Temas Variados
¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.
Documentos 365.851 - 365.925 de 855.569
-
Fascismo en Italia- post guerra mundial.
Valee TorresTORRES-FALAVIGNA El fascismo surge con el objetivo de frenar al pueblo organizado y sus huelgas: “En cuanto este movimiento, que se recluta especialmente entre los elementos desclasados de la pequeña burguesía, recurre a la violencia física abierta contra los trabajadores, sus acciones y sus organizaciones, ha nacido un movimiento fascista.”
-
Fascismo italiano
LuiizRyuColinAntecedentes Cuando el fascismo italiano atacó y se anexó Etiopía en 1935, México formó parte de los países que ejercieron el bloqueo económico en contra de Italia, suspendiendo la exportación de carbón, petróleo, hierro y otros productos mexicanos a ese país y evitando la compra de artículos italianos. En los
-
Fascismo Nazismo
SEBIOARAMAYOfascismo y nazismoTEMA 2 ENFOQUES DE LA ETICA 1.- QUE ES ETICA.- La ética, como una rama de la filosofía, está considerada como una ciencia normativa, porque se ocupa de las normas de la conducta humana, y para distinguirse de las ciencias formales, como las matemáticas y la lógica, y
-
Fascitis Plantar
jf200Fascitis plantar ¿Qué es la fascitis plantar? Para saber en qué consiste la fascitis plantar primero debemos conocer cuál es la estructura implicada en este trastorno. En la planta del pie existe una banda gruesa de tejido denominada fascia plantar, que se extiende desde el talón hasta los huesos de
-
Fascitis Plantar.
Rocio360INTRODUCCIÓN El presente trabajo consistirá en una explicación sobre lo que es la fascia plantar, su estructura anatómica, función y lugar donde se ubica exactamente. Se abordará después la patología más común de esta estructura, que es la fascitis plantar. Se comentará, los fenómenos que provocan dicha patología, prevención, objetivos
-
FASE 01 – ENTIDADES QUE APOYAN EL EMPRENDIMIENTO EN COLOMBIA
arandacruz2002 aranda cruzEVIDENCIA No. 02 FASE 01 – ENTIDADES QUE APOYAN EL EMPRENDIMIENTO EN COLOMBIA Realizada la investigación sobre las entidades que apoyan el emprendimiento en Colombia, registren en la siguiente tabla las entidades, los tipos de proyectos, los requisitos, el tipo de población al que van dirigidos los apoyos y las
-
FASE 01: ANALISIS Y DIAGNOSTICO DE LA SITUACION
fiorella1226FASE 01: ANALISIS Y DIAGNOSTICO DE LA SITUACION I. ANALISIS DE LA SITUACIÓN A. ANÁLISIS DEL ENTORNO GENERAL a) ENTORNO POLITICO- LEGAL: En Perú los cambios en la política laboral del gobierno, pueden dar como resultado que los costos de personal en los restaurantes aumenten o se reduzcan, y que
-
FASE 1 ACT 4 CALCULO DIFERENCIAL
DIANAMQFase 1. Halle los términos generales de las sucesiones Cn = {3,1,-1,-3,-5,………} d= -2 an = a1 + (n-1).d an = 3 + (n-1).-2 an = 3 – 2n + 2 an = - 2n + 5 Cn = {1,3 ,9 ,27 ,81,………} progresión aritmética de razón = 3 R=3
-
Fase 1 Actividad 2
NEIDYQUIJANOVentajas y desventajas Las ventajas Las ventajas que ofrece una red privada de área metropolitana sobre redes WAN son: Una vez comprada, los gastos de explotación de una red privada de área metropolitana, así como el coste de una LAN, son inferiores que el de una WAN, debido a la
-
Fase 1 Automatizacion
jacjudFASE 1 CASO CHN ORGANIGRAMA ANÁLISIS D.A.F.O. - F.O.D.A. INICIAL DEBILIDADES FORTALEZAS 1 Disminución de cantidad de miembros 1 Fidelidad de Miembros 2 Cobro de membrecía mensual a miembros mientras competencia es gratis 2 Pioneros en el país en ofrecer servicio 3 Capacidad financiera limitada 3 Experiencia y conocimiento del
-
Fase 1 dibujo tecnico
calopezarREVISION DE LAS TEMATICAS DEL CURSO CARLOS ALBERTO LOPEZ CODIGO: 83211689 CEL: 83211689 MATERIALES INDUSTRIALES PRESANTADO A EDWARD FERNANDO TORO Grupo: 256599_7 INGENIERIA INDUSTRIAL UNIVERSIDAD NACIONAL ABIETA Y ADISTANCIA – UNAD PITALITO –HUILA 3 - 09- 2018 INTRODUCCION El presente trabajo ha sido realizado con el fin de cumplir con
