ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temas Variados

¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.

Documentos 601.276 - 601.350 de 855.536

  • OBLIGACIONES

    lenyvillalvaIntroducción Las obligaciones son una modalidad de los deberes jurídicos. Éstas son la relación jurídica establecida entre dos personas, donde una de ellas (deudor) queda sujeta a otra (acreedor) a una prestación o abstención de carácter patrimonial que el acreedor puede exigir al deudor. Los sujetos, relación jurídica, objeto y

  • Obligaciones

    ilbacrcObligaciones condicionales y a plazo Por obligaciones condicionales se entiende que conllevan y son sometidas a una condición, por este término se entiende que son un hecho futuro INCIERTO del cual va a depender el nacimiento o la extinción de una obligación. Este hecho puede suceder o no suceder. Las

  • OBLIGACIONES

    katiuskanTEMA I. Derecho de las Obligaciones EL DERECHO DE LAS OBLIGACIONES: es la rama del Derecho que se ocupa de todo lo relacionado con las obligaciones jurídicas. UBICACIÓN DEL DERECHO DE LAS OBLIGACIONES: El Derecho de Obligaciones es un Derecho Civil de contenido Patrimonial. Es una rama del Derecho Privado.

  • OBLIGACIONES

    RAFAELNAPOLES1.- LA OBLIGACION (CONCEPTUALIZACIONES)  La obligación jurídica, en Derecho, es el vínculo jurídico mediante el cual dos partes (acreedora y deudora) quedan ligadas, debiendo la parte deudora cumplir con una prestación objeto de la obligación. Dicha prestación puede consistir en dar, hacer o no hacer, teniendo que ser en

  • Obligaciones

    mariacarolinasLa Seguridad Social es entendida y aceptada como un derecho que le asiste a toda persona de acceder, por lo menos a una protección básica para satisfacer estados de necesidad. Es así como la concepción universal respecto del tema ha llevado a cada nación a organizarse con el objeto de

  • Obligaciones

    jgabrielahsDERECHO DE OBLIGACIONESTEMA: OBLIGACIONES DE HACER Y OBLIGACIONES DE NO HACER. 2. DEDICATORIA: A nuestro Dios por darnos la luz de la vida, a nuestros padres por el apoyo dado. INDICE OBLIGACIONES DE HACER Y OBLIGACIONES DE NO HACER I.-DEFINICION. II.-CARACTERISTICAS. 2.1.- Indeterminación. 2.2.- Plazo y Modo. III.-CLASES 3.1.-Fungibles. 3.2.-Infungibles.

  • Obligaciones

    alexmorfinsArtículo 4o.- No se otorgará patente, registro o autorización, ni se dará publicidad en la Gaceta, a ninguna de las figuras o instituciones jurídicas que regula esta Ley, cuando sus contenidos o forma sean contrarios al orden público, a la moral y a las buenas costumbres o contravengan cualquier disposición

  • OBLIGACIONES

    yasiINDICE Introducción 1. Obligaciones pecuniarias 2. Obligaciones naturales 3. Obligaciones condicionales 4. Obligaciones a termino 5. Obligaciones conjuntivas 6. Obligaciones alternativas 7. Obligaciones facultativas 8. Obligaciones solidarias 9. Efectos y extinción de las obligaciones: • El pago la novación • La delegación • La compensación • Remisión de la deuda

  • OBLIGACIONES

    karlavierasConcepto legal de contrato La mayoría de los Códigos civiles contienen una definición de "contrato". Muchos de ellos, siguen los lineamientos del Código civil francés, cuyo artículo 1101 expresa que "El contrato es la convención por la cual una o más personas se obligan, con otra u otras, a dar,

  • Obligaciones

    15334• Definiciones de obligaciones: o Derecho romano: derecho personal como vínculo jurídico que constriñe (obliga) a la necesidad de entregar alguna cosa en favor de otro. o Bonecase: el derecho de crédito es una relación de derecho en virtud de la cual una persona, el acreedor, tiene el poder de

