ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicología

Después de revisar estos materiales sobre psicología, tendrás un mejor entendimiento del comportamiento humano y sobre psicología en general.

Documentos 142.276 - 142.350 de 184.666

  • Psicología de la Educación

    Psicología de la Educación

    silvia2006Ensayo Unidad Dos Tema: Contrastar las estrategias para la práctica docente basadas en la teoría cognitiva con la propuesta del aprendizaje significativo: Comparar los resultados prácticos y las recomendaciones respecto a la docencia que se hacen desde la teoría de la carga cognitiva con la propuesta de Ausubel del aprendizaje

  • Psicología de la educación

    Psicología de la educación

    Xiomara VinateaFACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA INFORME PSICOLÓGICO PSICOLOGIA DE LA EDUCACION AUTOR * LEÓN DEPAZ, Aracelli ASESOR Mg. HURTADO CHANCAFE, Violeta HUARAZ - PERÚ 2017 INTRODUCCION La educación siempre ha sido algo fundamental para la progresión de una sociedad y para medir la riqueza, como dice en

  • Psicología de la educación . Concepción Constructivista

    Psicología de la educación . Concepción Constructivista

    Yosi437Universidad de Concepción Campus Los Ángeles Escuela de Educación, Departamento de Didáctica y Evaluación Curricular Constructivismo en el aula Docente : Rubén Abello Riquelme Alumnas : Yoseline Aravena Ibañez Nicol Espinoza Bascuñan Maria Rojas Zavala Javiera Ruiz Sagredo Evelyn Solís González Álvaro Vilches Asignatura : Psicología de la educación Fecha

  • Psicología de la educación 1 y Psicología evolutiva

    Psicología de la educación 1 y Psicología evolutiva

    konectisaUNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS Resultado de imagen para facultad de filosofia y letras SISTEMA DE EDUCACION ABIERTA Y A DISTANCIA Semestre: 2018-1 Asignatura: Psicología de la educación 1 y Psicología evolutiva Actividad integradora Cuadro comparativo sobre el ser humano y el animal. De acuerdo

  • PSICOLOGIA DE LA EDUCACION Aportes de la neurociencia a la educación

    PSICOLOGIA DE LA EDUCACION Aportes de la neurociencia a la educación

    sunnybaudelairPSICOLOGIA DE LA EDUCACION Aportes de la neurociencia a la educación Lucila Vizcarra Luengas Introducción Básicamente aprender es la mejor herramienta que el hombre ha conocido para poder sobrevivir, como la historia lo demuestra primero inventamos el fuego para poder calentarnos y cocinar los alimentos ,aprendimos a sembrar para garantizar

  • PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN ENCUADRE EPISTEMOLÓGICO CONCEPTUAL..

    PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN ENCUADRE EPISTEMOLÓGICO CONCEPTUAL..

    humbertosCAPÍTULO 2. PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN ENCUADRE EPISTEMOLÓGICO CONCEPTUAL Al hablar de educación, no se basa a un solo concepto pues es un tema complejo que se define a través de varias disciplinas que explican sus distintas dimensiones, las llamadas ciencias de la educación interesadas en el estudio científico de

  • Psicología de la educación especial

    Psicología de la educación especial

    yennycontreras04REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DE MAGISTERIO SAN CRISTÓBAL – ESTADO TÁCHIRA EXPOSICIONES Autor: Contreras Yenny V-23541984 Psicología de la educación San Cristóbal, junio de 2015 Es bien sabido que como docentes de educación especial,

  • PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN I PSICOLOGÍA EVOLUTIVA I

    PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN I PSICOLOGÍA EVOLUTIVA I

    tesy_30UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN I PSICOLOGÍA EVOLUTIVA I TESY TALÍA CRUZ MARTÍNEZ N. CTA 30509766 ASESORA: Hatsuko Yali Nakamura Matos GRUPO: 9193 UNIDAD 2. LA CAPACIDAD DE REPRESENTACIÓN COMO

  • Psicología de la educación I y Psicología Evolutiva

    Psicología de la educación I y Psicología Evolutiva

    Jessy RojasUniversidad Nacional Autónoma de México Facultad de Filosofía Y Letras Resultado de imagen para unam logo Sistema Universitario Abierta y Educación a Distancia Lic. Pedagogía Asignatura: Psicología de la educación I y Psicología Evolutiva. Asesora: Mtra. Angélica Roció Domínguez Alumna: Janeth Rojas Alcántara No. Cuenta: 42004985-0 Grupo: 9197 Actividad 1:

  • PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN I Y PSICOLOGÍA EVOLUTIVA I

    PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN I Y PSICOLOGÍA EVOLUTIVA I

    Marina MartínezResultado de imagen para escudo de la unam sin derecho de autor Resultado de imagen para escudo de la unam sin derecho de autor PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN I Y PSICOLOGÍA EVOLUTIVA I Profa.: Hatsuko Yalí Nakamura Matus. Grupo: 9192 Alumno: Ma. Guadalupe Martínez Ramírez. Especificaciones de actividad: El alumno

  • Psicología de la Educación II

    Psicología de la Educación II

    Charles ButtnerDibujo en blanco y negro Descripción generada automáticamente con confianza media ACTIVIDAD 1. UNIDAD 4. JIMÉNEZ BUTTNER CARLOS ORLANDO Psicología de la Educación II y Psicología Evolutiva II Pedagogía a Distancia Matricula: 42203667 Grupo: 9081 ________________ Actividad 1. Antecedentes Introducción En esta ocasión hablare sobre psicología cognitiva, el cómo surge

  • Psicología de la Educación II

    Psicología de la Educación II

    Cindy NerizUn dibujo de una cara Descripción generada automáticamente con confianza baja UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Diagrama Descripción generada automáticamente LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. MODALIDAD SEMIESCOLARIZADA Psicología de la Educación II FICHA METACOGNITIVA Enrique Ibarra Aguirre Docente Meza Neriz Cindi Aracely Alumna Culiacán,

  • PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN II Y PSICOLOGÍA EVOLUTIVA II

    PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN II Y PSICOLOGÍA EVOLUTIVA II

    idytPSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN II Y PSICOLOGÍA EVOLUTIVA II Actividad 3. Práctica educativa ________________ Actividad 3. Práctica educativa Ahora que ya conoces la teoría conductista y sus conceptos, es momento de adentrarse en cómo se aplica en la práctica educativa. A continuación realiza la lectura del artículo de Gerardo Hernández

  • Psicología de la Educación II y Psicología Evolutiva II

    Psicología de la Educación II y Psicología Evolutiva II

    rack n rollUniversidad Nacional Autónoma De México Psicología de la Educación II y Psicología Evolutiva II Profa. Adriana Trejo Casillas Actividad 1. Panorama histórico de las teorías del desarrollo Por Raquel Aurora Pérez Miranda Panorama histórico de las teorías del desarrollo 1. ¿Cómo se concibe generalmente el desarrollo? Como un proceso de

  • PSICOLOGIA DE LA EDUCACIÓN LIBRO Y WEB DE CESAR COLL MARIANA MIRAS JAVIER ONRUBIA E ISABEL SOLÉ

    adfelyPSICOLOGIA DE LA EDUCACIÓN LIBRO Y WEB DE CESAR COLL MARIANA MIRAS JAVIER ONRUBIA E ISABEL SOLÉ Los seres humanos para enfrentar las situaciones que nos rodean actuamos conforme a creencias que hemos adquirido en el proceso de crecimiento y socialización. La psicología Educativa en conjunto con la psicopedagogía se

  • Psicologia de la educacion NELSON MAURICIO NOLASCO PACHECO

    Psicologia de la educacion NELSON MAURICIO NOLASCO PACHECO

    Carlos BairesUNIVERSIDAD CAPITÁN GERARDO BARRIOS FACULTAD CIENCIAS Y HUMANIDADES CÁTEDRA: PSICOLOGIA DE LA EDUCACION TEMA: CONTROL DE LECTURA CATEDRATICO: NELSON MAURICIO NOLASCO PACHECO PRESENTADO POR: Carlos Arnoldo Baires Guevara. GIL ANGEL AMAYA G EL SALVADOR, SAN MIGUEL, 1 NOVIEMBRE DE 2015 ________________ UNIVERSIDAD CAPITÁN GENERAL GERARDO BARRIOS FACULTAD DE HUMANIDADES Y

  • PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Rúbrica CP

    PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Rúbrica CP

    cloy martinez torresMATERIA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN C:\Users\Admin\Desktop\escudo modificado2.jpg RÚBRICA: CASO PRÁCTICO: TEMA DESIGNADO Objetivo: Que los alumnos desarrollen los pasos del Caso Práctico, a fin de que desarrollen una tarea de investigación y pongan en práctica lo aprendido en clases. LICENCIATURA: ______________________________________ ___CICLO_________________ FECHA DE APLICACIÓN______________ INTEGRANTES DEL EQUIPO: 1)__________________________________________________ 2)

  • PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN SEMINARIO 4: INTELIGENCIAS MULTIPLES

    PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN SEMINARIO 4: INTELIGENCIAS MULTIPLES

    Alvaro LopezPSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN SEMINARIO 4: INTELIGENCIAS MULTIPLES ÁLVARO JESÚS LÓPEZ REINA 1. ¿Cuál es tu opinión respecto a la teoría de Gardner sobre la existencia de las inteligencias múltiples? ¿Estás de acuerdo con lo que plantea? A mi parecer estoy acorde con lo tratado en esta teoría, ya que

  • PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN VERSUS PSICOLOGÍA DE LA INSTRUCCIÓN

    PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN VERSUS PSICOLOGÍA DE LA INSTRUCCIÓN

    ximena2611TEMA IDEAS PRINCIPALES PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN VERSUS PSICOLOGÍA DE LA INSTRUCCIÓN *La ciencia que debe producir un análisis para proporcionar una imagen del campo científico en el ámbito de la educación, es la psicología de la educación. *La psicología de la instrucción es una disciplina delgada delimitada en sus

  • Psicología de la Educación y 1185 - Psicología Evolutiva I

    Psicología de la Educación y 1185 - Psicología Evolutiva I

    RenatroNombre: Juan Alexis Arreola Trinidad. Carrera: Pedagogía. Materia: 1182 - Psicología de la Educación y 1185 - Psicología Evolutiva I Unidad 2. LA CAPACIDAD DE REPRESENTACIÓN COMO CUALIDAD ESPECÍFICAMENTE HUMANA Asesora:Angélica Rocío Domínguez Patiño. Actividad:3. Análisis sobre el dibujo infantil. Concéntrate en el apartado del artículo de Juan Delval, “La

  • Psicologia de la educacion y del desarrollo

    Psicologia de la educacion y del desarrollo

    Giulia PalladinoLa psicología de la educación es una rama de la psicología actual que tiene el objetivo de llevar las investigaciones psicológicas al contexto educativo para realizar el proceso de enseñanza y aprendizaje de la mejor forma posible. Se divide en; psicología educativa que es la que estudia todas las situaciones

  • PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y PSICOLOGÍA EVOLUTIVA

    PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y PSICOLOGÍA EVOLUTIVA

    dokken151UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS - SISTEMA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA. LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA 1219 – 1222 PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN II Y PSICOLOGÍA EVOLUTIVA II PROFESORA: YOLANDA ENRIQUETA PASCUAL BLANCO GRUPO: 9183 ALUMNO: FERNANDO CABRAL JUÁREZ CUENTA: 30606377-6 CICLO 2019-2 UNIDAD

  • PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN – El MODELO CIENTÍFICO

    PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN – El MODELO CIENTÍFICO

    Lucia Hurtado delgadoPSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN – El MODELO CIENTÍFICO PRÁCTICA 2 – EL MÉTODO CIENTÍFICO Y SUS APLICACIONES. EJERCICIO 1: Investigación Básica y Aplicada. De estas dos investigaciones planteadas, especifica si se refieren a una Investigación básica o aplicada y razona tu respuesta. Situación 1 Queremos saber cuál es la forma

  • Psicologia de la educacion, constructivismo

    Psicologia de la educacion, constructivismo

    agusflekensteinProvincia del Chaco Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Instituto de Educación Superior “Miguel Neme” Carrera: Profesorado superior en Educación Física Docente: SCHROTLIN RUIZ, Brian Emmanuel Curso y Comisión: 1ro 1ra Alumno: Flekenstein Agustín Ezequiel Ciclo Lectivo: 2022 Fecha de entrega: 15/07/2022 Trabajo Practico Evaluativo Psicología de la Educación

  • PSICOLOGIA DE LA EDUCACION.

    JANETHINAUNIVERSIDAD NOMBRE: JANETTE MURGUIA O. MATERIA: PSICOLOGIA DE LA EDUCACION. TRABAJO: ENSAYO. La psicología educativa tiene por objeto de trabajo la reflexión e intervención sobre el comportamiento humano, en situaciones educativas, mediante el desarrollo de capacidades de las personas, grupos e instituciones. De acuerdo con David Berliner la actitud se

  • Psicologia De La Educacion.

    karinelfRepública Bolivariana De Venezuela. Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico Rural “El Macaro” Psicología De La Educación. Facilitadora: Bachiller: Flor Noguera. Flores Karinel. Asignatura: C.I: 23.646.680 Psicología de la educación. Cohorte: 2014-A 2º Semestre. Edu. Preescolar. Puerto Ayacucho; 25 - junio de

  • Psicología de la Educacion.

