ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temas Variados

¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.

Documentos 601.276 - 601.350 de 855.605

  • OBLIGACIONES

    LUIDAMAROBLIGACIONES CONCEPTO: La expresión obligación proviene del latín obligatio, compuesta de ob (por causa de, alrededor de) y ligatio (ligo, ligar, ligare, que significa atar, ligar). Etimológicamente no hay duda que su significado está estrechamente ligado al concepto de atadura, ligamen o compromiso. De una manera general puede decirse que

  • OBLIGACIONES

    shany1504CONCEPTO DE OBLIGACIÓN. La obligación jurídica, en Derecho, es el vínculo jurídico mediante el cual dos partes (acreedora y deudora) quedan ligadas, debiendo la parte deudora cumplir con una prestación objeto de la obligación. Dicha prestación puede consistir en dar, hacer o no hacer, teniendo que ser en los dos

  • Obligaciones

    yuleidaINTRODUCCIÓN Desde tiempos muy antiguos, dentro del estudio del Derecho, las obligaciones han jugado un papel muy importante dentro de las relaciones de la sociedad, conjuntamente con la ciencia jurídica. Como en todos los tiempos, tanto derechos como obligaciones se han creado y llevado a cabo con el propósito de

  • Obligaciones

    AndrevpGUIA OBLIGACIONES Obligaciones sometidas a condición Los actos y negocios jurídicos se producen como una consecuencia de una manifestación de voluntad y quien emite esa declaración de voluntad puede en principio, someterla a elementos accesorios, que no son indispensables para el nacimiento de la relación jurídica respectiva. Sino que son

  • OBLIGACIONES

    maruslaraOBLIGACIONES NORMA ANGÉLICA MORALES CERVANTES 3 exámenes Asistencia 4 faltas la quinta se justifica Pregunta la clase anterior Participaciones Requisito para los exámenes: elaborar un acordeón a mano da de .5 a 1 pto. Dependiendo la originalidad 13 de agosto de 2009 DERECHO REAL: poder jurídico que una persona ejerce

  • OBLIGACIONES

    JulioOBLIGACIONES Juliobolivar4@yahoo.es INTRODUCCIÓN Supongamos que un hombre de las cavernas tuviera 2 puntas de lanza muy buenas, pero no tuviese navaja. En cambio, que su vecino tuviese 2 buenas navajas, pero careciera de puntas de lanza. Se pondrían de acuerdo y cambiarían una punta de lanza por una navaja, quedando

  • OBLIGACIONES

    JulioOBLIGACIONES Juliobolivar4@yahoo.es INTRODUCCIÓN Supongamos que un hombre de las cavernas tuviera 2 puntas de lanza muy buenas, pero no tuviese navaja. En cambio, que su vecino tuviese 2 buenas navajas, pero careciera de puntas de lanza. Se pondrían de acuerdo y cambiarían una punta de lanza por una navaja, quedando

  • Obligaciones

    easyCAPÍTULO II: DEFINICIÓN DE OBLIGACIÓN II.1.- Introducción Como es natural, el tema de este libro recae dentro de la rama del Derecho de obligaciones, por lo tanto, es preciso definir el término obligación, comenzando desde su significado más general y usual, hasta llegar a la definición en sentido estricto; además

  • OBLIGACIONES

    lismerOBLIGACIONES CONECPTO: es un vínculo jurídico entre dos partes (acreedora y deudora), debiendo la parte deudora cumplir con la prestación objeto de la obligación; además está constituida por la necesidad en que se encuentra una persona natural o jurídica, incluyendo el Estado, de exigir a otra hacer o no hacer

  • Obligaciones

    iymbOBLIGACIONES I. OBLIGACIONES EN GENERAL 1. Concepto. Obligación es un vínculo jurídico entre dos partes determinadas en virtud del cual una de ellas, denominada acreedor, esta facultada para exigir de la otra, denominada deudor, el cumplimiento de una prestación, la que puede consistir en dar, hacer o no hacer una

