Acidos ensayos gratis y trabajos
Documentos 801 - 850 de 3.021 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Acidos Hidracidos
Ácidos hidrácidos Un ácido hidrácido o hidrácido es un ácido que no contiene oxígeno sino que son compuestos binarios formados por hidrógeno y un elemento no metálico. En los hidrácidos el hidrógeno siempre tiene el número de oxidación de +1. Son combinaciones del hidrógeno con los Calcógenos (grupo 16) y los Halógenos (grupo 17). Ejemplo: HCl: Acido clorhídrico NOMENCLATURA: Los Hidrácidos No Metálicos de acuerdo a la Nomenclatura tradicional se los nombra con la terminación
Enviado por anthonyjosephgg / 244 Palabras / 1 Páginas -
Características de los ácidos
ÁCIDOS Ácidos son sustancias que cuando se disuelven en agua producen un aumento en la concentración de iones hidrogeno (H+) que ésta tiene normalmente. Dan color rojo a una solución de tornasol (recuérdese que las bases la vuelven azul) y tienen un sabor ácido característico. Además, decoloran una solución de fenolftamina que haya sido previamente enrojecida mediante la adición de una base. Los elementos del grupo VII de la Tabla Periódica (Halógenos) y algunos del
Enviado por auryrivaldo14 / 1.054 Palabras / 5 Páginas -
Reacción Entre El Yodato De Potasio Y El Sulfito De Sodio En Medio ácido
Resumen La experiencia práctica realizada para la reacción entre el Yodato de Potasio y el Sulfito de Sodio en medio ácido (Ácido Sulfúrico), deja en evidencia como a diferentes concentraciones de KIO3 (Yodato de Potasio) y la presencia del almidón como indicador, se producirá un viraje de color de incoloro a azul intenso formando el complejo almidón- I2; lo que nos indicará el momento en el que ya la reacción de la mezcla se ha
Enviado por oferv_7 / 1.897 Palabras / 8 Páginas -
Caracterizar Acidos Carboxilicos
RESUMEN La práctica consistió en caracterizar diferente acidez de alcoholes, fenoles y ácidos carboxílicos en base a su reactividad con bases de distinta fuerza usando tubos de ensayo. Los resultados obtenidos se muestran en el presente informe mostrando pruebas características de algunas reacciones de alcoholes y fenoles. PALABRAS CLAVES Reacción con sodio metálico, Solubilidad, alcoholes, fenoles, ácidos carboxílicos. ABSTRACT The practice was to characterize different acidity of alcohols, phenols and carboxylic acids based on their
Enviado por marcelashek / 1.198 Palabras / 5 Páginas -
Acido Propanoico
El ácido propanoico (también llamado ácido propiónico) es un ácido carboxílico monoprótico que puede encontrarse naturalmente, de fórmula molecular C3H6O2 y fórmula semidesarrollada CH3-CH2-COOH. En estado puro, es un líquido incoloro, corrosivo con un olor acre. Historia[editar · editar código] El ácido propanoico fue descrito inicialmente en 1844 por Viana Selena Aguilar Sois, que lo encontró entre los productos de la degradación del azúcar. En los años sucesivos otros químicos lo sintetizaron con otros métodos,
Enviado por Luscaror / 568 Palabras / 3 Páginas -
Estructura De Acidos
Estructura de los ácidos nucleicos: Estructura del ADN: El ADN está formado por una base nitrogenada, un grupo fosfato y una pentosa. Entre sus bases nitrogenadas, solo existen la adenina, la guanina, la citosina y la timina. Localización del ADN: Se encuentra en el NÚCLEO celular, pero más específicamente dentro de los CROMOSOMAS. La FUNCIÓN es llevar la Información genética de padres a hijos, asegurando así la perpetuación de su especie. Modelo de Watson Y
