ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temas Variados

¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.

Documentos 309.076 - 309.150 de 855.594

  • Enfermeria Con Aph

    nancydelaisecaACTIVIDAD 3 Leer el caso detenidamente y analizarlo. Caso Clínico: Paciente de sexo masculino de 32 años de edad, labora en el campo arando la tierra, un jueves en la mañana se disponía para ir a la ciudada conseguir elementos de su trabajo, se traslada en su moto sin ninguna

  • Enfermería Con Protección Y Seguridad

    FycoResumen Este trabajo constituye un recurso bibliográfico para la asignatura MediosDiagnóstico Carrera de Licenciatura en Enfermería; además podrá ser utilizado por técnicos y profesionales de la salud implicados en la preparación del paciente, desde el momento que se indique la investigación, hasta sus resultados finales. Para los diferentes aspectos de

  • ENFERMERIA CUIDADO CRITICO

    ENFERMERIA CUIDADO CRITICO

    lunamagadiegoCICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MODALIDAD A DISTANCIA Carrera: Licenciatura en Enfermería Modalidad a Distancia Asignatura: Enfermería En Cuidados Críticos Del Adulto TRABAJOS PRACTICOS ENFERMERÍA EN CUIDADOS CRÍTICOS DEL ADULTO CASOS SDRA – INTOXICACIONES POR HIPOCLORITO DE SODIO Y DE INSUFICIENCIA RENAL AGUDA (IRA) PROFESOR TITULAR: Lic. WALTER GERONIMO IGLESIAS

  • Enfermería Cuidados Críticos Actividad N°1

    Enfermería Cuidados Críticos Actividad N°1

    noraolUNIVERSIDAD MAIMONIDES MODALIDAD A DISTANCIA ENFERMERIA PEDIATRICA ALUMNA: OLGUIN NORA R. LOCALIDAD: GRAL ALVEAR MENDOZA Enfermería Cuidados Críticos Actividad N°1 * Defina qué es "Hospitalismo" y diferéncielo de " Internación Conjunta". Fundamente Hospitalismo: descrito por Marqueo y por Spitz, como el trastorno psicoafectivo del lactante, producido por la privación afectiva

  • ENFERMERIA DE LA MUJER.

    ENFERMERIA DE LA MUJER.

    ariadnaYOsUNIVERSIDAD GUADALAJARA LAMAR ENFERMERIA DE LA MUJER . ZARATE ROMO GLADYS LETICIA REPORTE DE PRACTICA MANIOBRAS DE LEOPOLD LIC . ENFERMERIA CANTOR RAMOS ARIADNA YOSELINNE . 6B LEN820 Maniobras de leopold. Estas maniobras son importantes en el área de enfermería ya que tiene grandes beneficios para la madre o feto,

  • ENFERMERIA DE LA VEJEZ

    cesarfabianRealiza un recorrido por la colonia donde vives e identificar cuantas familias tienen uno o más miembros de la tercera edad o adulto mayor. Puedes entrevistar a familiares, observar en la calle si hay adultos mayores y preguntar su domicilio para ubicarlos y abreviar la búsqueda. Recuerda, que entre más

  • Enfermeria de la vejez.

    Enfermeria de la vejez.

    pola1316http://www.brandsoftheworld.com/sites/default/files/styles/logo-thumbnail/public/042011/escuela_nacional_de_enfermeria_eneo.gif Asignatura: Enfermería de la vejez Unidad: 1 Actividad integradora Nombre del alumno: Ana de Jesús Guzmán Martínez Asesor: Lugar donde laboro: Hospital General de Pemex, Grupo: Cd. del Carmen, Campeche 05 de Mayo de 2016 VALORACIÓN DE ENFERMERIA DE UNA PERSONA ADULTA MAYOR Mujer de 71 años de edad,

  • ENFERMERÍA DE MÉXICO PERIODO PRECORTESIANO

    ENFERMERÍA DE MÉXICO PERIODO PRECORTESIANO

    Claudia Guadalupe Salgado OrtigozaUAEM Facultad de enfermería Introducción a la enfermería teoría ‘’Resumen de las etapas de Enfermería ’’ García Domínguez Alejandra María Berenice Baza Isidro Vivian Salgado Claudia Alberto Jair Aldair Misden GRADO: 1°B ________________ ENFERMERÍA DE MÉXICO PERIODO PRECORTESIANO: En esta etapa histórica, ya se tienen bases para deducir que la