    Psicología de la Educacion.

    sarithaxRepública Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la educación Universitaria Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio. Núcleo académico portuguesa. http://orig15.deviantart.net/8e83/f/2012/248/2/6/cartelito_png_by_ani_payasiita-d5donwa.png http://2.bp.blogspot.com/-puWh1LcGe4E/U8KmlgXByrI/AAAAAAACP1g/_ug-qIy_YFg/s1600/ZWD_Ice_Skater_02.png http://1.bp.blogspot.com/-3USuQ_mFBPk/U8Kl_mrH9iI/AAAAAAACP0s/q15dgXwdF1c/s1600/ZWD_spacegirl.png http://1.bp.blogspot.com/-1j-VPHjalpI/U8Kmkq0LSRI/AAAAAAACP1Y/MXJNwtrfIrQ/s1600/ZWD_Ice_Skater_01.png INTEGRANTE: Ruth Lucena CI: 25.162.072 PROFESORA: Aida López COMPONENTE: Psicología de la Educación ESPECIALIDAD: Educa. Preescolar. Guanare, diciembre 2.015 PSICOLOGÍA DE

  • Psicología de la Educación. Determinar un grupo muestra que requiera ayuda en sus aprendizajes

    Psicología de la Educación. Determinar un grupo muestra que requiera ayuda en sus aprendizajes

    verito1973MAESTRIA EN EDUCACION. Alumna: Lic. En psic. Verónica Reyna Morales Cruz. Materia: Psicología de la Educación. Asesor: Mtra. María del Carmen Molina Vázquez. Actividad de Aprendizaje 1. Seleccionando A un grupo de trabajo. OBJETIVO ESPECÍFICO: Determinar un grupo muestra que requiera ayuda en sus aprendizajes, para justificar a detalle la

  • Psicología de la educación: encuadre epistemologico- conceptual

    Psicología de la educación: encuadre epistemologico- conceptual

    karenkaluuKaren Psicología de la educación: Encuadre epistemológico-conceptual INTRODUCUCION Nos concentraremos en los elementos necesarios para una mejor comprensión de lo que ha sido y es la psicología de la educación. De una u otra manera abordaremos algunas cuestiones epistemológicas relevantes sobre la disciplina psicoeducativa. Cuando hablamos de la educación no

  • Psicologia de la educación: La acción e influencia del profesor en la enseñanza con alumnos conflictivos

    Psicologia de la educación: La acción e influencia del profesor en la enseñanza con alumnos conflictivos

    sr_zalapastranLa acción e influencia del profesor en la enseñanza con alumnos conflictivos En la actualidad y desde hace unos cuantos años el sistema educativo a cambiado, introduciendo en él a todo niño menos de 16 años. Contrastándolo con el modelo anterior, el numero y por ello la diversidad en el

  • PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN: TEMA 1. CONCEPTO DE DESARROLLO SEGÚN LAS TEORÍAS MÁS IMPORTANTES DEL DESARROLLO CLÁSICAS Y ACTUALES.

    lidiagarciaTEMA 1: CONCEPTO DE DESARROLLO SEGÚN LAS TEORÍAS MÁS IMPORTANTES DEL DESARROLLO CLÁSICAS Y ACTUALES 1. DEFINICIÓN DE PSICOLOGÍA EVOLUTIVA ( Tª DEL CICLO VITAL) La psicología evolutiva describe el cambio de las personas a lo largo de todo el ciclo vital, explica el porqué de ese cambio y lo

  • Psicología De La Educación: Un Bosquejo Histórico Descriptivo

    MairimmontielPSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN: UN BOSQUEJO HISTÓRICO DESCRIPTIVO Como las otras áreas de la ciencia psicológica, la psicología de la educación tiene su propia historia, sus momentos de ventura y sus épocas de crisis; sus vicisitudes, sus periodos de reflexión, sus rupturas y replanteamientos. 1.1 LOS ORIGENES Y EL ESTABLECIMIENTO

  • PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN: UN BOSQUEJO HISTÓRICO-DESCRIPTIVO

    PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN: UN BOSQUEJO HISTÓRICO-DESCRIPTIVO

    Irving Martínez12/09/2013 Hernández Rojas, Gerardo. Paradigmas de la Psicología de la Educación. Irving Daniel Martínez Ayala (Control de Lectura). Capítulo 1 PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN: UN BOSQUEJO HISTÓRICO-DESCRIPTIVO Para comprender mejor el proceso o fenómeno educativo es necesario estudiarlo desde la interdisciplinariedad, debido a esto existe un conjunto de disciplinas encargadas