  • Obligaciones

    rocklife06Tema III La Salud Ley Orgánica de Salud Artículo 1°.- Esta Ley regirá todo lo relacionado con la salud en el territorio de la República. Establecerá las directrices y bases de salud como proceso integral, determinará la organización, funcionamiento, financiamiento y control de la prestación de los servicios de salud

  • Obligaciones

    jespinozac11.1 Realidad Problemática En nuestro país, Perú, pareciese que la imposición de penas: privativas, restrictivas de la libertad, limitativas de derechos y medidas de seguridad, más que lograr el fin resocializador por el cuál es aplicable, en otras palabras que sirva como una forma de castigo que forme en este

  • Obligaciones

    ito5222Copias del cuaderno: 1. Por medio de que se presentan los servicios públicos? Por medio de los ministerios y secretarias. 2. Cuando empieza el ámbito jurídico de la administración publica? Atravez de la supremacía constitucional. 3. Que es un acuerdo gubernativo? Lo crea el presidente en consejo de los ministros,

  • OBLIGACIONES

    monyjeanetteOBLIGACIONES NATURALES Son las que, fundadas sólo en el derecho natural y en la equidad, no confieren acción para exigir su cumplimiento, pero que cumplidas por el deudor, autorizan para retener lo que se ha dado por razón de ellas. Su fundamento es el derecho natural, consideradas verdaderas obligaciones de

  • Obligaciones

    mbd11.- Explique la noción de Oferta en nuestra legislación. 2.- Indique los elementos o requisitos de la oferta. 3.- ¿Es posible la revocabilidad de la oferta? 4.- ¿Cuál es el valor jurídico de la oferta? 5.- Cual es la validez de la oferta en el caso que el oferente muera

  • Obligaciones

    mrqfTEMA 9 INCUMPLIMIENTO VOLUNTARIO O CULPOSO Es la inejecución, por parte del deudor, de la prestación debida, por una causa posterior al momento de surgir la obligación, que es plenamente imputable a la conducta del deudor, ya sea por dolo, acto intencional, o solo culpa propiamente dicha, traducido en la

  • Obligaciones

    erikavc713Universidad Autónoma de Zacatecas Unidad Académica de Derecho Materia: Derechos y Obligaciones Obligación. Obligatio. Estar ligado en provecho de otro: de ob, es decir, por, y ligare, ligar. Toda obligación es un deber jurídico, pero hay deberes jurídicos que no son técnicamente obligaciones. El deber jurídico es el mandato creado

  • Obligaciones

    cade257. ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL. 3.1 Personalidad y características del individuo. La personalidad es un constructo psicológico, con el que nos referimos a un conjunto dinámico de características de una persona. Pero nunca al conjunto de características físicas o genéticas que determinan a un individuo, es su organización interior la

  • OBLIGACIONES

    ESPINOSAGARCICumplimento de pago El efecto único de la obligación y en lo sucesivo al hablar de la “obligación” involucraré en ella tanto a la obligación lato sensu, asi como el derecho de crédito indemnizarlo es que el deudor la cumpla, inclusive sin necesidad de que el acreedor exija su ejecución,

  • Obligaciones

    GonzaeberCLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES: Se pueden clasificar las obligaciones de acuerdo a los sujetos, al objeto y la vinculo. 1.- Por el sujeto: • Por su determinación: sujetos determinados y sujetos indeterminados, en los primeros tanto el sujeto activo como el pasivo son conocidos desde el nacimiento de la obligación,

  • Obligaciones

    segismundovegaJuicio Ejecutivo Por Obligación de Dar LIBRO III Títulos 2 y 3 CPC Inicio: Gestión preparatoria de la vía ejecutiva Demanda ejecutiva Demanda abre: Cuaderno Principal o Ejecutivo Requisitos: Tener un Título ejecutivo, que debe contener: Requisitos Especiales Una Obligación: Líquida Actualmente exigible No prescrita Requisitos comunes a toda demanda

