ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RECOMENDACIONES PARA EL EJERCICIO DEL PACIENTE DIABÉTICO

Nela9420 de Febrero de 2014

2.586 Palabras (11 Páginas)338 Visitas

Página 1 de 11

RECOMENDACIONES PARA EL EJERCICIO DEL PACIENTE DIABÉTICO

Si usted hace actividad física, se sentirá mejor y podrá controlar su peso, el nivel de azúcar en la sangre, reducirá la presión arterial y fortalecerá su corazón. El ejercicio regular a largo plazo mejora la sensibilidad a la insulina y el control glucemico.

El ejercicio debe ser planeado, repetitivo y debe cumplir con las siguientes metas:

Corto plazo: Cambiar el hábito sedentario mediante caminatas diarias al ritmo del paciente.

Mediano plazo: La frecuencia mínima deberá ser tres veces por semana en días alternos, con una duración de 1 hora cada vez o caminar 30 minutos todos los días.

Largo plazo: Aumento en la frecuencia e intensidad conservando las etapas de calentamiento, mantenimiento y enfriamiento. Se recomienda el ejercicio aeróbico (caminar, trotar, nadar, pedalear, etc.)

DURACIÓN

La recomendación inicial es comenzar con sesiones de 15 a 30 minutos y luego progresar en la cantidad de tiempo e intensidad del ejercicio.

Es muy importante que todas las sesiones de ejercicio se inicien con un calentamiento de 5 a 10 minutos con el fin de evitar lesiones (musculares y articulares).

. Es bueno hacer las actividades físicas con un familiar o con un amig

Ejercicios de larga duración:

Maratón, montañismo, natación, ciclismo...

 El consumo de glucosa es superior que la producción de hormonas hiperglucemiantes (catecolaminas, cortisol), por lo tanto predomina el efecto hipoglucemiante.

 Para éste tipo de ejercicio se recomienda ingerir alimentos extras para evitar la hipoglucemia.

Ejercicios de corta duración:

Culturismo, pruebas de velocidad, caminar, andar en bicicleta…

 El consumo de glucosa es menor que la producción de hormonas hiperglucemiantes (catecolaminas, cortisol), por lo tanto predomina el efecto hiperglucemiante.

BENEFICIOS DEL EJERCICIO

 Puede ayudar a mejorar el control de la diabetes (si está correctamente pautado) porque produce un descenso del nivel de glucosa en la sangre (debido al aumento de la utilización del músculo en movimiento)

 Provoca una reducción de la dosis de insulina, si la práctica deportiva es regular.

 Favorece la pérdida de peso, debido al consumo de grasas por parte del músculo en actividad.

 Reduce la incidencia de enfermedades cardiovasculares.

 Mejora la elasticidad muscular (agilidad).

Ejercicio Intenso:

Evaluación del estado cardiovascular especialmente en pacientes mayores de 40 años, en el diabético Tipo 2 y más precoz en el diabético Tipo 1.

Las personas insulino requirientes o que usan ciertos medicamentos orales, por el riesgo de hipoglicemia, deben consumir una colación rica en carbohidratos antes de iniciar ejercicio y tener a su disposición una bebida azucarada. Eventualmente el médico indicará un ajuste de dosis de insulina o de los medicamentos orales.

 No se recomiendan los ejercicios de alto riesgo donde el paciente no pueda recibir auxilio.

 Se debe realizar una prolija revisión de los pies antes de cada actividad física.

 Está contraindicada la actividad física en pacientes muy descompensados, ya que el ejercicio empeora el estado metabólico (precaución).

 Haciendo ejercicios físicos diariamente y no fumando, es posible prevenir graves daños.

 Los diabéticos tienen una mayor predisposición a desarrollar trastornos circulatorios en piernas y pies.

Ejemplos de ejercicios:

1. Caminar: a paso rápido de 1/2 a 1 hora diariamente. Intente aumentar el recorrido cada día.

2. Ejercicio de escaleras: suba rápidamente un tramo de escaleras utilizando la parte delantera del pie.

3. Extensión de los músculos de la pantorrilla: apóyese con las palmas de las manos en la pared, manteniendo los pies a distancia de las mismas, con los talones firmemente apoyados en el suelo. Doble los brazos 10 veces, manteniendo la espalda y las piernas rectas

4. Ejercicio de silla: siéntese y levántese 10 veces manteniendo los brazos cruzados.

5. Ejercicio de la punta del pie: apóyese en el respaldo de la silla, levante y baje los talones sin moverse del sitio (como si caminara, pero sin elevar las puntas de los pies del suelo).

