ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temas Variados

¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.

Documentos 601.201 - 601.275 de 855.605

  • OBLIGACIÓN DE LA SHCP

    andi123456OBLIGACIÓN DE LA SHCP DE PUBLICAR LA INFORMACIÓN DE LAS DONATARIAS AUTORIZADAS Y MONTO DE DONATIVOS RECIBIDOS La Secretaría de Hacienda y Crédito Público deberá publicar en su página de Internet y entregar, a más tardar el 30 de septiembre de 2011 a las comisiones de Hacienda y Crédito Público

  • Obligación De Las Entidades Para Contabilizar Sus Transacciones

    citlalli22Capitulo III del Código de Comercio • El comerciante está obligado a llevar y mantener un sistema de contabilidad adecuado. Este sistema podrá llevarse mediante los instrumentos, recursos y sistemas de registro y procesamiento que mejor se acomoden a las características particulares del negocio, pero en todo caso deberá satisfacer

  • Obligacion De Llevar Contabilidad

    elizza007CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACION CAPÍTULO IV De la Contabilidad Artículo 29.- Para los efectos del artículo 28, fracción I del Código, los sistemas y registros contables deberán llevarse por los contribuyentes mediante los instrumentos, recursos y sistemas de registro o procesamiento que mejor convenga a las características particulares de

  • Obligacion De Llevar La Contabilidad

    lucinazenaidaEn la mayoría de los países las leyes y reglamentos que fijan la obligación de llevar contabilidad sufren modificaciones y adiciones conforme van surgiendo cambios económicos, políticos , sociales y culturales. Por ello es conveniente consultar las leyes y reglamentos que contengan disposiciones actualizadas. En México , las principales disposiciones

  • Obligacion De Llevar La Contabilidad

    jackycarpioObligacion de llevar contabilidad • De la contabilidad mercantile: ART. 33.- El comerciante está obligado a llevar y mantener un sistema de contabilidad adecuado. • Este sistema podrá llevarse mediante los instrumentos, recursos y sistemas de registro y procesamiento que mejor se acomoden a las características particulares del negocio, •

  • Obligación de llevar libros de contabilidad

    marisaaaObligación de llevar libros de contabilidad Monday, 03 de April de 2006 Un asociado nos consultó sobre la obligación de llevar libros contables y sobre el atraso máximo permitido para los mismos Las empresas se encuentran obligadas a llevar libros de contabilidad considerados como principales, los cuales deberán estar en

  • Obligacion De Los Comerciante

    raquel2santospOBLIGACIONES DE TODOS LOS COMERCIANTES: Todos los comerciantes, por el hecho de serlo, están obligados: A) A la publicación, por medio de la prensa, de la calidad mercantil; con sus circunstancias esenciales, y en su oportunidad, de las modificaciones que se adopten. B) A la inscripción en el registro público

  • Obligacion De Los Obligacionistas

    jsilviog2OBLIGACIÓN DE LOS OBLIGACIONISTAS Diremos que los obligacionistas o tenedores de los debentures, sin perjuicio de accionar en forma individual, se organizan para actuar frente a la sociedad deudora. En primer lugar, tienen un representante común que los mantiene en contacto con la sociedad, a costa de ésta. Este representante

  • Obligacion De Los Padres En El Ambito Educativo

    lidersonelmusicoRESPONSABILIDADES DE LOS PADRES EN ÁMBITO EDUCATIVO INTRODUCCIÓN En este documento se da a conocer uno de los problemas que a diario se ve en las escuelas de nuestro país debido al desconocimiento y falta de responsabilidad por parte de los padres o representantes en cada uno de los establecimientos

  • Obligacion De Manutenciòn

    luismarlisetINTRODUCCION El presente trabajo tiene como finalidad conocer un poco más sobre el Derecho que les asiste a los niños, niñas y adolescentes, relacionados con la obligación de manutención, establecida en la Ley Orgánica para la Protección del niño, niña y adolescente, promulgada el 10 de diciembre de 2007, A

  • Obligación De Manutención

    eisleben1-¿Define que es obligación de manutención? Los Alimentos representan un derecho humano obligatorio que debe ser cubierto en primer lugar por los padres, que tutelan a todo niño y adolescentes por ser ellos los que le brindan la protección necesaria para su desarrollo y satisfacción psicológica y social como formadores