-
Fase 1 inferencia estadistica
jmavilalESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA 100403- Inferencia Estadística Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación Fase Intermedia 1.1 GUIA DE ACTIVIDADES FASE INTERMEDIA 1.1 Peso Evaluativo: 80 puntos. Tipo de Actividad: Grupal Temáticas revisadas Unidad 1: Capítulo 1. Tamaños de muestra Capítulo 2: Tipos de muestreo Objetivo Estudiar
-
Fase 1 Ingeniería De Software
diana1098INTRODUCCION A LA PROGRAMACION FASE 1 MARIA MERY AIDE IPIALES YENIFER MARICELA TABI DIANA KATHERINE PINZÓN QUINTANA GRUPO: 301304_54 MIRIAN DEL CARMEN BENVIDES UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) 15/03/2015 INTRODUCCION En esta actividad aplicaremos el trabajo en equipo para integrar los conceptos adquiridos de los ejes temáticos con
-
FASE 1 LINEA DE TIEMPO REFLEXIONES
auroFASE 1 LINEA DE TIEMPO REFLEXIONES Como la Psicometría aporta a la comprensión de variables Psicosociales relacionadas con la salud mental, (adicción al Internet). La historia nos guía por todos las experiencias, que fueron evolucionando hacia la Psicometría desde los emperadores chinos, Dinastía Han, pasando por Platón y Aristóteles hasta
-
FASE 1 MERCADOTECNIA EBC
urielcaudillo1. Geográficas Región del mundo o país: México Región del país: Zona metropolitana de la ciudad de México Tamaño de la ciudad: 17.9 millones de habitantes Densidad: Urbana, Rural y suburbana 2559,8hab/km Clima: Templado 2. Demográficas Edad: 17-40 años Género: Hombre, Mujer Tamaño de la familia: 1, 2, 3, 4,
-
Fase 1 probabilidades
erikaatehortuaINTRODUCCION Con el presente trabajo se muestra la forma como las integrantes del grupo colaborativo analizan, interpretan y contextualizan en escenarios reales, las diferentes teorías del consumismo. Cada integrante escogió tres teorías, las cuales fueron finalmente comparadas entre el grupo y se realizaron comparativos, destacando las similitudes o diferencias en
-
FASE 1 RAZONAMIENTO CUANTITATIVO
aldair135PASO 1 – ACTIVIDAD INICIAL RAZONAMIENTO CUANTITATIVO PRESENTADO POR YESICA PAOLA JUVINAO COD. 1065841534 TUTOR CARLOS EDMUNDO GRUPO: 50020_10 GRUPO: 40003_46 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD” ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL VALLEDUPAR 2019 ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR A continuación, encuentra 10
-
FASE 1 RECONOCIMIENTO ANTROPOLOGIA
german1966ANTROPOLOGÍA FASE 1 RECONOCIMIENTO GERMAN ABEL AVILA MENDOZA C.C.79381206 GRUPO 100007_33 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS MEDELLÍN JUNIO 17 DE 2019 Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría Académica y de Investigación Formato respuestas - Fase 1 – Reconocimiento Nombre del estudiante: GERMAN ABEL AVILA MENDOZA
-
Fase 1 Reconocimiento Del Entorno
INTRODUCCION Por medio del presente trabajo quiero conocer y desarrollar las habilidades propias que se requieren para presentar o elaborar un informe completo y conciso sobre una temática en especial. Para este caso según los criterios del curso fundamentos de mercadeo, apoyándome en el material bibliográfico, consulta de fuentes propias,
-
FASE 1 REFLEXION ACCION SOLIDARIA
CESAR.86FASE 1 REFLEXION ACCION SOLIDARIA PRESENTADO POR: CESAR GÓMEZ HERNANDEZ CÓD_1117487568 PRESENTADO A: HERMAN LEANDRO HINCAPIE TUTOR DE CURSO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD CURSO 700004 _520 CEAD: NEIVA 2018 INTRODUCCION En el presente trabajo se dará una reflexión sobre que es una acción solidaria, como nace,
-
Fase 1 Trabajo Final
crash117¿Cuales son los objetivos que persigue el mecanismo de examen de políticas comerciales (MEPC)? La finalidad del Mecanismo de Examen de las Políticas Comerciales (“MEPC”) es coadyuvar a una mayor adhesión de todos los Miembros a las normas y disciplinas de los Acuerdos Comerciales Multilaterales y, cuando proceda, de los
