ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tecnología

El conocimiento tecnológico mejora el desempeño en cada industria. No pierda la oportunidad de descubrir algo nuevo en esta sección.

Documentos 69.976 - 70.050 de 190.152

  • Fase 0 De La Robotica

    angelaflorez1ACT 10: TRABAJO COLABORATIVO 2 JONATHAN ALEXANDER VASQUEZ LOMBANA GRUPO 29 TUTOR FREDDY VALDERRAMA ROBOTICA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA TECNOLOGIA ELECTRONCA 2011-I Fase 0. Reconocimiento de las normas de participación en los trabajos colaborativos Cada integrante del grupo colaborativo, debe subir un archivo en formato PDF (únicamente) en

  • FASE 0 Y 1 TOMADA DE UN PROYECTO DE COMFANDI LLAMADO “MEJORA DE LA VALIDACIÓN, REGISTRO Y CONTROL DE LOS CENTROS PRESTADORES DE SERVICIO”

    FASE 0 Y 1 TOMADA DE UN PROYECTO DE COMFANDI LLAMADO “MEJORA DE LA VALIDACIÓN, REGISTRO Y CONTROL DE LOS CENTROS PRESTADORES DE SERVICIO”

    Julian AvendañoFASE 0 Y 1 TOMADA DE UN PROYECTO DE COMFANDI LLAMADO “MEJORA DE LA VALIDACIÓN, REGISTRO Y CONTROL DE LOS CENTROS PRESTADORES DE SERVICIO” JUAN CARLOS CARABALÍ CASTRO http://www.provider.com.co/recursos/img/c_universidad_santiago_cali.jpg UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI FACULTAD DE INGENIERIAS PROGRAMA INGENIERIA INDUSTRIAL SANTIAGO DE CALI 2015 FASE 0 INTRODUCCIÓN Las áreas de servicio

  • FASE 1

    FASE 1

    Luis Alberto Albis ContrerasARQUITECTURA DE COMPUTADORES ACTIVIDAD INICIAL . PRESENTADO A: TUTOR: ANYELO GERLEY QUINTERO POR: LUIS ALBERTO ALBIS CONTRERAS C.C.11.064.639 GRUPO No. 301352_51 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD” PROGRAMA DE INGENIERIA DE SISTEMAS III SEMESTRE CEAD SAHAGUN FEBRERO DE 2015. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD 1. Nombre de todos los compañeros

  • Fase 1

    Fase 1

    wilspintoActividades de Información Inicial Agostos 2015. Universidad Nacional Abierta y a Distancia- UNAD Ingeniería de Sistemas . Costos y Presupuestos ________________ INDICE INTRODUCCION OBJETIVO GENERA OBJETIVOS ESPECIFICOS MAPA MENTAL CONCLUSIONES REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS ________________ INTRODUCCION Al ser un estudio sobre costos y presupuestos se evidencia la importancia que esto tiene ya

  • Fase 1 - Redes Locales Básico

    jaobandoaFORO DE RECONOCIMIENTO JORGE ALBERTO OBANDO AREVALO Grupo 100412_295 TUTORA CRISTINA MORALES UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA YA DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA INGENIERÍA DE SISTEMAS ECUACIONES DIFERENCIALES AÑO 2015 Cuál es la diferencia entre dato y señal. Mientras que un dato es una representación simbólica (numérica, alfabética, algorítmica,

  • FASE 1 ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN INICIAL. BASE DE DATOS DISTRIBUIDAS

    FASE 1 ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN INICIAL. BASE DE DATOS DISTRIBUIDAS

    cabgeluFASE 1 ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN INICIAL. BASE DE DATOS DISTRIBUIDAS descarga Preparado por CARLOS ANDRÉS GUTIERREZ C.C 6.391.734 Grupo 102070_13 Presentado a MARCO ANTONIO LOPEZ OSPINA Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD CEAD Palmira Escuela de ciencias básicas tecnología e ingeniería ENERO DE 2016 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 1: EL

  • Fase 1 Algoritmo y Diagrama de Flujo

    Fase 1 Algoritmo y Diagrama de Flujo

    ivan_morenoMacintosh HD:Users:juespinal:uveg:cursos_produccion:2013:Bachillerato:Historia y geografía de México:formatos:ultimas versiones:HGM_M1A1_Formato para analizar un hecho:word:media:image1.jpg Datos del estudiante Nombre: Juan Perez Matrícula: 1651651651 Fecha de elaboración: 01 de noviembre de 2020 Nombre del Módulo: Programación Básica Nombre de la Evidencia de Aprendizaje: Fase 1 Algoritmo y Diagrama de Flujo Nombre del asesor: José López