  • Obligacion De Manutencion

    EdofREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA JUZGADO DE LOS MUNICIPIOS URACHICHE Y JOSE ANTONIO PAEZ DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO YARACUY Expediente Nº 1021-2011.- Conoce este Tribunal del procedimiento de OFRECIMIENTO DE OBLIGACION DE MANUTENCION, incoado en fecha 17-12-2010, por el ciudadano WILFREDO JOSÉ COLMENAREZ DORANTE, venezolano, mayor de edad, soltero,

  • OBLIGACIÓN DE PERMITIR EL CONTROL DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA, INFORMAR Y COMPARECER ANTE LA MISMA

    OBLIGACIÓN DE PERMITIR EL CONTROL DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA, INFORMAR Y COMPARECER ANTE LA MISMA

    jeanfrancoleo10Art. 177, num. 2, Art. 178 num. 1 Datos adicionales: Ingresos Netos: S/ 100,000,000 UIT: 4,150 Tributo (IGV) omitido: S/ 20,000 Periodo: noviembre 2017 RUC del contribuyente: 20131312955 Considerar el cronograma de presentación del PDT 621 (IGV) de acuerdo al último dígito del RUC Fecha de comisión de la infracción

  • Obligacion De Subir Algo

    irenedylanHará algunas entradas os recomendé un libro (El oso. Historia de un rey destronado) donde expliqué que el historiador tiene la suerte de poder introducirse en cualquier campo, obviamente no de manera exhaustiva -un historiador no puede practicar la cirugía, pero si puede hacer historia de la cirugía-, pero si

  • Obligación de un prevencionista de resgos

    Obligación de un prevencionista de resgos

    merylroussObligaciones del Experto en Prevención de Riesgos. Toda Instalación de expendio de CL, debe contar con la asesoría de un profesional experto en prevención de riesgos, el que deberá realizar sus labores sobre la base de una visita mensual a la instalación. Las actividades de asesoría a desarrollar por el

  • OBLIGACIÓN DEL SANEAMIENTO DE LA COSA VENDIDA

    OBLIGACIÓN DEL SANEAMIENTO DE LA COSA VENDIDA

    Ayleen HuenchunOBLIGACIÓN DEL SANEAMIENTO DE LA COSA VENDIDA Se relación a que el vendedor esta obligado a entregar la cosa, y asegurar la posesión tranquila y pacifica de lo comprado. Fundamentado en la compraventa de cosa ajena y la dualidad del dominio. La compraventa de cosa ajena es valida, pero se

  • Obligacion derecho de informar

    Obligacion derecho de informar

    Daniel Fernando Mansilla SánchezPREVENCIÓN DE RIESGOS CONTRATISTAS CÓDIGO ODI–ERG–001 Obligación de Informar Trabajador Contratista DANIEL MANSILLA I. Datos Nombre/Apellido: ________________________________ Rut: ________________ Fecha Inducc.: ____ / ____ / 20__ Empresa: _________________________________ Puesto de Trabajo / Cargo: _______________________________ Contacto en Caso de Emergencia (Nombre y Fono): ____________________________________________________ ******************************************************************************************************************************************* En conformidad en lo dispuesto en

  • Obligacion derecho romano

    Obligacion derecho romano

    Daniel AlvaradoBuen día, Profesora y compañeros: En esta ocasión, me dirijo a ustedes con mi aportación acerca de la pregunta detonante que la Profesora ha planteado para los temas de derechos y obligaciones, y el proceso civil en Roma. Así pues, pasemos a abordar la cuestión que nos atañe: ¿Existe alguna

  • Obligacion El Código Civil Para El Distrito Federal

    LuixhitoOBLIGACIONES OBLIGACION: Según las instituciones de Justiniano Obligatio est iuris vinculum, quo necessitate adstringimur alicuius solvendae rei secundum nostrae civitatis iura. La obligación es el vínculo de derecho, por el que somos constreñidos con la necesidad de pagar alguna cosa según las leyes de nuestra ciudad. Para los autores modernos

  • OBLIGACIÓN FISCAL

    pau0087• La Obligación Fiscal • 5.- Sujeto pasivo de la relación fiscal • Debemos entenderlo por persona fisical o moral, mexicano o extranjero de acuerdo con las leyes fiscales que está obligado a pagar las contribuciones • Art. 1º CFF Existen clases de sujetos pasivos para efetos fiscales: • Persona