Enviado por marcelatc / 492 Palabras / 2 Páginas -
Acido Fluorhidrico
Ácido fluorhídrico El ácido fluorhídrico es la solución acuosa de fluoruro de hidrógeno, compuesto químico formado por hidrógeno y flúor (HF)X. No debe ponerse en contacto con elementos de vidrio ya que puede corroerlo, por esto se manipula utilizando material de plástico. La forma más común en que se puede encontrar en la naturaleza es HF o (HF)6. Se trata de una sustancia irritante, corrosiva y tóxica. En la piel produce quemaduras muy dolorosas que
Enviado por Nataliae96 / 259 Palabras / 2 Páginas -
PREPARACION DE ACIDOS Y BASES ESTANDAR
1. INTRODUCCION La necesidad de conocer la concentración de un determinado constituyente en una mezcla ha llevado a la utilización y estandarización de diversas técnicas que a partir de la determinación de relaciones estequiometrias permiten encontrar concentraciones desconocidas. Así pues el uso de análisis químicos cuantitativos permite encontrar la concentración de una sustancia en solución con base en la concentración conocida de otra. Una titulación acido-base es un proceso analítico cuantitativo que permite conocer la
Enviado por lmab24 / 321 Palabras / 2 Páginas -
Acido, Base PH POH
Introducción Debido a la abundancia y la importancia de este tipo de reacciones, este objetivo se dedicara a la comprensión de las reacciones que ocurren en el agua, involucrando a las sustancias de alta solubilidad que son los compuestos iónicos y polares. Mediante este trabajo que se representa a continuación nos centraremos en estudiar el equilibrio iónico y todos los temas relacionados a este, el cual es un tipo especial de equilibrio químico que se
Enviado por rudimar / 2.906 Palabras / 12 Páginas -
Ácido Folico
Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Escuela de Nutrición y Dietética Historia de la Nutrición Semestre II- 2013 ÀCIDO FÒLICO Todos sabemos la importancia que una correcta alimentación tiene para nuestra salud, y es que debemos dotar a nuestro organismo de los nutrientes necesarios para poder realizar las funciones vitales. Un ejemplo es el ácido fólico. Descubierta en los años 40, es considerado como una vitamina hidrosoluble que pertenece al complejo B. También se
Enviado por bridg / 949 Palabras / 4 Páginas -
Starcraft 2 Acido
1 Ácido Por Antony Johnston 2 KRAKULV, 2504 —¡No nos vamos a ningún lado! ¡Ocúpense de esos cañones! El capitán Brach Treicher salió de la plataforma de armamento pesado y comenzó a correr hacia el centro de mando. A pesar del voluminoso traje de combate de CMC, subió de a tres escalones a la vez mientras oía las rápidas ráfagas de los cañones a sus espaldas. Durante la última hora, los marines habían observado uno
Enviado por Bakuryu_666 / 11.687 Palabras / 47 Páginas -
Acidos Grasos
CUESTIONARIO 1.-Por qué las grasas es un alimento energético? Ya que proporciona energía creando sustancias químicas como las hormonas. A diferencia de los carbohidratos, los alimentos que contienen grasa proporcionan reservas de energía a largo plazo, que al quemarse en el organismo producen la energía necesaria en el cuerpo humano como por ejemplo: la metabolización de 1 g de cualquier grasa produce, por término medio, unas 9 Kilocalorías de energía. 2.- Cómo se obtiene una
Enviado por Alexfcb / 655 Palabras / 3 Páginas -
Los ácidos carboxílicos