-
Fase 1 y 2 DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, GESTIÓN EMPRESARIAL E INFORMÁTICA
andy9586 UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, GESTIÓN EMPRESARIAL E INFORMÁTICA AUDITORÍA ADMINITRATIVA Y DE GESTIÓN AVANCE PROGRAMA FASE I Y II INTEGRANTES: Jesenia Guzmán Elina Guzmán Yesenia Montero Joselyn Valdiviezo María Yánez PARALELO: B FECHA: 11-02-2016 PUBLICIDAD NACIONAL AUDITORIA DE GESTIÓN PROGRAMA
-
FASE 1 – ADMINISTRACION DE LA ORGANIZACION
Carter3FASE 1 – ADMINISTRACION DE LA ORGANIZACION 1. ¿Qué tipo de empresa es? Comercio 2. ¿De qué tamaña es la empresa? Mediana 3. ¿Dónde se encuentra ubicada?5ª norte poniente 1070-c colonia Córdoba 4. ¿Qué áreas integran la empresa? Ventas ,gerencia, administración, choferes 5. ¿Tipo maquinaria manejan en su empresa? base
-
Fase 1 – Identificación - Derechos Humanos
lalisBuitragoFase 1 – Identificación Estudiante: Laura Ximena Buitrago Gutiérrez C.C. 1.121.824.992 Curso: Derechos Humanos Código: 251008A_1142 Directora curso: MARIA ALEJANDRA RAMIREZ GALVIS Grupo No. 251008_21 Escuela de ciencias Jurídicas y políticas ECJP Universidad Nacional Abierta y a Distancia Marzo 2022 Actividad No. 1 1. Responder las siguientes preguntas en el
-
Fase 1. Descripción del contexto organizacional
Alejandro Torres AlvaroProfesional Reporte Nombre: Alejandro Torres Alvaro Matrícula: 2576623 Nombre del curso: Organizaciones Positivas Nombre del profesor: Margarita Elisa Pellegrini Poucel Módulo: 1. Actividad: Fase 1. Descripción del contexto organizacional Fecha: 11/09/16 Bibliografía: Honeywell. (2014). Our Company. Recuperado el 09 de Septiembre de 2016, de Who we are: Honeywell: http://www.honeywell.com/who-we-are/overview/our-company Organizaciones
-
FASE 1. FACTORES DE PRODUCCIÓN.
AdrianVasaFASE 1. FACTORES DE PRODUCCIÓN. Los factores de producción son el trabajo, el capital y los recursos naturales. La utilización de cada uno de estos factores en el proceso productivo permite que se reciba una remuneración. El trabajo se remunera con los salarios, el capital y la tierra se remuneran
-
FASE 1. FACTORES PSICOLÓGICOS RELACIONADOS CON EL ORIGEN DEL PROBLEMA
catalinalmcpreview_html_mbe870ce FASE 1. FACTORES PSICOLÓGICOS RELACIONADOS CON EL ORIGEN DEL PROBLEMA Presentado por: Luz Maria Catalina Mejia Lara Código: 39447283 Grupo: 100003_121 CCAV: Neiva Presentado a: JANETH GONZALEZ PULIDO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de ciencias administrativas contables y de negocios PSICOLOGIA NEIVA – HUILA 2017 ________________
-
Fase 1. Reconocimiento del Aula
Telsy BernalFase 1. Reconocimiento del Aula Situación 1: Gregorio Marín no sabe como llenar su perfil, colgar su fotografía. ¿ cuáles son los pasos que debe seguir Gregorio? Rta: una vez haya ingresado al campus virtual y a la materia hay un link de participantes que está en la parte izquierda
-
FASE 1. TEORÍA DE CONJUNTOS
naniita0220FASE 1. TEORÍA DE CONJUNTOS 1.1 Entre las siguientes figuras, construya cuatro agrupaciones de aquellas que tengan características semejantes: por ejemplo: el siguiente grupo está constituido por los elementos que tienen lados rectos (característica en común). En el conjunto anterior observamos que tienen lados rectos (rombo, octágono, pentágono, “sol”, “rayo”
-
FASE 1: "Desde la perspectiva del Aprendizaje"
Erland Mauricio Pardo MonroyFASE 1: "Desde la perspectiva del Aprendizaje" 1.- ¿Qué hacen Susana y Roberto mientras el catedrático enseña? RESPUESTA.- Mientras el docente esplica Susana toma notas, además de pensar y analizar las posibilidades de lo que explica el docene, mientras por el contrario Roberto esta incomodo pensando en el momento de
-
FASE 1: DIAGNÓSTICOS SOLIDARIOS.