  • ENFERMERÍA DE QUIRÓFANO

    luis1118_ENFERMERÍA DE QUIRÓFANO_ LUCÍA LÓPEZ ALONSO INFORMÁTICA LUCÍA ENFERMERÍA DE QUIRÓFANO VER TODO MI PERFIL TIPOS DE ENFERMERAS/OS • ENFERMERA/O CIRCULANTE • ENFERMERA/O INSTRUMENTALISTA • ENFERMERA/O DE ANESTESIA •ENFERMERA CIRCULANTE• > Verificar el plan de operaciones y el tipo de intervenciónes que se realizarán. En el caso de no contar

  • Enfermeria DECRETO Nº 106

    tramontinaBoletín Oficial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires N° 3118 GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES DECRETO Nº 106/GCABA/09 ________________________________________ MODIFICA LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y LAS RESPONSABILIDADES PRIMARIAS DEL MINISTERIO DE SALUD - UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA - SUBSECRETARÍA ATENCIÓN INTEGRADA DE SALUD - DIRECCIÓN GENERAL REGIÓN

  • Enfermeria El Arte Y La Ciencia

    TRABAJO PRACTICO Nº1 La enfermería, el arte y la ciencia El siguiente trabajo práctico tiene como objetivo intercambiar y analizar criterios de la enfermería como ciencia y como arte, semuestra la importancia del desarrollo del conocimiento la destreza, habilidad y creatividad entre otros, que caracterizan a la enfermería como profesión

  • Enfermeria En Australia

    abilunaLa Enfermería es el sueño de la infancia para muchas personas. Si decide dedicarse a la Enfermería como carrera, encontrará gente en el momento más difícil o emocionante de sus vidas. Sin duda, la Enfermería es una carrera satisfactoria y versátil. Hay dos tipos de enfermeros en Australia: • matriculados

  • Enfermeria En Biomusica

    mariyoxaPROGRAMA DE FORMACION: CONSTRUYENDO COMUNIDADES DE PAZ Una propuesta educativa de prevención de violencia por medio del deporte, la recreación y la cultura Capítulo I: Orientaciones conceptuales y metodológicas del proceso formativo. 1.1. Fundamento pedagógico del proceso formativo: 1.1.1 Constructivismo: su aplicación pedagógica. Esta propuesta pedagógica se sustenta en un

  • Enfermería En Colombia

    Carlos_AguillaENFERMERÍA EN SALUD PÚBLICA INTRODUCCIÓN OMS: órgano más importante que representa la actuación de enfermedades. Creado en 1946 por Dra. Margaret Chan. Experta en ETS. El 7 de abril de 1948 es cuando se reconoce la OMS. Este día tiene un papel importante en la gripe aviar. Las prioridades que

  • Enfermería en cuidados críticos del adulto

    Enfermería en cuidados críticos del adulto

    carpmillonario17ENFERMERIA EN CUIDADOS CRÍTICOS DEL ADULTO Actividad Nº 1 caso clínico SDRA Pedro tiene 60 años, ingresa a la guardia por un cuadro de Insuficiencia Respiratoria con disnea progresiva de 18 hs. de evolución. Al examen clínico se constata: taquipnea (FR: 40 Cx´), rápida y superficial; taquicardia (110 Lx´), cianosis

  • Enfermería en Cuidados Críticos Pediátrico

    Enfermería en Cuidados Críticos Pediátrico

    MARO1984 UNIVERSIDAD MAIMONIDES. LICENCIATURA EN ENFERMERÍA. Enfermería en Cuidados Críticos Pediátricos. ACTIVIDAD N°1: HOSPITALIZACIÓN. Luego de realizar la lectura del material bibliográfico brindado, el estudiante podrá realizarlas las siguientes actividades. Asimismo, en otras actividades deberá ser el estudiante, quien realice la búsqueda de la información a fin de responder la

  • ENFERMERÍA EN CUIDADOS CRÍTICOS PEDIÁTRICOS

    ENFERMERÍA EN CUIDADOS CRÍTICOS PEDIÁTRICOS

    xoa1617Universidad Maimónides Licenciatura en Enfermería Modalidad a Distancia ENFERMERÍA EN CUIDADOS CRÍTICOS PEDIÁTRICOS Docente: Prof. Lic. MÓNICA PATRICIA PONCETTA Alumnas: Localidad: MÓDULO 1: Ejercicio 1 * DEFINA QUÉ ES “HOSPITALISMO” Y DIFERENCIELO DE “INTERNACIÓN CONJUNTA”. FUNDAMENTE. Hospitalismo: surge cuando los niños eran separados de sus padres durante las hospitalizaciones. Es

