ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo de la practica pedagógica investigativa.

Dani HerediaDocumentos de Investigación3 de Junio de 2016

2.879 Palabras (12 Páginas)313 Visitas

Página 1 de 12

                                                        PROTOCOLO  FINAL[pic 1]

Lugar:     Raíces del futuro

Propósito:       Desarrollo de la practica pedagógica investigativa

Fecha:   8 - NOV - 13

Protocolante:    A. Marcela Ávila

Maestra acompañante:      Deisy Yaneth m

Raíces del futuro mi nuevo campo de práctica una institución ubicada, en el jardín Santander  zona de estrato 1 y 2 de la ciudad de Ibagué, esta comunidad cuenta con bajos recursos económicos. De esta manera que puedo ya ubicarme en la situación de contesto que viven los niños de preescolar de 03, donde compartiré mi experiencia (practica pedagógica).durante mi semana intensiva y los siguientes 10 encuentros donde desarrollare mi proyecto integrador “como hacer de mi aula un espacio de participación”.

La prácticas pedagógicas se desarrollaran fundamentadas en el modelo pedagógico práctico Reflexivo que se construye  a partir del cultivo del pensamiento critico reflectivo  por medio del MPPR se promueven los aprendizaje significativos por cuanto  a partir de reconocimiento de las posibilidades del estudiante se crean condiciones favorables para abseder a los nuevos conocimientos tomando como favor principal el aprendizaje “lo que el alumno ya sabe” .

Teniendo en cuanta el contesto del niño de  preescolar del a institución de raíces del futuro , su entorno, sus saberes previos , se me ocurre la idea de satisfacer sus necesidades de la manera mas adecuada , tomando como referente principal , las ganas de conocer, de explorar , transformar , por medio de l participación , motivando siempre con amor , tolerancia, además utilizado las actividades y talleres adecuados los cuales son inspiración para activar  y potencializar esos saberes.

[pic 2]

Pero soy consiente  q todos esos propósitos se llevaran acabo si solo ,si , si me esfuerzo por investigar  por ignorar  parta llegar a formar individuaos capaces de dejar huella que estén dispuestos al cambio ,para que se transforme el contesto del áulico  e impacte  en la mente de los niños  basándose siempre en la comprensión  , la disciplina el respeto, y no puede faltar el amor, es halli en  mi aula de clase donde tengo que brindar la posibilidad a mis alumnos  de ofrecer todo mi conocimiento  y donde reflexionó al entender que el niño de preescolar 03 debe tener muchos recursos didácticos que le permitan enfrentarse para vencer todos sus miedos, todos eso miedos que lo adultos crear en ellos

Atendiendo a todas estas necesidades educativas, mi reto fue, lograr  despertar en mis niños esas ganas  de descubrir, de pensar  y de participar de aprender, por medio de estas nuevas estrategias

Que llegaron a sus viadas , se dejo de lado  esa educación tradicionalista , utilizando mi corta  experiencia , investigando , explorando  de la mejor manera  de posibilitar un aprendizaje significativo , el de descubrir , de ser libre  que es , lo que  brinda la corriente educativa  denominada “escuela nueva ”, la cual establece como uno de sus principios  que el niño debe tener la libertad explorar .

Por medio de mi proyecto integrador “como hacer de mi aula un espacio de participación” aprendí a identificar la inseguridad el miedo la falta de amor, la falta de acompañamiento en mis alumnos, el cual me mostro el punto de partida, por medio del modulo los otros y yo. Tuve la oportunidad de entender, ya que este me da la posibilidad de interactuar mas cerca de ellos; por medio de la primera secuencia la “entrevista”: esta me llevo a conocer mas a fondo esta problemática teniendo el privilegio de un contacto mas intimo con cada uno de mis alumnos, los cuales me expresaron cada una de sus vivencias, de su medio  en el que viven, y es allí donde empiezo

 Donde empiezo a aplicar los valores en el aula de clase como base fundamental en el desarrollo personal y social.

[pic 3]

Estos me lleva a investigar sobre la realidad social y cultural que constituye el principal ambiente educativo de  niño, en ella podremos encontrar todos los aspectos que se requieren, para un crecimiento físico, emocional, e intelectual, a través de esta investigación voy entendiendo como el niño va encontrando en su formación, aprendizajes significativos por medio de sus experiencias, nuevas actitudes, y valores que el mismos va aplicando en su vida cotidiana. en esta investigación encontré cuatro  contextos ,los cuales  contribuyen a la formación de niño en sus dimensiones  , el contexto  natural ,el contexto  afectiva, el contexto social  y por ultimo el contexto  cultural .