  • OBLIGACIONES

    monyclauDEFINICION EN DERECHO ROMANO: LA OBLIGACIÓN ROMANA: La expresión “obligatio” nace de la responsabilidad de carácter personal que se generaba de la antigua obligación romana. Para el derecho romano, la obligación es un vínculo, esto es, una relación entre determinadas personas, un lazo que las une. La persona que se

  • Obligaciones

    tines19931- Diga quien opone la ENAC R: El Demandado 2- Diga las condiciones para oponer la ENAC R: 1-campo de aplicación: *contrato bilateral. * Relaciones bilaterales de restituciones 2- cumplimiento simultaneo. 3-que ninguna de las partes hayan cumplido con su obligación. 4-imcumplimiento culposo 5-accion de cumplimiento: puede ser * judicial

  • Obligaciones

    majecastroEl régimen de obligaciones ha sido concebido desde tiempos remotos como el eje central del derecho privado: civil y mercantil. La noción clásica de obligación, entendida como el “vínculo jurídico en virtud del cual una persona llamada acreedor está facultada para exigir de otra llamada deudor, el cumplimiento de una

  • Obligaciones

    amoringoMateria: OBLIGACIONES Profesor: licenciada ARACELI MIRAMÓN PARRA. Semestre: 2009-1 OBLIGACIONES Son las obligaciones la columna vertebral de la carrera. Para cualquier materia que nos guste se usan. En el derecho romano antiguo las personas respondían de una obligación con su propia vida/cuerpo. Por un plazo de 60 días les tenían

  • OBLIGACIONES

    rodolfofitoLA SESIÓN DE DEUDAS o ASUNCION DE DEUDAS ES, un acto jurídico del genero contrato, en virtud del cual, un deudor que se designa cedente, transmite la deuda que tiene frente a su acreedor ya sea expresa o tácitamente y con el consentimiento de este, a un tercero designado transmisiónario.

  • Obligaciones

    kazhorra12BLIGACIONES NATURALES Art. 1470. Las obligaciones son civiles o meramente naturales. Civiles son aquellas que dan derecho para exigir su cumplimiento. Naturales las que no confieren derecho para exigir su cumplimiento, pero que cumplidas, autorizan para retener lo que se ha dado o pagado en razón de ellas. Tales son:

  • Obligaciones

    rojaselgordoLas obligaciones pueden ser: personales, reales o naturales. Acreedor (activo) y deudor (pasivo "esta determinado") Los elementos de las obligaciones son; 1. – Vinculo jurídico 2. – sujetos (una o varias personas "acreedores y deudores") 3. – Objeto de la relación (conducta "positiva –hacer o dar. Negativa –no hacer o

  • Obligaciones

    IRMAGALANDERECHO REAL Facultad correspondiente a una persona sobre una cosa específica y sin sujeto pasivo individualmente determinado contra quien aquella pueda dirigirse DERECHO PERSONAL Denominado también de obligaciones o de crédito, es la facultad correspondiente a una persona para exigir de otro sujeto pasivo individualmente determinado, el cumplimiento de una

  • Obligaciones

    mimisssEl Derecho Civil en Guatemala se estudia en este curso completo. En esta tercera parte, de un total de tres, veremos los conceptos generales del negocio jurídico, el Consentimiento, la declaración de voluntad, la Promesa, el Mandato, la Sociedad Civil, La Permuta o la Donación. En los últimos capítulos estudiaremos

  • OBLIGACIONES

    dey27OBLIGACIONES La obligación en un sentido amplio, es la necesidad jurídica de cumplir voluntariamente una prestación de carácter patrimonial, a favor de un sujeto que eventualmente puede llegar a existir, o a favor de un sujeto que ya existe. La obligación en sentido estricto o restringido, es la necesidad jurídica

  • Obligaciones

    leon1577Clases de término: 1. Según Afecte El Cumplimiento A La Extinción De La Obligación: Termino Suspensivo Y Extintivo. Termino suspensivo es aquel acontecimiento futuro y cierto del cual depende la exigibilidad de una obligación. Termino extintivo es aquel acontecimiento futuro y cierto del cual depende la extinción de una obligación.