  • ENFERMERÍA EN E CRECIMIENTO Y DESARROLLO

    ENFERMERÍA EN E CRECIMIENTO Y DESARROLLO

    legs09________________ UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA CARRERA DE ENFERMERÍA Módulo ENFERMERÍA EN E CRECIMIENTO Y DESARROLLO Practica: * VALORACIÓN DE SIGNOS VITALES, VALORACIÓN DEL PESO Y TALLA * Alumno: García Serrano Luis Eduardo * Grupo: 3252 * Asesores: Profa: Alicia González Reyes Profa: Martha Patricia

  • ENFERMERIA EN EL CUIDADO DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR I

    ENFERMERIA EN EL CUIDADO DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR I

    jabixoUNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS logo_uni_sanmarcos insignia de la escuela de enfermeria FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA APLICACIÓN DEL PROCESO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE DE ESTUDIO Y FAMILIA ASIGNATURA: ENFERMERIA EN EL CUIDADO DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR I Jefa de la asignatura: Lic. María Infante

  • Enfermeria En El Niño Y El Adolescente

    Emmanuelle19Contenido 1.- CUIDADO Y EVALUACION DEL NIÑO. 1.1 Aplicación del proceso de Enfermería en la asistencia al niño. 1.2 Examen físico. 1.3 Estrategias para ganar la cooperación durante el examen físico. 1.4 Mediciones y peso. 1.5 Crecimiento y desarrollo del niño. 1.6 Nutrición, líquidos y electrolitos. 1.7 Manejo de Enfermería

  • ENFERMERÍA EN LA ATENCIÓN DEL ADULTO Y EL ANCIANO.

    ENFERMERÍA EN LA ATENCIÓN DEL ADULTO Y EL ANCIANO.

    AzucenaBarbozaUniversidad Nacional de la Patagonia Austral Unidad Académica Río Turbio El Calafate Descripción: C:\Users\Usuario\Desktop\logo de la unpa.jpg ENFERMERÍA EN LA ATENCIÓN DEL ADULTO Y EL ANCIANO Actividad N° 2 Tema: “Trabajo de campo” Alumnos: AGUIRRE, Ramón Alejandro BARBOZA, Azucena Carolina BENITEZ, Carlos Javier DE LA SIERRA, Graciela Edith Profesores: Lic.

  • ENFERMERÍA EN LA ATENCIÓN DEL ADULTO Y EL ANCIANO..

    ENFERMERÍA EN LA ATENCIÓN DEL ADULTO Y EL ANCIANO..

    AzucenaBarbozaUniversidad Nacional de la Patagonia Austral Unidad Académica Río Turbio El Calafate Descripción: C:\Users\Usuario\Desktop\logo de la unpa.jpg ENFERMERÍA EN LA ATENCIÓN DEL ADULTO Y EL ANCIANO Actividad N° 1 Tema: “Trabajo de campo” Alumnos: AGUIRRE, Ramón Alejandro BARBOZA, Azucena Carolina BENITEZ, Carlos Javier DE LA SIERRA, Graciela Edith Profesores: Lic.

  • Enfermería en la relación de ayuda

    lolitha1233. RESUMEN En el transcurso de las últimas décadas, Enfermería como profesión ha tenido un constante avance en su desempeño, responsabilidades, capacidades y aptitudes, hechos desconocidos incluso por los mismos estudiantes de Enfermería. La problemática a abordar en esta investigación consiste básicamente en identificar la percepción de los usuarios del

  • ENFERMERIA EN LA SALUD MATERNO INFANTIL

    ENFERMERIA EN LA SALUD MATERNO INFANTIL

    Alejandro EscalonaENFERMERIA EN LA SALUD MATERNO INFANTIL Unidad 3: * Unidad de atención de pediatría: requisitos que debe cumplir. * Comunicación: verbal, no verbal y simbólica. * Admisión : reacción del niño en estado de alarma, ingreso del niño al hospital, accionar de enfermería, ayuda al niño en su hospitalización. *

  • Enfermeria En Los Problemas De Salud Del Adulto Mayor

    monicamontielUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE TLAHUELILPAN LICENCIATURA EN ENFERMERÍA ENFERMERIA EN LOS PROBLEMAS DE SALUD DEL ADULTO ´´CUESTIONERIOS DE PRÁCTICAS ´´ EQUIPO 4 LIC. L.E XOCHITH HERNÁNDEZ ESPINOZA L .E BENJAMIN LÓPEZ NOLASCO GRUPO: 301 TLAHUELILPAN HGO A 23 DE MAYO 2014 UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO

  • Enfermeria En Mexico

    annespinozaFelipe de Jesús Calderón Hinojosa (Morelia, Michoacán; 18 de agosto de 1962) es un abogado y político mexicano, miembro del Partido Acción Nacional, y presidente de México desde el 1 de diciembre de 2006, electo en los comicios del 2 de julio de 2006. En su trayectoria ha sido secretario

  • Enfermeria En Quirofano

    yema_45PERIODOS PRE, TRANS Y POST OPERATORIOS Periodos pre-operatorio ž El periodo preoperatorio es el lapso que transcurre desde una decisión para efectuar la intervención quirúrgica al paciente, hasta que es llevado a la sala de operaciones. La decisión tomada puede ser planteada o urgente. Este periodo se clasifica con base

  • Enfermeria En Sala De Parto

    mriamCuidado de Enfermería a la Familia Embarazada durante el Ciclo Reproductor Actividades a realizar por el estudiante para lograr las competencias por áreas Área: Sala de Partos Durante la práctica clínica en la unidad de Sala de Parto el estudiante con el personal de Enfermería podrá: - Obtener información del

  • Enfermeria En Sala De Parto

    fabiola77777Suscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Ciencia / Enfermeria En Sala De Parto Enfermeria En Sala De Parto Trabajos: Enfermeria En Sala De Parto Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.222.000+ documentos. Enviado por: angelpalafox18 13 octubre 2012 Tags: Palabras: 274 | Páginas:

  • ENFERMERÍA EN SALUD COMUNITARIA

    ENFERMERÍA EN SALUD COMUNITARIA

    mannawydanB0214 - ENFERMERÍA EN SALUD COMUNITARIA I * ACTIVIDAD N°1 Enunciado: Lea el material sobre el cuidado y el nuevo paradigma. Responda: 1. Desde su punto de vista ¿qué importancia tiene el cuidado en los valores actuales? CUIDAR en la sociedad no es tarea fácil, implica responder a las necesidades

  • ENFERMERÍA EN SALUD COMUNITARIA II

    chimuleitaUNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE Y LA SALUD CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA ENFERMERÍA EN SALUD COMUNITARIA II AÑO 2012 Datos de la Cátedra en relación a la Carrera PROGRAMA DE LA CÁTEDRA Enfermería en Salud Comunitaria II CARRERA Licenciatura en enfermería UBICACIÓN CURRICULAR Quinto año

  • ENFERMERIA EN SALUD COMUNITARIA II ACTIVIDAD INICIAL

    ENFERMERIA EN SALUD COMUNITARIA II ACTIVIDAD INICIAL

    rociotrevelinFACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE Y LA SALUD CARRERA LICENCIATURA EN ENFERMERIA 2do ciclo SEDE ESQUEL ENFERMERIA EN SALUD COMUNITARIA II ACTIVIDAD INICIAL Presentado por: Barrios, María Vicenta Legajo nro. 120199 Esquel 24 de Abril de 2013 Introducción Este es un trabajo en el que rescataré los conceptos previos de

  • Enfermeria En Salud Del Niño

    chiquitatuEVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL EN EL NIÑO El estado nutricional se expresa cuantitativamente mediante percentiles, desviaciones estándar, porcentajes de la mediana (percentil 50) , el mas usado es el percentil 50 ya que estos valores son mas fáciles de calcular e interpretar. El estado nutricional de un niño se valora

  • Enfermería en Salud mental

    Enfermería en Salud mental

    angelicaolivero________________ Instituto Superior Dr. Ramón Carrillo Enfermería Profesional Anexo Villa María, Córdoba Segundo Año “Somos lo que queremos ser y lo que nos van dejando ser” Enfermería en Salud mental Ensayo Profesora: Lic., Orlando, Gisela Alumna: Olivero, Inés A fines de resaltar las características más sobresalientes de las acciones de

  • ENFERMERIA EN SALUD PÚBLICA Y COMUNITARIA

    nadiapiresGrupo primario Familia tradicional Área Biológica: La familia está compuesta por la madre, el padre y una hija. Tanto la hija como el padre tienen el habito del deporte, el realiza padel y ella patín, en cambio la madre no realiza ningún deporte. Todos los integrantes de la familia comparten

  • Enfermería en siniestros Ejemplos en el hospital

    Enfermería en siniestros Ejemplos en el hospital

    cacortezUniversidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Enfermería Intervención de Enfermería en Siniestros Profesora: Magdalena Terán Martínez Documento de lecturas Carlos Alexis Cortez Armendáriz Gpo. 3 4to semestre Septiembre 2015 Enfermería en siniestros Ejemplos en el hospital Conato de emergencia.- es el accidente que puede ser controlado y denominado de

