INVESTIGACIÓN COMO MEDIO PARA MEJORAR E INNOVAR LA CALIDAD EDUCATIVA
isitabella13 de Octubre de 2013
1.071 Palabras (5 Páginas)446 Visitas
Introducción
El presente ensayo es un compendio de información sobre la importancia que tiene la investigación en el contexto educativo ecuatoriano y como aporta en la educación. En la primera parte se habla sobre la conceptualización de la investigación educativa continuando con la relación que tiene la investigación con la innovación y sus aportes tanto a la educación como a la sociedad para después de eso enfocarme en la importancia que tiene la investigación en la práctica docente y como beneficia esto tanto al docente en su desarrollo integral, a su autonomía y por consiguiente a sus alumnos ya que el docente no solo va a ser un transmisor de conocimientos sino un creador y promotor de los mismos. Y por último haciendo una reflexión sobre la realidad de la investigación educativa del país.
Desarrollo
La investigación educativa está centrada en la planeación, creación y desarrollo de proyectos relacionados con la educación, con el objetivo de poder evaluar la calidad de la educación de instituciones educativas conocer los factores históricos, culturales, sociales y económicos que han gobernado las acciones y que han dado sentido y dirección al sistema educativo en diferentes épocas, desarrollando conceptos, enfoques y esquemas bajo los cuales se puedan interpretar los fenómenos educativos, generar marcos teóricos desde los cuales se adopte una actitud crítica de la situación que priva en determinado momento, fundamentar el desarrollo y la implantación de nuevos modelos educativos, obtener datos que permitan una planificación adecuada con las políticas educativas nacionales y evaluar cada uno de los procesos, programas, actores y centros que conforman el sistema educativo.
En si la investigación cualitativa permite mejorar la práctica docente, aportando a la mejora de la educación en el país.
Es importante también mencionar que la investigación educativa permite hacer reflexiones teóricas y metodológica sobre los fenómenos que se dan en el proceso educativo ya que posibilita la participación de los sujetos que interactúan en los intercambios culturales desde la escuela, la comunidad, la sociedad, así como también los procesos de comunicación que influyen y disminuyen las diversas manifestaciones de la cultura. Es por eso que los métodos de investigación educativa deben tener en cuenta la cultura, estudio de las relaciones interculturales entre culturas de clase, edades, culturas familiares, culturas de barrio, culturas de pueblo que deben estudiarse en relación con la cultura escolar, y así aportan con nuevas propuestas que ayudan al desarrollo y mejoramiento de la calidad en la educación.
Es así que el estudio de la cultura educativa ecuatoriana tiene que ser siempre un proceso de investigación integral y participativa con la población donde intervienen varios actores como son los: rectores-directores de establecimientos educativos, docentes, estudiantes, padres de familia, gobierno, etc. Haciendo que la investigación en educación sea importante e influya continuamente en la solución de problemas que tenemos en el ámbito educativo específicamente.
Siendo así hay que destacar la importancia de la investigación educativa para la práctica docente que se da en los centros educativo y se basada en una investigación diagnóstica para conocer el grado en que los profesores investigan sobre la asignatura que imparten y utilizan la investigación para fundamentar el proceso de enseñanza-aprendizaje que llevan a cabo.
La investigación y la docencia siempre van a estar de la mano ya que son dos cosas fundamentales en el proceso de la formación de profesionales de cualquier nivel, área o disciplina, partiendo de aquí la labor de docencia que se desarrolla en las instituciones educativas requiere de la realización de investigación educativa considerando que la investigación es parte
...