AUTOCONOCIMIENTO
Documentos 51 - 100 de 290
-
Autoconocimiento
am93I. Mirando dentro de sí a) Autoconocimiento b) ¿Conocerse o no conocerse? Rutas para conocerse c) ¿Quién soy? d) ¿Cuál es la importancia de cuestionarse uno mismo? II. El ser, el conocer y el actuar a) ¿En qué consiste la ética del desarrollo? b) ¿Para qué pensar? ¿En qué consiste fundamentalmente saber pensar? III. Ser en contexto a) ¿Qué somos? b) ¿Es el ser el contexto? Una filosofía propia MIRANDO DENTRO DE SÍ
-
Autoconocimiento
camila322INTRODUCCIÓN Este tema quise reducirlo a una pregunta básica y fundamental, que para muchas personas es difícil responder… ¿Quién soy?... de esta única pregunta intenté explicar el como actúan las personas que no tienen clara la respuesta, los beneficios de saberla, las repercusiones sociales y personales que puede traer a una persona la falta de autoconocimiento, además quise relacionarla con la participación ciudadana y la sexualidad de una persona, aspiré plasmarla desde una perspectiva filosófica
-
El Autoconocimiento
carlos0723EL AUTOCONOCIMIENTO Es entender nuestros sentimientos y darles nombre. Además Supone conocer nuestras competencias, cuáles son nuestros valores y creencias, qué aptitudes y actitudes tenemos, incluye detectar cuáles son las conductas que nos dificultan ser felices, es decir, cuáles son nuestras conductas erróneas. El ser biopsicosocial es el yo integral, o sea la reunión de todas sus partes lo que se es y se tiene que cargadas de energía salen o se manifiestan en las
-
EL AUTOCONOCIMIENTO
dulce112527EL AUTOCONOCIMIENTO El autoconocimiento es muy importante para todos, y especialmente para los directivos. Como se recordará, se trata del mandato délfico en que tanto insistió Sócrates: “Conócete a ti mismo”. Más recientemente, han sido los expertos en inteligencia emocional y desarrollo de directivos los que han apuntado la importancia de que nos conozcamos mejor, evitando el autoengaño. Difícilmente podríamos mejorar nuestro rendimiento si no fuéramos bien conscientes de lo que nos falta, y aun
-
Autoconocimiento
bubblebutEl autoconocimiento, la base de la autoestima El autoconocimiento es resultado de un el proceso reflexivo mediante el cual la persona adquiere noción de su persona, de sus cualidades y características. Lic. Marta Vázquez Piatti Como todo proceso, tiene en diversas fases, como: autopercepción, autoobservación, memoria autobiográfica, autoestima, autoaceptación. El autoconocimiento está basado en aprender a querernos y a conocernos a nosotros mismos. Es el conocimiento propio; supone la madurez de conocer cualidades y defectos
-
Autoconocimiento
DeadlyScavengerEs conocerse a sí mismo, saber cuáles son todas nuestras cualidades aceptando las buenas y cambiando todas las que nosotros vemos que están mal. Es el conocimiento propio, supone la madurez de conocer cualidades y defectos y apoyarte en los primeros y luchar contra los segundos. El autoconocimiento está basado en aprender a querernos y a conocernos a nosotros mismos. Es el proceso reflexivo por el cual la persona adquiere noción de su yo y
-
Autoconocimiento
50894El autoconocimiento es un componente clave de la inteligencia emocional y una inteligencia emocional elevada es un requisito previo para unas habilidades directivas exitosas. El conocimiento personal nos permite reconocer nuestros propios dones y fortalezas especiales para capitalizar nuestros talentos. El reconocimiento personal lleva al reconocimiento y comprensión de los demás, como dice Harris (1981): “Nada es realmente personal que no haya sido primero interpersonal, empezando con el trauma del niño de la separación del
-
El autoconocimiento