El contexto cultural  coloca a los niños frente a un universo de posibilidades, donde las más variadas situaciones se pueden convertir en actos verdaderamente educativos, y los aproxima de manera empírica a áreas de trabajo de las disciplinas  y saberes científicos. Los niños y las niñas leen a través de los sentidos  el conocimiento que les ofrece el mundo exterior , aprende a diferenciar formas ,colores , tamaños , sabores ,movimientos , animales ,personas , situaciones y cosas que les son esenciales para su desarrollo y crecimiento temprano .

El contexto afectivo lo constituye el conjunto de valores y practicas emocionales desde el cual se maneja la s relaciones con los niños y niñas, con el  propósito de generar en ellos, un sentimiento de seguridad y protección que lejos de crearles independencia y los; les permite ganar identidad, hacer amplio ejercicio de su libertad y desarrollar su autonomía.

En el contexto social  los niños y niñas se encuentran con sus familias, los amigos, la calle, el barrio, los vecinos, los juegos, los conflictos, las necesidades.   Allí nadie les enseña, ellos aprenden de la practica de las experiencias con los otros, del afán de contestar sus propios interrogantes, de la interacción con los demás   , donde ponen aprueba sus fortalezas, debilidades, desarrollan su capacidad de discutir, de liderar para ejercer poder y transformar situaciones

.[pic 4]

En el contexto cultural los niños y niñas encuentran los conocimientos que la sociedad ha acumulado y con los cuales se representa la realidad, como un universo complejo que compromete lo natural, social  y económico, político, filosófica, ético y estético, entre muchas otras dimensiones de la cultura humana.

Estos cuatro contextos me llevan a  entender y reconocer el mundo que rodea al niño y sus sentimientos estos cuatro contextos no son independientes, si no que se cruzan, interactúan y se complementan de forma permanente.

Gracias a esta investigación mis practicas pedagógicas  fueron mas dirigidas ,no a enfocarme a dictar clase ,por así decirlo , si no a escuchar ,en reconocer ,en intercambiar  ideas  ,pues los niños y niñas tienen mas conocimientos del que nos imaginamos  . Con el paso de los días aprendí mas de ellos de lo que pensaba, trate de ofrecer más de lo que ellos necesitaban en esos momentos de encuentro; estas practicas fueron mas significativas, ya que el amor y la confianza fueron los actores principales en el aula de clase , lo que  conllevo  a unos alumnos mas participativos , seguros de si mismos , con ganas de aprender , de opinar , de investigar , de saber , sin miedo a equivocarse ,fortaleciendo su carácter y autonomía  .

La escuela necesita de un maestro tierno capaz de recoger en su práctica  las posibilidades que ofrecen los sentimientos del materna y paterna y el fraternal es la fundamentación básica  de los afectos   y lo que ellos significan en la apropiación escolar de la cultura universal.

De igual manera fueron momentos difíciles donde a veces no se sabe como actuar , que decir pero con la ayuda de las herramientas del momento logre salir a flote , tal vez en el momento de saber controlar a los niños y llegarles mas rápido a sus voluntades ,fue lo mas difícil , hay que mejorar mucho en ese sentido .             Agradezco a  Dios, a mis maestros  que me dieron  la oportunidad de estar allí  y poder conocer de este mundo , tan gratificante  y portador de sentimientos  por medio de esos 28 niños y la maestra Deisy que me brindaron sus corazones y su tiempo para que en  mi practica  se cumpliera el                                                                                                                                            objetivo .

 [pic 5]

  ANTEPROYECTO  DE INVESTIGACION

NOMBRE DEL PROYECTO:              "APRENDO A  RELACIONARME CON LOS DEMAS "

NOMBRE  DEL COORDINADOR  :   HIDA LUCIA FLOREZ

NOMBRE DE LOS INTEGRANTES  : MARCELA  AVILA

                                                             OSCAR BUITRAGO

DURACION DEL PROYECTO :         2 AÑOS

LUGAR :                                             RAICES DEL FUTURO

ATENDIENDO LO ANTERIORMENTE EXPUESTO LA PRACTICA PEDAGOGICA SE CONCIBE COMO UN PROCESO DINAMICO QUE POSIBILITA LA CONSTRUCCION DE CONOCIMIENTO Y DESARROLLO INTEGRAL DE LA PERSONA QUE SE FORMA COMO MAESTRO,LAS EXPERIENCIAS DESARROLLADAS LA CREATIVIDAD  EN EL AULA DE CLASE Y  ACTIVIDADES PROPUESTAS,PERMITEN LA PRAXIS ,PARA TRANSFORMAR LA ACCION DOCENTE ESTA ACCION SE REVIERTE EN MULTIPLES POSIBILADADES DE HACER ESCUELA,ASOMBRAR,GENERAR CURIOSIDAD Y EMPRENDER NUEVAS ACCIONES PEDAGOGICAS.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com