  • Fase 1 análisis de sistemas

    Fase 1 análisis de sistemas

    sucordobesObjetivos Objetivo General. * Determinar , los posibles inconvenientes, y las oportunidades que se pueden presentar en el sistema de información de una empresa determinada. Objetivos específicos * Establecer las fallas de un sistema de información. * Conocer el estado actual de los procesos que se realizan en un sistema

  • Fase 1 Comercio Electronico

    Fase 1 Comercio Electronico

    Hiram De la O ArreolaNombre: Hiram De la O Arreola Matrícula: 19010510 Carrera: Licenciatura en Administración de la Mercadotecnia Nombre del Módulo: Comercio electrónico Nombre de la Evidencia: Propuesta comercio electrónico fase 1 Fecha de elaboración: 10/07/2021 Nombre del asesor: Haydeé Segura Introducción: Escribe un párrafo que cuente con tres secciones: un elemento que

  • Fase 1 ingeniera+ de software

    Fase 1 ingeniera+ de software

    Jeimy AlbornozINGENIERIA DEL SOFTWARE C:\Users\UNADISTAS.PLATA-GIDT-012.018\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.Word\Logo_unad.png 301404_45 UNIDAD 1 FASE FORMULACION GRUPO: 301404_45 PRESENTADO A: PILAR ALEXANDRA MORENO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD” ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIAS E INGENIERIAS SEPTIEMBRE DEL 2019 INGENIERIA DEL SOFTWARE C:\Users\UNADISTAS.PLATA-GIDT-012.018\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.Word\Logo_unad.png UNIDAD 1 FASE FORMULACION PRESENTADO POR: MATEO IVAN PEÑA CANCELADO CRISTIAN CHAYANE SALGUERO

  • Fase 1 microelectronica.

    Fase 1 microelectronica.

    urrego37TABLA DE CONTENIDO Página INTRODUCCION 3 2. RESUMEN 4 3. OBJETIVOS 3.1 Objetivo General 3.2 Objetivos Específicos 4. DESARROLLO DE FASE 1 4.1 Análisis Patente 4.2 Caso de Estudio 4.3 Diseño utilizando CMOS, Microwind y DSCH 5. CONCLUSIONES 5 6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 7 INTRODUCCIÓN Con el desarrollo de esta fase,

  • Fase 1 Progamacion Lineal

    javier07angelFASE 1 1. Elabore una síntesis de cada modelo clasificándolo de acuerdo al cuadro anexo. LECTURA: LOS MODELOS MATEMATICOS EN LA INVESTIGACION DE OPERACIONES IO En términos sencillos es un grupo de ecuaciones o inecuaciones que representan una realidad. El ingrediente principal en un modelo matemático, como es de esperarse,

  • FASE 1 PROGRAMACION DE DISPOSITIVOS MOVILES

    julianmeca• ¿Por qué un dispositivo MIDP debe estar conectado a una red, como por ejemplo, la red WAP? (2 puntos) RTA: Esto sucede porque es necesario el acceso a la red mediante el protocolo de acceso a internet WAP para realizar la instalación de complementos o aplicativos propios para el

  • FASE 1 TRABAJO COLABORATIVO 2 ROBOTICA

    abeguimereTRABAJO COLABORATIVO 2 (FASE 1) ABEL GUILLERMO MEDINA REYES COD.: 80240384 GRUPO: 299011_20 CURSO: ROBÓTICA TUTOR: FREDDY VALDERRAMA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERIA CEAD MEDELLIN NOVIEMBRE 7 DE 2012 Fase 1. Debate en el foro 1.1 En primera instancia el estudiante

  • FASE 1- REFLEXION ¿QUE ES UNA ACCION SOLIDARIA?

    FASE 1- REFLEXION ¿QUE ES UNA ACCION SOLIDARIA?

    Diana BermudezPRESTACION DEL SERVICIO SOCIAL UNADISTA PARTE 1: CATEDRRA SOCIAL SOLIDARIA FASE 1- REFLEXION ¿QUE ES UNA ACCION SOLIDARIA? MARGARITA ENNIMICICA GRUPO: 700004_646 DIANA MARCELA BERMUDEZ GOMEZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD CEAD GARAGOA 12-02-2020 2. TABLA DE CONTENIDO Contenido 3. INTRODUCCION 3 4. HACER UNA REFLEXIÓN ARGUMENTANDO ¿QUÉ