INTRODUCCIÓN Los ácidos carboxílicos constituyen la clase de ácidos más importantes. Los ácidos carboxílicos se clasifican de acuerdo con el sustituyente unido al grupo carboxilo. Un ácido alifático tiene un grupo alquilo unido al grupo carboxilo, mientras que un ácido aromático tiene un grupo arilo. Un ácido carboxílico cede protones por ruptura heterolítica de enlace O-H dando un protón y un ión carboxilato. Los derivados de ácidos orgánicos se originan al reemplazar el grupo –OH
Enviado por yyorr / 734 Palabras / 3 Páginas -
Acido Urico
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS DECIMO SEMESTRE DE LA CARRERA DE QUÍMICO BACTERIÓLOGO PARASITÓLOGO PRACTICA No. 5 “ÁCIDO ÚRICO” Profesora: M. en C Abigail Pérez Valdespino Alumna: TORRES GONZÁLEZ LAURA TERESA EQUIPO: 1 SECCIÓN: 1 GRUPO: QB0D Fecha de entrega: 13 de Marzo del 2009 PRACTICA NO. 5 ÁCIDO ÚRICO INTRODUCCIÓN: El ácido úrico es el producto final más importante del catabolismo de las bases púricas: adenina y guanina que forman parte
Enviado por BELATHRIX / 1.079 Palabras / 5 Páginas -
PRÁCTICA 8: ÁCIDOS CARBOXÍLICOS, DERIVADOS DE ÁCIDOS
1. ¿Qué son ésteres? Los ésteres son compuestos orgánicos derivados de la reacción de ácidos orgánicos con un alcohol, o sus derivados. 2. ¿Cuales ésteres estarían presentes en los siguientes sabor y olor. a) Naranja → etanoato de octilo b) Pera → butanoato de pentilo c) Melocotón → acetato de bencilo d) Menta → salicilato de metilo e) Banana → etanoato de isopentilo 3. Escriba la ecuación química para la formación del acetato de metilo.
Enviado por Alexandra30 / 335 Palabras / 2 Páginas -
Amino Acidos
FUNDAMENTO: Las proteínas son compuestas de carbono, oxigeno hidrogeno y nitrógeno. La mayoría de ellas contienen además azufre, y algunos fósforos. Sus moléculas son de proporciones coloidales, todas son muy complejas molecularmente y tienen alto peso molecular. La molécula proteica esta compuesta de una combinación de aminoácidos por condensación. Las pro teosas, peptonas, péptidos y aminoácidos son derivados de las proteínas formados en síntesis e hidrólisis. Hay ciertas reacciones coloreadas que dan las proteínas y
Enviado por nidiapacgheco / 458 Palabras / 2 Páginas -
Acidos, Bases, QUIMICA
INTRODUCCIÓN Ácidos son sustancias que cuando se disuelven en agua producen un aumento en la concentración de iones hidrogeno (H+) que ésta tiene normalmente. Dan color rojo a una solución de tornasol (recuérdese que las bases la vuelven azul) y tienen un sabor ácido característico. Además, decoloran una solución de fenolftamina que haya sido previamente enrojecida mediante la adición de una base. Los elementos del grupo VII de la Tabla Periódica (Halógenos) y algunos del
Enviado por xiomara_77 / 1.880 Palabras / 8 Páginas -
Sintesis De Cloruro De Acido Ppt
Asbesto 1. Efectos sobre la salud Los efectos del Asbesto sobre la salud son conocidos desde hace muchísimo tiempo. Ya en el siglo I, Plinio el Viejo, en Roma, describía la enfermedad de los pulmones de los esclavos que tejían ropa de Asbesto. El Asbesto ocasiona enfermedad cuando es inhalado. La ingestión o el contacto con la piel no son vías de ingreso demostradas como causa de enfermedad. Las fibras (microscópicas, livianas y finas) se
Enviado por jimerix / 4.550 Palabras / 19 Páginas -
Indicadores Acidos Base
Indicadores ácidos base Se utilizan con la finalidad de determinar el valor del pH de las disoluciones, así como también, el punto final de las valoraciones ácido –base. Dichas sustancias reciben el nombre de indicadores ácido-base. Así podemos definir a un indicador ácido-base como, una sustancia que puede ser de carácter ácido o básico débil, que posee la propiedad de presentar coloraciones diferentes dependiendo del pH de la disolución en la que dicha sustancia se
