DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DOCENTES[pic 1][pic 2][pic 3]
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL HUAJUAPAN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA. PLAN 1997
ACADEMIA DE VI SEMESTRE
[pic 4]
Plan de clase
A DESARROLLARSE DEL 24 AL 28 DE MAYO DE 2010
ALUMNA/O PRACTICANTE: _ ISAÍAS ESTEBAN LÓPEZ MANZANO _
VI SEMESTRE LEP
ESCUELA DE PRÁCTICA _ _ _”JOSÉ MA. MORELOS” _ _ CLAVE_ 20DPR1434D_ _ _ _ _
POBLACIÓN ___SANTO DOMINGO YODOHINO, HUAJUAPAN, OAX.__ _ _
GRUPO DE PRÁCTICA: _1º,2º, y 3º. _
CICLO ESCOLAR 2009-2010
HCA. CIUDAD DE HUAJUAPAN DE LEÓN, OAX., A 19 de mayo de 2010
[pic 5]
GRADO | ASIGNATURA Y CONTENIDOS | GRADO |
|
3° | Español - Direccionalidad; partes de un texto menor
- Simbologías
- Folletos
- Identificación de silabas
- Concordancia entre género y número
| 3°
| Ciencias naturales - Desplazamiento de objetos
|
2°
| Libro integrado - El agua
- Contaminación del agua, el aire y el suelo
|
2° | - División de palabras en sílabas
- Instructivo
- Concordancia entre género y número
- Sinónimos - antónimos
|
1°
| Exploración de la naturaleza - Características de la comunidad
- Medios de transporte
|
1° | - Avisos clasificados
- Periódico
- Oficios y profesiones
|
3°
| Historia y geografía de Oaxaca - Descubrimiento y Conquista de México
- La Colonia
|
3° | Matemáticas - Centímetro ²
- Superficie de figuras
- Figuras geométricas
- Eje de simetría
|
2° | Formación Cívica y Ética
|
2° | - Lectura y escritura de números de 3 cifras
- Desplazamiento sobre el plano
- Agrupamiento en centenas, decenas y unidades
|
1° |
- Serie oral y escrita
- Conocer el sistema monetario
|
TEMPORALIZACIÓN |
DÍA 1 | Recursos |
ANTES DEL RECREO | DESPUÉS DEL RECREO | - Papel bond
- Plumones
- Imágenes de pasteles
- Dados
- Cuadernos
|
- Preguntar a los niños si conocen un reglamento, si saben para qué sirve y si ellos tienen uno.
- Proponer la elaboración de uno
- Que los niños propongan que aspectos se deben regular
- El maestro debe inducir algunos aspectos
- Elección democrática de los más importantes
- Elaboración del reglamento
- Preguntar a los niños y escribir en el pizarrón a qué se dedican sus padres, también algunos otros oficios y profesiones
1° Copiar y dibujar 2° Copiar y dibujar 3° Clasificar cuáles hay en el pueblo y cuáles no
| - “El pastelero”
- Resolver problemas aditivos a partir de imágenes
- 1°
- representar con los billetes las cantidades estipuladas.
- escribirlas en el cuaderno en letra y cantidad
- Resolver problemas de suma respecto a las cantidades
- Registrar las cantidades en una tabla de centenas, decenas y unidades.
- Jugar a “Dados y cuadritos”
- Registrar los datos en una tabla
- Taller de lecto- escritura
|
TEMPORALIZACIÓN |
DÍA 2 | Recursos |
ANTES DEL RECREO | DESPUÉS DEL RECREO | Periódicos Cuadernos Ruleta |
- Educación física
- Recuperar conocimientos del día anterior con la dinámica “cola de vaca”
- Preguntar a los niños cómo hacen las personas para conseguir trabajo.
- Inducir el uso del periódico como medio para buscar trabajo
- Formar equipos mediante una dinámica (Procurar que haya un compañero de cada grado)
- Dejar que por equipos exploren en periódicos para ver si hay algún espacio donde se ofrezca trabajo
- Definir esta parte del periódico y escribir el concepto en el cuaderno.
| - “La ruleta”
- Los niños pasaran a dar vuelta a la ruleta por turnos
- Escribirán la cantidades en un tablero hecho en el pizarrón
- 1° y 2° Escribir en su cuaderno con letra las cantidades representadas
- 3° Con la tabla de registro de día anterior responder preguntas como:
- ¿Quién ocupo más cuadros?
- ¿Quién ocupo menos cuadros?
- ¿Cuántas formas diferentes salen con la misma cantidad de cuadros?
- ¿Hay otras formas de hacer figuras con la misma cantidad de cuadrados?
- Poner 2 ejemplos:
- Taller de lecto- escritura
|
TEMPORALIZACIÓN |
DÍA 3 | Recursos |
ANTES DEL RECREO | DESPUÉS DEL RECREO | - Equipo enciclomedia
- Libro de texto
- Imágenes en grande oficios y otros.