  • FASE 1. PRETAREA TRABAJO COLABORATIVO

    FASE 1. PRETAREA TRABAJO COLABORATIVO

    wegutierrezHERRAMIENTAS TELEINFORMATICAS FASE 1. PRETAREA TRABAJO COLABORATIVO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA BOGOTA D.C., AGOSTO DE 2015 1. CONSOLIDACIÓN DE RESPUESTAS. Basado en los videos suministrados, damos respuesta a las siguientes preguntas orientadoras por alumno así: https://www.youtube.com/watch?v=6Cf7IL_eZ38 https://www.youtube.com/watch ?v=jZkHpNnXLB0 ∙ ¿QUÉ ES

  • Fase 1: Analisis De Sistemas De Informacion

    jbadelUNIDAD II: Fase 1: Análisis de Sistemas Parte I: Contenido: 1. Objetivo del análisis de sistemas. 2. Análisis de requisitos del sistema. 3. Documentación asociada al ARS 1. Análisis de Sistemas • Su objetivo principal es la obtención de un conjunto de especificaciones formales del sistema a desarrollar, que describan

  • Fase 1: Características de generación de diferentes

    Fase 1: Características de generación de diferentes

    camilomar123Fase 1: Características de generación de diferentes formas Planta Termoeléctrica por Fusión Nuclear Principio de generación El calor Etapas de generación Se basa en la combustión del carbón para producir energía calorífica la cual convierte el agua en vapor que hace que giren las aspas de la turbina- convirtiendo la

  • Fase 1: Etapa de Rectificación y Filtrado

    Fase 1: Etapa de Rectificación y Filtrado

    hfunadFase 1: Etapa de Rectificación y Filtrado Curso electrónica análoga Tutor Martín Andrés Trujillo UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD Guadalajara de Buga, abril 25 de 2016 Tabla de Contenidos Introducción 1 Circuito Rectificador 2 Cálculos encontrados: 2 Tabla de valores 3 ¿Cuál de los valores anteriormente calculado

  • Fase 2 diseño de sistemas

    Fase 2 diseño de sistemas

    DGULLOAPRIntroducción. En el siguiente trabajo se desarrollara la actividad momento fase 2. Modelo de requisitos actividad grupal. De la guía integrada de actividades del curso Diseño de Sistemas. En esta actividad se toma como como referencia cinco departamentos, clasificados de la siguiente manera: Caja y pagaduría, Contabilidad, Compras, Almacén y

  • Fase 2 diseños de sistemas

    Fase 2 diseños de sistemas

    Fabian CerQueraDISEÑO DE SISTEMAS Step_1_Identification of actors and environments of the virtual course Presentado a: MOISÉS DE JESÚS RODRÍGUEZ BOLAÑO Tutor Entregado por: HECTOR FABIAN CERQUERA CASTAÑEDA Código: 1032464522 Grupo: 301309_42 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA FEBRERO 2018 INTRODUCCIÓN En el

  • FASE 2 ETAPA REGULADORA DEL VOLTAJE

    FASE 2 ETAPA REGULADORA DEL VOLTAJE

    larango525FASE 2 ETAPA REGULADORA DEL VOLTAJE UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD POR: JOSE HAINER MARIN ECHEVERRY JOHN ALEXANDER GIRALDO LUIS ALBERTO ARANGO DIEGO FERNANDO HENAO NATALIA URIBE PRESENTADO A: JAIRO LUIS GUTIERREZ ELECTRONICA ANALOGA UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA DE TELECOMUNICACIONES CURACAO ANTILLAS HOLANDESAS

  • FASE 2 – INGENIERÍA DE MÉTODOS

    FASE 2 – INGENIERÍA DE MÉTODOS

    Carlos MRFASE 2 – INGENIERÍA DE MÉTODOS DISEÑO DEL TRABAJO PRESENTADO POR: CARLOS ANDRES MEDINA RABA CÓDIGO: 1.033.754.046 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA Y DE INVESTIGACIÓN ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA INGENIERÍA INDUSTRIAL JULIO DE 2019 INTRODUCCIÓN En el presente documento se puede evidenciar, los conceptos

  • Fase 2 – Ingeniería de Métodos. Diseño del Trabajo

    Fase 2 – Ingeniería de Métodos. Diseño del Trabajo

    Mafe BautistaFase 2 – Ingeniería de Métodos Diseño del Trabajo Elaborado Por: Maritza Paola Murcia Pulido Universidad Nacional Abierta y a Distancia Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Ingeniería Industrial Componente Individual 2020 Introducción En la ingeniería de métodos, los procesos son considerados como un mecanismo de gestión que se

  • FASE 2. PRINCIPIOS DE LÓGICA

    APORTE INDIVIDUAL FASE1: TEORIA DE CONJUNTOS CAROL BRIGETTE MOLANO PARRA CODIGO: 94092818076 LOGICA MATEMATICA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA INGENIRIA INDUSTRIAL YOPAL – CASANARE FASE 2. PRINCIPIOS DE LÓGICA Algunos razonamientos: a. “¿Por qué estamos estudiando en la universidad? Solemos creer que estamos estudiando en la universidad para tener