  • Obligaciones

    franciscamezaObligaciones Condicionales La obligación es condicional cuando su existencia o su resolución depende de un acontecimiento futuro e incierto. Obligación Potestativa Son aquellas condiciones que dependen en parte de la voluntad de quien se obliga y en parte de un hecho externo a esa voluntad. Obligaciones A Término Ocurre cuando

  • Obligaciones

    guitarpaulTipos de obligaciones: • Solidarias Solidaridad activa (créditos solidarios): cada uno de los acreedores, actuando individualmente, se encuentra facultado para exigir y recibir del deudor la totalidad de la prestación debida y el deudor se libera de la obligación pagando a un acreedor solamente, quien lo habrá de repartir entre

  • Obligaciones

    ledzeppelinlmlActividad: Derecho Civil IV – Obligaciones Origen y Evolución de las obligaciones, hasta la actualidad. 1.1. Etimología de la palabra obligación: Proviene de la preposición acusativo ob y del verbo transitivo ligare, ligo, ligatum, que significa atar, amarrar, sujetar. La etimología de la palabra coincide ampliamente con el concepto antiguo

  • Obligaciones

    stao1. Concepto. Cuando como consecuencia de la celebración de un contrato, una de las partes resulta acreedora de la otra, el cumplimiento de las obligaciones de esta dependerá en última instancia de su solvencia. Ni siquiera es suficiente garantía la solvencia actual, porque muy bien puede ocurrir que un deudor

  • Obligaciones

    veroflOBLIGACIONES Deber jurídico latu sensu Deber stricto sensu: no hay acreedor ni deudor. Obligación latu sensu: obligación stricto sensu, se esta obligado sin ser deudor la obligación y puede llegar a surgir el acreedor. Derecho de crédito o derecho personal o convencional, desde que nace el acto hay obligado y

  • Obligaciones

    jossjmCONCEPTO Y ELEMENTOS DE LA OBLIGACIÓN Fuente: José Luis de La Peza Obligación: vínculo de derecho entre dos personas en virtud del cual una de ellas, a la que llamamos deudor, se ve en la necesidad de realizar una prestación, estimable en dinero, en favor de la otra, denominada acreedor.

  • Obligaciones

    fabiolita8CAPÍTULO II: DEFINICIÓN DE OBLIGACIÓN II.1.- Introducción Como es natural, el tema de este libro recae dentro de la rama del Derecho de obligaciones, por lo tanto, es preciso definir el término obligación, comenzando desde su significado más general y usual, hasta llegar a la definición en sentido estricto; además

  • Obligaciones

    gilaryvLiberalismo El absolutismo cae por el modelo de estado liberal Liberal es igual a libertad: la libertad en la base del derecho - Política: que no solo da la posibilidad de elegir a alguien sino también de ser elegido (democracia) - Social: permite asociarse con quien quieras y ello le

  • Obligaciones

    dianapareI N D I C E PAG. PRÓLOGO. 1 INTRODUCCIÓN. 2 CAPITULO 1. CUESTIONES PRELIMINARES. 4 1.1. DEFINICIÓN DE LA OBLIGACIÓN. 5 1.2. DEFINICIÓN DE TÉRMINO FUENTES DE LAS OBLIGACIONES. 7 1.3. ANTECEDENTES HISTÓRICOS. 10 1.3.1. ROMA. 10 1.3.2. FRANCIA. 12 1.3.3. ESPAÑA. 13 1.3.4. MÉXICO. 15 CAPITULO 2. ANÁLISIS

  • Obligaciones

    raynolds1REPASO DE DERECHO CIVIL 1. LAS OBLIGACIONES 1.1. EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES: EL PAGO. El deudor esta obligado a cumplir con sus obligaciones, ya sean legales o contractuales, y no podría ser dispensado de ellas ni por el juez ni por el mismo legislador. La fuerza del vínculo obligatorio

