ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Secuencia Didáctica: Unidad de medida-Longitud

Luciia LopezTrabajo28 de Abril de 2019

881 Palabras (4 Páginas)2.911 Visitas

Página 1 de 4

Secuencia Didáctica: Unidad de medida-Longitud.

Tercera sección.

Fundamentación

Los niños ingresan al nivel inicial con algunas expresiones que dan idea respecto del uso que tiene la medida en sus vidas, frases como “mi torres es más alta” “yo patee más lejos” son expresiones habituales que utilizan y son fuentes sobre las que se construirán aprendizajes en torno a la medida.

El objetivo de la enseñanza de la medida en el nivel inicial es acercar a los niños a esas prácticas sociales y vincular esos conocimientos con un quehacer matemático, descubriendo para ello los diferentes contextos en los que la medida es una herramienta para resolver situaciones.

Es importante tener en cuenta que la enseñanza de la medida responde al enfoque por resolución de problemas, y nuestro propósito es problematizarla para iniciar a los niños en la búsqueda de resoluciones a problemas que involucran esta práctica social. Ofreciendo variadas oportunidades para que los niños otorguen sentido al acto de medir, conocer qué situaciones pueden resolver a través de esta práctica y explorar diferentes modos de hacerlo. Para ello, plantearemos problemas que favorezcan la exploración de procedimientos de medición no convencionales, que puedan surgir de la iniciativa de los niños y de prácticas sociales habituales.

Siendo éste el principal propósito de esta secuencia la cual consta de una serie de actividades pensadas en función de que los niños se inicien en la medida de longitud como herramienta para la resolución de problemas, aprender a medir longitudes implica un trabajo que si bien los niños vivencian cotidianamente en experiencias extraescolares, tienen que ampliar, extender, poner a prueba y aprender más sistemáticamente.

Para ello se llevarán a cabo tres actividades con niveles de dificultad creciente, de modo tal que puedan ir enfrentando nuevos desafíos cognitivos, los cuales son necesarios para que puedan avanzar en la construcción de nuevos conocimientos.

Luego de cada actividad se brindará un espacio de intercambio para que los niños puedan compartir las estrategias o recursos utilizados para resolver las consignas dadas.

Propósitos

Favorecer la apropiación de la medida de longitud, proponiendo situaciones de aprendizajes que permitan la exploración, la experimentación y la observación.

Generar instancias de trabajo para que los niños midan y comparen objetos utilizando unidades no convencionales.

Objetivos

Que los niños logren;

Apropiarse de la unidad de medida a trabajar; la longitud.

Medir objetos utilizando unidades no convencionales.

Contenido:

Comparar longitudes mediante procedimientos indirectos (con unidades no convencionales) Por ejemplo, partes del cuerpo y/o diversos elementos.

ITINERARIO DE ACTIVIDADES

➽ACTIVIDAD N°1

Para iniciar la actividad se les comentará a los niños que debemos ambientar la sala para la muestra de la semana de las artes. Para esto se utilizaran las carteleras que se encuentran colgadas en las paredes. Se les dirá a los niños que en el panel más largo debemos colgar los trabajos que realizamos sobre mezcla de colores y en el panel más corto, los retratos de cada uno.

Se les dará unos minutos para que los niños observen los paneles de manera indirecta.

Y luego se les preguntará ¿Estos paneles son iguales? ¿Dónde piensan ustedes que vamos a poner los retratos? ¿Cómo hacemos para darnos cuenta cuál es el panel más corto y cuál el más largo?

Para lograr una mayor observación/exploración por parte de los niños se bajaran las carteleras y se les dará unos minutos para que observen de manera directa los paneles y se les planteará la siguiente consigna: “Averigüen, cuál es el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (113 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com