  • Obligaciones

    iuscivileINTRODUCCION La palabra obligación se utiliza a veces como equivalente de “deber” y más concretamente como “deber jurídico”, es decir sancionado por el derecho. Pero la obligación que es objeto de estudio en el derecho de las obligaciones no es solamente un deber jurídico sino más precisamente el que existe

  • OBLIGACIONES

    MARVIRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la Educación Superior Aldea universitaria El Macaco Regulación Jurídica de las Relaciones Privadas Profesor: Elías Azuz Realizado Por: Mary Fermin C.I. 10.759.603 Zaida Mantilla C.I. 13.272.066 4º semestre de Estudio Jurídico Turmero, Marzo 2012 OBLIGACIONES PECUNIARIAS Son aquellas obligaciones que tienen

  • Obligaciones

    mv1824OBLIGACIONES DE SUJETO PLURAL Autor No. 1, Tomo 7, pág. 368 “Toda obligación puede existir en favor de varios acreedores o a cargo de varios deudores, dándose esa pluralidad de personas por una u otra parte o aún por ambas partes a la vez lo que es frecuente.” “Pero la

  • Obligaciones

    yethorwallkerRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior Universidad Rómulo Gallegos Programa Municipalizado de Formación en Derecho Aldea Eduardo Méndez Derecho De Las Obligaciones 1 Clasificación De Las Obligaciones INTEGRANTES: ADDIEL GARCIA C.I 10553406 ALVIN BOYCE C.I 14240453 PATRICIA RAMIREZ C.I 17373448 Introducción Se dice que

  • Obligaciones

    marllismogollonfObligaciones pecuniarias La obligación pecuniaria es aquella en la que la prestación a realizar consiste en entregar una suma de dinero, es decir el pago debe hacerse en moneda la cual tiene tres efectos jurídicos básicos entre los que se encuentra el medio de pago para el cumplimiento de una

  • Obligaciones

    daroch12UNIDAD I LAS OBLIGACIONES DESCRIBA DE MANERA CONCISA LOS ELEMENTOS DE LAS OBLIGACIONES La obligación en general, parte de dos elementos, a saber, el elemento subjetivo, que se va a dar a través de la relación jurídica, la cual es considerada como el vínculo establecido entre personas regido por el

  • Obligaciones

    aliskail77TIPOS DE OBLIGACIONES. OBLIGACIONES PECUNIARIAS: La obligación pecuniaria es aquella cuyo objeto es una prestación pecuniaria; el dinero, como instrumento de intermediación en los cambios, es uno de los más importantes objetos de las prestaciones; así, el dinero es el objeto de la prestación de la obligación del comprador en

  • Obligaciones

    zulaLa Obligación Jurídica, en derecho, es el vínculo jurídico mediante el cual dos partes (acreedora y deudora) se obligan, debiendo la parte deudora cumplir con una prestación objeto de la obligación. Dicha prestación puede consistir en dar, hacer o no hacer, teniendo que ser en los dos primeros casos posibles,

  • Obligaciones

    miesposoLIBRO CUARTO De las obligaciones y contratos Título primero De las obligaciones Título II De los contratos Capítulo II De los requisitos esenciales para la validez de los contratos Disposición general Art. 1.261. No hay contrato sino cuando concurren los requisitos siguientes: 1º. Consentimiento de los contratantes. 2º. Objeto cierto

  • Obligaciones

    yisleLa palabra "obligación" se viene utilizando desde el siglo XII, pero etimológicamente viene de la voz latina obligare (atar a, ligar con), ahora bien, la obligación es el vínculo jurídico mediante el cual dos partes (acreedora y deudora) quedan ligadas, debiendo la parte deudora cumplir con una prestación objeto de

  • OBLIGACIONES

    SOLINESTEMA 1. LA OBLIGACIÓN. CONCEPTO: La expresión obligación proviene del latín obligatio, compuesta de ob = que significa alrededor de y ligatio = que significa ligare. Obligare significa atar alrededor de. Según las Institutas de los Romanos: • Paulo: la obligación consiste en dar, hacer o no hacer algo. •

