ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Frijol

oscarafa9427 de Septiembre de 2013

3.762 Palabras (16 Páginas)473 Visitas

Página 1 de 16

EL FRIJOL

El frijol es una leguminosa que constituye una rica fuente de proteínas e hidratos de carbono, además es abundante en vitaminas del complejo B, como niacina, riboflavina, ácido fólico y tiamina. Esta legumbre es conocida con varios nombres “poroto, haba, habichuela, alubia, judía”, entre otros.

El cultivo necesita entre 300 a 400 mm de lluvia. La falta de agua durante las etapas de floración, formación y llenado de vainas afecta seriamente el rendimiento. El exceso de humedad afecta el desarrollo de la planta y favorece el ataque de gran número de enfermedades.

El fríjol es uno de los componentes más importantes en la alimentación de la población en Antioquia por su calidad nutricional, ya que posee altos contenidos de proteína y de algunos de los minerales esenciales. El consumo aparente de fríjol en Colombia es de 3,7 kg/persona/año y en Antioquia se estima en 6 kg/persona/año .El contenido de proteína del fríjol varía del 20 al 28% de acuerdo con la variedad y la región donde se produce.

Origen: Sur de México, norte de Guatemala.

Ciclo vegetativo: Va desde 80 días en las variedades precosas hasta 180 días en variedades trepadoras.

Suelos: Franco-limoso a arenosos, profundos y fértiles.

Clima: Templado y tropical.

Temperatura: Óptimas: 21-28 °C Críticas: Mín 0 °C y Máx 37 °C

Método de siembra: En surcos de 75 cm de separación, con un promedio de 6-7 plantas por metro lineal

Cantidad de semillas por ha: 55-80 Kg dependiendo de la variedad

Las regiones antioqueñas que abastecen la demanda de las mayoristas de Medellín de:

Fríjol fresco son: Santuario, El Carmen de Viboral, Marinilla, Granada, El Peñol y Departamento Administrativo de Planeación Secretaria de Productividad y Competitividad Sonsón, Dabeiba, Ituango, Peque y Uramita.

Cada región tiene sus preferencias por cultivar una especie de fríjol particular.

Antioquia cultiva las variedades de fríjol moteado voluble o de enredadera (tipo

Cargamanto). En Nariño, Huila y los Santanderes se produce fríjol rojo o moteado tipo arbustivo. En Cundinamarca y Boyacá se produce fríjol rojo y fríjol rosado voluble y arbustivo. En la Costa Atlántica la variedad tipo arbustivo.

TIPOS DE FRIJOLES

CARGAMANTO BLANCO

Fruto comestible en forma de riñón, se diferencia por el tamaño de la planta, el volumen, color y forma de las vainas y semilla. Posee un grado de desarrollo tal que permite soportar la manipulación, trasporte y comercialización, conservando sus cualidades de recién cosechada y apta para el consumo humano. El frijol cargamanto blanco es utilizado en platos típicos colombianos.

ENSALADA DE CARGAMANTO BLANCO Y ATUN

INGREDIENTES:

• Dos latas de atún envasado en aceite de oliva

• 420 g de frijol cargamanto blanco, cocidos y drenados

• Una lata de 15 onzas de corazones de alcachofa drenada

• 2 tomates maduros bola en cubitos

• ¼ taza de vinagreta balsámica (casera o comercial)

• ½ cucharadita de albahaca seca

• ¼ de cucharadita de orégano seco.

PREPARACIÓN:

Combine el atún, frijoles, corazones de alcachofa, tomate, aderezo, la albahaca y el orégano en un tazón grande y mezcle suavemente hasta que esté bien combinada. Sirva inmediatamente (podría ser sobre una cama de lechuga- opcional).

CARGAMANTO ROJO

Consumo humano preferentemente, es una fuente de proteínas importante. Se guisa de diferentes formas y es la guarnición más utilizada para acompañar diferentes platillos. El fríjol cargamanto, que es el que se consume en Antioquia y que es el más utilizado, por ejemplo, en la bandeja paisa, es el Phaseolus Flavescenes.

INGREDIENTES

• Medio kilo de frijoles rojos .

• Medio kilo de carne de res molida.

• Medio kilo de tocino.

Dos cucharadas de aceite.

• Sal al gusto.

• Seis huevos.

• Patacones.

Los acompañantes para el aderezo son:

Hogao

Salsa tártara

Chimichurri

Finas hiervas o cilantro picados finamente

PREPARACIÓN

Remojar los frijoles rojos durante toda la noche en abundante agua, lo cocinamos en agua nueva con una cucharada de aceite y cuando estén cocidos sazonamos con sal. En una sartén calentamos una cucharada de aceite, agregamos la carne picada y freímos, añadir la mitad del hogao, remover con una cuchara de madera y dejar sofreír unos minutos .Freír en su propia grasa el tocino cortado en trozos hasta que se hagan chicharrón. Cuando el frijol ya esté cocido añadimos el resto del hogao y dejamos cocinar por cinco minutos más. Preparar las arepas y el ají, freír los huevos, los patacones y servir todo en una bandeja, acompañar con arroz blanco y aguacate.