Enviado por lizet29 / 417 Palabras / 2 Páginas -
Los Amino Acidos
Los aminoácidos como su nombre lo indica son bifuncionales. Contienen un grupo amino básico y un grupo carboxilo ácido. Como la alanina, su valor com bloque de construcción proviene del hecho de que se pueden unir en grandes cadenas formando enlaces amida entre el – NH2 de un aminoácido y el – CO2H de otro. Con fines de clasificación, las cadenas con menos de 50 suelen denominarse péptidos, en tanto que el término proteína se
Enviado por cusichambarodry / 1.930 Palabras / 8 Páginas -
Acido Clorhidrico
Acido clorhídrico El acido clorhídrico es una disolución acuosa de cloruro de hidrogeno. El cloruro de hidrogeno (HCl) es un gas incoloro con un olor característico que hace toser, que condensa a -73ªC para dar un liquido incoloro y se solidifica -112ºC dando cristales incoloros. Se disuelve ávidamente en agua con fuerte calentamiento. A 10ºC, un litro de agua disuelve 474 litros de cloruro de hidrogeno, y esta disolución se denomina acido clorhídrico concentrado. La
Enviado por GonzaloCofre / 322 Palabras / 2 Páginas -
Ácido Clorhidrico
Sistemas de cañerías y accesorios Fabricación del acido clorhídrico Este trabajo trata sobre la producción del acido clorhídrico y el funcionamiento de todos los accesorios presentes en este sistema de cañería. Gonzalo Cofré [Seleccionar fecha] Acido clorhídrico El acido clorhídrico es una disolución acuosa de cloruro de hidrogeno. El cloruro de hidrogeno (HCl) es un gas incoloro con un olor característico que hace toser, que condensa a -73ªC para dar un liquido incoloro y
Enviado por gonzacofre / 3.681 Palabras / 15 Páginas -
Los ácidos nucleicos
1.-LOS ÁCIDOS NUCLEICOS Los ácidos nucleicos son grandes polímeros formados por la repetición de monómeros denominados nucleótidos, unidos mediante enlaces fosfodiéster. Se forman, así, largas cadenas; algunas moléculas de ácidos nucleicos llegan a alcanzar tamaños gigantescos, con millones de nucleótidos encadenados. Los ácidos nucleicos almacenan la información genética de los organismos vivos y son los responsables de la transmisión hereditaria. Existen dos tipos básicos, el ADN y el ARN. El descubrimiento de los ácidos nucleicos
Enviado por lperaltab / 2.191 Palabras / 9 Páginas -
Ácido Acetico
INTR ODUCCIÓN: Existen varias técnicas de titulación que nos permiten saber la concentración de una sustancia específica, y una de estas técnicas es la titulación potenciométrica. A través de esta práctica buscaremos aprender a usar un potenciómetro. Para posteriormente poder medir la concentración debido al cambio de ciertos iones que se producen en las reacciones propias de la titulación. En la potenciométrica no habrá uso de indicadores sino que el punto final se evaluará conociendo
Enviado por rossalindda / 336 Palabras / 2 Páginas -
Ácidos Nucleicos
2.4.ÁCIDOS NUCLEICOS Y NUCLEOTIDOS Antes del descubrimiento de la estructura de la doble hélice del ADN ya se habían realizado algunos experimentos que mostraban que los responsables de la transmisión de la información genética eran los ácidos nucleicos. En 1952 Chasse demostró que los virus hijos llevaban el marcador que se le había inyectado al ADN de los padres y ninguno poseía el marcador asociado con la cubierta prostética de los virus padres. Los ácidos
Enviado por / 985 Palabras / 4 Páginas -
