ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tema de Como aprendemos? Análisis de casos.


Enviado por   •  10 de Octubre de 2015  •  Documentos de Investigación  •  1.649 Palabras (7 Páginas)  •  123 Visitas

Página 1 de 7

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]

DEPARTAMENTO: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CÁTEDRA: ADOLESCENCIA, EDUCACIÓN Y CULTURA

PROFESORA: CANALE, I - WEISSMANN, P

ALUMNA: GALLARDO, Sonia

DNI: 26.138.691


ADOLESCENCIA EDUCACIÓN Y CULTURA

1º PARCIAL 2015

1.-Seleccione una de las clases y analícela utilizando ideas y conceptos de al menos tres de los siguientes textos: Cómo aprendemos (Weissmann P), Cómo enseñamos (Canale I), Qué es la buena enseñanza (Bain K), La educación como industria del deseo (Ferres I Prats J), Teoría del aprendizaje (Weissmann P).

CLASE Nº 1:

Clase de Filosofía del último año de la secundaria. Tema: Aparato ideológico del Estado (Althusser).

Objetivo: Los estudiantes podrán reconocer cómo cada Estado, utilizando ciertas herramientas, logra determinada visión del mundo que no cuestione las relaciones de poder que permiten cierto orden.

1º- Separar a los estudiantes en grupos lo más heterogéneos posibles con el fin de enriquecer la actividad de cada grupo con el aporte de miradas diferentes y favorecer la cohesión, la aceptación y el respeto de esas diferencias. (Explicar a los estudiantes cual es el fin de esa elección sin hacer referencias a la capacidad o dificultad de ninguno para evitar comparaciones)

Los grupos deben ser de aproximadamente 4 estudiantes.

2º- Entregar a cada grupo una frase:

“En la Argentina el que no tiene trabajo, es porque no quiere. Acá con esfuerzo personal y buena educación llegás lejos”

“Tenemos que estar orgullosos de tener un papa argentino, esto nos va a ayudar a ser más creyentes”

“Hay que dejar de presionar a los empresarios con los beneficios laborales porque se van a ir del país”

“La justicia tiene que proteger los derechos de la gente de trabajo, sino el país se llena de vagos”

Cada grupo tiene 15 minutos para pensar si están de acuerdo con la afirmación o no y debatir el fundamento de la respuesta. Luego se hace una puesta en común y la docente debe tratar de que, bajo un clima de respeto, todos los integrantes del aula tomen la palabra y puedan expresar lo que piensan. En el mismo momento del debate debe tratar de que los estudiantes puedan reconocer algunas categorías como: nación, escuela, trabajo, familia, leyes, religión. Estas se deben escribir en el pizarrón en forma de cuadro.

Como cierre se pide a cada grupo que se siente de manera que sólo pueda ver una pared del aula, siempre con la mirada al frente y describa lo que ve, sólo verán lo que tienen de cara a la pared, luego, cada grupo dirá que es lo que ve, todos verán cosas distintas porque cada grupo mira hacia un lugar diferente.

“Vemos un pizarrón”

“Vemos una ventana”

“Vemos una pared con una puerta de salida y una ventana que permite visualizar el patio”

La docente, luego le pide a los estudiantes que puedan moverse y ver lo que vieron otros y que evalúen si algún grupo dijo algo equivocado con la realidad. Todos vieron algo distinto aun estando en la misma aula. A través de esta analogía la docente trata de mostrar cómo el AIE recorta la visión de la realidad a favor de ciertos intereses.

Como momento final y a modo de evaluación, cada grupo deberá reconocer por lo menos una institución que forme parte del AIE qué concepto clave nos inculcó, que luego tomó el carácter de realidad irrefutable.

1.- Claramente se puede ve q es una clase constructivista. En uno de los textos, “Cómo enseñamos”, ahí se puede ver un punteo de cuáles son los pasos a seguir de una clase constructivista y los fui asociando con cada actividad que propone la docente.

En primer lugar explica a los alumnos cual es el fin de la actividad y esto es muy importante, ya que la clase, no solo es una clase entretenida o dinámica, sino que está basada en la acción de los alumnos en la discusión y la puesta en juego de los conocimientos incorporados que ellos ya tienen y a partir de esto llegar a la conceptualización de esta noción de los aparatos ideológicos del estado. Marcar los objetivos le permite a la docente ir enlazando una actividad con otra, hacer ver a los alumnos la direccionalidad, donde vamos y de dónde venimos. En esta actividad podemos ver en juego todo lo q fuimos incorporando en nuestra historia social con respecto al funcionamiento del poder en distintas instituciones: la escuela, la iglesia, la familia… y que lo tomamos como naturales. Faltaría conceptualizarlo.

La docente retoma conceptos claves y hace grupos heterogéneos, donde todos puedan participar por igual y todo en un ambiente respetuoso para la puesta en común, donde también remarca que aquellos chicos que quedaban relegados, pudieran participar en esta clase, mientras ella hace el esfuerzo por darles la palabra a todos, cumpliendo el rol de mediadora o guía en este debate que ella plantea y donde el error no es una descalificación. También, donde todos pueden participar tratando de crear un desequilibrio (desestructurarlos) del bagaje que ya traían. Esta cuestión la podemos ver en el texto de “Como aprendemos”, la situación que ella plantea, tanto la de la discusión o defensa de las frases, como la situación de ver a las paredes o distintos puntos de vista, tiene que ver con la noción de Piaget del desequilibrio. La docente piensa situaciones que en principio lo que van a generar son desequilibrios cognitivos, ella le tira estas frases y los alumnos piensan que pueden hacer o decir de esto. Ahí ya está su estructura cognitiva del desequilibrio y tienen que buscar los recursos armados en sus historia para responder esa consigna.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (178 Kb) docx (26 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com