  • Psicología de la educación: Un bosquejo Histórico-descriptivo.

    osbelalanPsicología de la educación: Un bosquejo Histórico-descriptivo. Osbel Alan Trujillo Gaytan De la “Introducción” 1.- Explique los siguientes puntos: a) Qué es un paradigma En base a la lectura y el video observado puedo decir que un paradigma es la forma en que se aprecia la realidad dentro de una

  • PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN: UNA HERRAMIENTA PARA LA ENSEÑANZA

    PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN: UNA HERRAMIENTA PARA LA ENSEÑANZA

    venlafaxinalol1PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN – UNED 14/15 1. TEMA 1. PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN: UNA HERRAMIENTA PARA LA ENSEÑANZA (Rama de la psi especializada en el estudio de la enseñanza y el aprendizaje en el ámbito educativo) * Antecedentes históricos: William James: experimentos laboratorio no indican cómo enseñar eficazmente. Importancia

  • Psicología De La Educación» John W. SANTROCK

    famitzay“los niños están en planos diferentes, pertenecen a una generación y a una forma de sentir propiamente suya” George Santayana ¿Por qué es importante estudiar el desarrollo? Como maestro, usted será responsable cada año de un nuevo grupo de niños en su aula. Entre más aprenda a cerca del desarrollo

  • Psicología de la eficacia profesional

    7Ringo.visionPsicología de la eficacia profesional BRIAN TRACY Diversos estudios de hombres y mujeres que consiguen mejores remuneraciones y son promovidos con mayor rapidez demuestran que la cualidad de la “orientación a la acción” se destaca como la conducta más visible y coherente en todo lo que hacen. La gente exitosa

  • Psicología de la Emergencia

    Psicología de la Emergencia

    Vida NuevaRepública Bolivariana De Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Nacional Experimental de La Seguridad T.S.U En Ciencias Del Fuego Cumaná – Edo. “Sucre” Psicología de la Emergencia 1er Teniente: Realizado Por: Efraín Fuentes Gallardo Andreina Hurtado Yennyffer Mata José Cumaná, noviembre de 2018 La frecuencia con que

  • Psicologia de la emergencia

    Psicologia de la emergencia

    pato7286Para poder entender la situación de la organización debemos describir al menos dos conceptos que son relevantes para el desarrollo del presente trabajo. La motivación podemos ejemplificarla con el motor que permite la sinergia de nuestras actitudes cotidianas sean estas positivas o negativas, conocido es el método motivacional de la

  • Psicología de la Emergencia

    Psicología de la Emergencia

    HENRY1234567Psicología de la Emergencia 1. Introducción “Podrás medir el cielo y la tierra pero nunca la mente humana” (Proverbio Chino) El hombre a lo largo de su vida y a través de su historia se ve enfrentado a situaciones críticas que lo estremecen y que, a su vez, lo obligan

  • Psicología de la emergencia

    Psicología de la emergencia

    Karla GodoyDESARROLLO A partir del caso presentado, 1. Indique qué factores intervienen en la conducta cuando se presenta la situación de emergencia. R: En el caso planteado se pudo entrever, dos factores que intervienen la conducta ante una situación de emergencia. En primer lugar, Conducta/acción individual, en el caso de la

  • Psicología de la Emergencia, Inteligencia Emocional

    Psicología de la Emergencia, Inteligencia Emocional

    panchimoncho1.- Habiendo revisado definiciones y características principales de la Psicología de la Emergencia, redacta en 10 líneas : ¿Para qué es importante el estudio de la psicología de la emergencia? La psicología de la emergencia, se refiere al estudio del comportamiento humano antes, durante y después de situaciones relacionadas con

  • Psicología de la emoción. 4 elementos de las emociones

    Psicología de la emoción. 4 elementos de las emociones

    AaronArgudoPalaPsicología de la emoción TEMA 1 →4 elementos de las emociones: 1) Presencia de cambios fisiológicos (cambios en el SNA, en el SNC, en la secreción hormonal). Especial relevancia los que se dan en la cara. 2) Tendencia a la acción o afrontamiento: tipo de respuesta concreto para resolver las

  • Psicologia De La Emoción: Proceso Emocional

    ruizanPsicologia de la emoción: proceso emocional Si bien en lo concerniente al estudio de las emociones no hay nada escrito en piedra, y es prácticamente imposible lograr una definición absoluta de las emociones, el presente trata de resaltar algunas características principales de las emociones así como dar un reporte y