Acidos Carboxilicos
Ácidos Carboxílicos La propiedad química más importante de los ácidos carboxílicos, que es otro grupo de compuestos orgánicos que contienen el grupo carbonilo, es su acidez. Además, los ácidos carboxílicos forman numerosos derivados importantes, entre ellos los ésteres, amidas, etc. El grupo funcional de un ácido carboxílico es el grupo carboxilo, llamado así porque está formado por un grupo carbonilo y un grupo hidroxilo. A continuación se incluye una estructura de Lewis para el grupo
Enviado por elizabethfxt / 10.377 Palabras / 42 Páginas -
El Acido Sulfurico
ACIDO SULFÚRICO El ácido sulfúrico es un compuesto químico extremadamente corrosivo cuya fórmula es H2SO4. Es el compuesto químico que más se produce en el mundo, por eso se utiliza como uno de los tantos medidores de la capacidad industrial de los países. Una gran parte se emplea en la obtención de fertilizantes. También se usa para la síntesis de otros ácidos y sulfatos y en la industria petroquímica. Tanto el ácido sulfúrico, como el
Enviado por Johanaaaa / 1.533 Palabras / 7 Páginas -
Titulacion Acido Base
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA INGENIERIA QUIMICA LABORATORIO DE CIENCIAS BASICA I INFORME EXPERIMENTAL: TITULACIÓN ACIDO - BASE TREJO FLORES EDGAR GRUPO: 3174 FECHA DE ENTREGA: 30 –septiembre-2013 RESUMEN Con base en el experimento realizado en el laboratorio donde se determinaba la cantidad de concentración de una sustancia que se necesitaba para la neutralización de una reacción entre el HCl y N2C03. Para esto tuve que calcular la preparación de
Enviado por EDDTOONS / 2.844 Palabras / 12 Páginas -
Estructura molecular de los ácidos nucleídos
hallazgo en el número de “Natura” del 25 de abril, en un artículo con el nombre de “Estructura molecular de los ácidos nucleídos”. Según su descubrimiento, los genes se encontraban repartidos en el ser humano en veintitrés pares de cromosomas, es decir una molécula formada por dos hélices complementarias, en donde se alinean cuatro componentes químicos, representados por cuatro letras A, C, G y T, que constituyen las letras del alfabeto genético. Si se rompiera
Enviado por woncka / 246 Palabras / 1 Páginas -
Acidos Y Bases
Ácido estomacal 1 Jugos gastricos2 limón 2 Vinagre 3 Tomate 4 naranja 4 refrescos 3 o 4 (varia) Lluvia ácida 5 Leche 6 Mantequilla 6 BASES Huevo fresco 8 Levadura 9 Pasta 10 Armoniaco (NH3) 11 Hidroxido de calcio ( Ca(OH)2 ) 12 Drano 13 Hidroxido de sodio (Na OH) 10 ejemplos de bases: 1. Hidróxido de Sodio NaOH 2. Hidróxido de Potasio KOH 3. Hidróxido de Aluminio Al(OH)3 4. Amoniaco NH3 5. Hidróxido de
Enviado por 5510200739 / 1.764 Palabras / 8 Páginas -
Practica N°8: acidos carboxilicos derivados del acido
Practica N°8: ACIDOS CARBOXILICOS DERIVADOS DEL ACIDO • Objetivos: • Estudio de las propiedades físicas y químicas de los derivados de los ácidos carboxílicos. • En base a este estudio el alumno estará capacitado para poder diferenciar los derivados de acido carboxílico de los demás compuestos oxigenados. • Fundamento Teórico: Ácidos carboxílicos y derivados: A los compuestos que contienen el grupo carboxilo (abreviado –COOH o CO2H) se les denomina ácidos carboxílicos. El grupo carboxilo es
Enviado por Kiara945 / 1.819 Palabras / 8 Páginas -
Ácidos Y Bases, PH, REDOX Y Solución Amortiguadora