laura8619CÁTEDRA SOCIAL REGIONAL FASE 1: DIAGNÓSTICOS SOLIDARIOS. GRUPO 181 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) VALLEDUPAR-CESAR PSICOLOGÍA 2016 ________________ INTRODUCCIÓN El presente Trabajo de reflexión tiene como objetivo un análisis sobre la problemática que hay en el municipio de Aguachica Cesar, la falta de educación en los niños y
-
Fase 1: instrumental/ diagnostico teórico critico proyectual
marilianFase 1: instrumental/ diagnostico teórico critico proyectual En primer lugar, cuando proyectamos tenemos que “traducir” una situación práctica, psicológica, social y cultural a términos arquitectónicos y, posteriormente, la arquitectura a términos descriptivos; con esto, estamos considerando la relación entre el objetivo del proyecto y la solución arquitectónica, lo que constituye
-
FASE 1TRATADOS INTERNACIONALES
dafne141193Cuaderno 1. Tercera parte Principales aduanas de la República Mexicana Una aduana es una institución establecida generalmente en costas y fronteras, en la que la autoridad recauda las contribuciones y aprovechamientos de comercio exterior estableciendo el control de las mercancías y personas. En nuestro país, hay 49 aduanas distribuidas estratégicamente
-
FASE 2 - ANÁLISIS TRABAJO COLABORATIVO 1
colombia147Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD FASE 2 - ANÁLISIS TRABAJO COLABORATIVO 1 SERVICIO AL CLIENTE GRUPO: 102609-8 Presentado por: OSMARY GÓMEZ – Cód. 28.866.003 LILIANA ANDREA GUAYANA RODRIGUEZ – Cód. 52.773.758 SERGIO ALEXANDER PINZON TORRES – Cód. 80.539.733 HERLINDA RODRIGUEZ – Cód. 52.844.640 Presentado a la tutora
-
Fase 2 - Informe de Actividades Planeación y Control de Operaciones.
mariasaenz Fase 2 - Informe de Actividades GUIA ACTIVIDAD 10: TRABAJO COLABORATIVO No. 2 TEMATICAS: Con esta actividad se espera que el estudiante haga una revisión temática de la Unidad 2, para establecer el impacto de los sistemas Justo a tiempo, características y aplicación, y conceptos sobre la teoría de
-
Fase 2 - Observación y entrevista
Andriu_45UNIDAD 1 – PASO 2 UNIDAD 1: PASO 2 - REALIZAR UNA OBSERVACIÓN Tutora: Patricia Guzmán. Jorge Buitrago Diaz. Cód. Katherine Galindo. Cód. Adriana Fernández sierra. Cód. Mayerly jhoana Díaz. Cód. Andrea Muñoz Guerrero. Cód. 1089478960 Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela de ciencias sociales, artes y
-
FASE 2 - PROPUESTA DE DIAGNÓSTICO DIAGNOSTICO EMPRESARIAL
eyderroblesFASE 2 - PROPUESTA DE DIAGNÓSTICO DIAGNOSTICO EMPRESARIAL Presentado por: Presentado a: Luz Marina Dávila Coa UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA DIAGNOSTICO EMPRESARIAL Noviembre 2017 INTRODUCCION El diagnostico empresarial se desarrolla pensando en aplicar metodologías que garanticen un buen servicio en la salud de los Colombianos. Es una propuesta
-
FASE 2 administración entrevista a empresa.
eghinisErick Ghinis Armando Arvizu David Morales ________________ Fase 2 1. Identifica la filosofía organizacional de la empresa (misión, visión y valores). Misión: Satisfacer en tiempo, forma y espacio las necesidades de un mercado cada vez más exigente y demandante a través de un servicio más directo, personalizado y eficaz, sin
-
Fase 2 La Proyeccion De Tu Producto O Servicio
victorzague2ª fase Proyecto, la proyección de tu producto o servicio en el mercado. Selección del tipo de mercado El chocolate seria de mercado de consumo ya que cualquier persona lo puede comprar cuando se le antoje algún chocolate o ya sea por gusto. Nivel Socioeconómico: Medio alto pero teniendo en
-
FASE 2 MATE FINANCIERAS
BRIZIASULEYMABRIZIA SULEYMA OLVERA SANTOYO C= 23,750 X=25,141.97 Reestructuración de Créditos La reestructuración de Créditos es una opción favorable si se cuanta con la liquidez para realizarlo. De no haber reestructurado la deuda, se hubieran pagado 35,730.22 pesos, si se cuentan los pagos que ya se habían realizado y se le
-
Fase 2 Probabilidad
leidipatiPROBABILIDAD LEYLA MARCELA BERMUDEZ ROJAS 63398234 UNIVERSIDAD ABIERTA Y ADISTANCIA (UNAD) ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS 2015 RESUMEN. DISTRIBUCION UNIFORME DISCRETA Y UNIFORME CONTINUA DISTRIBUCION UNIFORME DISCRETA Tenemos esta distribución cuando el resultado de una experiencia aleatoria puede ser un conjunto finito de n posibles resultados,
-
FASE 2 PSICOLOGIA JURIDICA.