  • Obligaciones

    william22DERECHOS REALES Y PERSONALES Los derechos que componen el patrimonio de los particulares se dividen en derechos reales y derechos de crédito. DERECHOS REALES: Un grupo de derechos subjetivos se reúne bajo la denominación de derechos reales o derechos sobre cosas. Tal denominación no es romana, pues la expresión ius

  • Obligaciones

    fernando3131Se entiende por fuentes de las obligaciones, todos aquellos hechos susceptibles de ser origen del vínculo obligacional, o de derechos personales, entendiéndose por tales, los que se constituyen entre un sujeto activo o acreedor y uno pasivo o deudor, por el cual éste está obligado al cumplimiento de una prestación.

  • Obligaciones

    drmittiloTEORIA DE LAS OBLIGACIONES GENERALIDADES CONCEPTOS La relación que une a deudor y acreedor, se llama obligación; solo que si dicha relación se considera únicamente del lado pasivo toma el nombre de deuda u obligación, y si del lado activo, se denomina derecho personal o de crédito. La obligación es

  • OBLIGACIONES

    jorgeluisrivaschOBLIGACIONES: Obligación jurídica La obligación jurídica, en Derecho, es el vínculo jurídico mediante el cual dos partes (acreedora y deudora) quedan ligadas, debiendo la parte deudora cumplir con una prestación objeto de la obligación. Dicha prestación puede consistir en dar, hacer o no hacer, teniendo que ser en los dos

  • Obligaciones

    anymariREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA. ALDEA: JORGE WASHINGTON. PFG: ESTUDIOS JURIDICOS. Octubre, 2011. ESQUEMA 1.) Por Razones de eficacia: ¿Qué son Obligaciones Naturales y Obligaciones Civiles? 2.) Por Razón de Tiempo: ¿Qué son Obligaciones a Plazos y a Términos? 3.)

  • Obligaciones

    angeldavilaDerecho Civil 1. 2. Derecho 3. Derecho Objetivo y Derecho Subjetivo 4. Derecho Positivo y Derecho Natural 5. Derecho Sustantivo y Derecho Adjetivo 6. Derecho Civil 7. Fuentes del Derecho Civil 8. Ubicación del Derecho Civil dentro de las ramas del Derecho 9. Diferencia entre Derecho Civil y Código Civil

  • Obligaciones

    robert666Obligaciones Complejas según la Pluralidad de Objetos Las obligaciones complejas son aquellas que tienen por objeto varias prestaciones y que por ende deben ser cumplidas por el o los deudores; sin embargo las obligaciones simples son aquellas en que ninguno de sus elementos es plural; es decir posee un solo

  • Obligaciones

    dayra94DERECHO DE OBLIGACIONES EFICACIA DE LOS ACTOS JURÍDICOS Cuando hablamos de la eficacia del acto jurídico, no es otra cosa que hablar desde el sentido lógico y obvio de su efectividad. Nuestro código civil no define la eficacia ni la ineficacia . La eficacia del acto debe mirarse con un

  • Obligaciones

    1victoriaparraOBLIGACIONES 1. HISTORIA La palabra "obligación" se viene utilizando desde el siglo XII, pero etimológicamente viene del latín ob-ligare, que significa atar, dejar ligado) es la situación en la cual una persona tiene que dar, hacer, o no hacer algo. Se utiliza como sinónimo la expresión deber. El término opuesto

  • Obligaciones

    1victoriaparraOBLIGACIONES 1. HISTORIA La palabra "obligación" se viene utilizando desde el siglo XII, pero etimológicamente viene del latín ob-ligare, que significa atar, dejar ligado) es la situación en la cual una persona tiene que dar, hacer, o no hacer algo. Se utiliza como sinónimo la expresión deber. El término opuesto

