preferencias del consumidor Ā conjunto que representa universo de acciones a su alcance A conjunto en una situación particular A c Ā Supuestos axiomas de preferencias: * Reflexividad * Completitud * Transitividad * Continuidad * No saciabilidad Existen las acciones a, a’, a’’ Si se cumplen los axiomas
-
Microeconomía I Teoría del Consumidor
RAMON ARTURO SALAZARUniversidad Metropolitana Departamento de Economía Microeconomía I Teoría del Consumidor Prof. Jesús Gerardo Navarro 1. Considere la siguiente tabla que representa la utilidad total que un consumidor recibe al consumir un bien x 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 7 13 18 22 25 27
-
Microeconomía I – Comisión contrasemestre 2019 – Segundo parcial
Agustin VelasquezApellido y nombre: Legajo: Microeconomía I – Comisión contrasemestre 2019 – Segundo parcial Responda brevemente sólo lo que se pregunta. Las respuestas deben ser claras, legibles y ordenadas. Se otorgan puntos por respuestas no terminadas pero bien encaminadas. Parte teórica 1. Responda VERDADERO (V) o FALSO (F) y justifique brevemente:
-
MICROECONOMÍA I.- DEMANDA Y OFERTA DEL MERCADO
Pavel FernandezTEORÍA ECONÓMICA ESENCIAL: Micro Macro JOSÉ ISIDORO ESPINO VALDEZ ________________ MICROECONOMÍA I.- DEMANDA Y OFERTA DEL MERCADO MODELO SIMPLIFICADO DEL DOBLE FLUJO DE LA PRODUCCIÓN Y EL INGRESO P = Precio Q = Cantidad Física de B y S UEC = Unidad económica de consumo PXQ = Flujo Monetario o
-
Microeconomía II Producción y costos
Sofia VintimillaSofia Vintimilla Cordero Microeconomía II Producción y costos. Las empresas en todo el mundo siempre se hacen las mismas preguntas para poder llegar a sus objetivos, que son las de: Cuanto y que producir? A cuantas personas van a emplear? Cuanto capital van a invertir? y Que equipo de capital
-
Microeconomía II Tarea 5
Alberto Romero RoblesUNIVERSIDAD DE SONORA DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Microeconomía II Tarea 5 ============================================================== Para el martes 20 de noviembre de 2018. Conteste brevemente las preguntas siguientes: Capítulo 16. El equilibrio general y la eficiencia económica 1. ¿Por qué pueden hacer los efectos de retroalimentación que un análisis de equilibrio general sea muy
-
MICROECONOMÍA II: COMPETENCIA PERFECTA, EQUILIBRIO GENERAL Y BIENESTAR
monserraathhEMBLEMA Y LOGOTIPO. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD AZCAPOTZALCO MICROECONOMÍA II: COMPETENCIA PERFECTA, EQUILIBRIO GENERAL Y BIENESTAR ARELI MONSERRATH HERNÁNDEZ VENEGAS WILLEBALDO GOMEZ ZUPPA EL CONFINAMIENTO Y LOS TRABAJOS POR INTERNET Objetivos: * Demostrar como el confinamiento afectó los trabajos presenciales, y a casusa de esto, como es
-
Microeconomía II: Mercado de telecomunicaciones
Jordan Inostroza BisMicroeconomía II: Mercado de telecomunicaciones. Jorge Oñate T. Onate.torres@gmail.com Jordan Inostroza I. J.inostroza93@gmail.com Noviembre, 2017. ABSTRACT The objective of this report is to analyze the behavior of the telecommunications market, mainly addressing the market players that comprise it, on the one hand, the government and on the other the regulatory
-
MICROECONOMIA IIHistoria de las cosas
RoxdelcarUniversidad valle del Grijalva Campus Tuxtla Lic. Contaduría publica Historia de las cosas Asesor: Francisco yamasaki infante Materia: Microeconomía Alumna: Perez Perez Roxana del Carmen INTRODUCCIÓN En el siguiente ensayo hablaremos sobre los mercados, que son y para que son importantes los mercados perfectos e imperfectos como todos sus elementos
-
Microeconomía III Resolución de la práctica
Nix KarolUniversidad Nacional Del Altiplano Facultad De Ingeniería Económica UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE INGENIERÍA ECONÓMICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ECONÓMICA Universidad Nacional del Altiplano de Puno - Wikipedia MICROECONOMÍA III Resolución de la práctica PRESENTADO POR: Arapa Torres, Liz Karol DOCENTE: Robles Cutipa, Leny Valodia Puno, junio 2023 1.