SPHENSSERINTERVENCIÓN PSICOSOCIAL EN EL CONTEXTO JURÍDICO abril 6 2015 "La violencia es un animal incontrolable, que suele terminar atacando a su propio amo." (Renny Yagosesky) UNAD ________________ Fase 2. Intervención Psicosocial en el Contexto Jurídico Grupo 106 Deisy Jineth Ortiz Código: 1026270913 Pedro Julio Solano Código: 1024471234 Reynel Rodrigo Rodríguez
-
FASE 2 – REALIZAR DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE APRENDIZAJE
Raul Jimenez CaroROBÓTICA 299011 FASE 2 – REALIZAR DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE APRENDIZAJE PRESENTADO POR: KARINA SANDOVAL CAMELO CÓDIGO: 52999611 GRUPO: 299011_7 PRESENTADO A: SANDRA ISABEL VARGAS TUTOR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA ECTBI INGENIERÍA DE SISTEMAS BOGOTÁ - COLOMBIA SEPTIEMBRE DE 2019
-
Fase 2 – Reglas para el análisis textual
21346243y811.Identificar el tema del TEXTO. SINTACTICA 2.Realizar una lectura explorativa 3. Identificar los personajes. SINTATICA 4. Identificar la forma del texto. SINTACTICA 5. Identificar el tiempo y el espacio en el que sucede el texto SINTACTICA 6. Identificar el autor SINTACTICA 7. Elaborar fichas del resumen PRAGMATICA 8. Analizar el
-
FASE 2 – TRABAJO COLABORATIVO UNIDAD No 1 LA INTEGRACIÓN
Edwin Bermudez CamargoCALCULO INTEGRAL FASE 2 – TRABAJO COLABORATIVO UNIDAD No 1 LA INTEGRACIÓN Presentado a: FERNANDO CORTES Tutor Entregado por: EDWIN ANDRES BERMUDEZ CAMARGO Código: 1069174849 Grupo: 100411_410 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA 06 MARZO DEL 2017 BOGOTÁ D.C. INTRODUCCION En
-
Fase 2 –Contextualizacion Grupo 153007 3 UNAD
SST FSCRUnidad 1: Fase 2 – contextualización Condiciones de la tarea II Integrantes Dayanna Doria De la hoz código: 1064725584 Ismael David Saumet código: 1193515227 María José Amaya código: 1065824131 Melissa Yulieth Torres Vélez: 1047480049 Linis teresa castillo: 1064721018 Tutora: Dora Aidé Ramírez Grupo: 153007_3 Universidad Nacional Abierta y a Distancias
-
FASE 2- RELEXION-MANIFIESTO UNADISTA – PROPUESTA DE ACCION SOLIDARIA
Diego RualesCATEDRA UNADISTA FASE 2- RELEXION-MANIFIESTO UNADISTA – PROPUESTA DE ACCION SOLIDARIA Presentado por: DIEGO RUALES GRUPO: 434206_48 C.C. xxxxxxxx TUTOR: JUAN CARLOS GUERRERO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) 29-OCTUBRE-2017 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION………………………………………………………….3 REFLEXION……………………………………………………………….4 PROPUESTA DE ACCION SOLIDARIA………………………………..5 CONCLUSION…………………………………………………………….6 BIBLIOGRFIA……………………………………………………………..7 INTRODUCCION En el siguiente trabajo se dará a
-
Fase 2. Mapa conceptual de los tres sistemas y protocolo colaborativo
LauraLuna061011________________ Actividad Estimados estudiantes, bienvenidos a la fase 3 del curso “Acondicionamiento Físico y Bienestar”. Una vez vista las fases 1 y 2, en donde conocimos la temática, y pudimos trabajar diferentes conceptos como: frecuencias basales cardíaca y respiratoria, talla y peso, sistema óseo, muscular y nervioso; en nuestro cuerpo,
-
Fase 2. Problema de aplicación
myangeldsFase 2. Problema de aplicación Los razonamientos lógicos que hemos estudiado se encuentran presentes no son exclusivos de los espacios académicos. Por el contrario, hacemos uso de éstos en el debate cotidiano de ideas. A continuación se propone un diálogo entre varios estudiantes de la Unad: Juan: Hola compañeros, ¿sabían