  • Obligaciones

    angeldavilaOBLIGACIONES Obligación es un vínculo jurídico entre dos partes determinadas en virtud del cual una de ellas, denominada acreedor, esta facultada para exigir de la otra, denominada deudor, el cumplimiento de una prestación, la que puede consistir en dar, hacer o no hacer una cosa. La obligación jurídica, en Derecho,

  • OBLIGACIONES

    yilmar05OBLIGACIONES Conforme Henri Capitant define la obligación como un vinculo de derecho por el cual una o varias personas determinadas esta obligadas a dar, hacer o no hacer algo respecto de otra u otras personas, en virtud de un contrato, cuasicontrato, delito, cuasidelito o la ley, mientras que Louis Josserand,

  • OBLIGACIONES

    NanytalindaObligaciones Una obligación (del latín ob-ligare, que significa atar, dejar ligado) es la situación en la cual una persona tiene que dar, hacer, o no hacer algo. Se utiliza como sinónimo la expresión deber. El término opuesto a “deberes” u “obligaciones” es el de derechos. La obligación moral se define

  • Obligaciones

    LianelaObligaciones Contenido 1.- Obligaciones: • Conceptualización • Características • Elementos Constitutivos • Fuentes de las Obligaciones según el Código Civil Vigente y Clasificación 2.- Efectos según el cumplimiento o el incumplimiento de las Obligaciones: • El Incumplimiento Involuntario • Causa Extraña • No Imputable • Caso Fortuito • Fuerza Mayor

  • Obligaciones

    maryletINTRODUCCION La pequeña investigación conducida para identificar las fuentes de la Obligaciones constituye una interesante oportunidad de aproximarse al estudio de uno de los aspectos fundamentales de la vida del hombre en sociedad. Su importancia práctica radica en que as obligaciones están presentes en todos aquellos hechos o actos de

  • Obligaciones

    Lfpc4Análisis Crítico y Reflexivo de las Obligaciones: Luego de realizar un examen exhaustivo de las obligaciones se llega a la conclusión de que resulta de gran importancia para los estudioso de las Ciencias Jurídicas el conocer de manera completa y profunda todo lo relativo a la teoría de las obligaciones,

  • Obligaciones

    yudalysUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” UNELLEZ – BARINAS OBLIGACIONES UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” UNELLEZ – BARINAS Las Obligaciones Febrero, 2008 INTRODUCCIÓN A modo de introducción nos pareció oportuno hacer una breve reseña de los temas que a continuación vamos a desarrollar

  • Obligaciones

    ana0411karenIntroducción El PFG: Estudios Jurídicos, de la Universidad Bolivariana de Venezuela, incluye el "Sistema Económico y Financiero" como una de sus unidades curriculares; esto con la finalidad de que los estudiantes adquieran conocimientos básicos y necesarios para el dominio de ordenamiento jurídico respectivo. Por tal motivo en el V semestre

  • Obligaciones

    yjvd1977El pago de lo indebido; se presenta cuando una persona denominada deudor paga a quien no es su acreedor. La ley obliga a aquel que ha recibido el pago tiene la obligación de repinerlo. Es considerado una especie de enriquecimiento sin causa, que se da cuando sin existir relación jurídica

  • OBLIGACIONES

    fregua78¿Cuándo se produce la “prescripción” (o “caducidad”) de las obligaciones? Muchas veces surge esta inquietud. ¿Cuándo se puede decir que algo “prescribió” o “caducó”? De eso voy a hablar en este artículo, en el que explicaré la “prescripción” y la “caducidad”, que son dos cosas diferentes. Básicamente, la prescripción es

  • Obligaciones

    marvinchicas9 cc Contrato, obligación, convención cual es la diferencia entre estas tres instituciones Para comenzar definiremos lo que es concepto y definición q lo cual no es lo mismo ya q concepto: es el nombre q le estamos asignado a una cosa. Y definición: es lo q se esta diciendo