  • Fase 2.Diseño de un interfaz web

    Fase 2.Diseño de un interfaz web

    olcy0212Nombre completo: Olcy C. Matrícula: 16006484 Nombre del Módulo: Comercio electrónico Nombre de la Unidad: Propuesta de diseño de la interfaz Nombre del asesor: Aydeé Seguro Valverde Fecha de entrega: 06 de Octubre El objetivo de diseñar la interfaz para Videre Ópticos es apoyar a alcanzar sus objetivos de fomentando

  • Fase 2: Identificar conceptos de la TGS

    Fase 2: Identificar conceptos de la TGS

    brayan armandoUnidad 1: Fase 2 – Identificar conceptos de la TGS Fase 2: Identificar conceptos de la TGS WILLIAM HUMBERTO ZORRILLA SANTAMARIA 1013603624 TUTOR (A): CARMEN ADRIANA AGUIRRE CABRERA CURSO: 301307_26 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD INGENIERÍA DE SISTEMAS OCTUBRE DE 2018 INTRODUCCIÓN El trabajo que a continuación

  • Fase 3 - Aplicación de controles necesarios para la protección y mejoramiento del SGSI

    Fase 3 - Aplicación de controles necesarios para la protección y mejoramiento del SGSI

    whmartinezrFase 3 - Aplicación de controles necesarios para la protección y mejoramiento del SGSI William Hernando Martínez Rodríguez Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Especialización en Seguridad Informática Bogotá 2019 Contenido Introducción 3 Actividades a desarrollar 4 Conclusiones 11 Referencias 12

  • FASE 3 - IDENTIFICAR LOS ALIMENTOS FUNCIONALES Y LAS PERSPECTIVAS EN LA BIOTECNOLOGÍA ALIMENTARIA

    FASE 3 - IDENTIFICAR LOS ALIMENTOS FUNCIONALES Y LAS PERSPECTIVAS EN LA BIOTECNOLOGÍA ALIMENTARIA

    yeyito128FASE 3 - IDENTIFICAR LOS ALIMENTOS FUNCIONALES Y LAS PERSPECTIVAS EN LA BIOTECNOLOGÍA ALIMENTARIA APORTE INDIVIDUAL Presentado por: SERGIO ANDRÉS PEÑUELA ORTIZ - 1095915795 Presentado a: RAÚL ALBERTO CUERVO BIOTECNOLOGIA ALIMENTARIA Curso: 211619_4 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA CEAD - Bucaramanga 2019

  • Fase 3 Instrumentación Industrial

    Eher80INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL FASE 3 “COLABORATIVA” GRUPO No. 208007_? PRESENTADO POR: TUTOR: CARLOS ALBERTO VERA ROMERO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA CEAD ¿????. (mes/año) Actividades para el Fase 3: Producto 1  Leer las lecturas recomendadas sobre medida de presión, medida

  • FASE 3 LINUX.

    FASE 3 LINUX.

    gabo198811Introducción Objetivo General Profundizar en el uso del sistema operativo Linux, mediante la creación de Scripts Shell para Bash, SSH y Samba. Objetivos Específicos * Aprender a utilizar el terminal de GNU/Linux. * Escribir los comandos y comprender que es lo que hace. Actividades a realizar Descripción de la actividad

  • FASE 3-INICIO DEL PROYECTO. Lego Mindstorm Ev3

    FASE 3-INICIO DEL PROYECTO. Lego Mindstorm Ev3

    Eddy Santiago Atencio LambisFase 3 - Inicio del proyecto Estudiante Gustavo Rocha Cordero Tutor Ever Eduardo Causado 212020_114 Universidad Nacional Abierta Y A Distancia Programa De Ingeniería Industrial Proyecto De Ingeniería I 10 de marzo de 2020 EL PROYECTO DE CURSO: SITUACIÓN PROBLEMÁTICA El problema que se debe resolver a través de la

  • Fase 3. De Forma Individual Se Debe Proponer Una Respuesta A Los Siguientes Interrogantes Y Ejercicios.

    pance014Fase 3. De forma individual se debe proponer una respuesta a los siguientes Interrogantes y ejercicios.  Defina cuáles son las tres clases de automatización y mencione dos casos posibles de aplicación de cada una de estas. Solución: Hay tres clases muy amplias de automatización industrial: automatización fija, automatización programable,

  • Fase 3: Las TIC’s y el aprendizaje a distancia, una relación para generar conocimiento.- monografía de compilación