ESTRELLITA00El autoconocimiento. * La palabra “auto” significa por si mismo y “conocimiento” quiere decir saber sobre algo, se interpreta como la capacidad que tiene una personade conocerse así mismo. Algunos autores sostienen que el autoconocimiento se relaciona con la autoimagen . Cualidades. Las cualidades son las características que distinguen y definen a las personas ,los seres vivos en general y las cosas. Las cualidades, por lo tanto, pueden estar vinculadas a la calidad o a
-
Autoconocimiento
xadakdy6AUTOCONOCIMIENTO Conocimiento de uno mismo, es un proceso es una acción y efecto de conocer que ha de ser constante durante toda la vida. AUTOCONCEPTO: El autoconcepto es la imagen del yo-conocido que tiene cada persona, es decir, la construcción mental de cómo se percibe a sí misma. AUTOACEPTACION: Es el proceso mental que se ejerce apartir de evaluar nuestros sentimientos positivos y negativos con el objetivo principal de aceptarnos tal como somos ante la
-
El autoconocimiento
AndreaQMAUTOCONOCIMIENTO Conocer mejor nuestro ser, carácter, fortalezas, oportunidades, actitudes, valores, gustos y disgustos. Conocerse a sí mismo también significa construir sentidos acerca de nosotros mismos, de las demás personas y del mundo en que vivimos. Conocerse, saber qué se quiere en la vida e identificar los recursos personales con que se cuenta para lograrlo, son aspectos que le permiten a una persona tener claridad sobre el proyecto vital que quiere emprender y desarrollar las competencias
-
Taller De Autoconocimiento
bettydonaireEl “postdesarrollo” como concepto y práctica social Arturo Escobar* Traducido por Emeshe Juhász-Mininberg * Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, EE UU, e Instituto Colombiano de Antropología e Historia, Colombia. Investigador invitado del Programa Cultura, Comunicación y Transformaciones Sociales, Convenio UCV – Fundación Rockefeller. Correo electrónico: aescobar@email.unc.edu Escobar, Arturo (2005) El “postdesarrollo” como concepto y práctica social. En Daniel Mato (coord.), Políticas de economía, ambiente y sociedad en tiempos de globalización. Caracas: Facultad
-
Autoconocimiento Unidad 2
gemysaraiINSTITUTO SUPERIOR DE FELIPE CARRILLO PUERTO EXTENSION TULUM INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL ASIGNATURA: HABILIDADES DIRECTIVAS TRABAJO: RESUMEN DE LA UNIDAD II DOCENTE: LIC.GLADIS KUMUL BALAM ALUMNA: GEMALY SARAI MALDONADO CRUZ SEMESTRE: 3 26-SEPTIEMBRE-2013 INDICE INTRODUCCIÓN 3 AUTOCONOCIMIENTO 4 EJEMPLOS (1) 4 2.1. EVALUACIÓN DE LOCUS DE CONTROL 5 EJEMPLOS (2) 6 2.2. TOLERANCIA A LA AMBIGÜEDAD 7 EJEMPLOS (3) 8 2.3. COMPRENSIÓN Y APRECIACIÓN DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES 9 EJEMPLOS (4) 10 CONCLUSIÓN 11 BIBLIOGRÁFIA
-
Autoconocimiento
maiiiAUTOCONOCIMIENTO Durante más de 300 años, el conocimiento del yo interno ha sido considerado el punto central del comportamiento humano. La antigua máxima “conócete a ti mismo” ha sido atribuida en diversas ocasiones a Platón, Pitágoras, Tales y Sócrates. Pubillius Syrus: “No importa lo que se piense que seas, si no lo que eres en realidad”. Alfred Lord Tennyson: “La autorreverencia, el autoconocimiento y el autocontrol, sólo estas tres cosas llevan al poder soberano”. Polonius
-
Autoconocimiento Y Desarrollo Personal
psicologa1AUTOCONOCIMIENTO y DESARROLLO PERSONAL Introducción Hoy día es cada vez más visible en nuestra cultura la búsqueda de la plenitud. Al parecer, el tener un mejor estándar de vida no es suficiente para muchos. Si bien crecemos en el desarrollo tecnológico, de las ciencias, organización social, infraestructura, entre muchas; existe una importante tendencia a buscar aquello que lo anterior no necesariamente nos puede entregar. El anhelo de responder a las preguntas que desde siempre se