  • Obligacion Fiscal

    danteslOBLIGACION FISCAL "Tradicionalmente se ha definido la obligación como un vínculo jurídico por virtud del cual una persona denominada deudor, se encuentra constreñida jurídicamente a ejecutar algo en favor de otra persona, llamada acreedor“. ELEMENTOS DE LAS OBLIGACIONES fiscales Objeto. Rodríguez Lobato Define al objeto del tributo como la realidad

  • OBLIGACIÓN FISCAL

    alexa_gtoINDICE | INTRODUCCION 1. | OBLIGACION FISCAL | 1.1 | Definición | 1.2 | La Relación Tributaria | 1.3 | El Nacimiento de la Obligación Fiscal | 1.4 | Denominación de la Obligación Fiscal | 2. | SUJETO ACTIVO DE OBLIGACION FISCAL | 2.1 | El Sujeto Activo | 2.2

  • Obligacion Fiscal

    fabriziomtz2do PARCIAL OBLIGACIÓN FISCAL 1.- INTRODUCCIÓN: -- LA LEGISLACION NO DEFINE QUE ES UNA OBLIGACION FISCAL. -- PERO SOLO HACE REFERENCIA A QUE TENEMOS QUE CONTRIBUIR. -- TAMBIEN HACE REFERENCIA AL NACIMIENTO DE LA OBLIGACION Y RELACION ENTRE FISCO Y CONTRIBUYENTE. 2.- DEFINICIÓN.- LA OBLIGACION CONTTRIBUTIVA O TRIBUTARIA, SE DEFINE

  • Obligacion Fuentes Y Elementos Constitutivos De Las Obligaciones

    christianescorchOBLIGACION: Expresión latina, que significa atar, ligar algo alrededor de. Es: la relación que suele establecerse entre personas, sean naturales, o jurídicas, el (acreedor,) la parte que exige a otra hacer o no hacer una cosa determinada, o ejecutar una acción y el (deudor), la parte o contraparte que deberá

  • OBLIGACION II

    Jakeline1010CONDICIONES Y PRUEBA El pago se debe realizar: 1. Donde señala la convención 2. Si no hay estipulación distinguimos: 1. Especie o cuerpo cierto: donde estaba esta al momento de contratar 2. Si es de género: en el domicilio del deudor, y si ha cambiado, en el domicilio que tenía

  • Obligacion Juridica

    moflexsObligación jurídica Para otros usos de este término, véase deuda. La obligación jurídica, en Derecho, es el vínculo jurídico mediante el cual dos partes (acreedora y deudora) quedan ligadas, debiendo la parte deudora cumplir con una prestación objeto de la obligación. Dicha prestación puede consistir en dar, hacer o no

  • Obligación Jurídica

    luisObligación jurídica Para otros usos de este término, véase deuda. La obligación jurídica, en Derecho, es el vínculo jurídico mediante el cual dos partes (acreedora y deudora) quedan ligadas, debiendo la parte deudora cumplir con una prestación objeto de la obligación. Dicha prestación puede consistir en dar, hacer o no

  • Obligacion Juridica

    les11OBLIGACIÓN JURÍDICA La obligación jurídica, en Derecho, es el vínculo jurídico mediante el cual dos partes (acreedora y deudora) quedan ligadas, debiendo la parte deudora cumplir con una prestación objeto de la obligación. Dicha prestación puede consistir en dar, hacer o no hacer, teniendo que ser en los dos primeros

  • Obligacion Juridica

    glezirvinOBLIGACION JURIDICA OBLIGACION Es la relación que establece entre acreedor y deudor con la facultad el primero de exigir al segundo el cumplimiento de una prestación de dar, hacer o no hacer. Las obligaciones pueden ser personales, reales o naturales. Son fuentes de las obligaciones los hechos y actos jurídicos

  • Obligación jurídicas

    Obligación jurídicas

    ctaloniaObligación jurídicas. J. Carlos Talonia Cerón Tutor en línea: Mtra. Anayely Mandujano Actividad A11 C18 Introducción al Derecho 1 UNILAB Domingo 29 de Octubre de 2017 ________________ Introducción La obligación jurídica requiere dos partes que en este caso mantienen posiciones contrapuestas teniendo como norma imponer a alguien una obligación y