-
Fase 2: Reconocimiento y diagnóstico del estudio del caso
petter2017Fase 2: Reconocimiento y diagnóstico del estudio del caso Pedronel Martinez Cód. 1.039.684.379 Grupo: 104561_57 Tutor Darwin William Barros Métodos probabilísticos Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Marzo, 2017 Paso 1: Elaborar un mapa conceptual que explique las características de las teorías de enlace. ________________ Paso 2: Construir un
-
Fase 3 Dibujo Tecnico
edna22FASE 3. PLANIFICACIÓN PROYECCIÓN DE IMÁGENES EN 3D ANYI CAROLINA RUIZ COD: 1020523698 YENDER YAIR GONZALEZ COD: 96120526704 EDNA BRIYITH VALBUENA COD: 1122238209 GRUPO 358080_261 DOCENTE: ERICA XIOMARA NOVA ELEMENTOS DE DIBUJO TÉCNICO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD 13 DE OCTUBRE DE 2014 DIBUJO TECNICO-AUTOCAD 2 INTRODUCCIÓN El
-
Fase 3 Emprendimiento Industrial
pgiraldopFASE 3 TRABAJO COLABORATIVO UNIDAD 2 PLAN TECNOLÓGICO, DESARROLLO DE UNAIDEA DE NEGOCIO Y REQUISITOS LEGALES. EMPRENDIMIENTO INDUSTRIAL - 256593 PRESENTADO POR: GRUPO: TUTOR: JAVIER DARIO HUERTAS PRIETO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA –UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA INGENIERÍA INDUSTRIAL OCTUBRE 2014 1. Mentefacto que resuma
-
FASE 3 OPCION DE GRADO
controlinternoDESARROLLO FASE 3 1. Alternativas para grado, definir cada una de las alternativas para grado que oferta la ECACEN. Proyecto Aplicado: Solución de problemas identificados, partiendo de un diseño de un proyecto, este es de carácter obligatorio para los estudiantes matriculados, en cualquier programa de formación tecnológica de la Unad
-
FASE 3 TRANSFERENCIA Y APLICACIÓN - APRENDER CON OTROS EN SOLIDARIDAD
Laura BernalCATEDRA UNADISTA FASE 3 TRANSFERENCIA Y APLICACIÓN - APRENDER CON OTROS EN SOLIDARIDAD ESTUDIANTE: Raúl Eduardo Trujillo Grupo: 80017_318 CODIGO: 1110501522 TUTORA: Lucy Giovanna Villanueva Universidad Nacional abierta Y a distancia Ibagué – Tolima Abril 2017 ________________ MAPA MENTAL ________________ Hora Programador General 4:00 am Descansar 5:00 am Aseo personal
-
Fase 3 Transferencia y aplicación- Aprender con otros en solidaridad – Taller Individual
2012diceFase 3 Transferencia y aplicación- Aprender con otros en solidaridad – Taller Individual Estudiante Bayron González Campo CC. 1006779180 Grupo del curso 434206_701 Presentado a William Darío Castrillón Catedra Unadista Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD FECHA 03 de Abril 2017 MAPA MENTAL DEL SER EXITOSO Hora Programador General
-
FASE 3- INTERPRETACION DE IMÁGENES Y CARTOGRAFIA (EVALUACION FINAL)
jufenano19logo_unad FOTOINTERPRETACION Y MAPIFICACION 201722 FASE 3- INTERPRETACION DE IMÁGENES Y CARTOGRAFIA (EVALUACION FINAL) PRESENTADO POR: DARY NATALIA CARDENAS ELIZABETH TOVAR JULIAN FERNANDO NARVAEZ CARLOS FERNANDO CUERVO GONZALEZ GRUPO 31 TUTOR OSCAR HERNANDO TORRES UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA UNAD PROGRAMA DE AGRONOMIA POPAYAN 2017 INTRODUCCION Denominamos FOTOINTERPRETACIÓN al detenido
-
FASE 3- TRABAJO COLABORATIVO-UNIDAD 1 UNIDAD No 1 MEDICIÓN Y CINEMÁTICA.
