La enseñanza en la escuela inclusiva
Enviado por Antonella Mos • 10 de Octubre de 2019 • Monografía • 3.126 Palabras (13 Páginas) • 168 Visitas
TRABAJO PRÁCTICO GRUPAL N° 1
EDUCACIÓN V
“LA ENSEÑANZA EN LA ESCUELA INCLUSIVA”
Año 2016
Integrantes:
- Gaspar, Juan
- Moscovakis, Antonella
Profesoras:
- Usabarrena, Sandra
- Almada, Carolina
- Carbajo, Nora
- Colombo, Lucía
DESAARROLLO:
- Texto argumentativo sobre Enseñanza – Escuela Inclusiva – Buena Enseñanza – Enseñanza comprensiva – Enseñanza poderosa.
Como futuros docentes consideramos que debemos asumir la profesión de manera comprometida, que asegure a las generaciones futuras el derecho de tener una buena educación. Por estos motivos, no podemos desentendernos de la realidad de la que vivimos, y es por eso que creemos de suma importancia repensar la escuela hoy, desde una mirada que contemple la educación inclusiva en primera instancia, concibiendo a todos los sujetos de la educación como sujetos con los mismos derechos, más allá de diferencias de género, sexo, religión, condición económica, etc. Se debe pensar la escuela más allá de la inclusión como un espacio de encuentro con el otro que garantice ese vínculo de genuinidad que permita, en palabras de Skliar: “enseñar a la cualquieridad”.
Debemos comprender que el sistema educativo ha sufrido diferentes modificaciones a lo largo de la historia producto de decisiones políticas, económicas y sociales, y eso ha configurado distintas concepciones acerca de la enseñanza y el aprendizaje. Creemos necesario recuperar las concepciones de la buena enseñanza, enseñanza comprensiva y enseñanza poderosa con el fin de poder aplicarlas a nuestra propia práctica educativa.
El concepto de buena enseñanza, implica recuperar la ética y los valores de la enseñanza, y para ello debemos tener presente la fuerza moral y epistemológica. Fuerza moral en el sentido de tener en claro qué considero como bueno, y qué como malo, qué principios morales vamos a tener en cuenta cuando enseñamos. En este sentido, si vamos a enseñar la Dictadura Militar, debemos tener fuerza moral para decir “Nunca más”, y enseñar en relación a ello.
Por otro lado el concepto de enseñanza comprensiva, hace referencia a poder encontrar en cada contenido, la mejor manera de enseñarlo. Entendiendo que el abordaje de los objetos de conocimientos en las distintas áreas son diferentes y es por esto que no podemos realizar o configurar las diferentes clases de la misma manera.
Por último, el concepto de enseñanza poderosa debe permitir pensar que la manera de dar el conocimiento en el aula debe ser de carácter abierto, reflexivo, inacabado y provisional. Las prácticas deben ser pensadas e imaginadas con creatividad es decir el docente debe estar involucrado en este arte de enseñar, lo que puede incluir el uso de tecnologías en el aula.
2) Texto sobre el PEI
Como futuros docentes, creemos que la creación del Proyecto Educativo Institucional, debe partir desde la identificación de una o varias problemáticas concretas dentro de la institución, pero para ello debe entenderse que cada escuela, por más de que existan universales culturales, tienen idiosincrasia, y es por ello que deben ser analizadas desde el punto de vista objetivo atendiendo los factores que les son particulares.
Si se generalizaran las realidades de cada una de las escuelas, y los PEI se crearan en relación a esto, no tendría sentido su puesta en marcha, dado que no estaría respondiendo a una problemática concreta que represente la situación real de las instituciones.
El PEI debe ser para nosotros una herramienta de trabajo que nos permita poder hacer realidad la escuela que se quiere, pero para ello no basta sólo con dar cuenta del desajuste que existe entre lo que se quiere y a lo que se quiere llegar, sino en poder generar soluciones a esos problemas, ensayarlas, evaluarlas y modificarlas/reemplazarlas en caso que sea necesario. El PEI debe ser un proyecto de creación continua y abierto a nuevas propuestas, ideas, que se van actualizando y resignificando en relación con los nuevos escenarios que acontecen en el cotidiano escolar.
Para que la creación del PEI en la escuela sea significativa, debe ser creado por todo el personal educativo y no únicamente por los directivos, con el fin de unificar las fuerzas, o como dice el refrán “todos tiren agua para el mismo molino”. Por más de que muchas veces se dificulte el consenso dentro de la institución escolar, debe haber miradas en común, en algún punto cada docente coincide con otro en la búsqueda de un destino común para su escuela, dicho en otras palabras, para un buen desarrollo del PEI en la escuela, todo el equipo institucional debe tener una visión compartida, pensando siempre en favorecer las trayectorias escolares de los alumnos, en tanto tienen el derecho de recibir la mejor educación y nosotros el deber de poder ofrecerla.
3) Fundamentos de Base para el PCI desde la Teoría Crítica.
Los fundamentos de base que creemos que deberían estar presentes en un PCI, son:
- Que todo el equipo docente comparta una misma concepción sobre la enseñanza y sobre los sujetos de aprendizaje, desde los puntos de vista didáctico y epistemológico.
- Que los docentes, encargados de planificar a diario la enseñanza, tengan en claro los contenidos a enseñar en base a su fuerza moral y epistemológica (el qué enseñar), y sepan cómo enseñar y para qué enseñar, de acuerdo al paradigma crítico de la educación.
- Que el cuerpo educativo defienda a la educación inclusiva como proyecto político, ejerciendo una práctica educativa igual para todos los sujetos que están en el salón de clase, más allá de las diferencias de sexo, religión, condición económica, vestimenta, etc.
- Que la planificación se considere como una acción comprometida con propósitos de transmisión cultural, y se aborde en ella la problemática de la enseñanza a partir de la planificación en sí misma, la actuación en el transcurrir de la clase ante situaciones no previstas, y la reflexión sobre la clase ya acontecida.
- Entender al aprendizaje como el resultado de aproximaciones sucesivas al objeto de conocimiento, y no como una acumulación de saberes.
- Comprender el carácter horizontal del proceso de la enseñanza y el aprendizaje donde participan por igual docentes y aprendientes, concibiendo a la educación como una práctica de construcción colectiva y cooperativa.
4) Entrevista analizada desde el Marco Teórico de la cátedra
Se entrevistó a una docente de primer ciclo, de una escuela primaria del valle medio. A partir de la información que nos brindó la docente, pudimos ir relacionándolo con el marco teórico que hemos estado abordando desde la cátedra, referido a la Planificación docente.
En primer lugar, consideramos necesario relevar que la docente realiza las secuencias didácticas a partir de las planificaciones anuales o bimestrales. Nos comentó que para este año realizaron, entre las cuatro áreas, una planificación que llamaron Piratas, de la cual se fueron desprendiendo contenidos específicos a trabajar para cada una de las áreas. En este sentido, entre otros contenidos, el área de Lengua pudo trabajar campo semántico relacionado con los piratas, Ciencias Naturales los animales marinos, desde Sociales se trabajaron las funciones de la casa, el barco y la escuela, y desde matemática billetes o collares. Esto pudimos relacionarlo con las consideraciones que deben ser tenidas en cuenta al momento de realizar la planificación, en relación a que la misma debe convertirse en una tarea compartida, pensándola desde un sentido institucional y no como un producto individual.
...