-
Autoconocimiento
8156861Autoconocimiento El autoconocimiento está basado en aprender a querernos y a conocernos a nosotros mismos. Es el conocimiento propio; supone la madurez de conocer cualidades y defectos y apoyarse en los primeros y luchar contra los segundos. ¿Por qué es importante lograr el autoconocimiento? Es la tarea más importante que hay que realizar antes de emprender cualquier actividad y antes de intentar conocer a las demás personas. En muchas ocasiones las personas se preguntan ¿por
-
AUTOCONOCIMIENTO
ALVARO13795Autoconocimiento: El autoconocimiento es el conocimiento de uno mismo. Todavía no está considerado por la Real Academia Española pero este término ya es empleado en numerosos textos de psicología. Es reconocerse con defectos y virtudes. El autoconocimiento es resultado de un proceso reflexivo mediante el cual la persona adquiere noción de su persona, de sus cualidades y características. Análisis: Un análisis es el acto de separar las partes de un elemento para estudiar su naturaleza,
-
Desarrollo Humano Analisis De Autoconocimiento
dope_4000ANALISIS DE AUTOCONOCIMIENTO Se puede decir que el autoconocimiento es más que nada es conocerse a si mismo ya que como ya sabemos conocimiento es descubrir o indagar en nuevas cosas desconocidas de las cuales muchas veces ignoramos. Pienso que el autoconocimiento es más que nada como nos visualizamos a nosotros mismos es conocernos o descubrir aspectos nuevos en nuestras vidas más que nada esto es que nos valoremos o que no nos importe lo
-
Autoconocimiento
rxb3AUTOCONOCIMIENTO Es el proceso reflexivo (y su resultado) por el cual la persona adquiere noción de su yo y de sus propias cualidades y características. Como todo proceso, puede ser desglosado en diversas fases, como: auto-percepción, auto-observación, memoria autobiográfica, auto-estima, auto-aceptación. No puede haber, pues, autoestima sin autoconocimiento. De ahí la importancia del autoconocimiento para el desarrollo personal. (Lic. Elena Lanantuoni) LA VENTANA DE JOHARI La ventana de Johari es una herramienta de psicología cognitiva
-
Autoconocimiento
itzamariflorsAUTOCONOCIMIENTO Mis estudios ,estudiar ,divertirme con mis amigos ,pasármela con mi familia ,los exámenes ,que para algunas personas no les da vergüenza hacer algunas cosas ,porque a mi si me da vergüenza varias cosas ,dormir ,limpiar mi casa ,a veces hacer ejercicio ,conocer nuevos lugares ,pues si contara con todo el dinero del mundo ayudara a las personas que más lo necesitan ,ayudar a mis padres ,dormir ,salir con mis amigos, mis padres porque ellos
-
Autoconocimiento Para El Exito
coachmiguelUsualmente, en nuestras actividades diarias nos es muy difícil apreciar el impacto de la falta de autoconocimiento, sin embargo, a las personas con las que interactuamos les es fácil identificar nuestros comportamientos debido a que les impactan de una forma u otra. Independientemente de la situación laboral en la que nos encontremos; ya sea que estemos al frente de alguna gerencia, en camino de alcanzarla, dirigiendo un negocio o en pleno proceso de iniciar una
-
Autoconocimiento
violeta14AUTOCONOCIMIENTO Conocerse bien a uno mismo es muy importante para todos: viene a ser un indicador de la madurez personal. En la empresa resulta especialmente inexcusable para los directivos. Como se recordará, se trata del mandato délfico en que tanto insistió Sócrates: "Gnothi Seauton". Más –bastante más– recientemente, han sido los expertos en inteligencia emocional y desarrollo de directivos los que han insistido en la necesidad de que nos conozcamos mejor, evitando el temible autoengaño.