  • Obligaciones

    Faisury.12*ACCIÓN: Es un ejercicio, capacidad  amparar perjuicios. Es un poder, mecanismo  organismo jurisdiccional  “Pretensión” *DERECHO: Facultades  inherentes, inalienables, inembargables, imprescriptible  El Estado en principio no puede limitar. *OBLIGACIÓN: Existencia de un vínculo jurídico  PARTES  Deudor y acreedor. *Las relaciones son inherentes al ser

  • Obligaciones

    azndranzerObligaciones Clasificación de las Obligaciones Efectos las Obligaciones Efectos con relación al acreedor Pago Sujetos del pago Objeto del pago Circunstancias del pago Prueba del pago Efectos del pago Imputación del pago Mora del deudor Contratos Oferta Obligaciones Concepto: la obligación o derecho de crédito es una relación jurídica en

  • Obligaciones

    ABSORCIONES Y FUSIONES I.- CONCEPTOS BASICOS 1.- ABSORCIONES: Es la negociación entre dos empresas, una de las cuales desaparece. La una subsiste conservando el nombre, su estructura administrativa, aumentando su capital y acrecentándose basándose en financiación externa o con recursos propios. Dependiendo de los términos de la negociación, puede pagarse

  • Obligaciones

    JURABARO1. ¿Existe mora en las obligaciones de No hacer? -Se constituye en mora cuando no se ha cumplido por parte del deudor la obligación pactada en el contrato, sin en embargo hay algunos casos que por lo estipulado en la ley esta, debe ser constituida. Por otro lado no se

  • Obligaciones

    adriana2277OBLIGACIONES PRESENTES DE OPERACIONES O TRANSACCIONES PASADAS (PASIVO) En contabilidad, un pasivo es una deuda o un compromiso que ha adquirido una empresa, institución o individuo. Por extensión, se denomina también pasivo al conjunto de los pasivos de una empresa. Mientras el activo comprende los bienes y derechos que tiene

  • Obligaciones

    eyxelDefiniciones de Oferta Ossorio (2006), indica que Oferta es “la promesa que se hace de dar, cumplir o ejecutar una cosa”; en otro sentido señala que oferta no es más que “Propuesta para contratar”. También puede citarse al ilustre tratadista Aguilar Gorrondona, quien en su obra Contratos y Garantías (2009),

  • Obligaciones

    dor890sobre Derecho, Desarrollo de sofware e Idiomas... Derecho romano | Fuentes de las obligaciones en lo particular Los hechos jurídicos son acontecimientos de los cuales nacen y terminan relaciones de derecho, estos hechos pueden realizarse con la participación directa o indirecta de las personas o a consecuencia de esa participación.

  • Obligaciones

    jininisOBLIGACIONES II Obligaciones: es una relación jurídica en virtud de la cual una o varias personas asumen la posición de deudoras frente a una u otras que contraen el papel de acreedores, quedando forzados los primeros a la realización de determinada prestación a favor de los segundos. - La obligación

  • Obligaciones

    aquilesmongelosBOLILLA 11 Clasificación de las Obligaciones II Obligaciones de dar cosas inciertas no fungibles (DE GENERO) Las cosas son fungibles, o no fungibles, según que son susceptibles de ser reemplazadas por otras cosas de la misma especie y calidad. Legisladas en los arts. 601 a 605 CC. Se denominan también

  • OBLIGACIONES

    yoltzinguzman1CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE INMUEBLES PARA FINES AGROPECUARIOS En la población de Villanueva Tezonapa, Estado de Veracruz, ante la presencia de los testigos que al final suscriben el presente contrato, comparecen, por una parte, el señor a quien para efectos del presente contrato se le denominará' 'LA ARREN¬DADORA" y por

  • Obligaciones

    ara148Bolilla 1: o Obligación: Concepto: “Se denomina obligación al vinculo en virtud del cual una persona debe a otra una prestación que constituye su objeto, trátese de dar, de hacer o no hacer. La prestación que constituye el objeto de la prestación debe ser susceptible de valoración económica y corresponder