  • Psicologia De La Enseñanza

    pither0709LA IMPRENTA Y SUS EFECTOS La aparición de la imprenta (1440 por Juan Gutenberg) es un hecho de gran trascendencia para la democratización de la cultura y, el conocimiento ya que rompe con una tradición caracterizada por el acceso exclusivo de sectores privilegiados de la población a la lectura de

  • PSICOLOGIA DE LA ENSENANZA 2

    nijejo321PSICOLOGIA DE LA ENSEÑANZA 1- ) ES UN PROCESO SISTEMATICO Y ORGANIZADO PARA TRANSMITIR CONOCIMIENTO, HABILIDADES Y EXPERIENCIA ATRAVEZ DE DIFERENTES MEDIOS Y METODOS, PUDIENDO SER ESTOS EXPOSITIVOS, DE OBSERVACION O DE EXPERIMENTACION ENTRE OTROS LA ENSEÑANZA 2- ) CONSISTE EN ADQUIRIR CONOCIMIENTOS DE ALGUNA COSA, TOMAR EN LA MEMORIA

  • Psicología De La Enseñanza Media

    AndreximPSICOLOGIA DE LA ENSEÑANZA MEDIA “Entrevistas a Docentes de Escuelas Secundarias” Informe El siguiente informe está basado en las respuestas obtenidas de las entrevistas a dos docentes de escuela secundaria y la relación que tienen con algunos aspectos de las teorías del aprendizaje y su aplicación al campo educativo. Antes

  • Psicologia de la escritura

    Psicologia de la escritura

    Bruno Vilca CarbonelPsicología de la Escritura - pág. Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Universidad del Perú, Decana de América) Facultad de Psicología Asignatura: Procesos Cognitivos II Docente: Aníbal Meza Borja Tema: Psicología de la Escritura Autores: De la Cruz Cortez, Josffer Jimena (17180012) Huarcaya García, Diana (17180127) Mori Pelaez, Renzo Daniel

  • PSICOLOGÍA DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA

    PSICOLOGÍA DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA

    Alexis Calero NaverretePSICOLOGÍA DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA BANCO DE PREGUNTAS 7mo SEMESTRE 1. EN LA ETAPA QUE ENFATIZA PIAGET SOBRE LAS ESTRUCTURAS DE CONJUNTO OPERATORIA SE REFIERE A: 1. CONJUNTO SENSOMOTOR. 2. PRIMERAS ESTRUCTURAS DEL PENSAMIENTO. 3. CONOCIMIENTO PRÁCTICO. 1. SEGÚN LA TEORÍA DE LA MENTE A QUE SE REFIERE: 1. ATENCIÓN

  • Psicología De La Excepcionalidad

    JESUSANTONIOPSICOLOGÍA DE LA EXCEPCIONALIDAD La Psicología de la Excepcionalidad, es una novedosa rama de la psicología que también es conocida como Psicología Clínica Educativa, esta es una rama como lo venía diciendo líneas arriba de la Psicología que se dedica exclusivamente a la atención de seres y/o personas especiales, ya

  • PSICOLOGIA DE LA FAMILIA

    cris.linda0TRABAJO EXTRACLASE. Nombre: Cristina del Carmen Sánchez León. Especialidad: Psicología. Profesor: María Elvira Aguirre Burneo. Materia: PSICOLOGIA DE LA FAMILIA. Tema: Realizar un resumen sobre el tema propuesto. TEORÍA DEL DESARROLLO FAMILIAR. Para Wesley Burr (1995), en el siglo XVIII un grupo de pensadores comenzó a darse cuenta de que

  • PSICOLOGIA DE LA FAMILIA

    mlorel01PSICOLOGÍA APLICADA A LA FAMILIA La familia es el núcleo donde nace cada uno de los seres que conforman la sociedad, por lo que además de heredar de esta, las condiciones genéricas, heredamos laforma de ser, de pensar y de reaccionar ante la vida, así como distintos hábitos, pautas de

  • Psicologia de la familia

    Psicologia de la familia

    Prisila LunaEl libro nos habla sobre la familia de origen de cómo uno suele ser fiel a nuestra familia a veces somos consciente de esto y otras no es increíble como mucho de nuestro comportamiento tiene que ver con los patrones que optamos de nuestra familia que copiamos en nuestros padres

  • PSICOLOGIA DE LA FAMILIA

    PSICOLOGIA DE LA FAMILIA

    Yusleydy10________________ FORO ACADÈMICO: Analice la influencia del mesosistema en el comportamiento de los integrantes del microsistema familiar. - ¿Explique cómo influye las 4 instancias del modelo ecológico de Bronfenbrenner en la conducta humana de cada individuo? - ¿Considera usted que la familia influye en la conducta de un individuo? Según