  • Enfermeria En Su Campo De Accion

    enfloquitaINTRODUCCIÓN La enfermería es una profesión que está en constante evolución, tanto en su desarrollo como ciencia, como en su práctica profesional, al mismo tiempo tiene una rica historia de pensamiento iniciado por Florence Nightingale quien concibió a las enfermeras como un colectivo de mujeres formadas. El siguiente trabajo tiene

  • Enfermería Forense

    moonlightEnfermería forense INTRODUCCIÓN La asociación de los términos "Medicina" y "Legal" sorprende a primera vista. Tal asociación resulta menos misteriosa al recordar que el juez esta encargado, en nombre de la sociedad, de hacer respetar los derechos del hombre. En muchas circunstancias, estos derechos tienen un carácter biológico o psicológico.

  • Enfermeria Fundamental

    123456789yolaPractica de enfermería existente Es la primera fuente de ideas de enfermería y dentro de este contexto el receptor del cuidado de enfermería y el cuidado mismo, inspiración la teoría naciente. Florencia Nightingale los propuso con los heridos afectados por la guerra. Paradigma medico Se interesan en ideas relacionadas con

  • Enfermería fundamental actividad de aprendizaje

    Enfermería fundamental actividad de aprendizaje

    samy-ENEOEnfermería Fundamental Unidad 6. El Proceso de Cuidados Actividades de aprendizaje Instrumento de valoración Inicia el estudio de la primera etapa del proceso de enfermería. Posterior a la lectura del tema, revisa el instrumento para la valoración de las 14 necesidades, el cual se encuentra en un formato que puedes

  • ENFERMERIA FUNDAMENTAL ACTIVIDAD INTEGRADORA UNIDAD 1

    ENFERMERIA FUNDAMENTAL ACTIVIDAD INTEGRADORA UNIDAD 1

    qeQiiz avanINDICE - Introducción 3 - Desarrollo 1.- Concepto argumentado de enfermería 4 2.- Esquema de elementos de la enfermería como disciplina 5 3.- La enfermería como el ángulo de la profesión • ¿Qué entiendes como profesión? 6 • ¿Cuales crees que son las características de la profesión De la enfermería?

  • Enfermeria fundamental ensayo

    Enfermeria fundamental ensayo

    anyjaherhttp://www.eneo-suayed.unam.mx/videos/imagenes/eneo-unam-suayed.jpg ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERIA Y OSTETRICIA UNAM ENFERMERÍA FUNDAMENTAL TEMA: ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE GRUPO: 9529 ASESOR: Lucina Vázquez escorcia NOMBRE: MARIA ANITA HERNANDEZ DOLORES FECHA: 29 de octubre del 2015 índice 1.- introducción 2.- definición de enfermería 3.-enfermeria como disciplina profesional 3.1.- esquema conceptual 4.- enfermería como profesión 4.1.-cuestionario

  • ENFERMERIA FUNDAMENTAL NATURALEZA DE LA ENFERMERÍA

    ENFERMERIA FUNDAMENTAL NATURALEZA DE LA ENFERMERÍA

    Cinthya_mLd02UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA INGRESOS POSTERIORES AL PRIMERO (IAPP) ACTIVIDAD INTEGRADORA UNIDAD 1 ENFERMERIA FUNDAMENTAL NATURALEZA DE LA ENFERMERÍA GRUPO: 9024 5 DE AGOSTO DE 2015 ÍNDICE * INTRODUCCIÓN * DESARROLLO 1. Concepto argumentado de enfermería 2. Esquema de los elementos de la

  • Enfermeria fundamental.

    Enfermeria fundamental.

    Dulce1mxENEO ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA SUAYED UNIDAD 1 NATURALEZA DE ENFERMERIA ALUMNA SANNY MONDRAGON TOLEDO GRUPO 9508 CONTENIDO INTRODUCCION DESARROLLO CONCEPTO ARGUMENTADO DE ENFERMERIA ¿QUE ES ENFERMERIA? ENFERMERIA COMO DISCIPLINA RELACION DE LA ENFERMERIA

  • ENFERMERÍA FUNDAMENTAL. UNIDAD 2: DIMENSIONES DEL CUIDADO UNIDAD

    ENFERMERÍA FUNDAMENTAL. UNIDAD 2: DIMENSIONES DEL CUIDADO UNIDAD

    taniiiasUNAM UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SISTEMA DE UNIVERSIDAD ABIERTO Y EDUCACION A DISTANCIA. ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA ENFERMERÍA FUNDAMENTAL. UNIDAD 2: DIMENSIONES DEL CUIDADO UNIDAD. GRUPO: 9520 ALUMNA: ASESOR: MARTHA ELENA SUAREZ CHAIREZ ÍNDICE Introducción……………………………………………………………………………………………….3 Desarrollo…………………………………………………………………………………………………..4 Tema 1: La noción del cuidado Tema 2: Dimensiones del cuidado