Explique qué relevancia tienen las soluciones tampón para la industria de la producción. Las Soluciones Tampón, conocidas también como “buffers”, son unas de los más importantes tipos de reactivos químicos utilizados en la investigación química, biológica e industrial. La utilidad de esta solución radica principalmente en su propiedad de soportar cambios en el pH, es decir, en el grado de acidez de una solución, la que asimismo se denomina como el grado de concentración de
Enviado por luoss / 532 Palabras / 3 Páginas -
Un ácido de Arrhenius
El químico sueco Svante Arrhenius fue el primero en atribuir las propiedades de acidez al hidrógeno en 1884. Un ácido de Arrhenius es una sustancia que aumenta la concentración de catión hidronio, H3O+, cuando se disuelve en agua. Esta definición parte del equilibrio de disociación del agua en hidronio e hidróxido: H2O(l) + H2O (l) H3O+(ac) + OH-(ac) En agua pura, la mayoría de moléculas existen como H2O, pero un número pequeño de moléculas están
Enviado por tikojhasati / 375 Palabras / 2 Páginas -
Los ácidos Nucleicos
son dos: ADN y ARN En condiciones normales, ambos se encuentran en las cantidades exactamente necesarias para la vida del organismo de que se trate. Por ejemplo, el ADN, que es el portador de la herencia genética, se encuentra en el núcleo, en las mitocondrias y en los cloroplastos. Sirve para reproducir parte o todo el organismo. El ADN forma cromosomas, y estos tienen la cantidad exacta de cada especie. Ocasionalmente, en el humano se
Enviado por bromix / 221 Palabras / 1 Páginas -
ACIDOS CARBOXILICOS.
3.14 ACIDOS CARBOXILICOS. Es una función de carbono primario. Se caracteriza por tener en el mismo carbono el grupo carbonilo y un oxhidrilo. Se nombran anteponiendo la palabra ácido y con el sufijo oico. Algunos de ellos son más conocidos por sus nombres comunes como el ácido fórmico (metanoico) y ácido acético (etanoico). Estado natural: Algunos se hallan en las picaduras de los insectos como el metanoico (hormigas), otros en aceites y grasas y los
Enviado por Hector5991 / 238 Palabras / 1 Páginas -
Titulaciones Acido Base
1-Introduccion: Con este séptimo trabajo aplicaremos un método para determinar la titulación de bases con ácidos para lograr entender las bases teóricas, identificaremos los tipos de soluciones con las cuales trabajaremos como por ejemplo ácidos débiles y fuertes como también bases débiles y fuertes, observando cómo varia el pH durante el proceso de neutralización de bases con ácido aplicando un indicador que tiene la particularidad de cambiar de color en un intervalo de Ph establecido,
Enviado por nehfrox / 757 Palabras / 4 Páginas -
Experimento: la Reacción de ácido en el material
Material Vaso precipitado Ácido sulfúrico Ácido clorhídrico Pipetas Clavos Limadura de hierro Limadura de cobre Jugo de limón Cronometro Procedimiento 1. Se colocan tres vasos de precipitados y dentro de cada uno de estos se coloca la limadura de hierro, cobre y el clavo 2. Se coloca dentro de los vasos con el material, una porción del 10% de ácido sulfúrico, se toma nota de las observaciones y se limpia el material 3. Se realiza
Enviado por Bmxstreettreyes / 263 Palabras / 2 Páginas -
Acidos
NOMBRE: ÁCIDO DEFINICION: Molécula que tiene uno o más iones H+ unidos a un anión. Compuesto de hidrógeno que en disolución acuosa produce iones de hidrógeno (H+). FORMULA GENERAL: HIDROGENO + NO METAL+ OXIGENO = ÁCIDO REACCION DE SINTESIS: ÁCIDOS BINARIOS ( Haluro de Hidrógeno) Hidrógeno + No Metal = Haluro de Hidrógeno OXOÁCIDOS: Anhídridos + Agua = Oxoácido EJEMPLO: Ácidos Binarios (Haluro de Hidrógeno): Fluoruro de hidrógeno HF Ácido fluorhídrico