    Fase 3: Las TIC’s y el aprendizaje a distancia, una relación para generar conocimiento.- monografía de compilación

    Ernesto Mota ConchaMAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Materia: Introducción a la Administración del Conocimiento Profesores: Profesor titular: Dr. Francisco Javier Carrillo Profesor tutor: Mtra. Liliana Rodríguez Actividad: Fase 3: Las TIC’s y el aprendizaje a distancia, una relación para generar conocimiento.- monografía de compilación. Equipo: 27 Alumnos: Ernesto Mota Concha

  • FASE 4 - PLAN DE COMUNICACIÓN

    diego12356INTRODUCCION A LA MERCADOTECNIA FASE 4 - PLAN DE COMUNICACIÓN PROFESOR : JUAN MANUEL QUINTANA ROBLES ELIEZER QUEZADA CASTRO M00194969 -Retoma de las lecturas referentes a comunicaciones integradas de mercadotecnia los elementos disponibles para que las empresas se comuniquen con sus clientes. -Selecciona 2 estrategias que te servirán como base

  • Fase 4 - Técnicas medición inteligencia y creatividad

    Fase 4 - Técnicas medición inteligencia y creatividad

    paolita0611Fase 4 - Técnicas medición inteligencia y creatividad Integrantes: Andrea de Dios Artuz Arias Grupo 761 Tutora: Mercedes Vélez Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela de Ciencia Sociales, Artes y Humanidades – ECSAH Inteligencia y creatividad Mayo – 2020 Introducción La inteligencia y la creatividad han sido

  • Fase 4 construcción de aerogenerador

    Fase 4 construcción de aerogenerador

    Carlos NeiraEvaluación Final Energía Eólica María Camila Conde Gutiérrez Luis Ernesto Ortiz Gustavo Esteban Ramírez Tutor Ing. Cesar Augusto Guarin Universidad Nacional Abierta y a Distancia Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Noviembre 2016 Resumen Ejecutivo: El proyecto de energía eólica, es una alternativa para solucionar la necesidad de tener

  • Fase 4 Multimedia. Grabación de Audio

    Fase 4 Multimedia. Grabación de Audio

    andresbalzateUnidad 3: Fase 4 - Analizar Andrés Eduardo Babativa Alzate. Cód. 1098791050 Tutor: Víctor Fernando Canon Rodríguez Grupo: 301123_15 Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Multimedia Abril de 2018 Objetivos * Elegir una temática correspondiente al programa en curso. * Realizar un guion personalizado de la temática elegida

  • Fase 4. Comprensión Y Producción Del Discurso Escrito.

    ¿Qué es escribir? Es un proceso complejo y multidisciplinario en el que están implicados varios factores y que requiere diversos conocimientos por parte de quien escribe. Es también una herramienta de análisis, crucial para desarrollar una voz profesional. Es un proceso que nos hace pensar por nosotros mismos, nos obliga

  • Fase 4: Diseño de los Sistemas de Navegación

    Fase 4: Diseño de los Sistemas de Navegación

    Flavio Israel CastroDesarrollo de Aplicaciones Web Fase 4: Diseño de los Sistemas de Navegación 1. Sistemas de Navegación. 4.1.1 Concepto de Sistemas de Navegación El sistema de navegación es uno de los temas más importantes en la accesibilidad y usabilidad del sitio Web. Proveer opciones para ir de un lado a otro,

  • Fase 5 Gestión y evaluación de la red telemática

    Fase 5 Gestión y evaluación de la red telemática

    Felipe HurtadoFase 5 – Gestión y Evaluación de la red telemática. Presentado por: Luis Felipe Hurtado Cod. 1143939514 Eider Ortiz González Cod. 1113516421 Grupo 301120_21 Tutor: LEONARDO BERNAL ZAMORA Universidad Nacional Abierta y a Distancia Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Telemática Mayo de 2022 Contenido Aporte individual y coherente

  • Fase De Analisis -metrica3

    yamil123Análisis del Sistema de Información ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS ........................................................................................................... 2 ACTIVIDAD ASI 1: DEFINICIÓN DEL SISTEMA ............................................................................... 6 Tarea ASI 1.1: Determinación del Alcance del Sistema .................................................................. 6 Tarea ASI 1.2: Identificación del Entorno Tecnológico ................................................................... 7 Tarea ASI 1.3: Especificación de Estándares y Normas ................................................................. 8 Tarea ASI