-
Microeconomia Intermedia
maafer941. Realice una investigación sobre el comportamiento oligopólico de los principales bancos comerciales en México considerando los puntos dados en las instrucciones. El sistema bancario mexicano opera como un oligopolio (pocas empresas dominan el mercado y lideran en la oferta de productos financieros y el cobro de comisiones). La Asociación
-
MICROECONOMÍA INTERMEDIA
AKARFUNIVERSIDAD EAN FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS Y CIENCIAS ECONÓMICAS MICROECONOMÍA INTERMEDIA Imagen en blanco y negro Descripción generada automáticamente con confianza baja TALLER 1 AUTORES DIEGO ALEJANDRO POVEDA RAFAEL SANTIAGO FLOREZ JUAN PABLO RINCÓN DIRECTORA CLAUDIA NATALIA RIAÑO GONZALEZ ________________ Resolver los siguientes ejercicios: 1. Supongamos que un salón de
-
Microeconomía Intermedia Un enfoque actual. 8ª Edición. Capitulo 3 “Las Preferencias”
fer324DOCENTE: Licda. Verónica María Franco Ortiz. GUIA DE TRABAJO N°2 TEXTO BASE: Varían. Microeconomía Intermedia Un enfoque actual. 8ª Edición. Capitulo 3 “Las Preferencias” 1. ¿Qué son las preferencias del consumidor? Las preferencias del consumidor estándeterminadas por aquellos bienes o servicios que otorgan una utilidad a este. En otras palabras,
-
Microeconomía intermedia: un enfoque actual
aiditarmz1. Resuelve el siguiente ejercicio: Pedro cursa el segundo año de primaria, y todos los días almuerza en el colegio. Sólo le gustan los pastelillos (p) y los refrescos (r), que le proporcionan una utilidad de: NOMBRE a) Si los pastelillos cuestan 10 pesos cada uno y la bebida 15
-
Microeconomía introducción
Diego G Pichardo¿Qué es la economía? Estudio del comportamiento humano en los procesos de producción, intercambio, consumo de bienes y servicios que son escasos. también puede ser definida como explica la asignación de recursos escasos a fines múltiples ¿Escasez? Existencia limitada e insuficiente de algo. ¿Microeconomía? Estudia y analiza el comportamiento de
-
MICROECONOMÍA La Competencia Perfecta
Christian SerratosPrincipios Económicos MICROECONOMÍA La Competencia Perfecta Christian Márquez Serratos Universidad Latinoamericana 04-07-2016 Resumen Partamos por entender a lo que se refiere el tipo de mercado de competencia perfecta, las principales características es que en este existen un número muy grande de pequeños productores o vendedores, además de que se oferta
-
MICROECONOMÍA LA DEMANDA Y LA OFERTA TAREA 3
danielvillarroelDESARROLLO Suponga el mercado de la carne de vacuno y se conocen los siguientes antecedentes respecto al precio de la carne de vacuno y la cantidad demandada: Cantidad Demandada (Kg) Precio 24 0 20 2 16 3 12 6 8 8 4 10 0 12 * Punto 1: ¿Qué significa
-
MICROECONOMIA LA ELASTICIDAD