Enviado por YAdhiirha / 395 Palabras / 2 Páginas -
Acidos Y Bases
ísico y químico sueco. Estudió en las Universidades de Upsala y Estocolmo. Su tesis doctoral (1884) trató de la conducción eléctrica de las sustancias disueltas (electrolíticos), en la que estaba el germen de su teoría de las disociación electrolítica, según la cual las moléculas de los electrolítica, según la cual las moléculas de los electrolitos se disocian en dos más iones, de los unos (los cationes) son positivos, y otros (los aniones) negativos. En particular,
Enviado por temozon / 559 Palabras / 3 Páginas -
Acidos Carboxilicos
PRÁCTICA Nº 8 ACIDOS CARBOXILICOS: DERIVADOS DE ÁCIDOS 1. ¿Qué son esteres? Etimológicamente, la palabra "éster" proviene del alemán Essig-Äther (éter de vinagre), como se llamaba antiguamente al acetato de etilo. Ésteres. Son compuestos orgánicos en los cuales un grupo orgánico alquilo (simbolizado por R') reemplaza a un átomo de hidrógeno (o más de uno) de un ácido oxigenado. Un oxoácido es un ácido inorgánico cuyas moléculas poseen un grupo hidroxilo (OH-1hidrógeno (H) puede disociarse
Enviado por valercito / 355 Palabras / 2 Páginas -
Acidos Y Bases
Reacción Ácidos carboxílicos y sus derivados [Escriba el subtítulo del documento] Introducción En la naturaleza los compuestos más abundantes son los ácidos carboxílicos, debido a esto ellos son los principales precursores de otros compuestos como los esteres, las amidas entre otros. Estos compuestos no presentan reacciones de adición sino de sustitución nucleofílica, esto se debe a las interacciones que presentan los compuestos a él unidos, lo que los hace excelentes grupos salientes (A. Hormaza, 2008)
Enviado por jdlopezq / 420 Palabras / 2 Páginas -
Acidos Carboxilicos
NIVELES Y HABILIDADES ADMINISTRATIVAS Se ha usado el termino “gerente” para referirse a la persona responsable de cumplir con las cuatro actividades básicas de la administración en el desarrollo de sus relaciones. Una de las maneras en las que se puede captar la complejidad de la administración es entender que los gerentes pueden trabajar en diferentes niveles de una organización y en diferentes rangos dentro de ella. NIVELES ADMINISTRATIVOS ALTA DIRECCION O ALTA GERENCIA: Se
Enviado por rosa.fuentes / 545 Palabras / 3 Páginas -
Ácido hialurónico
Ácido hialurónico Fórmula orgánica estructurada restiaid-del- ácido- hialurónico. Su fórmula empírica es (-4GlcUAβ1-3GlcNAcβ1)n. El ácido hialurónico (AH) es un polisacárido del tipo de glucosaminoglucanos con enlaces β, que presenta función estructural, como los sulfatos de condroitina. De textura viscosa, existe en la sinovia, humor vítreo y tejido conjuntivo colágeno de numerosos organismos y es una importante glucoproteína en la homeostasis articular.1 En seres humanos destaca su concentración en las articulaciones, loscartílagos y la piel. En
Enviado por llanos1982 / 1.995 Palabras / 8 Páginas -
ACIDO FOLICO
ACIDO FOLICO Descubierta en los años 40, el ácido fólico es considerado como una vitamina hidrosoluble que pertenece al complejo B. También se lo conoce como folacina o folatos cuya etimología proviene del latín 'folium' que significa hoja. Esta vitamina es fundamental para llevar a cabo todas las funciones de nuestro organismo. Su gran importancia radica en que el ácido fólico es esencial a nivel celular para sintetizar ADN (ácido desoxirribonucleico), que trasmite los caracteres
Enviado por passe / 2.308 Palabras / 10 Páginas -
Acido Clorhidrico