6. Flexión de rodillas: haga flexiones totales de rodillas 10 veces, sujetándose al respaldo de una silla, manteniendo la espalda derecha.

7. Ejercicio de talones: póngase de puntillas levantando los talones y bajándolos, unas 20 veces. Además, trate de apoyar todo el peso primero sobre una pierna y luego sobre la otra.

8. Balanceo de piernas: apoye una pierna sobre un libro, por ejemplo. Sujétese con una mano a un sitio fijo y balancee la otra pierna 10 veces. Repita el mismo ejercicio alternando una y otra vez con ambas extremidades.

9. Ejercicio de pies: siéntese en el suelo con las manos apoyadas hacia atrás. Balancee sus pies hasta que los sienta relajados y con sensación de calor.

CUIDADO DEL PIE DIABÉTICO

Los problemas de pie diabético son una preocupación importante en la atención médica y una causa común de hospitalización.

La mayoría de los problemas de pie que enfrentan las personas con diabetes surgen a raíz de dos complicaciones serias de la enfermedad: daño a los nervios y los vasos sanguíneos de los pies, mala circulación. Este daño puedes causar entumecimiento y reducir la sensibilidad de los pies. La falta de sensibilidad y el flujo de sangre reducido permiten que una ampolla pequeña avance hasta convertirse en una infección seria en cuestión de días. El daño crónico de los nervios (neuropatía) puede causar piel seca y agrietada, lo que da una oportunidad para que las bacterias ingresen y causen infección.

Las consecuencias pueden ir desde la hospitalización para administrar antibióticos a la amputación de un dedo del pie o del pie completo. Para las personas con diabetes, la inspección diaria y cuidadosa del pie es esencial para la salud general y la prevención de problemas que dañan el pie.

INSPECCION

Inspecciones sus pies todos los días. Revise arriba, a los lados, las plantas de los pies, los talones y entre los dedos. Busque:

• Piel seca y cuarteada

• Ampollas o úlceras

• Picaduras o pinchazos

• Hematomas o cortaduras

• Enrojecimiento, calor o sensibilidad

• Puntos de presión

• Cortes y problemas en las uñas

Pida a alguien que lo ayude o use un espejo si no puede hacerlo solo. Tal vez usted no tenga la sensación de que la piel sufrió daño. Inspeccionar la piel para detectar heridas es fundamental.

• Examine las plantas de sus pies y las bases de los dedos. Controle los seis puntos principales en la planta de cada pie:

o La punta del dedo gordo del pie

o La base de los dedos pequeños

o La base de los dedos medios

o El talón

o El borde exterior del pie

o El ante pié transversalmente (el área de apoyo más abultada de la planta del pie, que une con la base de los dedos)

*Observe y palpe cada pie para ver si hay inflamación. La inflamación en uno de los pies y no en el otro es un signo temprano de posible enfermedad de Charcot en etapa inicial. Este es un problema único que puede ocurrir en personas con daño en los nervios. Puede destruir los huesos y las articulaciones.

Lávese los pies todos los días con agua tibia y jabón suave. Los jabones fuertes pueden dañar la piel.

• Verifique primero la temperatura del agua con las manos o el codo.

• No ponga sus pies en remojo

• Séquese suavemente los pies, dando golpecitos suaves en cada pie con una toalla en lugar de frotarlos vigorosamente.

• Sea cuidadoso con el secado entre los dedos de sus pies.

• Use loción para mantener la piel de sus pies suave y humedecida. Esto previene las grietas que se hacen por piel seca y reduce el riesgo de infección. NO se ponga loción entre los dedos.

CORTE DE UÑAS

• Remójese los pies en agua tibia para ablandar la uña antes de recortarla.

• Corte la uña en forma recta, debido a que las uñas curvas tienen mayor probabilidad de resultar encarnadas.

• Evite cortar las esquinas.

• Use una lima o un cartón de esmeril para uñas

• Si detecta una uña encarnada, vea a su médico. La buena atención médica es importante en la prevención de infecciones.

• El podólogo (podiatra) puede recortarle las uñas si usted no puede hacerlo.

NO FUME. Fumar daña los vasos sanguíneos y reduce la capacidad del cuerpo de transportar oxígeno. En combinación con la diabetes, ello aumenta significativamente su riesgo de una amputación (no solo de los pies, sino que también puede incluir las manos). Hable con el médico o el personal de enfermería si necesita ayuda para dejarlo.

Jamás camine

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com