mariaortiz0279UNIVERSIDAD CENTRAL DE NICARAGUA MICROECONOMIA LA ELASTICIDAD DOCENTE: Maritza Henríquez. ESTUDIANTE: Yoseling Gabriela Ortiz Gonzalez. CARRERA: Mercadotecnia. FECHA: 04/06/2021 ¿Qué es la elasticidad? * La elasticidad mide la amplitud de la variación de una variable de la que depende. Este concepto se aplica a las curvas de demanda y de
-
Microeconomia La Estabilidad Del Dinero
mafeer.lagunasSiendo esto tan evidente, hay familias en las que los egresos son mayores a los egresos y su presupuesto está basado en la posibilidad de sobrevivir obteniendo planes de crédito y préstamos. Estamos viviendo una época en la que contar con un empleo o un negocio propio ya no proporciona
-
MICROECONOMIA La teoria de eleccion de los consumidores
alexespinozaTEMA 21 LA TEORIA DE ELECCION DE LOS CONSUMIDORES Uno de los 10 principios de la economía es que la gente se enfrenta a disyuntivas. Cuando un consumidor compra más de 1 bien, su capacidad para adquirir otros bienes disminuye. Cuando pasa más tiempo descansando y menos tiempo trabajando, su
-
MICROECONOMIA Lectura
mynor20Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad de Ingeniería, Matemáticas y Ciencias Físicas Curso: Microeconomía Catedrático: Diego Francisco Villacorta Carrera: Ingeniería Industrial Sección: “A” Nombre: Mynor Rodolfo del Cid Ramírez Carné: 1012-15-4797 Salón: CC-22 Horario: Mar y Jue 8:35am – 10:05am Fecha de entrega: 01/08/2017 Lectura # 1 “ECONOMIA” La economía
-
Microeconomía libro
YERALDIN07Microeconomía Respuesta a las preguntas del libro Capítulo 1 2) Por qué la escasez nos obliga a elegir? Porque el individuo cuenta con recursos limitados y los tiene que utilizar para cubrir sus deseos. En el caso que el individuo desee obtener mas cantidad de un bien; deberá elegir/decidir de
-
Microeconomía ll Los beneficios van a disminuir
klilkoolloDiego Alejandro Aguayo Aguirre 220780053 Microeconomía ll A corto plazo, si se sube el precio del factor fijo, ¿qué ocurre con los beneficios? Los beneficios van a disminuir Si una empresa tuviera en todos los niveles de producción rendimientos crecientes de escala, ¿qué ocurriría con sus beneficios si los precios
-
MICROECONOMÍA Luis Olmedo Figueroa Delgado
scorpion7509UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS MICROECONOMÍA Luis Olmedo Figueroa Delgado 2 INTRODUCCION En nuestro curso de microeconomía examinaremos el comportamiento de la economía a nivel micro, es decir desde los diversos escenarios económicos, desde la perspectiva individual de sus
-
Microeconomia Macroeconomia Y Economia Internacional
Biofaf2hTRABAJO DE RECONOCIMIENTO MICROECONOMIA TRABAJO PRESENTADO A: JORGE BRICEÑO LOPEZ TUTOR TRABAJO PRESENTADO POR: SANDRA CATALINA GALINDO CRUZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA CEAD TUNJA CURSO DE MICROECONOMIA INGENIERIA INDUSTRIAL 13 DE SEPTIEMBRE DE 2012 INTRODUCCION Este trabajo lo realice con el fin de visualizar cada una de las
-
Microeconomía maximización y minimización de costos.