Ácido clorhídrico Identificación Fórmula química: HCl Apariencia y olor: solución de color ligeramente amarillo o incolora con olor característico muy penetrante. Marcaje liquído corrosivo Sinónimos: ácido muriático, cloruro de hidrógeno. Generalidades Está presente en el sistema digestivo de muchos mamiferos y una deficiencia de éste provoca problemas en la digestión; un exceso provoca úlceras gastricas. La disolución acuosa grado reactivo contiene aproximadamente 38% de HCl. Propiedades física y químicas PM: 36.46 Solubilidad: soluble en agua
Enviado por yabaher / 480 Palabras / 2 Páginas -
Aislamiento De Acido Carminico
Aislamiento del ácido carmínico de la “cochinilla” (dactilopius coccus costa) y síntesis de carmines Objetivos de la práctica. Aislar el ácido carmínico de la cochinilla. Sintetizar el carmín de aluminio a partir del ácido carmínico obtenido de la “cochinilla”. Determinar cuantitativamente el ácido carmínico presente en el carmín de plomo y aluminio. Propiedades del ácido carmínico y sus carmines [1] Compuesto Estructura Características Propiedades Usos Acido carmínico Polvo rojo oscuro brillante. + Soluble en agua,
Enviado por raul_054 / 607 Palabras / 3 Páginas -
Acidos Grasos Y Omega 3,6,9
Resumen: Los ácidos grasos son los componentes característicos de muchos lípidos. Son moléculas formadas por una larga cadena hidrocarbonada de tipo lineal, y con un número par de átomos de carbono. Se pueden clasificar en dos grupos: Los ácidos grasos saturados: solo tienen enlaces simples entre los átomos de carbono. Son ejemplos de este tipo el acido palmítico y el esteárico suelen ser SOLIDOS a temperatura ambiente. Los ácidos grasos insaturados: tienen uno o varios
Enviado por rominabussetto / 4.949 Palabras / 20 Páginas -
ACTIVIDAD NATURALES 1. Ácido Ribonucleico (ARN)
ACTIVIDAD NATURALES 1. Ácido Ribonucleico (ARN) El ARN es un polímero de ribonucleótidos púricos y pirimídicos enlazados por puentes de fosfato análogos a los del ADN. Aunque comparte muchas características con el ADN, el ARN posee varias diferencias específicas. Ácido Desoxirribonucleico (ADN) Es la base química de la herencia y está organizada en genes, unidades fundamentales de la información genética. 2. Duplicación del ADN: Como el ADN es el material genético y está en todas
Enviado por brancito1 / 1.237 Palabras / 5 Páginas -
Uso De Acidos
Usos de ácidos. Fórmico La exposición prolongada puede causar edema pulmonar, shock y muerte por fallo respiratorio. Algunos síntomas derivados de su inhalación incluyen: Irritación de la nariz, ojos, garganta, tos, flujo nasal, lagrimeo y dificultad respiratoria. Ácetico Son ampliamente conocidas sus propiedades como mordiente en soluciones fijadoras, para la preservación de tejidos (histología), donde actúa empíricamente como fijador de nucleoproteínas, y no así de proteínas plasmáticas, ya sean globulares o fibrosas. (Resultados avalados por
Enviado por hectorwtf / 393 Palabras / 2 Páginas -
Ácidos Grasos Esenciales
Ácidos grasos esenciales Los ácidos grasos esenciales: la trama de las células Los ácidos grasos esenciales poliinsaturados "PUFA" (Poly Unsaturated Fatty Acids) son constituyentes de las grasas animales y vegetales presentes en los alimentos. Se dice que son esenciales porque el organismo humano no puede fabricarlos y, sin embargo, forman la trama de todas las membranas de las células del organismo, y sobre todo las de las neuronas del cerebro. Por lo tanto, la alimentación
Enviado por 123Dori4 / 401 Palabras / 2 Páginas