  • Enfermeria General

    sabrinita83La hipertensión durante el embarazo La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra el interior de las arterias (los vasos sanguíneos que transportan sangre rica en oxígeno a todo el organismo). Cuando la presión de las arterias se eleva demasiado, se le llama hipertensión. Algunas mujeres padecen

  • Enfermería General

    mota23Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica Proceso enfermero: absceso abdominal, colostomía, penrose. Enfermería Médico-Quirúrgico y de Especialidad LIC. Carmina Javier Puc Mercedes Del Rocio Mota Romero Enfermería General 403 T.V   INDICE Introducción…………………………………………………………. Absceso abdominal………………………………………………… Microbiología………………………………………………… Etiopatogenia………………………………………………… Diagnostico…………………………………………………… Tratamiento…………………………………………………… Tratamiento antibiótico……………………………………… Colostomía…………………………………………………………… Tipos de colostomía………………………………………… Vivir con una colostomía…………………………………… Recursos……………………………………………………..

  • Enfermeria General

    100 AÑOS DE LA ENFERMERÍA EN MÉXICO El seis de enero se celebra en México el día de la enfermera, en virtud de que el médico José Villagrasa, director del Hospital Juárez de México, calificó como un “regalo de reyes” para los pacientes la presencia de las enfermeras. La historia

  • Enfermeria General

    FernandomontoyaFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MODALIDAD A DISTANCIA Directora de la Carrera: Prof. Mg. María Teresa Ricci Director Asociado: Lic. Rubén Gasco PRESENTACIÓN PRIMER AÑO – PRIMER CUATRIMESTRE Coordinador de Programa: Lic. Santiago Jorge Durante TUTOR: LIC. SILVIA PEREZ ESTUDIANTE: JOVANA SANDRA FLORES CHALAR

  • Enfermeria General

    exomandroCUIDADOS MEDIATOS AL RECIEN NACIDO. Cabe mencionar que algunas instituciones cuentan con el servicio de cuneros fisiológicos y otras con alojamiento conjunto. Los siguientes cuidados se deben proporcionar en ambos servicios.  Recepción al recién nacido.  Exploración física y neurológica por el médico.  Toma de temperatura rectal. 

  • ENFERMERIA GENERAL

    JCC14ENFERMERIA GENERAL INTEGRADA I TRABAJO PRACTICO Nº4 ENFERMEDAD SOCIAL 1º) ¿Para qué se utiliza el término “enfermedad social”? Se utiliza generalmente para denominar aquellos trastornos que provienen de la influencia del medio en que viven o surgen como consecuencia del mismo. 2º) ¿Cuales son los tipos de enfermedad social que

  • Enfermeria General

    kaefUniversidad Maimonides Facultad de Medicina Licenciatura de Enfermería Modalidad a Distancia Metodología del acceso al conocimiento 3er Entrega Alumna: Nora silva Año: 2013 Localidad: Junín Trabajo Practico N° 8 Cromañón: Titulo: ¿El fin o el principio de una larga historia de Ciegos? Hecho: 30-12-2004 Una vez más nos despertamos en

  • Enfermeria General

    EricLisset1 Objetivo y Campo de Aplicación 1.1 Esta Norma tiene por objeto establecer actividades, criterios y estrategias de operación del personal de salud para el fomento de la salud del escolar. 1.2 Esta Norma es aplicable en todos los establecimientos de los sectores público, social y privado de atención a

  • Enfermeria General

    gladys52ACTIVIDAD Nº 1 – CASO “JOSÉ BOMBERO” A- Lea el siguiente caso: José es bombero. Ingresa a la guardia del hospital por aspiración de humo espeso. Estaba trabajando en un siniestro (fábrica de plásticos). A la observación presenta: disnea, diaforesis importante y por momento se encuentra algo agita-do. Se coloca

  • ENFERMERÍA GENERAL

    conalep25DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN NOMBRE DEL ALUMNO: JOSÉ JUAN CASTRO CASTRO DOCENTE: MARIA DEL CARMEN ARREOLA GOMEZ GRUPO: PTB. ENFERMERIA GENERAL 2101 CARLOS .A. CARRILLO VERACRUZ SIGNOS VITALES Los signos vitales son mediciones de las funciones más básicas del cuerpo. Son útiles para detectar o monitorizar problemas de salud. Objetivo:

  • Enfermeria General

    012890A.- IDENTIFICACION DE LOS TIPOS DE INTERVENCION QUIRURGICA INTERVENCION QUIRURGICA: una intervención quirúrgica es una práctica médica específica que permite actuar sobre un órgano interno o externo. El paciente ha recibido anestesia local o general para que el cirujano pueda realizar una incisión más o menos importante para hacer pasar

  • Enfermeria General

    marianelajaimePROLOGO En la actualidad existe la investigación y explicación funcional con unproceso de desarrollo. Cuando surgen los problemas comunitarios, que no afectan uno, si no a un grupo, afecta económica, cultural y socialmente a toda la población, es entonces cuando se quiere mejorar las condiciones laborales, de salud, servicios públicos,

  • ENFERMERIA GENERAL (El Acto De Cuidar) Trabajo Practico Nº 1

    silvia1971ACTIVIDADES DE APLICACIÓN. (Pag 49) 1. Diferencie conocimiento vulgar del conocimiento científico. Conocimiento científico Conocimiento Vulgar Adquirido por el razonamiento Adquirido por medio del azar Riguroso, exacto Inexacto, impreciso Fundamenta sus afirmaciones No justifica, ni explica sus afirmaciones Busca de forma ordenada la verdad Es seguro, sistemático, se adquiere con

  • Enfermeria General - Primera Entrga

    cesarmieUNIVERSIDAD MAIMONIDES LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MODALIDAD A DISTANCIA MATERIA ENFERMERIA GENERAL I Alumno: César Mie EL ACTO DE CUIDAR - Santiago Jorge Durante PRÁCTICO Nº 1 1. Realice un cuadro comparativo de los términos utilizados en el transcurso de la evolución del cuidado enfermero. “La enfermería tiene su origen en

  • Enfermería General 1

    ACTIVIDAD DE APLICACIÓN N° 1 1°) Que significa pensar Es una actividad cognitiva que moviliza al razonamiento, el cual busca generar un concepto, motivado por el entorno en el cual esta inmenso el sujeto pensante, este a su vez siente necesidad que le exige una satisfacción, es un proceso que

  • Enfermeria General 1

    cariyperlaEnfermería general 1 ACTIVIDADES DE APLICACIÓN (pág. 49) 1. Diferencie conocimiento vulgar de conocimiento científico. 2. Defina el concepto de paradigma. 3. Complete el cuadro anunciando las concepciones clave de cada paradigma. Paradigmas Paradigma de la categorización Paradigma de la integración Paradigma de la transformación Rol de enfermería Acompañar a

  • Enfermeria General 1

    daniezery1. Diferencie conocimiento vulgar de conocimiento científico. 2. Defina el concepto de paradigma. 3. Complete el cuadro anunciando las concepciones clave de cada paradigma. Paradigmas Paradigma de la categorización Paradigma de la integración Paradigma de la transformación Rol de enfermería Acompañar a la persona y proporcionar el mejoramiento de la

  • Enfermeria General 1

    analiaTrabajo 1 Enfermeria General 1 Ensayos y Trabajos: Trabajo 1 Enfermeria General 1 Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.674.000+ documentos. Enviado por: christianje01 08 octubre 2013 Tags: trabajo practico 1 Palabras: 3185 | Páginas: 13 Views: 611 Leer Ensayo Completo Suscríbase UNIVERSIDAD MAIMONIDES LICENCIATURA EN ENFERMERIA

  • Enfermeria General 1

    pablopradooEnfermería general 1 ACTIVIDADES DE APLICACIÓN (pág. 49) 1. Diferencie conocimiento vulgar de conocimiento científico. 2. Defina el concepto de paradigma. 3. Complete el cuadro anunciando las concepciones clave de cada paradigma. Paradigmas Paradigma de la categorización Paradigma de la integración Paradigma de la transformación Rol de enfermería Acompañar a

  • Enfermeria General 1

    soushiro01ACTIVIDADES DE APLICACIÓN (Pág. 49) 1- Diferencie conocimiento vulgar de conocimiento científico. El “Conocimiento Vulgar” es aquel que se adquiere por medio del azar. No se puede justificar, probar como verdadero ni verificar su resultado. Está sujeto a nuestra experiencia y modo de sentir. Es dogmático porque se apoya en