  • Fase De Análisis Infraestructura Tecnológica SMBD

    maengoraPropuesta para la infraestructura tecnológica para la Alcaldía de San Antonio del SENA Fase de Análisis MANUEL ENRIQUE GONZÁLEZ RAMÍREZ ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE BASES DE DATOS SENA – Regional Antioquia Medellín Colombia 2012Introducción Los Sistemas de Información (SI) y las Tecnologías de Información (TI) han cambiado la forma en

  • Fase de la estrategia de aprendizaje: Momento 1 -Sistemas de control digital

    shirlyalvarez83sTemáticas a desarrollar: El estudiante identifica los diferentes tipos de Sistemas de control en tiempo discreto, y desarrolla habilidad en el manejo de un conjunto de herramientas matemáticas que le permitan analizar su comportamiento y aplicación. Número de semanas: Seis (6) Fecha: Febrero 16 de 2015 a Marzo 29 de

  • Fase de los colectores o Salvajismo inferior

    perla1988Fase de los colectores o Salvajismo inferior. Es la etapa más primitiva en la que el hombre se alimentaba de raíces, hierbas, frutas silvestres huevos, insectos, etc. Carecía de instrumentos de caza y labranza valiéndose al sumo de un palo para capturar animales o atraer una raíz vegetal. B. Fase

  • FASE DE RECONOCIMIENTO

    jorgefairsoundFASE DE RECONOCIMIENTO Nombre de curso: 90004 – Lógica Matemática Temáticas revisadas: Fase de reconocimiento del curso Objetivos: Facilitar el proceso de aprendizaje partiendo de identificar los conocimientos previos sobre las temáticas del curso. Reconocer a los compañeros de equipo, tutor y director de curso. Actualizar la información personal. Fortalecer

  • Fase del Proceso de Programación

    rdz23Fase del Proceso de Programación: 3 Diseño • Tipos de algoritmos secuenciales. Se llaman así porque los pasos se ejecutan o se describen de principio a fin sin saltos o brincos. A) Determina el perímetro de un rectángulo 1.- Inicio 2.- Determinar cuánto mide cada lado 3.- Sumar cada lado

  • Fase Dinámica

    sunrisesunsetFase Dinámica (de lo constructivo a lo operativo) Se integra por tres elementos: Integración: está por los procedimientos por los que se organizan los medios necesarios que la mecánica administrativa requiere para funcionar de manera eficaz, seleccionándolos, introduciéndolos, articulándolos y buscando su más alto desarrollo. La integración está formada por

  • FASE ESTACIONARIA LIQUIDA

    alesandFASE ESTACIONARIA LIQUIDA INTRODUCCION La cromatografía abarca un grupo variado de métodos de separación, que permiten al que lo utilice separar, aislar e identificar componentes de una mezcla compleja. En todo sistema cromatografíco siempre se emplea una fase estacionaria y una fase móvil. La fase estacionaria puede ser un sólido,

  • Fase Final H.I

    Fase Final H.I

    brayanarabeCarlos Eduardo González Díaz Lógica matemática. La lógica matemática es tan antigua como la historia misma del hombre, pues, no habría lógica ni matemáticas si los seres humanos no razonáramos, es decir, la lógica y las matemáticas, sugirieron cuando nuestros antepasados se preocuparon por dar respuesta a las cosas que

  • FASE FINAL: PRESENTACIÓN DE MI PROYECTO EN UNA PÁGINA WEB

    FASE FINAL: PRESENTACIÓN DE MI PROYECTO EN UNA PÁGINA WEB

    Daniel FilioFASE FINAL: PRESENTACIÓN DE MI PROYECTO EN UNA PÁGINA WEB El estrés laboral ________________ Fase final A lo largo de este módulo analice e investigue las problemáticas que existen en mi colonia a consecuencia de los daños psicológicos, aunque en un principio quería enfocarme a nivel nacional, vi que debemos

  • FASE I: INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS DEL CASO PROPUESTO

    FASE I: INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS DEL CASO PROPUESTO

    Johan GuerreroUniversidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD FASE I: INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS DEL CASO PROPUESTO ENA BEATRIZ CORREA MISAL -99040413258 GRUPO NO. 212014A_360 INTRODUCCION A LA INGENIERIA TUTOR: GILMA ROSA GOMEZ PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL CERES CURUMANI 28-03-17 INTRODUCCION Mediante la realización del presente trabajo se busca que nos

  • Fase II Análisis de los Requerimientos

    Alexis NavarroFase II Análisis de los Requerimientos Como objetivo, la intranet tiene la distribución automática del espacio físico de los departamentos de coordinación de la institución, brindándoles ayuda a los jefes de cada departamento, facilitando la información que será publicada en la intranet. Se utilizó un diagrama de contexto para especificar