  • Obligaciones

    Andrea09RddOBJETO DE LAS OBLIGACIONES . Cuando una sociedad requiere aumentar su mediode acción, puede seguir dos caminos: a) obtener recurso mediante la adquisición de pasivos b) incrementar su capital social.En ocasiones los accionistas no están en condiciones de aumentar su capital y por otra partefinancieramente no siempre el mejor camino

  • Obligaciones

    KarinafajardoLAS OBLIGACIONES DIVISIBLES E INDIVISIBLES La clasificación de las obligaciones en divisibles e indivisibles se deriva de la naturaleza del objeto de las mismas y del cumplimiento o ejecución de la prestación que constituye ese objeto. Existen obligaciones que son divisibles porque su objeto es susceptible de cumplirse por partes,

  • Obligaciones

    31036803LAS OBLIGACIONES 1. ETIMOLOGÍA.- El término obligación proviene del latín “obligatio” que es una variante de Obligare. Esta palabra a su ve se deriva de los vocablos “ob”, que significa alrededor y “Ligare”, que debe entenderse como ligamen atadura. Este segundo vocablo precisa con toda cabalidad el concepto fundamental porque

  • Obligaciones

    Juliomorris92Para determinar el valor del lucro cesante se utiliza el IPC (índice de precios al consumidor) que muestra la renta actualizada, es decir los salarios reales que devengan las personas; y así conceder una reparación integral, según la frecuencia de los aumentos de la víctima; permitiendo hacer una proyección acertada

  • Obligaciones

    isaliam2819TEMA 5. CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES CONCEPTO El cumplimiento de la obligación es también denominado en doctrina pago de la obligación. En este sentido, el pago de la obligación no consiste solamente en la transferencia de una suma de dinero del deudor al acreedor, ello no es más que el

  • Obligaciones

    stuard_lgRESUMEN DE OBLIGACIONES II La ineficacia del negocio jurídico contractual tiene las siguientes modalidades: I. POR LA NATURALEZA DE LA CAUSA: a) POR VIRTUD DE LA LEY Nulidad absoluta (inexistencia) Nulidad relativa (anulabilidad) Rescisión judicial Resolución Revocación por fraude a acreedores (acción revocatoria) Revisión b) POR VOLUNTAD DE LAS PARTES

  • Obligaciones

    roquepawuerEsta es una de las novelas propias de la Revolución Mexicana de la primera época, caracterizadas por ser siempre novelas vívidas y verídicas. José Rubén Romero en “La vida inútil de Pito Pérez” se entronca con la vieja forma de la narración autobiográfica y la desarrolla hasta hacerla una ficticia

  • Obligaciones

    nolajovREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA MISION SUCRE - ALDEA EDUARDO MATHIAS LOSSADA SAN FRANCISCO ESTADO ZULIA UNIDAD CURRICULAR: REGULACION JURIDICA DE LAS RELACIONES PRIVADAS PARTICIPANTES: CHIRINOS, Rafael CI. V-7.805.621 VILLALOBOS, Soraya CI V-7.600.510 OLIVARES, Nola CI. V- 13.243.250 MORENO,

  • Obligaciones

    delgado.p1) ¿Concepto de obligación? La obligación jurídica es aquella relación jurídica en virtud de la cual una parte (denominada deudora) debe observar una conducta (denominada prestación) que puede consistir en dar, hacer o no hacer, en interés de otra parte (denominada acreedora). Se puede proporcionar diversos conceptos del derecho personal

  • OBLIGACIONES

    esthephANIBAL QUIROGA LEON El Tribunal Constitucional se encuentra definido en el texto de la Constitución como el “Organo de Control de la Constitución”. Esto significa que la Constitución Peruana de 1993, al consagrar su existencia dentro del Título V “De las Garantías Constitucionales” ha optado de manera clara y meridiana

  • Obligaciones

    lisivanLa condición es un hecho futuro e incierto del que pende el nacimiento o la extinción de un derecho. Art. 1530. CARACTERISTICAS DE LA CONDICIÓN: Tiene dos notas esenciales tales como: 1.- Debe consistir en un hecho futuro: requisito que se entiende en relación con el momento en que el