-
Autoconocimiento
Dalia_GarciaUNIDAD 3. AUTOESTIMA Que es la Autoestima? La autoestima es el sentimiento valorativo de nuestro ser, de nuestra manera de ser, de quienes somos nosotros, del conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que configuran nuestra personalidad. Esta se aprende, cambia y la podemos mejorar. Es a partir de los 5–6 años cuando empezamos a formarnos un concepto de cómo nos ven nuestros mayores (padres, maestros), compañeros, amigos, etcétera y las experiencias que vamos adquiriendo.
-
COMENTARIOS SOBRE EL AUTOCONOCIMIENTO
0526COMENTARIOS SOBRE EL AUTOCONOCIMIENTO 1. El autoconocimiento es la llave del éxito. Las personas que tienen un gran conocimiento de sí mismas tienen más oportunidades de mejorar y de triunfar en la vida. Si nosotros avanzamos en la experiencia de conocernos mejor, podemos elevar nuestra autoestima. 2. El autoconocimiento es una observación constante de nosotros mismos, su práctica nos lleva a viajar y conocer nuestro interior, con diversas herramientas que nos ayudan a entender como
-
TÉCNICAS PARA EL AUTOCONOCIMIENTO Y LA AUTOVALORACIÓN
PECKETON2013TÉCNICAS PARA EL AUTOCONOCIMIENTO Y LA AUTOVALORACIÓN 1. PRESENTAR UN AMIGO Objetivo Es un ejercicio que posibilita activar el grupo y le permite a cada participante profundizar en su autoconocimiento y conocimiento de los demás. Desarrollo Se les propone a los participantes presentarse entre sí haciendo referencia a las cualidades (puntos fuertes y débiles), ideales, proyectos, conflictos y contradicciones que distinguen las conductas de las personas decididas a presentarse al grupo. Cada uno puede presentar
-
Autoconocimiento Y Locus
jorgeromoguzmanEl autoconocimiento nos permite darnos cuenta que nada externo está aislado de nosotros, de nuestro interior; siendo responsables de nuestra desdicha o nuestra felicidad, y en donde lo exterior refleja lo interior. Sobre la base de este concepto surge el trabajo personal con nuestras conductas, consignas y creencias, descubriendo nuestro verdadero potencial con técnicas muy sencillas para desarrollarlo. El autoconocimiento es necesario para tener o mejorar nuestras relaciones interpersonales, con los amigos, en el trabajo
-
Reflexiones sobre el autoconocimiento, la autoestima y el compromiso personal
amandasexyACTIVIDAD SEMANA 1 1. Identifique las etiquetas que usted mismo se ha impuesto y que han impedido el alcance de metas y objetivos. Explique la relación de la etiqueta con la situación objetivo. Soy demasiado malgeniada, impaciente, orgullosa, el hecho de no tener el control sobre mi manera de ser y no tener la paciencia suficiente para hacer lo que me corresponde realizar, me puede llevar a un punto de de descontrol y desconcentración. Lo
-
Autoconocimiento
RonaldBygaga1ENSAYO AUTOCONICIMIENTO ALBERTO PARRA SÁNCHEZ FORMACIÓN SOCIOCULTURAL 1 GRUPO 104 VESPERTINO DESARROLLO DE NEGOCIOS, AREA MERCADOTECNIA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA FIDEL VELAZQUEZ 04/OCTUBRE/2013 Autoconocimiento El autoconocimiento es el conocimiento de uno mismo, es entender nuestros sentimientos y darles nombre, es conocerme a mi mismo de diferentes formas, como por ejemplo: • Como soy físicamente: complexión un poco atlética, delgado, de tez morena clara, de una altura promedio (1.73), y pues básicamente no tan feo. • Mentalmente soy:
-
Autoconocimiento
tete_moritaObjetivo: El objetivo que se tiene con esta actividad es reconocer la importancia de nuestro autoconocimiento, de lo que somos capaces de hacer, visualizar nuestras metas, a donde queremos llegar, apreciar los logros obtenidos e identificar las motivaciones que tenemos o que hemos tenido, saber que cualidades tenemos pero también los defectos, en si descubrir mas de nuestra persona y como nos valoramos ante nosotros mismos y ante la sociedad. Procedimiento: 1. Primero cada una