Juan CardonaFÍSICA GENERAL CÓDIGO: 100413 FASE 3- TRABAJO COLABORATIVO-UNIDAD 1 UNIDAD No 1 MEDICIÓN Y CINEMÁTICA. Presentado a: XXXXX XXXXXX XXXXXXX XXXXXXXX Tutor Entregado por: Nombres y Apellidos (Estudiante 1) Código: XXXXX Nombres y Apellidos (Estudiante 2) Código: XXXXX Nombres y Apellidos (Estudiante 3) Código: XXXXX Nombres y Apellidos (Estudiante 4)
-
Fase 3. Teorías de aprendizaje constructivista y conectivista de aprendizaje
Johana MorenoAPRENDIZAJE (PLAN NUEVO) 403006A_474 Fase 3. Teorías de aprendizaje constructivista y conectivista de aprendizaje Presentado por: Karen Rodríguez Presentado a: Patricia Acosta UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA- (UNAD) ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES- (ECSAH) Noviembre- 2018 Nombre y apellidos del estudiante: Karen Rodríguez Curso: Aprendizaje INTRODUCCIÓN: El siguiente
-
Fase 3: Actividad Colaborativa
Diego Rojas RojasESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA Estadística y Probabilidad Guía de Actividades Fase 3: Actividad Colaborativa Problema 3 * Los procesos de mezclado, embutido y atado, tienen gran importancia para la calidad del producto, más se puede observar que tienen una alta variabilidad, generando problemáticas de estandarización, por lo
-
Fase 4
Estephany SánchezFASE 4 1. Marcar un procedimiento de seguimiento para medir si se están cumpliendo los objetivos planteados: ¿Porque es importante realizar una medición de desempeño?: Porque así se realizara un procedimiento para ver si se cumplen metas y objetivos en base a la política de la empresa. ¿Cómo vamos a
-
Fase 4 Administracion
urielcaudilloFASE 4 PREGUNTA AL GERENTE DURANTE LA ENTREVISTA SOBRE LAS ESTRATEGIAS DE MOTIVACIÓN QUE IMPLEMENTA PARA LOGRAR LA COLABORACIÓN DEL EQUIPO DE TRABAJO: ¿CUÁL CONSIDERA QUE ES LA ESCENCIA DEL LIDERAZGO? LA MOTIVACION Y CONOCER EL PROCESO, ADEMAS DE VER AL GRUPO DEL TRABAJO COMO UNO SOLO, INCLUYENDOTE A TI
-
FASE 4 SEGUIMIENTO Y CONTROL
luifergonzalezFASE 4 SEGUIMIENTO Y CONTROL MODALIDAD Y ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS En los ambientes socioculturales, las personas suelen ser determinantes a la hora de acoger o rechazar los servicios por lo que es importante la buena realización de los mismos. Estos comportamientos son importante por qué enmarcan las debilidades o bondades
-
FASE 4 – UNIDAD 3: DISEÑOS FACTORIALES
Jose Londoño BernalDISEÑO EXPERIMENTAL TRABAJO COLABORATIVO FASE 4 – UNIDAD 3: DISEÑOS FACTORIALES ERICK JOSÉ BRITO URIBE TUTOR: CAMPO ELIAS RIAÑO LUNA GRUPO: 30156_5 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) ZOOTECNIA MAICAO, LA GUAJIRA 2017 1. Un docente en la UNAD, viene realizando experimentos sobre la textura de un producto cárnico.
