ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Liderazgo

pacheco084 de Junio de 2013

3.896 Palabras (16 Páginas)254 Visitas

Página 1 de 16

INDICE

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………1

OBJETIVO GENERAL……………………………………………………………………2

OBJETIVOS ESPECIFICOS…………………………………………………………….3

MARCO TEORICO ANTECEDENTES ………………………………………………4,5

MARCO METODOLOGICO……………………………………………………………6,7

QUE ES EL LIDERAZGO………………………………………………………………8

SIGNIFICADO DE LIDERAZGO………………………………………………………9

ESTILOS DE LIDERAZGO……………………………………………………………..10

EJEMPLOS DE ESTILOS DE LIDERAZGO………………………………………….11

Característica del Liderazgo……………………………………………………………12

LIDERAZGO EN LA ORGANIZACIÓN………………………………………………..13

SISTEMA DEL LIDERAZGO EN LA ORGANIZACIONES………………………….14

QUE ES LA CREATIVIDAD…………………………………………………………….15

PERSPECTIVAS DE LA CREATIVIDAD……………………………………………...16

CONDICIONES PARA LA CREATIVIDAD……………………………………………17

CARACTERISTICAS DE LA CREATIVIDAD…………………………………………18

BENIFICIOS DEL PENSAMIENTO CREATIVO……………………………………...19

CREATIVIDAD EN LA ORGANIZACIÓN……………………………………………..20

VENTAJAS DE LA CREATIVIDAD…………………………………………………… 21

PROCESOS CREATIVO EN LA ORGANIZACIÓN………………………………22,23

QUE ES EL LIDERAZGO CREATIVO………………………………………………...24

PROCESO DEL LIDERAZGO CREATIVO……………………………………………25

COMO SE COMPONE EL LIDERAZGO……………………………………………...26

EN QUE SE BASA EL LIDERAZGO CREATIVO……………………………………27

LIDERAZGO CREATIVO EN LA ACTUALIDAD……………………………….28

CARACTERISTICAS DEL LIDER CREATIVO………………………………………29

CONCLUSION…………………………………………………………………………..30

RECOMENDACIONES…………………………………………………………………31

BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………..32

INTRODUCCIÓN

Existe toda una gama de conceptos y estudios sobre el liderazgo y la creatividad. en la presente investigación se abordarán solo algunos de estos conceptos, además de observar los elementos que obstaculizan o impulsan el desarrollo del liderazgo junto con la creatividad en la organización.

1

OBJETIVO GENERAL

Ofrecer e identificar los enfoques y paradigmas actualizados acerca de liderazgo y de la creatividad, sus implicancias en los procesos de enseñanza y aprendizaje que favorecerán en el desarrollo del ámbito personal de todo individuo para hacer aplicado dentro de toda organización.

2

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Facilitar la Comunicación Creativa para la Integración de Equipos de Trabajo.

• Reflexionar sobre concepciones personales y culturales del liderazgo.

• Conocer el panorama actual de empresas y organizaciones en lo que respecta a la creatividad y al liderazgo.

3

MARCO TEORICO ANTECEDENTES

Según el clásico de la Etnohistoria “The Golden Bought” el primer sujeto con Características próximas a un jefe de un grupo humano habría sido el Anciano, es decir, el cromagnon o el grimaldi que, alcanzada la entonces provecta edad de unos veinticinco años, contó con los conocimientos y las fuerzas físicas suficientes para mantener unido bajo su tutela a su clan, al proveerlo de alimentos, guarida y de una relativa seguridad, en un ambiente francamente hostil.

Ese ser, ya similar al humano de nuestros días, había adquirido las condiciones necesarias para guiar y a su grupo social en un ambiente que las requerían en grado sumo para sobrevivir.

Casi al final del Neolítico, esos iniciales líderes habían llegado a ser tales, merced

haber agregado a sus condiciones naturales y virtudes innatas, conocimientos adquiridos a través de las enseñanzas que, directa o indirectamente habían recibido o aprehendido de propios y aún de extraños.

