Analisis Del Codigo Civil ensayos gratis y trabajos
Documentos 801 - 850 de 88.049 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Cuestionario resumen libros codigo civil Guatemala
GUISELLE DE MARIE MARTINEZ DEL ROSAL CARDONA Universidad Panamericana Licenciado Julio Raúl Mazariegos Pérez PREGUNTAS DERECHO CIVIL PRIMER LIBRO 1. Defina derecho civil Es el conjunto de normas juridicas, tratados, instituciones y doctrina que estudia a la persona y la familia, la propiedad los bienes y demás derechos reales, el registro de la propiedad, la sucesión hereditaria y los derechos y obligaciones. 2. ¿Qué es personalidad jurídica? Es la investidura con la que cuenta una
Enviado por gigimarti / 7.918 Palabras / 32 Páginas -
Clasificación de los Códigos Civiles Venezolanos
Clasificación de los Códigos Civiles Venezolanos: a. De 1862 a 1922. b. Código Civil de 1942. Comentarios. La evolución histórica del Código Civil Venezolano se puede dividir en varias etapas. El primer Código Civil se implementó durante la presidencia del General Páez en 1861, inspirado en el Código de Andrés Bello. El segundo Código Civil, de 1867, fue una réplica del Código Civil del famoso español Garcia Gayena. El tercer Código Civil, de 1896, introdujo
Enviado por leomarys05 / 318 Palabras / 2 Páginas -
Cuadro comparativo respecto del matrimonio en la Constitución, en el Código Civil
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” Descripción: C:\Documents and Settings\Administrador\Mis documentos\Descargas\escudo uniandes.png FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CARRERA DE DERECHO TEMA: Cuadro comparativo respecto del matrimonio en la Constitución, en el Código Civil antes de la reforma y la sentencia de la Corte Constitucional acerca del matrimonio igualitario. ALUMNO: Padilla Inga Erika Michelle. DOCENTE: Juan Carlos Nevárez. FECHA:07/12/2023 NOVIEMBRE 2023 – ABRIL 2024 SANTO DOMINGO – ECUADOR Constitución Código civil antes de la reforma del artículo
Enviado por Michelle_Padilla / 447 Palabras / 2 Páginas -
El Código Civil para el Estado de Nuevo León
El Código Civil para el Estado de Nuevo León establece las normas legales que regulan las relaciones civiles entre individuos dentro de este estado mexicano. En su primer libro, se abordan aspectos fundamentales del derecho civil, tales como la personalidad jurídica, los derechos de la personalidad, las personas jurídicas, los bienes y sus clasificaciones, la posesión y la propiedad. Este libro sienta las bases sobre las cuales se fundamentan los derechos y obligaciones de los
Enviado por abigil1820 / 1.214 Palabras / 5 Páginas -
Parentezco y alimentos: Resumen Código Civil
Introducción: La estructura legal que rige las relaciones familiares y las obligaciones alimentarias constituye un pilar fundamental en cualquier sociedad. En este sentido, el concepto de parentesco establece vínculos jurídicos entre individuos basados en lazos de consanguinidad, afinidad y civilidad. La ley reconoce distintos tipos de parentesco, desde el consanguíneo, que une a aquellos descendientes de un mismo progenitor, hasta el civil, que surge a partir de la adopción. La definición precisa de estos términos
Enviado por Jorge Gutierrez / 906 Palabras / 4 Páginas -
Cuestiones y Código Civil
CUESTIONES: 1. Validez de la donación del apartamento y personas que pueden aceptarla. Hay validación de dicha donación al menor por parte de su abuelo puesto que en España se acepta donaciones a menores de edad siempre que el inmueble sea administrado por un tutor legal, en este caso los padres de Julián. Los padres serán los responsables de gestionar el apartamento hasta que este se emancipe. 2. ¿Puede ser un menor de edad propietario
Enviado por brenda_aitana / 409 Palabras / 2 Páginas -
Modificación del artículo 2048 del libro décimo del Código Civil peruano
MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO 2048 DEL LIBRO DÉCIMO DEL CÓDIGO CIVIL PERUANO Y REGULACIÓN DE REENVÍO DE PRIMER GRADO COMO MECANISMO DE SOLUCIÓN DE CONFLICTO DE LEYES RESUMEN El Código civil peruano data de 1984, cuando el contexto, los actores eran propios de esa época; desde aquella fecha hasta nuestros días, mucha agua ha corrido debajo del puente; vivimos en una realidad diferentes, con creciente globalización , desarrollo de relaciones internacionales , frecuente comercio internacional lo
Enviado por Renzo Tenazoa / 1.668 Palabras / 7 Páginas -