  • Fase II Ecuaciones Difrenciales

    gecardenastIndique cuáles de las siguientes ecuaciones son diferenciales lineales homogéneas con coeficientes constantes y cuáles son diferenciales lineales no homogéneas y resuélvalas. x dy/dx+x^3 y=0 Se normaliza la Ecuación dy/dx+ x^2 y=0 P(x)=x^2 Calculamos el factor integrante μ=e^∫▒p(x)dx μ=e^∫▒〖x^2 dx〗 = e^(x^3/3) Multiplicamos por µ la ecuación y se aplica

  • FASE II. HACIA LA ALTERNATIVA

    FASE II. HACIA LA ALTERNATIVA PROPÓSITO El profesor-alumno construirá una alternativa considerando ele- mentos del diagnóstico, de la dimensión teórico-metodológica y los referentes prácticos(saberes), para abordar el problema docente desde una perspectiva innovadora. Temas I- Proyecto de intervención pedagógica: a) La construcción de los contenidos escolares. b) Los contenidos educativos,

  • FASE II. IDENTIFICACIÓN DE CICLOS Y RECURSOS

    FASE II. IDENTIFICACIÓN DE CICLOS Y RECURSOS

    Diana De PazFASE II. IDENTIFICACIÓN DE CICLOS Y RECURSOS Descripción del grupo Código Sub-código Descripción del sub-grupo EQUIPOS E EP EI EE EM EC EA ET Computadoras Impresoras Escáner Micrófono Cámara Audífonos Teléfono FORMULARIOS F FV FP Visa del pasajero Pasaje de vuelo ARCHIVOS MAGNÉTICOS A AV AR AP AU Vuelo Rutas

  • Fase III Ejecución del Plan de Acción

    ettyFase III Ejecución del Plan de Acción. Actividades de Ejecución: Se pudo lograr totalmente la ejecución de dicha actividades por tanto donde se realizaron primordialmente las investigaciones necesarias para poder dar las charlas de virus de Papiloma Humano (vph) y su relación que tiene con el cáncer en el cuello

  • FASE IV MARCO METODOLÓGICO

    FASE IV MARCO METODOLÓGICO

    Hector Jose Quijada PadovaniFASE IV MARCO METODOLÓGICO En este capítulo se presenta la metodología que permitió desarrollar el presente proyecto, se muestran aspectos como el tipo de investigación, técnicas y procedimientos que fueron utilizados para llevar a cabo dicha investigación. Arias (2006) explica el marco metodológico como el “Conjunto de pasos, técnicas y

  • Fase Textil

    karijkfEstamos en pleno siglo XXI y nuestro país se encuentra en una disyuntiva interesante. De pronto, el petróleo se convirtió en el oro negro y en la única fuente de ingresos de muchas naciones del mundo. Pero, ¿Desde cuándo vivmos de él? Desde 1972, es decir que hemos estado viviendo

  • Fase2 cal; 100 - calificacion 100

    Fase2 cal; 100 - calificacion 100

    ironjonDatos del estudiante Nombre: Matrícula: Nombre del curso: Programación Básica Fecha de elaboración: 17/07/2020 Asesor: Luz Elena Montes Evidencia de Aprendizaje: Fase 2. Pseudocódigo Pseudocódigo Calculadora #include<stdio.h> #include<math.h> int main() { float area; float areadelt; float circunferencia; float division; float multiplicacion; float n1; float n2; float n3; int opcion; float

  • FASES A CUMPLIR PARA OPERACIÓN CDA

    FASES A CUMPLIR PARA OPERACIÓN CDA

    andres felipe moreno bermeoFASES A CUMPLIR PARA OPERACIÓN CDA A continuación, relaciono los aspectos más relevantes y críticos que deben ser considerados para el montaje y operación de un CDA, por cada uno de los actores con los cuales debe interactuar para trámites y permisos. Es importante mencionar que no tienen un orden

  • Fases De Análisis De Sistemas

    lechu71. Identificación de Necesidades. Es el primer paso del análisis del sistema, en este proceso en Analista se reúne con el cliente y/o usuario (un representante institucional, departamental o cliente particular), e identifican las metas globales, se analizan las perspectivas del cliente, sus necesidades y requerimientos, sobre la planificación temporal

  • FASES DE ANALISIS: FASE DE INICIO

    FASES DE ANALISIS: FASE DE INICIO

    Angelica QuintanaBASE DE DATOS FASES DE ANALISIS: FASE DE INICIO 22/05/2015 ________________ Índice 1. Fase de Inicio 1. Visión del proyecto 2. Alcance y viabilidad 3. Abstracción Funcional 1. Modelo de Negocio 1. Proceso Ideal 2. Proceso de Excepciones 1. Modelo de Dominio 1. Fase de Elaboración 2. Fase de construcción