  • OBLIGACIONES

    xristianagr19TEORIA DE LAS OBLIGACIONES GENERALIDADES CONCEPTOS La relación que une a deudor y acreedor, se llama obligación; solo que si dicha relación se considera únicamente del lado pasivo toma el nombre de deuda u obligación, y si del lado activo, se denomina derecho personal o de crédito. La obligación es

  • Obligaciones

    breitner_16Obligaciones al hablar de su conceptualización podemos decir que es la dedicación que una persona le otorga a una determinada cuestión o actividad que le corresponde o trata de llevar a cabo. Podemos acatar que las obligaciones se caracterizan por no solo ser plurales sino que también personales su presentación

  • OBLIGACIONES

    arylozanoLAS OBLIGACIONES CONDICIONALES 1) Condicionar la obligación “Te voy a regalar un carro si me saco la lotería”; esto es, cuando de su cumplimiento depende la existencia de la obligación (solo que me saque la lotería me obligo y le pago mi obligación). 2) Adrián Venderá su apartamento si recibe

  • Obligaciones

    marianelaloveraEN ROMA: La extinción de las obligaciones es la disolución del vínculo que une al acreedor con el deudor. El vínculo se disuelve cuando sucede un hecho jurídico al que la ley atribuye el efecto de hacer desaparecer el vínculo que une al acreedor con el deudor. Como término general

  • Obligaciones

    angeldavilaRecaudacion Tributaria Venezuela INTRODUCCIÓN. Recaudar, implica la fase final de la actividad tributaria, la cual inicia con la creación de tributos, vale decir gravámenes que son impuestos a determinados ciudadanos, para contribuir con el buen desenvolvimiento de la actividad económica de su país; estos gravámenes son impuestos por el Estado,

  • Obligaciones

    desireevictoriaENSAYO De acuerdo a la doctrina Venezolana, la Responsabilidad Civil viene dada del incumplimiento culposo que no es mas que la inejecución de la obligación motivada por un obstáculo o causa que es considerada por el legislador como imputable al deudor. El incumplimiento culposo viene dado por el dolo (intención)

  • Obligaciones

    danesga321OBLIGACIONES CONCEPTOS DE OBLIGACION “obligatio est juris vinculum quad necessitateadstringimur alicujus sonvendae vei secundum notras civitatis” “la obligacion es un vinculo juridico que necesariamente constriñe a hacer algo a favor de otra según las leyes de nuestra ciudad.” ELEMENTOS DE LA DEFINICION DE LA OBLIGACION ♥Debito- deber de cumplir la

  • Obligaciones

    ZROLObligaciones 1. Introducción 2. Obligaciones en general 3. Contratos. 4. Contratos y Obligaciones en el Código Civil 5. Acto de Comercio y su Clasificación 6. Concepto de Comerciante 7. Requisitos legales que debe cumplir el Comerciante 8. Sociedades Mercantiles 9. El Acta Constitutiva y los Estatutos de la Sociedad Mercantil

  • Obligaciones

    breitner_16República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Misión Sucre Cátedra: Regulación Pública de las Relaciones Privadas Profesora: Yulianny Ballestero Obligaciones. Realizado por: Machiques; Noviembre del 2.012 Obligaciones al hablar de su conceptualización podemos decir que es la dedicación que una persona le otorga a una

  • Obligaciones

    srabTema: OBLIGACIONES: OBLIGACIONES : Es un vínculo jurídico por virtud del cual una persona denominada deudor, se encuentra constreñida jurídicamente a ejecutar algo a favor de otra persona, llamada acreedor. La obligación es un vínculo jurídico que nos constriñe en la necesidad de pagar alguna cosa conforme a las leyes.