  • PSICOLOGÍA DE LA FAMILIA

    PSICOLOGÍA DE LA FAMILIA

    melaniega04PSICOLOGÍA DE LA FAMILIA PERUANA A1T1 Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar DOCENTE: Ademar Vargas Diaz ESTUDIANTE: Gamboa Avellaneda Melani Masiel Lima-Perú ANÁLISIS CRÍTICO La Ley N° 30364, es una ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra

  • PSICOLOGÍA DE LA FAMILIA

    PSICOLOGÍA DE LA FAMILIA

    1314481092ESTUDIANTE: JOSE LUIS AGUAYO RODRIGUEZ CATEDRA: PSICOLOGÍA DE LA FAMILIA CATEDRÁTICO: PSIC. CL. ANTONIA NAVIA PARALELO: B FUNCIÓN DE LA FAMILIA EJEMPLO EN MI FAMILIA BIOSOCIAL En mi familia somos 8 integrantes pues básicamente somos papá, mamá y 6 hijos. Tengo 4 hermanas, 1 hermano y yo. Somos una familia

  • Psicología de la Familia

    Psicología de la Familia

    Isa CarreraUniversidad Técnica Particular de Loja Nombre: Recalde Pablo 115-RED Psicología de la Familia Foro: Analice los aspectos psicológicos y comportamentales que atraviesa una pareja al iniciar su rol de padres. Una pareja que decide planificar y procrear un nuevo ser desencadenará tanto en el padre como la madre diversos cambios

  • PSICOLOGÍA DE LA FAMILIA TEMA: GUÍA EXPERIMENTAL #1

    PSICOLOGÍA DE LA FAMILIA TEMA: GUÍA EXPERIMENTAL #1

    ichuquimarca1 UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, EDUCACIÓN COMERCIAL Y DERECHO LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA DOCENTE: PSIC. MEDINA BENAVIDES JANETH ROSARIO MATERIA: PSICOLOGÍA DE LA FAMILIA TEMA: GUÍA EXPERIMENTAL #1 INTEGRANTES: NIVEL: 4TO SEMESTRE – C1 2 Contenido INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 3 DESARROLLO................................................................................................................. 4 LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN LA FAMILIA

  • Psicologia de la familia. LA TERAPIA SISTEMICA:

    Psicologia de la familia. LA TERAPIA SISTEMICA:

    camialvarez4FINAL PSICOLOGÍA DE LA FAMILIA. LA TERAPIA SISTEMICA: → Se nutre de: * La teoría general de los sistema * La teoría de la comunicación humana * La cibernética de 1º y 2º orden * Constructivismo y construccionismo social SISTEMA: * Herrcher: conjunto de elementos que interactúan dinámicamente y se

  • PSICOLOGIA DE LA FELICIDAD

    sindylore22FUNCIONES COGNITIVAS Y DESARROLLO DEL PENSAMIENTO PSICOLOGIA DE LA FELICIDAD VIRGINIA NAVARRO SINDY DE LA RANS Grupo: 22 IV LICENCIATURA EN EDUCACION INFANTIL UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO BARRANQUILLA/ATLANTICO PSICOLOGIA DE LA FELICIDAD Los seres humanos apuntan a una calidad de vida en la que puedan hallar la completa felicidad o satisfacción

  • Psicologia De La Felicidad

    baportillaaLa Psicología de la Felicidad: El “fluir” es un estado mental y físico que alcanzamos cuando nos implicamos de tal forma en una actividad que perdemos la noción del tiempo y del espacio. La capacidad de entrar en flujo o entrar en zona ha sido utilizada a lo largo de

  • Psicologia De La Forma

    emdvzPSICOLOGÍA DE LA FORMA Parte de la psicología que estudia la estructura A partir del hecho de que existen formas constituidas por conjuntos parciales cuya índole es empírica, formas ópticas, táctiles, acústicas, etc., y cuyas partes están condicionadas por la totalidad, se ha elaborado toda una doctrina que resulta ser

  • Psicología de la forma

    Psicología de la forma

    valrjLa teoría de la Gestalt apareció en la Alemania de principios de siglo XX como reacción a la psicología conductista pues trabaja con una concepción del ser humano como agente capaz de desarrollarse de forma libre y autónoma. La palabra alemana Gestalt, que muchas veces se traduce al español como