  • Obligacion Juridico-tributaria

    Dando cumplimiento a las declaraciones de principios (DPC-No.06), revelación de políticas contables y a la ( DPC-10 ), Normas Básicas y Principios de Contabilidad aceptados específicamente el principio de “ Revelación Suficiente “. Emito las siguientes “ Notas Revelatorias “ de los Estados Financieros ( Balance General y Estado de

  • Obligacion Jurudico Administrativa

    tamar1983OBLIGACIÓN JURÍDICO ADMINISTRATIVA Las obligaciones son formas de que las personas se vinculen, son una prestación donde hay una persona que está obligada a realizarla. ¿Qué particularidad presenta una obligación jurídico administrativa? La palabra jurídico está de más y sirve sólo para acercar al estudiante al tema, ésta implica una

  • Obligación Legal De Llevar Contabilidad

    andysg_95Ley General de Sociedades Mercantiles Como su nombre lo indica regula las diversas especies de sociedades mercantiles que existen, desde la creación, vida y liquidación de las mismas, se integran por socios, regula sus estatutos, es decir la forma de su organización y administración, su capital o patrimonio, y la

  • Obligación Legal De Llevar Contabilidad

    tami151094Código de Comercio Capítulo III. De la contabilidad mercantil Art. 33. El comerciante está obligado a llevar y mantener un sistema de contabilidad adecuado. Este sistema podrá llevarse mediante los instrumentos, recursos y sistemas de registro y procesamiento que mejor se acomoden a las características del negocio. Pero deberá satisfacer

  • Obligación Legal De Llevar Contabilidad México 2009

    adarelyEn la mayoría de los países las Leyes y reglamentos que fijan la obligación de llevar contabilidad sufren modificaciones y adiciones conforme van surgiendo cambios económicos, políticos, sociales y culturales. En México, las principales disposiciones de estas leyes y reglamentos son: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS ARTICULO 31.

  • Obligacion Moral

    bredaETICADEFINICION La ética es una rama de la filosofía que abarca el estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir. La ética es sin lugar a dudas lo que define gran parte de la personalidad de un ser humano, y en ella se involucran

  • Obligación Moral

    licdavidmtzp; $ 35,000.00 (TREINTA Y CINCO MIL PESOS 00/100 m.n.), como suerte principal. B) Por el pago de la cantidad de $ 4,000.00 (CUATRO MIL P ESOS 00/100 m.n.), como suerte principal. C) Por el pago de los intereses moratorios a razón $ 75,500.00 (SETENTA Y TRES MIL QUINIENTOS PESOS

  • Obligación Moral

    licdavidmtzUNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO. CAMPUS: MONTERREY. CARRERA: LICENCIATURA EN DERECHO. MATERIA: ETICA JURIDICA. ENSAYO: OBLIGACIÓN MORAL DOCENTE: RENE ALBERTO VILLARREAL RAMOS. ALUMNO: DAVID AGUIRRE MARTÍNEZ. Introducción. Tomando en cuenta que la obligación moral se define como: una acción exteriorizada por un individuo en base a la presión que ejerce

  • Obligación Moral Semana 6 ética Jurídica

    KarlhhyOBLIGACIÓN MORAL semana 6 ética jurídica Una obligación moral simple y llanamente es la obligación que corresponde para cumplir con la ley moral que tu sociedad te ha impuesto y también tu consciencia. Una obligación que se basan en reglas hechas por ti mismo. Hechas por tu conciencia, carácter, criterio,

  • Obligación personal que da al acreedor el derecho de perseguir su ejecución

    Obligación personal que da al acreedor el derecho de perseguir su ejecución

    Emily CaluchoIntroducción Para iniciar el presente ensayo argumentativo, es primordial mencionar que es prelación de créditos, según Pérez (2011) es toda la obligación personal que da al acreedor el derecho de perseguir su ejecución sobre todos los bienes raíces o inmuebles del deudor, ya sean presentes o futuros, exceptuando solamente los

  • Obligacion Pobter Rem

    josenesaObligación PROPTER REM Es la relación jurídica (es decir una relación humana regulada por el derecho) entre dos o más personas llamadas acreedor (tiene un crédito que es un bien incorporado a su patrimonio y en virtud del cual tiene derecho a exigir a su favor el cumplimiento de la

  • Obligacion Recaudadores Iva

    yasuaraRECINTO UNIVERSITARIO ¨CARLOS FONSECA AMADOR¨ FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS TRIBUTACION 4to año de C.P Y F Grupo: 4542 Docente: Lic. Germán Antonio Moraga Elaborado por: Yasuara Moreno Cornejo Nancy López López Sábado 14 de Diciembre del 2013 Articulo 143 Ley de Concertación Tributaria Art. 143 Otras obligaciones. Los responsables recaudadores