anahisotoINSTITUTO DE ESTUDIOS DE LA COMUNICACIÓN DE YUCATÁN INTEGRANTES: MARTHA ALICIA PAN EUAN BREAN GABRIEL TUYUB SOSA YESSEÑA CASTILLO BURGOS CINDY ANAHI SOTO CEBALLOS ROFESOR: CP. Juan Huerta Sanguino MATERIA: Microeconomía GRADO: 1GRUPO: B Transcripción de EL INGRESO Y LAS DECISIONES DE PRODUCCIÓN ¿Cuando es rentable producir? PRODUCCIÓN Y BENEFICIOS
-
MICROECONOMIA MICHEL PARKIN
karlaCAPITULO 2 PREGUNTAS DE REPASO (PAG: 34) 1 ¿DE QUE MANERA LA FRONTERA DE POSIBILIDADES ILUSTRA LA ESCAZES? La FPP ilustra la ezceses porque es imposible alcanzar los puntos que están masalla de la frontera. Estos puntos a su vez describen deseos que no pueden ser satisfechos. Y también hay
-
Microeconomia Miller Y Meiners
yasnalibraPreferencias; utilidad y elección del consumidor Se afirma que si realmente se entienden los conceptos relacionados con la oferta y la demanda, se ha logrado dominar la esencia misma de la economía. Aunque esta aseveración no es completamente cierta, sí es verdad que un profundo análisis de los aspectos que
-
Microeconomía Monopolio
002501MONOPOLIO EL monopolio de De Beers fue creado en 1880 por Cecil Rhodes, en Sudáfrica. El concepto surgió tras que Rhodes comprará distintas compañías mineras y las fusionará en una sola. Fue así como Rhodes se transformó en el mayor productor a nivel mundial de diamantes. El monopolio se define
-
MICROECONOMIA NRC
carlos930Asignatura: MICROECONOMIA NRC Presenta: MARÍA HERNÁNDEZ ID: Programa: Santiago de Cali, 20 de Abril del 2018 Actividad 8: Microeconomía Grupo: Docente: Santiago de Cali, 08 de Abril de 2018 Tabla de Contenido Introduccion 1. ¿Qué es microeconomía? 2. ¿Cuál es la diferencia entre Microeconomía y Macroeconomía? 3. Preguntas que busca
-
Microeconomía Objetivo: estudiar y conocer la microeconomía con sus aspectos
july29C:\Users\Ruperto\Desktop\Universidad-Catolica.jpg UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA SEDE MACAS INGENIERIA EMPRESARIAL Nombre: Giuliana Córdova Docente: Fidel Cepeda Ciclo: Tercer Ciclo Paralelo “A” Periodo: 2015-2016 Microeconomía Objetivo: estudiar y conocer la microeconomía con sus aspectos. Introducción En el siguiente ensayo se analizara la microeconomía, sus conceptos y aspectos. La economía en general se
-
MICROECONOMÍA Oferta y demanda
alex5562Curso: APO909-1 - MICROECONOMÍA Profesor: Francisco Gallardo González Imagen relacionada Alumno: Alex Iturra Jara 07/05/2017 La oferta y demanda son funciones que interactúan en el mercado, con un único punto de equilibrio, dichas funciones son el resultado de una serie de variables las cuales definen la cantidad y precio de
-
Microeconomìa para Administradores
Yuyi GarciaACTIVIDAD CALIFICADA – T1 TAREA 1. DATOS INFORMATIVOS: * Título o tema: Microeconomìa para Administradores * Tipo de participación: Individual * Plazo de entrega: Cuarta semana de clase (Semana 4) * Medio de presentación: Aula virtual * Tiempo: 45 minutos * Calificación: 0 a 20 – 15% del promedio final
-
Microeconomía para Administradores
Ellen M-Gelemento decorativo elemento decorativo UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE TEMA: Informe CURSO: Microeconomía para Administradores CLASE: 1665 DOCENTE: Liliana Beatriz Carrillo Carranza FECHA DE ENTREGA: 12 de octubre de 2020 ALUMNOS: Lima, Perú elemento decorativo 2020 elemento decorativo elemento decorativo elemento decorativo INFORME DE LA EMPRESA LECHE GLORIA S.A. 1. DATOS
-
Microeconomia Parkin Cap2
Mayri931. Haga una distinción entre producir eficiente y eficiencia en la asignación. Explique por qué muchas posibilidades de producción logran una producción eficiente, pero sólo una logra la eficiencia en la asignación. Una Producción Eficiente es cuando se utiliza de la mejor manera los recursos que se tienen para producir
-
MICROECONOMÍA PRÁCTICA 11. COMPETENCIA PERFECTA. CORTO PLAZO