-
FASE 4: Solucionar un problema epistemológico. Didáctica de la enseñanza de una segunda lengua
Aprendmt14FASE 4: SOLUCIONAR UN PROBLEMA EPISTEMOLOGICO Epistemología Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Noviembre 28 de 2018 Pregunta problema ¿De qué manera una sociolingüística y psicolingüística descontextualizadas pueden llegar a ser obstáculos para el crecimiento disciplinar desde el punto de vista de las didácticas de la enseñanza – aprendizaje
-
Fase 5 – Planificación sesión de clase
Alejandra ramos sotoFase 5 – Planificación sesión de clase Número de grupo: 401302_6 Nombre del tutor: Laura Tatiana Roncancio Nombre del estudiante: Alejandra Marcela Ramos Soto Universidad Nacional abierta y a distancia-UNAD Escuela de Ciencias de la Educación ECEDU Teorías del Aprendizaje 04/junio/2022 Fecha 5/07/2022 Docente Esther Judith Soto Arroyo Grado Jardín
-
Fase 7 Y 8 Del Proceso Cuantitativo Y Cualitativo
krasnytaFASE 8: Selección de la muestra. SELECCIÓN DE LA MUESTRA Muestra:(es un subgrupo de la población) •se utiliza por economía de tiempos y recursos. •implica definir la unidad de análisis. •requiere delimitar la población para generalizar resultados y establecer parámetros. ¿En una investigación siempre tenemos una muestra? No siempre, solo
-
Fase 7. Tratar digitalmente las imágenes mediante aplicaciones informáticas
T2t4Fase 7. Tratar digitalmente las imágenes mediante aplicaciones informáticas, optimizándolas en función del producto final, del medio o soporte establecido y de unas instrucciones técnicas dadas. Desempeños: Modificar la resolución/tamaño mediante aplicaciones de tratamiento de imágenes manteniendo la calidad necesaria en función del producto final. Acerca de las dimensiones en
-
Fase Administrativa
iagcREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO PEDAGÓGICO MONSEÑOR RAFAEL ARIAS BLANCO EXTENSIÓN EL TIGRE-ESTADO ANZOÁTEGUI CÁTEDRA: FASE DE DOCENCIA INTEGRADA FASE DE OBSERVACIÓN ADMINISTRATIVA Tutor: Prof. María Córdoba Practicante: Lilibeth Guevara ÍNDICE Págs. AGRADECIMIENTO………...…………………………………..IV INTRODUCCIÓN…………………………………………………...5 OBJETIVOS…………………………………………………………7 GENERAL…………………………………………………...…..7 ESPECÍFICOS…………………………………………………....7 CAPÍTULO I: DATOS GENERALES………………………….…8 IDENTIFICACIÓN DEL PLANTEL……………………………………………..9 MISIÓN…………………………………………………………………………..10
-
Fase Administrativa
yolimerzoraidaINTRODUCCIÓN El Desarrollo Organizacional trata de las personas y las organizaciones de las personas en esas organizaciones y de cómo funcionan. El Desarrollo Organizacional también trata del cambio planificado y eso es una respuesta de la organización a la necesidad de cambiar. Toda organización funciona dentro de un ambiente dinámico
-
FASE ADMINISTRATIVA
oscarantonioveraFASE ADMINISTRATIVA OBJETIVO DE LA FASE ADMINISTRATIVA En su compromiso de capacitar, de forma integral a sus alumnos el Instituto Universitario Pedagógico “Monseñor Rafael Arias Blanco”, incluye la materia de Fase de Docencia Integrada, la cual, tiene como requisito el cumplimiento de la Fase Administrativa la que permite que una
-
Fase Administrativa
mariamarcelovegaLOS PROCESOS DISCIPLINARIOS Como se ha indicado más arriba, el Reglamento de la Ley del Profesorado, prevé dos procesos disciplinarios: Uno para faltas leves y otro para faltas graves. Estos procedimientos deben entenderse como instrumentos de garantía de justicia y equidad para el docente, así como para los intereses del
-
FASE ALEGATORIA DE PRUEBAS PRACTICA FORENSE IV
JjmaorteahREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA ESCUELA DE DERECHO SAN JOAQUÍN DE TURMERO - ESTADO ARAGUA “1983 Año Bicente- nario del Nacimiento de El Libertador Simón Bolívar” FASE ALEGATORIA DE PRUEBAS PRACTICA FORENSE IV AUTOR: FRANCYS MARTÍNEZ NOVIEMBRE, 2021 INTRODUCCIÓN La razón esencial del proceso judicial es demostrar
-
FASE ANALISIS
turkish85INDUCCIÓN CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS EVENTO 3 Nombre: Brayan Alejandro Millan Barreto Documento de identidad: 1193142332 Apreciado Aprendiz, de acuerdo con los contenidos vistos en la inducción y el reconocimiento que hasta el monto ha adquirido, desarrolle la siguiente actividad. En este documento debe consignar las respuestas a las siguientes
-
FASE APLICATIVA- LÍMITES
Ma GdFASE APLICATIVA- LÍMITES PRÁCTICA 1. Halle el valor del límite a. lim
-
Fase conceptual Planteamiento del Problema
Andrea CastellanosAndrea Castellanos, Gabriela Chagolla, Esmeralda Novelo, Mariana Cabrera, Fernanda Chávez 4to Semestre Métodos cuantitativos 1.- Fase conceptual Planteamiento del Problema Se quiere saber si qué efecto tiene en los jóvenes que los youtubers hablan de temas políticos. Si les gusta más que verlo televisión o si los youtubers sean quienes