RADICAL

Frijol de porte arbustivo, erecto de altura aproximada entre 45 a 55 cm; tallo fuerte, el número de nudos es bajo, de 5 a 10, comúnmente cortos; con hojas trifolioladas de color verde claro; flor blanca concentrada; entre 18 y 44 vainas por planta; y 4 a 5 granos por vaina. Grano semiredondo, color rojo sólido brillante. El peso de 100 semillas es de 55.8 gr.

FRIJOLES COLORADOS CON MASA DE PUERCO

INGREDIENTES

• Frijol radical o cualquier frijol colorado 1 libra

• Agua 4 tazas

• Comino molino 1/4 cucharadita

• Naranja agria 1 u

• Masa de puerco 1/2 libra

• Ajo (dientes) 2 u

• Sal 1 1/2 cucharadas

• Pimienta molida 1/4 cucharadita

• Orégano molido 1/4 cucharadita

• Aceite 1/4 tazas

• Cebolla grande 1 u

• Salsa de tomate 1 taza

• Pimientos morrones 1 taza

• Vino seco 1/4 taza

PREPARACIÓN

Remoje los frijoles en las 4 tazas de agua alrededor de 2 horas. Corte la masa de puerco en trozos de unos 5 centímetros. Machaque los dientes de ajo con la sal, pimienta, orégano y comino. Añádale el jugo de naranja agria. Cubra la masa de puerco con este adobo. Cuando ya los frijoles estén hinchados, cocínelos en la misma agua del remojo, alrededor de 3/4 hora, en cazuela al modo tradicional, o 15 minutos en la olla de presión; o hasta que se empiecen a ablandar. Ponga la masa de puerco en una cacerola con el adobo y déjela cocinar hasta que se seque el adobo. Caliente el aceite y sofría la cebolla picadita, luego añada el ají también picadito. Déjelo sofreír unos minutos más. Agregue la salsa de tomate, los pimientos morrones molidos y el vino seco. Mezcle los frijoles (con el agua que les queda), la carne de puerco y el sofrito. Déjelos cocinar a fuego lento, bien tapados, alrededor de 1/2 hora. Para sustituir los pimientos morrones puede emplear pimientos maduros asados y pelados o pulpa de pimientos .

CALIMA O NIMA

Es una variedad que se caracteriza por su porte arbustivo, erecto con una altura aproximada entre 45 a 55 cm y de buena disposición a la carga entre 18 y 44 vainas por planta, características heredadas de los frijoles parentales Perú 5, Algarrobo y Estrada, esta variedad fue liberada en el año 1966. La planta se caracteriza por tener hojas trifolioladas, flor blanca y 4 a 5 granos por vaina. La semilla es cilíndrica con bordes angulares que se caracteriza por un color rojo con moteado claro. Frijol apropiado para cultivo en climas cálidos- medios (800-1800 msnm), en zonas como Antioquia, Santander, Nariño y Huila.

FRIJOLES BORRACHOS

INGREDIENTES:

• una libra de frijol calima o nima,

• 1/2 tazas de agua

• una cerveza

• un plátano maduro

• un chorizo

• un cuarto de tocino carnudo picado

PARA EL AHOGADO:

• un tomate pequeño maduro.

• una cebolla mediana.

• ajo al gusto.

• una cucharada de tomillo.

• una cucharada de orégano

• sal

• panela raspada.

PREPARACIÓN

Se seleccionan los frijoles, se lavan y se dejan en remojo de un día para otro con la cerveza y taza de agua, al otro día se ponen al fuego a pitar agregándole la taza y media de agua, mientras la olla pitadora pita, el plátano maduro se mete al horno a 200gf medio a hornear, el chorizo se saltea a que dore, y la tocineta a que se frite y tueste el cuero hasta q quede crocante. Luego pasa hacerse el ahogado rallando el tomate, la cebolla, el ajo, el tomillo, y el orégano en poco aceite.

Mezclando y revolviendo constantemente reserve al final. Cuando verifique que los frijoles ya estén blandos, ir agregándole los demás ingredientes ya previamente picados en cuadritos muy pequeños hasta quedar bien mezclados luego observar que no queden tan secos y agregarles agua luego tapar de nuevo sin continuar pitando dejarlos por 10 minutos o hasta que hayan hervidos de nuevo, picar cilantro fina con el cebollín de la cebolla larga, y agrégalo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com