  • Obligacion Social

    josepimentel05La obligación social Es el compromiso de una empresa con acciones sociales, derivado de su obligación de satisfacer ciertas responsabilidades económicas y legales. La organización hace lo que está obligado a hacer y nada más. Esta idea refleja la visión clásica de responsabilidad social, la cual dice que la única

  • Obligación tributaria

    brizaidamLos medios de extinción de la obligación tributaria son: el pago, compensación, confusión, remisión, declaratoria de incobrabilidad y prescripción: a. Pago: Es el cumplimiento de la prestación debida. Es la forma o medio principal de extinción de la obligación. Este debe ser efectuado por el contribuyente en una oficina receptora

  • Obligacion Tributaria

    paijaneroINTRODUCCIÓN A LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA I INTRODUCCION En el presente artículo vamos a desarrollar algunos conceptos relacionados con la Obligación Tributaria, haciendo énfasis sobre la Determinación de la Obligación Tributaria, sin la cual la Administración Tributaria no puede hacer efectiva su acreencia, toda vez que no es suficiente que se

  • Obligacion Tributaria

    jose45qOBLIGACIÓN TRIBUTARIA Obligación Tributaria es el vínculo jurídico personal, existente entre el Estado o las entidades acreedoras de tributos y los contribuyentes o responsables de aquellos, en virtud del cual debe satisfacerse una prestación en dinero, especies o servicios apreciables en dinero, al verificarse el hecho generador previsto por la

  • Obligación Tributaria

    NanedoDETERMINACIÓN Artículo 209º: Determinación tributaria: La determinación es el acto administrativo que declara la existencia y cuantía de la obligación tributaria, es vinculante y obligatoria para las partes. Artículo 210º: Procedencia de la determinación: La determinación procederá en los siguientes casos: a) Cuando la ley así lo establezca. b) Cuando

  • Obligacion Tributaria

    skyblack_3465Obligación es un término que procede del latín obligatĭo y que refiere a algo que una persona está forzada a hacer por una imposición legal o por una exigencia moral. La obligación crea un vínculo que lleva al sujeto a hacer o a abstenerse de hacer algo de acuerdo a

  • Obligación Tributaria

    franlisObligación Tributaria: Vínculo jurídico establecido en la ley al verificarse el supuesto de hecho descrito en ella, en virtud del cual una persona (sujeto pasivo o deudor) se encuentra en la necesidad de dar una prestación pecuniaria determinada a otra persona que ejerce la potestad tributaria (sujeto activo o acreedor),

  • Obligación Tributaria

    280785DEFINICION DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA. La obligación tributaria ha sido definida por Emilio Margain como el vínculo jurídico en virtud del cual el estado, denominado sujeto activo exige a un deudor, denominado sujeto pasivo, el cumplimiento de una prestación pecuniaria excepcionalmente en especie. Por su parte de la Garza sostiene

  • Obligacion Tributaria

    maricieloxINDICE CAPITULO I : OBLIGACIÓN TRIBUTARIA * CONCEPTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA * NATURALEZA DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA * ELEMENTOS DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA * LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA Y LA DEUDA TRIBUTARIA * NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA * DETERMINACIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA * EXIGIBILIDAD DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA

  • Obligación Tributaria

    ashlybriOBLIGACIÓN TRIBUTARIA obligación es un término que procede del latín obligatio y que refiere a algo que una persona está forzada a hacer por una imposición legal o por una exigencia moral. La obligación crea un vínculo que lleva al sujeto a hacer o a abstenerse de hacer algo de

  • Obligacion Tributaria

    lefonsec7Obligación tributaria Obligación es un término que procede del latín obligatio y que refiere a algo que una persona está forzada a hacer por una imposición legal o por una exigencia moral. La obligación crea un vínculo que lleva al sujeto a hacer o a abstenerse de hacer algo de

  • Obligacion Tributaria

    andreaotaloraOBLIGACION TRIBUTARIA Este concepto dispone de un uso y aplicación excluyente en el ámbito del derecho tributario, que es aquella rama del derecho público que se ocupa de las normativa jurídica a partir de la cual el estado ejecuta su poder tributario sobre la población para que cada ciudadano abone