  • Psicología De La Gestal

    datorrita1. Principios Básicos La conciencia o la mente: es un tema demasiado amplio para ser estudiado a partir de sus elementos más simples, pues esto destruiría su unidad fundamental y el hecho de que es una totalidad organizada. Principio de Isomorfismo (igualdad de forma): según esta escuela, hay una correspondencia

  • Psicología De La Gestal

    ladiva12Psicología de la gestal El término Gestalt puede referirse a: • Una escuela teórica y experimental alemana llamada Psicología de la Gestalt. • Una escuela de psicoterapia estadounidense fundada por el alemán Fritz Perls entre otros, llamada Terapia Gestalt. • El término alemán “Gestalt”. Esta palabra, como todo sustantivo en

  • Psicología De La Gestalt

    Psicología De La Gestalt

    juanisfiPsicología de la Gestalt Humanismo El humanismo se refiere al estudio y porción de los procesos integrales de las personas; es decir la personalidad humana; es una desorganización o una totalidad que esta en continuo proceso de desarrollo y la persona debe ser estudiada en un contexto interpersonal y social.

  • Psicología De La Gestalt

    alibaba2011PSICOLOGIA DE LA GESTALT ANTECEDENTES Wundt y John Stuart Mill se dieron cuenta que al juntarse los elementos en totalidades podían surgir nuevas características. Franz Brentano anticipó el método introspeccionista de la Gestalt. Koffka y Kurt Lewin, quien le dio orientación topológica a ésta escuela, fueron discípulos de Carl Stumpf,

  • Psicología de la Gestalt

    nallelitamagikPsicología de la Gestalt El cubo de Necker y el jarrón de Rubin, dos ejemplos de percepción multiestable. La psicología de la Gestalt es una corriente de lapsicología moderna, surgida en Alemania a principios del siglo XX, y cuyos exponentes más reconocidos han sido los teóricos Max Wertheimer, Wolfgang Köhler,

  • Psicologia de la Gestalt

    Psicología de la Gestalt Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_de_la_Gestalt La psicología de la Gestalt es una corriente de la psicología moderna, surgida en Alemania a principios del siglo XX, y cuyos exponentes más reconocidos han sido los teóricos Max Wertheimer, Wolfgang Köhler, Kurt Koffka y Kurt Lewin. Es importante distinguirla de la Terapia

  • Psicología De La Gestalt

    MafechanPsicología de la Gestalt La Gestalt (palabra alemana que quiere decir conjunto, configuración, totalidad o "forma") es una escuela de psicología que interpreta los fenómenos como unidades organizadas, estructuradas, más que como agregados de distintos datos sensoriales. La Gestalt, que ha hecho un substancial aporte al estudio del aprendizaje, la

  • Psicologia De La Gestalt

    dariovrojasPsicología de la Gestalt Este artículo se refiere a la corriente de la Psicología. Para información sobre la terapia humanista, véase Terapia Gestalt. El cubo de Necker y el jarrón de Rubin, dos ejemplos de percepción multiestable. La psicología de la Gestalt es una corriente de la psicología moderna, surgida

  • Psicología de la Gestalt

    yagui_sizuPSICOLOGÍA DE LA GESTALT La psicología de la Gestalt es una corriente de la psicología moderna, surgida en Alemania a principios del siglo XX, y cuyos exponentes más reconocidos han sido los teóricos Max Wertheimer, Wolfgang Köhler, Kurt Koffka y Kurt Lewin. El término Gestalt proviene del alemán y fue

  • Psicología de la Gestalt

    israelbellickLa Psicología de la Gestalt nació en Alemania en 1912 y se desarrolló en los Estados Unidos de Norteamérica con aportes del Estructuralismo, el Funcionalismo y el Conductismo. El término Gestalt significa forma, configuración, patrón, con un énfasis especial en el todo, relacionando esta idea, sobre todo, con la percepción

  • Psicologia de la gestalt

    andresrubinaPSICOLOGIA DE LA GESTALT Dos psicólogos que sirvieron como sujetos para el estudio de Wertheimer, Wolfgang Kohler y Krut Koffka, llegaron a convencerse tanto como el experimentador de que la psicología experimental fundada por Wundt era totalmente inadecuada con respecto a los hechos. Los tres se daban cuenta que con

  • PSICOLOGIA DE LA GESTALT

    zaccodPSICOLOGIA DE LA GESTALT La escuela de la Gestal fue fundada en el siglo xx, por unos psicólogos alemanes que difundieron la idea de que no son los elementos de la mente de manera individual, los más importantes, si no la “Gestalt”, lo que implica la “configuración” que estos elementos