  • Obligaciones

    carolinacapoteRESPONSABILIDAD POR HECHO AJENO (Responsabilidades especiales complejas): Las responsabilidades Complejas por Hecho Ajeno, ocurren cuando la persona que está sometida a la guarda, control, vigilancia o subordinación del civilmente responsable, comete un hecho ilícito. Existen dos categorías de personas responsables: el agente material del daño por el hecho ilícito propio

  • Obligaciones

    Mariavic2604REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD DE FALCÓN FACULTAD DE DERECHO EL ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA, LA ACCIÒN IN REM VERSO. EFECTOS Y REQUISITOS. Punto Fijo Octubre 2014 En el Derecho Romano se consagraba el Principio que nadie podía enriquecerse a expensas de otro, no es sino la

  • Obligaciones

    mooliinaa8La obligación La responsabilidad social es un término que se refiere a la carga, compromiso u obligación, de los miembros de una sociedad ya sea como individuos o como miembros de algún grupo tienen, tanto entre sí como para la sociedad en su conjunto. El concepto introduce una valoración positiva

  • OBLIGACIONES

    cujialLAS OBLIGACIONES CONCEPTO.- Una obligación es: la situación jurídica que coloca a una persona en la necesidad de dar, hacer o no hacer algo a favor de otra, que está facultada por la Ley para exigir su cumplimiento. De esa definición de obligación sacamos los elementos de ella: ELEMENTOS DE

  • Obligaciones

    hellins• Definición • Para Maduro Luyando, el consentimiento de una manera general puede definirse como el acuerdo de voluntades para crear obligaciones, es una manifestación de voluntad deliberada, consciente y libre, que expresa el acuerdo de una persona respecto de un acto externo ajeno. • En sentido técnico parte de

  • Obligaciones

    arturoenriqueEmpezare por definir que es un contrato y contrato de arrendamiento para poder identificar los elementos requeridos: “Contrato es una especie dentro de los convenios, consistente en el acuerdo de voluntades que tiene por objeto crear o transferir obligaciones”. Artículo 1437 del Código Civil para Estado de Puebla. El “Contrato

  • Obligaciones

    yuyimanLas obligaciones: Existen tantas definiciones sobre el concepto obligaciones cuantos autores hay en el derecho civil. Sin embargo, basta citar algunas de ellas para identificar que en todas aparecen tres elementos constitutivos: sujeto, objeto y relación jurídica. Conviene señalar en primer término lo que los romanos, a través de Justiniano,

  • Obligaciones

    tomoyUNIDAD 1 I. De la lectura de “DERECHO DE LAS OBLIGACIONES” del autor Gutiérrez y González Ernesto, paginas 46-84, 988-1036; “OBLIGACIONES CIVILES” del autor Bejarano Sánchez Manuel, paginas 3-18, 407-447; “DERECHO CIVIL” del autor Rojina Villegas Rafael, paginas 3-17 elabore lo siguiente: 1. Proporcione la definición de Deber jurídico en

  • Obligaciones

    andromedarfCLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES OBLIGACIONES DE DAR Poner a una persona en posesión de una cosa. *la traslación de dominio de cosa cierta (se verifica por mero efecto del contrato, señalando la calidad de la cosa). El acreedor no puede ser obligado a recibir otra cosa aunque sea de mayor

  • Obligaciones

    xtomatuObligaciones Naturales: fundadas solo en el dcho natural y en la equidad no confieren acción para exigir su cumplimiento, no obstante, si el D las cumple, autorizan al A a retener lo que se ha dado en razón de ellas. Civiles: Dan dcho a exigir su cumplimiento, permiten al A

  • Obligaciones

    nnconcentido0287TRANSMICION DE OBLIGACIONES A lo largo de la vida se producen hechos y actos jurídicos que son realizados por el hombre para beneficio o perjuicio del mismo. Dichos hechos pueden ser de naturaleza donde se dan sin la intervención del hombre y los hechos jurídicos. Así como a los actos