  • Obligacion Tributaria

    TaniaEliLimaLa obligación tributaria, que es de derecho público, es el vínculo entre el acreedor y el deudor tributario, establecido por ley, que tiene por objeto el cumplimiento de la prestación tributaria, siendo exigible coactivamente. Debemos tener presente que la Obligación es un vínculo de naturaleza jurídica, y la “prestación” es

  • Obligación Tributaria En Ecuador

    mrm_055Obligación Tributaria El Art.15 del Código Tributario expresa que: “obligación tributaria es el vínculo jurídico personal, existente entre el Estado o las entidades acreedoras de tributos y los contribuyentes o responsables de aquellos, en virtud del cual debe satisfacerse una prestación en dinero, especies o servicios apreciables en dinero, al

  • Obligacion Tributaria En El Peru

    juanmrOBLIGACION TRIBUTARIA La administración tributaria no puede hacer efectiva su acreencia, sin la obligación tributaria, toda vez que no es suficiente que se realice el hecho imponible y que nazca la obligación para que se entienda que existe un crédito a favor del fisco, puesto que necesariamente esta debe ser

  • Obligación Tributaria en el Sector Agrícola en Venezuela

    ameliabasconObligación Tributaria en el Sector Agrícola en Venezuela La actividad agropecuaria, engloba a la actividad agrícola y la actividad ganadera o pecuaria. Ambos sectores constituidos por una actividad productora o primaria, que se lleva a cabo en tierra o sin ella y una actividad elaboradora o transformadora que puede llevarse

  • Obligacion Y Determinacion Del Impuesto Sobre La Renta

    karinacarrilloREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES“EZEQUIEL ZAMORA” UNELLEZ MUNICIPALIZADA EL PIÑAL, ESTADO TÁCHIRA PROFESOR: LCDA, MERY BARRAGÁN INTEGRANTES: CARRILLO KARINA C.I:18.792.227 GARCIA MARIANA C.I: 25.889.527 MOLINA JHONKLYN C.I:19.777.056 ZAMBRANO ROSSANY C.I: 17.931.765 EL PIÑAL, NOVIEMBRE DEL 2014

  • OBLIGACIÓN Y LIBERTAD.

    brendaoterOLa libertad es un derecho de todo ser humano por el cual podemos expresarnos, comentar, opinar, el poder ir de un sitio a otro sin ninguna restricción, desafortunadamente todavía existe, no en otros países, sino que también en el nuestro (México), disfrazado pero al fin de cuentas vivimos en esclavitud,

  • Obligacione De Las Autoridades

    juanamedhArtículo 41 Cuando las personas obligadas a presentar declaraciones, avisos y demás documentos no lo hagan dentro de los plazos señalados en las disposiciones fiscales, las autoridades fiscales exigirán la presentación del documento respectivo ante las oficinas correspondientes, procediendo en forma simultánea o sucesiva a realizar uno o varios de

  • Obligaciones

    Obligaciones

    jennyfergom071.- Explique a que se refiere el cumplimiento de las obligaciones y cuál es el efecto de tal acción. El cumplimiento de la obligación es la conducta mediante la cual se satisface el interés del acreedor y el deudor se libera. La ejecución de la obligación es el efecto fundamental

  • Obligaciones

    mjoseluisTEORIA DE LAS OBLIGACIONES UNIDAD I. INTRODUCCION. 1.1 Definición de Obligación. (Justiniano). La Obligación es un vínculo de derecho por el que somos constreñidos con la necesidad de pagar alguna cosa según las leyes de nuestra ciudad. 1.2 Elementos de la Obligación. a).- Relación Jurídica (Patrimonial, Es un Derecho Subjetivo,

  • Obligaciones

    gerablankCIVIL IV CONTRATOS Clasificación de los contratos 1. Nominado-Inominado 2. Típico-Atípico 3. Gratuito-Oneroso 4. Unilateral-Bilateral 5. Consensual-Real 6. Consensual-Formal-Solemne 7. Conmutativo-Aleatorio 8. Principal-Accesorio 9. Instantáneo-Tracto sucesivo (prestaciones diferidas) Bibliografía: Gutiérrez y González, Ricardo Treviño García Marte 16 Agosto-2011 Acto de desprendimiento gratuito.- Se destruye con revocación unilateral invocando causa legal,