-
Autoconocimiento
miguel182El autoconocimiento es un proceso mediante el cual la persona adquiere noción de su persona, cualidades y características. Consta de varios procesos, entre ellos auto percepción, auto observación, auto aceptación. Es muy útil para nuestro desarrollo personal y de la autoestima. Busca además conocer aquellos puntos débiles y fuertes de nuestra personalidad, buscando apoyarnos en los primeros para mejorar los segundos. En el medio laboral existen dos necesidades: por un lado, la de contar con
-
Autoconocimiento
yasmiraramonaINTRODUCCIÓN. El desarrollo personal de sí mismo, implica un autoconocimiento, autoestima, auto dirección y auto eficacia, que conlleva a una vida de bienestar personal, familiar, laboral y social, cuyo fin es lograr un camino de transformación y excelencia personal para ser líderes del nuevo siglo. Triunfar o tener éxito siempre ha sido lo que tiene el hombre en mente al iniciar cualquier proyecto o labor, es por esto que el desarrollo del individuo ha logrado
-
Test De Autoconocimiento
Crisma1TEST DE AUTOCONOCIMIENTO Anota la respuesta que das a cada una de las seis preguntas, luego podrás ver los resultados más abajo. Que lo disfrutes. PREGUNTA 1 – La lata de basura Camina distraído por la calle, tropieza con una lata de basura y la tira. ¿Que hay dentro de ella? 1- Nada, la lata está vacía 2- Un montón de basura que se esparce por la calle 3- Cascaras de papas, huesos de pollo
-
Autoconocimiento. Desarrollo de una autoestima saludable
lilpockett♦Autoconocimiento La palabra “auto” significa por sí mismo y “conocimiento” quiere decir saber sobre algo, se interpreta como la capacidad que tiene una persona de conocerse a sí misma. Tradicionalmente la he conocido con el nombre de “introspección”, aunque hay una ligera diferencia entre ambos conceptos: el autoconocimiento hace referencia básicamente al conjunto de conocimientos que tiene la persona de sí mismo, la introspección es un método para adquirir tales conocimientos sin embargo muchas personas
-
AUTOCONOCIMIENTO
Feb23ro2013UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE DOCENCIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES UNIDAD CURRICULAR: EFECTIVIDAD PERSONAL AUTOCONOCIMIENTO KAREN YUSBEY PATIÑO VARGAS SECCIÓN: 2 N° DE LISTA: 42 28 DE ENERO DE 2014 DEFINICIONES. • AUTOCONOCIMIENTO: El autoconocimiento es el resultado del proceso reflexivo mediante el cual la persona adquiere noción de si misma, de sus cualidades y características. Como todo proceso, tiene diversas fases: autopercepción, autoobservación, memoria autobiográfica, autoestima, autoaceptación. El autoconocimiento está
-
Desarrollo Personal, Autoconocimiento Y Autoestima
Anam16DESARROLLO PERSONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Desde el punto de vista de la psicología popular el desarrollo personal es un conjunto muy variado de propuestas o corrientes que pretenden conseguir cosas tales como la actualización de las potencialidades humanas ya sean psicológicas y espirituales, que la persona puede hacer más allá de su desarrollo natural en función de la edad. Todo esto con el fin de utilizar como herramienta el trabajo de crecimiento personal para que
-
EL AUTOCONOCIMIENTO
brennda.garciiaUnidad 2. Autoconocimiento El autoconocimiento es un componente clave de la inteligencia emocional y una inteligencia emocional elevada es un requisito previo para unas habilidades directivas exitosas. La relación entre las cuatro áreas críticas del autoconocimiento se muestra en la siguiente figura: El conocimiento personal nos permite reconocer nuestros propios dones y fortalezas especiales para capitalizar nuestros talentos. El reconocimiento personal lleva al reconocimiento y comprensión de los demás, como dice Harris (1981): Nada es