  • Fases De Automaizacion

    electrico101 LA AUTOMATIZACIÓN Unidad 1. Sistemas automatizados En este documento se introducen los fundamentos de los sistemas automatizados por lo que se presentan las funciones, características y su utilización, buscando así, la aplicación en empresas de producción. 2 ¿QUÉ ENCONTRAREMOS EN ESTE DOCUMENTO? Concepto ......................................................................................................... 3 Qué es la automatización

  • Fases de diseño

    victorpo97Fases de diseño Lo primero que se debe tener en cuenta es el tipo de cocina al que nos abocaremos, y conocer como es posible determinar las dimensiones optimas para la estructura. Por eso es que entraremos en un poco de cálculos matemáticos muy básicos, que son necesarios para nuestro

  • Fases De Informe De Una Auditoria

    LiriolaGonzalez3.3. Fase de Informe de la Auditoría 3.3.1. Generalidades Objetivo General Determinar los parámetros y directrices que se deben aplicar en la fase de informe de la auditoría, con el fin de estructurar un documento con los resultados del proceso auditor que se comunica a los destinatarios correspondientes. Específicos •

  • Fases De Integracion Y Recopilacion

    choconsoIntroducción Muchas organizaciones han acumulado una enorme cantidad de datos en lo que denominamos Bases de datos, cuando lo que realmente necesitan es información que les ayude a definir potenciales clientes y mercados, maneras de entregarles un mejor servicio a los mismos, en definitiva, a agregar valor a sus procesos.

  • Fases De La Administracion

    berenicesanErgonomia: La ciencia del diseño para la interacción entre el hombre, las máquinas y los puestos de trabajo. La ergonomía es la disciplina tecnológica que trata del diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas que coinciden con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades del trabajador.1 Busca la

  • Fases De La Administracion

    froyybrendaFASES DE LA ADMINISTRACION 1. Planeación Esta etapa abarca la definición de las metas de la organización, el establecimiento de una estrategia general para alcanzar esas metas y el desarrollo de una jerarquía minuciosa de los planes para integrar y coordinar las actividades; establecer metas sirve para no perder de

  • FASES DE LA COMUNICACION TIC 2

    AlexaRmzFases Fuente 1 Fuente 2 Fuente 3 Libro TIC 2 1 Requiere que el problema sea definido y comprendido claramente para que pueda ser analizado con todo detalle . Está dada por el enunciado del problema, el cuál debe ser claro y completo. Es importante que conozcamos exactamente que se

  • Fases De La Electicidad

    mmatmFases para realizar un proyecto de electricidad. 1. El primer paso a llevar cabo en cualquier proyecto de instalaciones eléctricas, independientemente de su tipo, es mantener una reunión con el propietario o futuro propietario, o bien el equipo técnico que se fije para tal fin; Ingenieros y arquitectos. Es de

  • FASES DE LA INGENIERÍA CIVIL

    FASES DE LA INGENIERÍA CIVIL

    beberaxyRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología Universidad Politécnica Territorial del Estado Trujillo “Mario Briceño Iragorry”. Valera. Edo Trujillo FASES DE LA INGENIERÍA CIVIL. Integrantes: -Samantha de Almeida. C.I: 27.029.137. -Claudia Hernández. C.I:27.896.562. -Arturo Osuna. C.I:28.206.818. -Mariana Plaza. C.I:27.896.624. Ing: Freddy Gallardo

  • Fases De La Investigacion

    darwonFASES DISEÑO DE INVESTIGACION Dentro del desarrollo de la fase del diseño de la investigación se presenta tres elementos importantes, como son: elementos del objeto de conocimiento, elementos de apoyo para realizar la investigación y elementos administrativos para la ejecución de la investigación. Además dentro de la fase del diseño

  • Fases De La Programacion

    BbArs  Fases Fuente 1 http://html.rincondelvago.com/fases-del-proceso-de-programacion.html Fuente 2 http://www.galeon.com/neoprogramadores /fasesprg.htm Fuente 3 Libro de TIC 2 Libro TIC 2 1 Requiere que el problema sea definido y comprendido claramente para que pueda ser analizado con todo detalle Consiste en la obtención sin ambigüedades de una visión general y clara del problema.

  • Fases De La Programación

    Ramirez096ACERCA DE LAS FASES DEL PROCESO DE PROGRAMACIÓN José Enrique González Cornejo 23 de abril 2009 Resumen: El artículo intenta establecer las fases básicas que componen el proceso de programación. La formulación de estas fases se define desde la experiencia de DocIRS y no como una metodología absoluta. A este