  • OBLIGACIONES

    CRISOLG33REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS ESCUELA DE DERECHO OBLIGACIONES UNIDAD I Integrante: HAIDEE GUEVARA 9676098 San Joaquín de Turmero, Octubre de 2012 INDICE Portada………………………………………………………………..01 Índice………………………………………………………………….02 Introducción…………………………………………………………...03 Desarrollo……………………………………………………… 05 al 20 Conclusión………………………………………………………21 al 22 Biografía……………………………………………………….. ……..23 INTRODUCCION Hoy estamos tan acostumbrados a

  • Obligaciones

    guafaSuscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, MonografiasEnsayos Gratis Ciencia / EFECTOS Y EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES: EFECTOS Y EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES: Ensayos y Trabajos: EFECTOS Y EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES: Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 518.000+ documentos. Enviado por: luisvall56 23 noviembre 2011 Tags:

  • Obligaciones

    patrciaaldama301DEFINICIÓN DE KELSEN SOBRE LA JUSTICIA La justicia es para mí aquello bajo cuya protección puede florecer la ciencia, y junto con la ciencia, la verdad y la sinceridad. Es la justicia de la libertad, la justicia de la paz, la justicia de la democracia, la justicia de la tolerancia.

  • Obligaciones

    celerinaINTRODUCCION Los temas que desarrollaremos en este trabajo están relacionados a la vida diaria, ya que cuando hacemos un acto jurídico o hecho jurídico quedamos obligados con una persona. La obligación, es un vínculo jurídico, en el cual una persona llamada acreedor tiene la facultad de exigirle a otra llamada

  • Obligaciones

    mxl13I ELEMENTOS DE LAS OBLIGACIONES 1.1 CONCEPTO Antes de exponer el concepto de obligaciones, daremos las definiciones del Derecho Subjetivo y el Derecho Objetivo. Derecho subjetivo: Es la capacidad del individuo de alcanzar algo, o en su caso el poder de obrar y conseguir un resultado. Derecho objetivo: Normas jurídicas,

  • Obligaciones

    coqueta20El término “obligación”, en su sentido general y corriente designa todos los deberes que tiene un individuo respecto de la sociedad, respecto de sus semejantes, y aun de sí mismo; pero en derecho la palabra “obligación” tiene un sentido técnico y propio, pues designa el vínculo que existe de persona

  • Obligaciones

    anak1979Artículo 1495 C.C.: CONTRATO: Contrato o convención es un acto por el cual una parte se obliga para con otra a dar, hacer o no hacer alguna cosa. Cada parte puede ser de una o de muchas personas. Artículo 1499 C.C.: El contrato es principal cuando subsiste por sí mismo

  • Obligaciones

    pottter10Elementos de la empresa: Los trabajadores: conjunto de personas que llevan a cabo el trabajo en la empresa y por el cual perciben un salario La competencia: son las empresas que producen los mismos bienes o servicios Los órganos públicos: tanto el estado central como los organismos autónomos y ayuntamiento

  • Obligaciones

    mariemiliaCASOS PRACTICOS 1. A principios del mes de noviembre del año pasado, contraté los servicios de un carpintero para que me fabricara un juego de comedor que vi en una revista, y acordé con él en que iba a colocar todo su esmero en la fabricación del juego de comedor

  • Obligaciones

    andreaefgObligación: Del latín obligatĭo, obligación es aquello que una persona está forzada (obligada) a hacer. Puede tratarse de una imposición legal o de una exigencia moral. Por ejemplo: “Pagar los impuestos es una obligación de todos los ciudadanos”, “Si quieres seguir trabajando para nosotros, tienes la obligación de llegar puntual

  • OBLIGACIONES

    paulinav1.- Qué entiende por concurso real de las voluntades de dos o más personas. En materia jurídica es el acuerdo de dos declaraciones o más, que surgen del principio de autonomía de la voluntad de las partes, como ente productor de obligaciones, es decir fuente de donde nacen obligaciones como

  • Obligaciones

    kalipzoCAPITULO I NOCIONES GENERALES 1. OBLIGACIONES 2. DEFINICIÓN Según Larenz citado por Ferrero obligación establece que: “Relación de obligación es aquella relación jurídica por la que dos o mas personas se obligan a cumplir y adquieren el derecho a exigir determinadas prestaciones. 3. CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES. Existen varios criterios