Lin ShenMICROECONOMÍA PRÁCTICA 11. COMPETENCIA PERFECTA. CORTO PLAZO 1) Suponga que es el gerente de una empresa relojera que produce en un mercado competitivo. Su coste de producción viene dado por C=200+2q2, donde q es el nivel de producción y C es el coste total (el coste marginal de producción es
-
Microeconomia Preguntas
aperez801.- Defina que es la cantidad demandada de un bien o servicio La cantidad demandada de un bien o servicio es donde los consumidores planean la cantidad que desean comprar en un periodo dado y a un precio particular. 2.- ¿En qué consiste la ley de la demanda y como
-
MICROECONOMÍA PREGUNTAS
Tere LopezGestión económica Teresita de Jesús López Juárez 04 de abril de 2020 1. Explique el concepto de intercambio y mencione tres ejemplos de intercambios en los que haya participado. Es una manera de canjear algo a cambio de otro. * Elegir salir con alguien intercambio tiempo y dinero a cambio
-
Microeconomia Preguntas De Repaso
malixy1. ¿De Qué Manera Ilustra La Frontera De Posibilidades De Producción El Fenómeno De Escasez? La FPP ilustra el problema de escasez en tanto que no podemos alcanzar los puntos que se encuentran más allá de la frontera, es decir si aumentamos las producción de un bien debemos disminuir la
-
Microeconomia Preguntas de Repaso
Osmar minaya lauraPREGUNTAS DE REPASO Pág. 256 1. ¿Cuál es el objetivo fundamental de una empresa y qué le ocurre a las empresas que no buscan este objetivo? El objetivo fundamental de una empresa es maximizar sus beneficios o utilidades. Tales empresas que ciertamente no tratan de maximizar sus beneficios son eliminadas.
-
Microeconomia Principios. Oferta y demanda
YESHUA DANIEL ANDRADE ALVAREZDaniel Andrade 3A Oferta y demanda Capítulo 3 Demanda El mercado es la herramienta que permite la interacción entre consumidores y productores, en el cual el productor ofrece un bien o servicio a cambio de que el consumidor disponga una cantidad de dinero a cambio. Las necesidades y deseos infinitos
-
Microeconomia Problemas De Oferta Y Demanda
rpga801709PROBLEMAS DE OFERTA Y DEMANDA 1. La tabla siguiente presenta los planes de oferta y demanda semanales de papas fritas: Precio (centavos de dólar por funda) Cantidad demandada (millones de fundas) Cantidad ofrecida (millones de fundas) 50 160 130 60 150 140 70 140 150 80 130 160 90 120
-
Microeconomia productor
Maxy SälinasGrupo 5 Integrantes: Matías Vilches y Cristofer Villar. Función de Producción: * = 600 * PK = 1.500 * PL= 1.200 Actividad 1: Cada grupo tendrá una función de Producción de tipo Cobb-Douglas distinta. Además, cada grupo tendrá un nivel deseado de Q diferente (Q), junto a precios diferentes de
-
Microeconomia PROYFIN
Maria7484INTRODUCCIÓN Este trabajo tiene la finalidad de describir por qué la marca Adidas, se considera una empresa de competencia monopolística. Para ello se definirá y especificará en que consiste esta estructura de mercado. También se llevará a cabo el análisis de los tenis marca Adidas, ya que es mediante estos,
-
Microeconomia Rentabilidad Y Solvencia
GUERITA74RENTABILIDAD Y SOLVENCIA Desde el punto de vista de la Administración Financiera, la rentabilidad es una medida que relaciona los rendimientos de la empresa con las ventas, los activos o el capital. Esta medida permite evaluar las ganancias de la empresa con respecto a un nivel dado de ventas, de
-
Microeconomía RESPUESTAS CORTAS EN UN PARRAFO
elangelpMicroeconomía RESPUESTAS CORTAS EN UN PARRAFO 1. Todos los costos en una empresa son evitables, y por ello toda empresa produce de manera eficiente. Sí o no? Argumenta (10 pts) Para decir que una empresa produzca de manera eficiente, ésta debe de producir la máxima cantidad posible, utilizando la menor
-
Microeconomia RESPUESTAS DEL PROYECTO
maric29ESCUELA CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN MICROECONOMÍA, 00245 RESPUESTAS DEL PROYECTO 1 Primer Cuatrimestre de 2016 1.A Existen muchos sustitutos pero la poblacion practicamente no la consumen esos sustitutos los podemos devidir en cercanos y no cercanos: * Sustitutos cercanos: * Dos Pinos * Sigma * Coprolac * Coopebrisas * Coopeleche-florida