-
Autoconocimiento
haipyson nuestras virtudes, valores, actitudes, creencias, temperamento, etc. Es decir conocer cuales son nuestras virtudes y también nuestros defectos. Con esto vamos a tratar de mejorar o desarrollar nuestras cualidades y nuestros defectos los vamos a corregir, es muy importante que esto lo hagamos con madurez. Debemos tomar en cuenta que esto es como un efecto domino, es decir si una de las partes esta fallando las demás se van a ver afectadas y como
-
Autoconocimiento
dinorahrobles03UNIDAD 2 UNIDAD 2 AUTOCONOCIMIENTO El autoconocimiento es un componente clave de la inteligencia emocional y una inteligencia emocional elevada es un requisito previo para unas habilidades directivas exitosas. El conocimiento personal nos permite reconocer nuestros propios dones y fortalezas especiales para capitalizar nuestros talentos. El reconocimiento personal lleva al reconocimiento y comprensión de los demás, como dice Harris (1981): “Nada es realmente personal que no haya sido primero interpersonal, empezando con el trauma del
-
Autoconocimiento
eljorjaisAUTOCONOCIMIENTO El autoconocimiento Hace referencia al comportamiento de nuestras capacidades y nuestros límites, Es el proceso reflexivo (y su resultado) mediante en cual cada persona adquiere noción de su yo y de sus propias cualidades y características. Se dice que no puede haber, pues, autoestima sin autoconocimiento, de ahí la importancia del autoconocimiento para el desarrollo personal. El autoconocimiento, es conocerse a si mismo, saber cuales son todas nuestras cualidades aceptando las buenas y cambiando
-
Dinamicas De Autoconocimiento
CPPHDINAMICAS DE CONOCIMIENTO DE SI MISMOS MI PERSONALIDAD Objetivo : Promover un mejor conocimiento de si mismo, en una reflexión sobre su propia realidad hecha por sí mismo y ayudado por los demás. Lograr un mayor equilibrio en su propia vida. Tiempo : 60 minutos. Primero Paso : Plenario : Instructivo del coordinador : Cada uno responderá siete preguntas que se indicarán en siete hojas distintas. Pone sus respuestas a disposición del grupo. Viene una
-
Autoconocimiento
yarox21El autoconocimiento es resultado de un el proceso reflexivo mediante el cual la persona adquiere noción de su persona, de sus cualidades y características. Como todo proceso, tiene en diversas fases, como: autopercepción, autoobservación, memoria autobiográfica, autoestima, autoaceptación. El autoconocimiento está basado en aprender a querernos y a conocernos a nosotros mismos. Es el conocimiento propio; supone la madurez de conocer cualidades y defectos y apoyarse en los primeros y luchar contra los segundos. ¿Por
-
Autoconocimiento Quien Soy Yo
NancyG93Yo soy Muchas veces me he preguntado: ¿Quién soy yo? Aun no tengo una respuesta concreta pero puedo definirme así: Yo soy quien quiero ser, o por lo menos lo que puedo ser, soy demasiado conformista, demasiado sensible, poco comunicativa, extremadamente confiada, me agrada la libertad y un poco el libertinaje, amo sentirme amada, querida, aceptada por personas que en mi vida marcan cierta diferencia. Es el apego emocional con ciertas personas el que me
-
Autoconocimiento Y Personalidad
juanpanteraAutoconocimiento & personalidad Instituto Profesional Torres Andrade. Juan pablo Rodríguez Martínez. Índice 1 . Construyendo mi personalidad 1. Teorías de la personalidad 2. Individuación 3. Etapas del desarrollo humano 4. Crisis, Duelo y muerte 5. Jerarquía de necesidades Maslow 2. Impulsando mi autoestima 1. ¿Qué es el autoestima? 2. pilares de a autoestima 3. Conociendo mi cuerpo 1. imagen corporal 2. proceso somático 4. Mis emociones bajo control 1. diferencias entre emociones y sentimientos 2.