- Lotería
|
- Proyección del video “La conquista de México”
- Elaborar una lista con algunas palabras que los niños recuperen.
- Proyectar algunas imágenes relacionadas con el video y después su nombre. Poner un espacio para dividir la palabra en silaba
- Dejar que los niños dividan algunas palabras en silabas (dificultad graduada)
- Dejar que resuelvan los ejercicios de sus libros
- 3° Responder su libro de español actividades pág. 147-148
- 2° Responde su libro de español actividades pág. 100
- Jugar con los niños de 1° “El ahorcado” con oficios, profesiones, etc.
| - Juego de adicciones y multiplicaciones
- Taller de lecto-escritura
|
TEMPORALIZACIÓN |
DÍA 4 | Recursos |
ANTES DEL RECREO | DESPUÉS DEL RECREO |
- Imágenes de medios de transporte
- Memorama
- Equipo de enciclomedia
- Pinturas
- Papel cascarón
|
- Educación física
- Preguntar a los niños si les gusta carga su mochila, que harían para no cargarla
- Preguntar
- Cómo hacen las personas para no cargar cosas pesadas.
- Y si está muy lejos como lo llevan
- Y si está del otro lado del mar
- Preguntar si siempre ha sido así.
- Hacer una tabla en el pizarrón con los trasportes de hoy y los de ayer.
- 1° Dibujarlos en su cuaderno y escribir su nombre
- 2° Dibujarlos en su cuaderno, escribir su nombre y que podemos llevar.
- 3° Dibujarlos en su cuadernos y poner clasificarlos en aéreos, terrestres y acuáticos.
- Todos jugar memorama de transportes
| - Proyección de imágenes “Pintura Prehispánica”
- Preguntar a los niños qué ven en las imágenes
- Qué creen que estuvieran haciendo
- Cómo Vivian los antiguos pobladores
- Como se vestían
- Si les gustaron las pinturas
- Proponer que hagan pinturas como las que acaban de ver.
- Hora de pintar
- * Los 3 grados elaboraran dibujos y pinturas con base a la pintura prehispánica
|
TEMPORALIZACIÓN |
DÍA 5 | Recursos |
ANTES DEL RECREO | DESPUÉS DEL RECREO |
- Papel bond
- Colores
- Crayolas
Materiales para veleta: - Popote
- Regla
- Tijeras
- Plastilina
- Cartulina
- Tachuela
- Lápiz
- Recipiente
- Pegamento
Hojas blancas |
- Hacer un recorrido por el pueblo
- Escribir en su cuaderno que vieron
- De qué eran las casas
- Si había basura en el suelo
- Preguntar a los niños si saben qué es la contaminación
- Escribir en el pizarrón qué cosas contaminan el agua, el aire y el suelo
- 3° Hacer un decálogo de “Que hacer para no contaminar” o “Como contaminar menos” en papel bond y anexar dibujos.
- 2° y 1° Elaboraran carteles con los mismos conceptos.
| - Preguntar a los niños con el antecedente del recorrido ¿Qué cosas se movían? ¿Por qué se movían?
- Preguntarles si han visto si el aire (viento) se mueve, preguntar que como lo saben y de que otra manera se podría saber
- Mostrar una veleta y dejar que los niños digan para que sirve
- Proponerles la elaboración de una veleta.
- El maestro dará las indicaciones paso a paso para la elaboración de una veleta, después preguntar a los niños si se acuerdan qué hicimos.
- Escribir en el pizarrón con las opiniones de todos “El instructivo” de cómo elaborarlo.
- Escribir una carta a un desconocido.
- Los niños le escribirán una carta contando lo que hicieron en la semana y anexando dibujos a otro niño de otra escuela
|
Evaluación
OBJETOS | - Dibujos
- Cuaderno del alumno
- Registros en papel bond
|
INSTRUMENTOS | - Diario Anecdótico
- Lista de cotejo
- Cuaderno del alumno
|
TÉCNICAS |
|
Valoración | - Numérica (10, 9,8…)
- Apreciativa (E, MB, B, R, M)
|
OBSERVACIONES:
Lunes | Martes |
| |
Miércoles | Jueves |
| |
Viernes | Generales |
| |
Nota: Tomar en cuenta;
- Actitudes de los niños hacia el trabajo
- La utilidad del material
- La relevancia del material
- La utilización de los espacios
- Solución de situaciones inesperadas
- Sugerencias
ELABORÓ:
Isaías Esteban López Manzano
Practicante
|
AUTORIZÓ:
Jorge González Huerta
Profesor de Observación y Practica Docente |
Gisela Vargas Garín
Titular de Grupo |
Vo. Bo.
Fausto José Hernández Santos
Director de la escuela |
Huajuapan de León, Oax., 21 de mayo de 2010
|