  • Obligaciones

    niicolinaObligaciones Concepto: “Es un vinculo jurídico entre personas determinadas, en virtud del cual una se encuentra para con la otra en la necesidad de dar, hacer o no hacer alguna cosa” • Las obligaciones son la contracara de los derechos personales o créditos • Una misma relación jurídica es una

  • Obligaciones

    densse44Cumplimiento de las obligaciones. Las obligaciones son para que se cumplan. El pago tiene como efecto extinguir las obligaciones por ejemplo: yo como acreedor le prestó $1900 al deudor que en este caso es Anahí solamente cuando ella me pague completamente el pago se extingue la obligación. Personas que pueden

  • OBLIGACIONES

    YOHANMEDINAREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PFG: ESTUDIOS JURIDICOS REGULACIÓN JURÍDICAS DE LAS RELACIONES PRIVADAS (Derechos Patrimoniales y Obligaciones) PROFESOR TUTOR: JOSE ENRIQUE RAMOS ESTUDIANTE YOHAN MEDINA FECHA: 01/04/2013 Introducción En el presente trabajo trataremos el tema Los derechos patrimoniales

  • OBLIGACIONES

    ntatyaEl Imperio azteca fue una entidad de control territorial, político y económico que existió en la zona central de Mesoamérica, durante el Posclásico Tardío, antes de la Conquista española. Formalmente, estaba integrada por los dominios de la Triple Alianza (Excan Tlahtolloyan), conformada por Texcoco, Tlacopan y México-Tenochtitlan. En los hechos,

  • Obligaciones

    ellenivonneLa obligación jurídica es aquella relación jurídica en virtud de la cual una parte (denominada deudora) debe observar una conducta (denominada prestación) que puede consistir en dar, hacer o no hacer, en interés de otra parte (denominada acreedora). Se puede proporcionar diversos conceptos del derecho personal u obligación: • Algunos

  • Obligaciones

    daaniellfuente de las obligaciones es el contrato: entendido como el acuerdo de voluntades destinado a crear una o varias obligaciones sancionadas por una acción judicial. Para que este acuerdo de voluntades tenga validez jurídica es necesario que este sancionado por el legislador mediante una acción determinada. Existen diversos contratos en

  • ObligaCIONES

    Rosalinda1911. Defunción Masiva de Información y su Regulación Jurídica Difusión masiva de información y su regulación jurídica. Relación entre medios y ciudadanía, desde una perspectiva crítica. Partiendo del supuesto de que una información oportuna, plural, diversa y de calidad es vital para la conformación del espacio público, como espacio de

  • Obligaciones

    marisooooolCapítulo I CONCEPTO Una obligación es un vínculo jurídico entre el obligado y la persona beneficiaria de la obligación, el derecho de exigir de otra persona una prestación, de ahí el uso indistinto de obligatio y debitum. Toda acción está protegida por una acción, con la única excepción de las

  • Obligaciones

    chivis07“OBLIGACION” Concepto En la vida humana, la convivencia crea anexos por virtud de los cuales unos hombres sienten la necesidad de realizar un servicio, hacer un bien o abstenerse de hacer algo a favor de otra persona, la que a su vez se siente con derecho a beneficiarse de tal

  • OBLIGACIONES

    emirsuarezOBLIGACIONES Conceptualización: La obligación es una expresión que proviene del Latín obligatio, que es una palabra compuesta de Ob que significa por causa de, alrededor de y de Ligatio que significa ligar o atar. Es un vínculo jurídico entre dos partes determinadas en virtud del cual una de ellas, denominada

  • Obligaciones

    jose15aSeñala la Real Academia que la obligación es la imposición o exigencia moral que debe regir la voluntad libre. Vinculo que sujeta a hacer o abstenerse de hacer una cosa, establecido por precepto de ley, por voluntario otorgamiento o por derivación recta de ciertos actos. Señala Eloy Maduoi Luyando/Emilio Pitter