  • Obligaciones

    elprofeedgarObligaciones Primera Parte.- Derecho de Obligaciones: es una situación jurídica que se crea entre dos personas, llamadas deudor y acreedor, el cual está protegida por una norma jurídica. Obligación Natural: Es aquella en la que no existen normas legales para su cumplimiento. Ej. Deuda de juego. Relación obligatoria: Es la

  • Obligaciones

    cangrejoFUENTES DE LAS OBLIGACIONES CONCEPTO Cuando nos referimos al estudio de las fuentes de las obligaciones, lo que buscamos es determinar ¿cómo una persona teóricamente libre de toda atadura legal, puede quedar jurídicamente obligada?, es decir, ¿cómo un sujeto jurídico puede llegar a ser deudor o acreedor en una obligación?;

  • Obligaciones

    cangrejoFUENTES DE LAS OBLIGACIONES CONCEPTO Cuando nos referimos al estudio de las fuentes de las obligaciones, lo que buscamos es determinar ¿cómo una persona teóricamente libre de toda atadura legal, puede quedar jurídicamente obligada?, es decir, ¿cómo un sujeto jurídico puede llegar a ser deudor o acreedor en una obligación?;

  • Obligaciones

    andreinavgPRIMERA EVALUACIÓN DE D. C. OBLIGACIONES I Temas 1, 2 y 3.− Derecho de Obligaciones; es una situación jurídica que se crea entre dos personas, llamadas deudor y acreedor, el cual está protegida por una norma jurídica. Obligación Natural: Es aquella en la que no existen normas legales para su

  • Obligaciones

    claritzafernanObligaciones: 1.1. Conceptualización, 1.2. Características, 1.3. Elementos Constitutivos. 1.4. Fuentes de las Obligaciones según el Código Civil Vigente. 1.4.1. Clasificación. 1.5. Efectos según el cumplimiento o el Incumplimiento de las Obligaciones: 1.5.1. El Incumplimiento Involuntario Causa Extraña No imputable: 1.5.1.1. Caso Fortuito. 1.5.1.2. Fuerza Mayor. 1.5.1.3. Hecho del Príncipe. 1.5.1.4.

  • Obligaciones

    annarysLa obligación jurídica, en Derecho, es el vínculo jurídico mediante el cual dos partes (acreedora y deudora) quedan ligadas, debiendo la parte deudora cumplir con una prestación objeto de la obligación. Dicha prestación puede consistir en dar, hacer o no hacer, teniendo que ser en los dos primeros casos posible,

  • OBLIGACIONES

    lorenzoConceptualización, Características, Fuentes y Clasificación de las Obligaciones en Venezuela Obligaciones Es un vínculo jurídico que se crea entre dos personas, llamadas Deudor quien está constreñida (obligada) a dar a otra, Acreedor, una cosa, o a realizar un hecho positivo o negativo el cual está protegido por una norma jurídica.

  • Obligaciones

    andreagomezperezSi entendemos por obligaciones en un sentido amplio, los deberes de los comerciantes, podemos referirnos a que deben llevar un especial sistema contable, publicar su calidad de comerciantes por la prensa, inscribirse en el registro público de Comercio, y conservar su correspondencia comercial (art. 16 del Código de Comercio de

  • OBLIGACIONES

    NeilibethRepública Bolivariana De Venezuela Ministerio del poder popular para la educación superior Universidad Bolivariana De Venezuela (U.B.V) Aldea: “Simón Rodríguez” Coro-Edo Falcón OBLIGACIONES Las Obligaciones 1. Conceptualización No es más que un vínculo derecho por el cual una o varias personas están obligadas a dar hacer o no hacer una

  • Obligaciones

    ingridelvalleOBLIGACIONES BREVE RESENA CONCEPTOS NATURALEZA JURIDICA FUENTES CARACTERISICAS En el viejo Derecho Romano En el Derecho Romano: Tesis Monista: Sostenida por Concepto: por fuente de una obligación se 1- El carácter abstracto de la obligación era la sujeción La obligación es un vinculo jurídico Josserand, dice que la naturaleza entiende

  • Obligaciones

    stunyDerechos de la Niñez y la Realidad en Guatemala Generalidades: La vulnerabilidad del sector de la niñez, constituye una de las principales preocupaciones en el ámbito mundial, la comunidad internacional ha procurado establecer garantías para su protección, a través de diferentes instrumentos en materia de Derechos Humanos, sin embargo la