-
MICROECONOMIA RESUMEN CAP 1 Y 2
ENSAYO CAPITULO 1 Y 2 Que es la economía? En los últimos años la economía del mundo ha ido cambiando abismalmente, en una revolución económica, educativa, arquitectónica, tecnológica, en la moda, en fin, a evolucionado en todos los campos, consecuencia de ello el desgaste del medio ambiente, la “comodidad” de
-
Microeconomía S. Eiras Roel
angelitodemierdaMICROECONOMÍA S. EIRAS ROEL A LA MICROECONOMIA El problema económico. Descripción sintética de un sistema económico global y su funcionamiento desde la perspectiva microeconomica. Consumidores. Productores. Propietarios de La criticada impracticabilidad de la teoría neoclásica resuelta mediante la aplicación de Excel: análisis diferencial, operadores de Lagrange, elasticidad media o promedio,
-
Microeconomia Selección Múltiple (5 puntos por pregunta)
judpiliPauta Cátedra: Microeconomía I (AEA214) 1. Selección Múltiple (5 puntos por pregunta) 1) ¿Cuál de las siguientes definiciones mejor aplica al concepto de “bienes perfectamente complementarios”? 1. Son aquellos bienes que su consumo va asociado al consumo de otro bien. 2. Son complementarios porque pueden ser consumidos independientemente. Esto quiere
-
Microeconomia semana 2 iacc
Pilar OrellanaDESARROLLO Opciones A B C D E Televisores 0 1 2 3 4 Automóviles 10 9 7 4 0 Tabla 1: Datos de Posibilidades de Producción de una Economía simple. Estos datos se utilizarán para poder resolver los siguientes puntos: Punto 1: Represente Gráficamente la FPP de acuerdo al planteamiento
-
Microeconomía semana 3
lquiDESARROLLO Punto 1 Nombre de la empresa Seleccionada: “The orchard of Norma” Desarrollo En un emprendiendo, que se basa en la venta de cupos para talleres tanto presencial como online, lo cuales se le enseñara al cliente a crear sus propies huertas, conocer lo beneficios de la tierra, plantas medicinales
-
Microeconomía semana 7
nelida caro morenoDESARROLLO Lea atentamente el planteamiento que se realiza a continuación. Analice la información de acuerdo con los contenidos revisados en la semana y lea con atención las instrucciones para construir su respuesta: Suponga que los siguientes datos corresponden a la función de producción de un cierto productor, donde L es
-
Microeconomía tabla
Andrea Zárraga RosasBENCHMARKING: 1. Benchmarking interno:Consiste en observarlos sistemas y métodos más optimos y productivos de las áreaso departamentos de una misma empresa, para poderlos aplicar al resto de los departamentos. 2. Competitivo: En éste se estudian las mejores prácticas empresariales de otras empresas que participan o compiten en el mismo sector
-
Microeconomía taller
Maria Jose Boza Torres1. Las fábricas de cemento son monopolistas regionales. Si dos de estas fábricas (claramente en distintas regiones) tienen la misma función de costos, entonces, la cantidad producida y el precio al que se vende es el mismo para ambas regiones. Comente la veracidad o falsedad de esta afirmación justificando claramente
-
MICROECONOMÍA TALLER ELASTICIDAD DE LA DEMANDA
lissette26Profesor: Santiago Sarmiento Del Valle MICROECONOMÍA TALLER ELASTICIDAD DE LA DEMANDA CUESTIONES TIPO TEST DE AUTOEVALUACIÓN 1. A lo largo de una curva de demanda rectilínea y decreciente... 1. La elasticidad-precio es constante. 2. La demanda es inelástica por debajo del punto medio de la curva, y elástica por encima
-
Microeconomia Taller Grupal . Optimización
Asesorias GTaller Grupal Microeconomía. Profesor: ______________________________________________________________________ Taller Práctico Colaborativo Clase 4. Título Optimización. Resultado de Aprendizaje Ejecuta y comprende el proceso de elección óptimo del consumidor. Clase Elección racional. Tiempo Total 60 minutos. INSTRUCTIVO PARA EL DESARROLLO DEL TALLER. 1. Pongan atención a la descripción del Taller que realizará el docente.
