Planificación Anual LENGUA EXTRANJERA INGLES 6º AÑO SECUNDARIA
PIGUZApuntes5 de Marzo de 2019
2.068 Palabras (9 Páginas)1.828 Visitas
[pic 2]
PRIMER TRIMESTRE
Fundamentación | Objetivos | Contenidos | Estrategias metodológicas | Evaluación | Bibliografía |
Hoy, el mundo contemporáneo asiste a una serie de cambios en todos los aspectos, los cuales se ven acelerados por una permanente expansión del conocimiento y por el desarrollo de las telecomunicaciones. Por lo tanto, la inclusión de una segunda lengua en la currícula del área media, en este caso un idioma de utilización internacional, contribuirá a la participación activa de las personas en el mundo actual. Desde el punto de vista del desarrollo personal, este aprendizaje contribuye a la formación integral del individuo, Lo ayuda a reflexionar y comprender los procesos propios de la lengua materna y de la lengua extranjera y favorece su capacidad de comunicación. | Que el alumno sea capaz de: Conectarse con una propuesta de aprendizaje nueva en forma entusiasta. Conocer formas básicas de la comunicación en esta lengua. Reconocer estructuras gramaticales y utilizarlas para el intercambio de mensajes. Desarrollar curiosidad e interés a partir de distintas modalidades de trabajo. Leer y escribir de acuerdo a una forma, ritmo y pronunciación dados. |
|
|
|
|
SEGUNDO TRIMESTRE
Fundamentación | Objetivos | Contenidos | Estrategias metodológicas | Evaluación | Bibliografía |
El aprendizaje de una lengua extranjera no implica bajo ningún concepto la anulación o sustitución de una cultura por otra, sino por el contrario, debe ser valorada como portadora de una rica herencia cultural para todos aquellos individuos que la usen como medio de comunicación. |
|
|
|
|
|
TERCER TRIMESTRE
Fundamentación | Objetivos | Contenidos | Estrategias metodológicas | Evaluación | Bibliografía |
El contexto social contemporáneo, supone el dominio de una serie de competencias referidas a los procesos socioeconómicos y organizacionales. Esta propuesta implica que los estudiantes participen activamente en el manejo de la lengua oral y escrita, teniendo siempre en cuenta como objetivo fundamental el desarrollo del habla como habilidad comunicativa. |
|
|
|
|
|
Firma
[pic 3]
PRIMER TRIMESTRE
Fundamentación | Objetivos | Contenidos | Estrategias metodológicas | Evaluación | Bibliografía |
Hoy, el mundo contemporáneo asiste a una serie de cambios en todos los aspectos, los cuales se ven acelerados por una permanente expansión del conocimiento y por el desarrollo de las telecomunicaciones. Por lo tanto, la inclusión de una segunda lengua en las currícula del área media, en este caso un idioma de utilización internacional, contribuirá a la participación activa de las personas en el mundo actual. Desde el punto de vista del desarrollo personal, este aprendizaje contribuye a la formación integral del individuo, Lo ayuda a reflexionar y comprender los procesos propios de la lengua materna y de la lengua extranjera y favorece su capacidad de comunicación. | Que el alumno sea capaz de: Conectarse con una propuesta de aprendizaje nueva en forma entusiasta. Conocer formas básicas de la comunicación en esta lengua. Reconocer estructuras gramaticales y utilizarlas para el intercambio de mensajes. Desarrollar curiosidad e interés a partir de distintas modalidades de trabajo. Leer y escribir de acuerdo a una forma, ritmo y pronunciación dados. |
|
|
|
|
SEGUNDO TRIMESTRE
Fundamentación | Objetivos | Contenidos | Estrategias metodológicas | Evaluación | Bibliografía |
El aprendizaje de una lengua extranjera no implica bajo ningún concepto la anulación o sustitución de una cultura por otra, sino por el contrario, debe ser valorada como portadora de una rica herencia cultural para todos aquellos individuos que la usen como medio de comunicación. |
|
|
|
|
|
TERCER TRIMESTRE
Fundamentación | Objetivos | Contenidos | Estrategias metodológicas | Evaluación | Bibliografía |
El contexto social contemporáneo, supone el dominio de una serie de competencias referidas a los procesos socioeconómicos y organizacionales. Esta propuesta implica que los estudiantes participen activamente en el manejo de la lengua oral y escrita, teniendo siempre en cuenta como objetivo fundamental el desarrollo del habla como habilidad comunicativa. |
|
(HABILIDADES) FORMA: AFIRMATIVA, NEGATIVA E INTERROGATIVA.
|
|
|
|
Firma
[pic 4]
PRIMER TRIMESTRE
- Tiempos del presente y pasado. Forma futura. Expresiones temporales de cada tiempo. PRESENTE SIMPLE- PRESENTE CONTINUO- PASADO SIMPLE- PASADO CONTINUO- WILL- CAN
- Modos de articulación de sonidos, patrones de acentuación y ritmo.
- Primeros contactos: saludar, despedirse, usar fórmulas de cortesía.
- Intercambiar información personal.
SEGUNDO TRIMESTRE
- Oraciones condicionales tipo 0 ,1 y 2 y sus usos específicos.
- Discurso indirecto. Formas particulares de uso
- Textos escritos
- Toma de contacto y presentaciones en diversos ámbitos sociales
TERCER TRIMESTRE
- Voz pasiva en los tiempos verbales del presente simple y pasado simple. Propósito del empleo del uso de la voz pasiva.
- El mundo del trabajo: oficio, profesiones, intereses y perspectivas.
- La vida laboral: Certificaciones, calificaciones y experiencia. Textos del mundo del trabajo: currículo vitae. Entrevista. Carta de presentación. Solicitudes de trabajo.
[pic 5]
PRIMER TRIMESTRE
PRIMER TRIMESTRE
PRIMER TRIMESTRE
- Vocabulario general: números, colores, objetos de aula, vestimenta, partes de la casa, etc.
- Verbos TO BE y TO HAVE en el contexto de presentación personal.
- NACIONALIDADES
- THERE IS/THERE ARE
- Modos de articulación de sonidos, patrones de acentuación y ritmo.
- Primeros contactos: saludar, despedirse, fórmulas de cortesía.
SEGUNDO TRIMESTRE
- Tiempo PRESENTE SIMPLE.
- Pronombres personales.
- TERCERA persona del presente simple
- Vocabulario relacionado con comidas, partes del cuerpo, deportes, oficios
TERCER TRIMESTRE
- Verbo modal CAN
(HABILIDADES) FORMA: AFIRMATIVA, NEGATIVA E INTERROGATIVA.
- CASO GENETIVO
- PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS
- PRODUCCION DE TEXTOS SENCILLOS
...