  • Enfermeria General 1

    analia443549FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MODALIDAD A DISTANCIA ENFERMERIA GENERAL UNO SEGUNDA ENTREGA TITULAR: .Lic. Prof. Santiago Durante AUTORES: .Analia Inés Staszczuk .Christian Ariel Piñeyro PAGINA 130 1. ¿A qué llamamos sujeto cuidado desde el modelo disciplinario? Contemplamos al sujeto como a un organismo

  • Enfermeria General 1

    moni70Ciclo Licenciatura en Enfermería – Modalidad Distancia • Directora: Profesora Magíster María Teresa Ricci • Director Asociado: Magíster Rubén Gasco • Coordinador: Prof. Lic. Santiago Durante ASIGNATURA: ENFERMERÍA GENERAL I Docente Titular: Prof. Lic. Santiago Durante TEMA: EL ACTO DE CUIDAR ALUMNO: CARMONA, SANDRA( Villa Mercedes, San Luis) Actividades de

  • Enfermería general 1 – el acto de cuidar –actividades de aplicación

    Enfermería general 1 – el acto de cuidar –actividades de aplicación

    DanielbalcarceEnfermería general 1 Prof. Alicia Rodríguez Fecha de entrega 21/05/2017 - alumna Tolosa Jimena Enfermería general 1 – el acto de cuidar –actividades de aplicación pago 141- 142- el método 1. ¿Cuál es el concepto de Proceso de Atención de Enfermería? Es un método de resolución de problemas 2. Defina

  • Enfermeria General 2 Entrega

    cesarmieFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MODALIDAD A DISTANCIA MATERIA ENFERMERIA GENERAL I PRACTICO Nº 2 Alumno: EL ACTO DE CUIDAR - Santiago Jorge Durante GENEALOGÍA EPISTEMOLÓGICA DEL SER ENFERMERO • Capitulo 4- LA PERSONA CUIDADA – LA UNIDAD DE CUIDADOS • Capitulo 5- CONCEPTUALIZACIÓN DEL

  • Enfermeria general 2. Las habilidades del pensamiento científico

    Enfermeria general 2. Las habilidades del pensamiento científico

    jhohanhioACTIVIDAD N°1 RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS 1. Nombre las habilidades del Pensamiento Crítico. Las habilidades del pensamiento científico son: 1. Identificar las asunciones 2. Identificar un enfoque organizado para llegar al descubrimiento. 3. Comprobar la exactitud y fiabilidad de los datos. 4. Distinguir lo relevante de los irrelevante 5. Reconocer

  • Enfermería general 3 - El acto de cuidar

    Enfermería general 3 - El acto de cuidar

    Srodriguez.93 Unidad 1 1. Diferencie conocimiento vulgar del científico Se denomina científico al conocimiento cuyas características más importantes son el rigor, la fundamentación de sus afirmaciones, la búsqueda sistemática de la verdad y la verificación de sus resultados. Se denomina conocimiento vulgar al conocimiento que no da justificación a sus

  • Enfermeria General 3 Tp 2

    fresia30aguilarENFERMERIA: ¿UNA PROFESION SIN IDENTIDAD O UNA IDENTIDAD SIN PROFESION? La Enfermería se ha caracterizado por ser una profesión de servicio, para ello debe desarrollar y fortalecer actitudes, aptitudes y valores que involucran el ser y que deben acompañar su hacer; esperándose así un enfermero reflexivo, critico, comprometido, humanista, solidario,

  • Enfermería general ACTIVIDADES DE APLICACIÓN

    Enfermería general ACTIVIDADES DE APLICACIÓN

    verobayFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MODALIDAD A DISTANCIA Enfermería general I tercer TP ACTIVIDADES DE APLICACIÓN 1. Establezca según la teoría cuál es el sentido de los diagnósticos Enfermeros (en otras palabras, cuál es el aporte que realizan a la disciplina enfermera). Proporcionan la

  • Enfermeria general dos

    Enfermeria general dos

    miry231976Ciclo de licenciatura- modalidad distancia Materia: Enfermerìa General 1(IT) Docente titular de catedra: Porfesor lic. Duarte santiago Docente tutor: Lic. Crispi adriana Alumnos : Alvarez viviana Paladea vanesa Velasco marcela Castillo miriam Texto El arte de cuidar (Actividad 1) Actividades de aplicación: 1. Diferencie conocimiento vulgar de conocimiento científico. Conocimiento

  • Enfermería General I

    AndreakavalosCapítulo 1: EL CUIDADO 1) Diferencie el conocimiento vulgar del conocimiento científico Se entiende al conocimiento vulgar o no científico a aquel conocimiento que no presenta una justificación que pueda ser comprobada, algo concluyente, discutible. En cambio el conocimiento científico, tiene una base de apoyo en la justificación de sus