-
MICROECONOMIA TALLER PROGRAMADO DE APLICACION No. 1
Brajhan Andres Urian FlorezMICROECONOMIA TALLER PROGRAMADO DE APLICACION No. 1 I – 2002 1. La curva de demanda del mercado de manzanas es: 1. La suma horizontal de las curvas individuales 2. La suma vertical de las curvas individuales 3. La suma horizontal y vertical de las curvas individuales 4. Ninguna de las
-
MICROECONOMIA TALLER PROGRAMADO DE APLICACION No. 1
theafriniMICROECONOMIA TALLER PROGRAMADO DE APLICACION No. 1 I – 2002 1. La curva de demanda del mercado de manzanas es: 1. La suma horizontal de las curvas individuales 2. La suma vertical de las curvas individuales 3. La suma horizontal y vertical de las curvas individuales 4. Ninguna de las
-
MICROECONOMIA TALLER: COSTOS DE PRODUCCION
sebastian970430MICROECONOMIA TALLER: COSTOS DE PRODUCCION JUAN SEBASTIAN PLAZAS SUAREZ GRUPO: 302T 1. DEFINA COSTO DE OPORTUNIDAD Y DE UN EJEMPLO R= El coste de oportunidad es el coste de la alternativa a la que renunciamos cuando tomamos una determinada decisión, incluyendo los beneficios que podríamos haber obtenido de haber escogido
-
Microeconomia tarea 1
Oscar Hernándezdivisor de texto detalle de edificios de ciudades en negros y blanco rectángulo de color ________________ GUIA DE TRABAJO Según los conceptos aplicados en clase conteste las siguientes preguntas. 1. Responda lo siguiente: Defina economía positiva Realice dos ejemplos de economía positiva Defina economía normativa Realice dos ejemplos de economía
-
Microeconomía Tema: Cuestionario N° 1
mario benito MartinezUniversidad Nacional de San Agustín Facultad de Administración Escuela Profesional de Gestión Pública Curso: Microeconomía Tema: Cuestionario N° 1 Docente: Mg. José Luis Rojas López Alumno: Dilan Joel Segura Manchego Arequipa 2020 1. Describa algunas disyuntivas que enfrentan los siguientes actores: a. Una familia que está pensando comprar un automóvil
-
MICROECONOMIA TEORIA DE LA PRODUCCION
PABLITOGUZMANUniversidad Mariano Gálvez Auditoría Microeconomía II Laboratorio Teoría de la Producción Preguntas de repaso 1. Cuando disminuye PT,a)PPtrabajo es cero, b)PMtrabajo es cero, c)PPtrabajo es negativo, o d)PPtrabajo está disminuyendo. 2. Cuando PPtrabajo es positivo pero en declinación, PMtrabajo podría a)estar declinando, b)ser cero, c)ser negativo, o d)cualesquiera de los
-
Microeconomia Teoria del Consumidor
Jossymar Navarro PitreECONOMÍA MÓDULO 2.MICROECONOMÍA TRABAJO INDIVIDUAL 1 TEMA: TEORÍA DEL CONSUMIDOR 1 1. Carolina resolvió que a partir del 1 de enero bajaría de peso y además aprovecharía para ahorrar dinero. Decidió que durante el mes gastaría únicamente $1.000 en sus almuerzos. Para el almuerzo solo tiene dos opciones: el hostal
-
Microeconomia Trabajo Colaborativo
yuricatherineGUIA DE ACTIVIDADES Fecha de Inicio: 19 de Marzo de 2013 Fecha de Cierre: 19 de Abril de 2013 Peso Evaluativo: 50/500 Puntos Tipo de Actividad: Actividad colaborativa. Objetivo general de la actividad: Analizar y comprender la unidad 1 del Modulo de Microeconomía, examinando los diferentes conceptos y los diversos