A medida que esos rudimentarios conceptos, tales como la recolección de alimentos, a pesca, la caza, el arte para generar el fuego y su manejo y otros similares y aún más complejos se fueron asimilando y transmitiendo, el hombre comenzó a distinguir que, no todos sus iguales gozaban de idéntica eficiencia en su empleo. Y es más, que quienes no los poseían en grado necesario, sucumbían por aplicación del luego llamado principio de selección natural.

El proceso creativo es una de las potencialidades más elevadas y complejas de los seres humanos, éste implica habilidades del pensamiento que permiten integrar los procesos cognitivos menos complicados, hasta los conocidos como superiores para el logro de una idea o pensamiento nuevo.

La creatividad ha existido desde siempre, es una habilidad del ser humano y, por lo tanto, vinculada a su propia naturaleza. Sin embargo, por mucho tiempo, la creatividad como concepto fue un tema no abordado y por lo mismo poco estudiado, es hasta años recientes donde surgen teóricos que se abocan a profundizar sobre el tema y se desarrollan trabajos y aportaciones alusivas a este concepto.

Iniciaremos esclareciendo y revisando algunas ideas en torno a la 'Creatividad', la cual es una palabra que se encuentra categorizada como un neologismo inglés común, sin embargo, este concepto no se consideraba incluido dentro de los diccionarios franceses usuales y de igual manera, tampoco aparecía en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (1970), tal como el

concepto que ahora se maneja como: 'creatividad'. Fue hasta versiones más actuales cuando se dio su inclusión tanto en éste como en otros diccionarios. Así en la edición de (1992 pp. 593), que este diccionario la define como: “facultad de crear, capacidad de creación”. En 1971, la Real Academia de la Lengua Francesa discutió sobre la aceptación o no de esta palabra y se optó por la negativa. Hoy se ha generalizado y su empleo como podemos constatar es universal.

Continuando con la revisión en enciclopedias y diccionarios, encontramos que en la Enciclopedia de Psicopedagogía Océano (1998 pp. 779-780), se define 'creatividad' como: "Disposición a crear que existe en estado potencial en todo individuo y a todas las edades". Por otra parte, en el Diccionario de las Ciencias de la Educación Santillana (1995 pp. 333-334), se señala: "El término creatividad significa innovación valiosa y es de reciente creación".

De tal manera que la inclusión formal como concepto de estudio en varias disciplinas, ha sido reciente y permite vislumbrar todas las posibles investigaciones y trabajos que se pueden generar al ser abordado, debido básicamente, a que es un tema de estudio relativamente nuevo que afortunadamente ha ganado adeptos, sobre todo en los últimos años.

En cuanto a la disciplina psicológica se refiere, debido a su desconocimiento como término en sí, no se había abordado dentro de los conceptos fundamentales de estudio en esta ciencia y en sus inicios, de hecho, se entendía como: invención, ingenio, talento, etc. Sin embargo, en las últimas décadas ha ganado el interés como área de estudio, especialmente en el ámbito educativo, realizándose inclusive investigaciones referentes a esta expresión. Es importante señalar que como ciencia de la creatividad, la psicología no tiene hoy por hoy respuestas definitivas en cuanto al concepto.

De esta forma, desde el punto de vista de las teorías psicológicas se conceptualiza a la creatividad desde diferentes ángulos: conductismo, asociacionismo, la escuela de la Gestalt, los psicoanalíticos, los humanistas y los cognoscitivistas. Cabe mencionar que Piaget usó el término “constructivismo” para definir una forma de aprender la cual requiere necesariamente de la reinvención de los conocimientos. Para la mayoría de los psicólogos, la creatividad es considerada como un factor multidimensional que implica la interacción o concatenación entre múltiples dimensiones.

5

MARCO METODOLOGICO

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com