-
Autoconocimiento
1Marianne Aprendizaje significativo Ésta conferencia tuvo una gran importancia para todos, ya que bien lo dice el título, “Autoconocimiento”, nos ayudó a poder identificarnos no solo en una, sino en la mayoría de las cosas que se comentaron. Hubo grandes y trascendentales enseñanzas en un tiempo relativamente corto. Una de las que se me quedo más grabada, es que muchas veces nos dejamos llevar por los sentimientos y no tomamos en cuenta la realidad, ya
-
Guia De Autoconocimiento
dcpenamUNIVERSIDAD DEL TOLIMA – IDEAD – CREAD IBAGUE ASIGNATURA: ETICA TUTOR: FABIO MONCADA P. G U I A S O B R E A U T O C O N O C I M I E N T O 1. Escriba cuatro razones por las cuales usted se quiere a sí mismo: _____________________________ _______________________________ _____________________________ _______________________________ 2. Escriba con la mayor sinceridad posible, cuáles son sus cualidades, cuál es la imagen que usted refleja o
-
El "genograma". Recorrido De Autoconocimiento, Integrado A La Formación básica Del Psicoterapeuta1
JUANAVELEl “genograma”. Recorrido de autoconocimiento, integrado a la formación básica del psicoterapeuta1 Stefano Cirillo, Matteo Selvini, Anna Maria Sorrentino2 1. Introducción (3) En 1994, cuando con la fundación de nuestra escuela de psicoterapia de la familia iniciamos nuestra experiencia “oficial” de formadores de psicoterapeutas, no teníamos en lo absoluto una teoría que nos guiara en el desarrollo de la tarea. Teníamos un “saber hacer” que deseábamos transmitir, además de una experiencia subjetiva de haber sido
-
Módulo 1 Autoconocimiento y personalidad Identidad y autoestima
stephmodesta96Responde el siguiente cuestionario de acuerdo a tu experiencia de vida. Después de acuerdo a la lectura sugerida en tu guía de aprendizaje vuelve a responderlas. Instrucciones: Módulo 1 Autoconocimiento y personalidad Identidad y autoestima FICHA 4 1. ¿Qué es identidad? Identidad son caracteristicos y rasgos de una persona que los diferencian a los demas. 2. ¿Qué es pertenencia? Pertenencia es ser propiedad de alguna persona o grupo. 3. ¿Cómo se adquiere la identidad? En
-
Autoconocimiento
dm11AUTOCONOCIMIENTO Autoconocimiento. El autoconocimiento es un componente clave de la inteligencia emocional y una inteligencia emocional elevada es un requisito previo para unas habilidades directivas exitosas. La relación entre las cuatro áreas críticas del autoconocimiento se muestra en la siguiente figura: El conocimiento personal nos permite reconocer nuestros propios dones y fortalezas especiales para capitalizar nuestros talentos. El reconocimiento personal lleva al reconocimiento y comprensión de los demás, como dice Harris (1981): Nada es realmente
-
Autoconocimiento
¿Quién soy? ¿Cómo puedo llegar a ser una buena persona? ¿Cómo debo de tratar a los demás? Estas son preguntas que constantemente nos hacemos en nuestra vida, y más como adolescentes que nos interesa el saber formar, estructurar o encaminar nuestra vida y nuestra relación con los demás, que sea sana y que te llene de buenas experiencias. Todo esto nos lo enseño la clase de autoconocimiento y personalidad, en donde aprendimos, como dice el
-
AUTOCONOCIMIENTO
dsjncjndvAUTOCONOCIMIENTO El autoconocimiento es el conocimiento de uno mismo. Todavía no está considerado por la Real Academia Española pero este término ya es empleado en numerosos textos depsicología, sobre todo en la sicología evolutiva. Es reconocerse con defectos y virtudes. Es el proceso reflexivo (y su resultado) por el cual la persona adquiere noción de su yo y de sus propias cualidades y características. Como todo proceso, puede ser desglosado en diversas fases, como: autopercepción,
-
Autoconocimiento Y Personalidad
EduardoQuadri96Autoconocimiento y personalidad. Esta clase para mi supero todas mis expectativas porque fue más que una clase porque nos enfrentamos a lo que sentíamos cada uno y las dinámicas fueron muy geniales, ya que podrías expresarte con toda Libertad ante todos los compañeros. En este semestre siento que con este módulo de aprendizaje, (la verdad no recuerdo si era modulo o materia), nuestro grupo se unifico muchísimo más, ya sea para el desmadre o para