Los bienes privativos en el Código Civil (Arts. 1346 Y SS)
LOS BIENES PRIVATIVOS EN EL CÓDIGO CIVIL (ARTS. 1346 Y SS) 1.- Los bienes, animales y derechos que le pertenecieran antes de comenzar la sociedad a) Si bienes adquiridos a plazo: (1357) Bienes adquiridos por uno, antes de comenzar la sociedad →Son PRIVATIVOS, aunque todo o parte del previo se satisfaga con dinero ganancial (lo importante es el momento en el que se formaliza la compra, que es en un momento anterior al matrimonio y
Enviado por Marina Tena Zurita / 871 Palabras / 4 Páginas -
Articulo 159, 160 y 161 del Código Civil Peruano, acto jurídico
“AÑO DEL BICENTENARIO DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO” UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO ANÁLISIS DE LOS ARTÍCULOS 159, 160 Y 161 DEL CÓDIGO CIVIL ALUMNO: PARDO PIRO RODRIGO SEBASTIÁN 2023011773 CURSO: ACTO JURÍDICO DOCENTE: RUTH ELIA PATRICIA LUI JUNES HORARIO: MA Artículo 159.- Revocación del sustituto: El Artículo 159 del Código Civil aborda
Enviado por ryllonious9 / 2.020 Palabras / 9 Páginas -
Código Civil Contrato Ecuador
Anticresis Solicitar un dinero a cambio de un bien se puede tener los frutos naturales Califican si es sujeto de crédito Va pagar el bien inmueble que lo pague con intereses Figura legal por la cual una persona solicita un dinero para utilizar temporalmente un bien inmueble Fruto civiles una renta) arriendo= Frutos naturales lo que se va producir productos agrícolas Acuerdo de voluntades entre dos o mas personas Adendum es alcance o modificar condiciones
Enviado por ggromero / 300 Palabras / 2 Páginas -
Analisis De Los Aritculos Del Codigo De Procedimiento Civil Venezolano Referentes A La Jurisdiccion Y La Competencia
Artículo 1° La Jurisdicción civil, salvo disposiciones especiales de la Ley, se ejerce por los Jueces ordinarios de conformidad con las disposiciones de este Código. Los Jueces tienen la obligación de administrar justicia tanto a los venezolanos como a los extranjeros, en la medida en que las leyes determinen su competencia para conocer del respectivo asunto. Artículo 2° La jurisdicción venezolana no puede derogarse convencionalmente en favor de una jurisdicción extranjera ni de árbitros que
Enviado por leonels / 4.692 Palabras / 19 Páginas -
ANALISIS ARTICULOS DEL CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL VENEZOLANO
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA ALDEA UNIVERSITARIA “ FELIPE ESTEVES” PROGRAMA DE FORMACION DE GRADO EN ETUDIO JURIDICO MISION SUCRE TUCACAS, MUNICIPIO SILVA, ESTADO FALCON INFORME ART: 351, 352, 353 y 354 CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL PROFESORA: BACHILLERES: DOMINGUEZ MONICA RODRIGUEZ ELIZABETH SERRA SELENE GRATEROL LUISA TUCACAS, MUNICIPIO SILVA, ESTADO FALCON 2, DE JUNIO DEL 2012 Artículo 351. Alegadas las cuestiones previas a que
Enviado por miche03 / 4.155 Palabras / 17 Páginas -
Analisis De Los Articulos 188 Al 192 Codigo Procedimiento Civil Venezolano
ARTÍCULOS 188 AL 192 DEL CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL Artículo 188: Nuestro Código se rige principalmente por el principio de escritura, aunque existen excepciones con respectos a la procedimiento oral, este artículo establece las formalidades que deben llevar las actas emanadas por el Tribunal debidamente dictadas por el Juez competente. Teniendo como encabezado “En nombre de la República de Venezuela” siendo tramitados este tipo de actos, en materia de extranjeros por vía diplomática. Articulo 189
Enviado por maury88 / 239 Palabras / 1 Páginas -
Análisis artículos código de procedimientos civiles
Análisis Promovido el juicio, el tribunal, a solicitud del que hubiere pedido la preparación, mandará agregar las diligencias practicadas para que surtan sus efectos. Artículo 161 cpcnl. Si el tenedor del documento o cosa mueble, sin causa alguna se negase a exhibirlos, se le apremiará por los medios legales; y si aun así resistiere la exhibición o destruyere, deteriorare u ocultare aquéllos, o con dolo o malicia dejare de poseerlos, satisfará todos los daños y
Enviado por antony1415 / 11.324 Palabras / 46 Páginas -
Un Análisis Comparativo del Recurso de Casación establecido en el Código de Procedimiento Civil y el Recurso de Casación establecido en la Reforma del Código de Procedimiento Civil.
Análisis Comparativo del Recurso de Casación establecido en el Código de Procedimiento Civil y el Recurso de Casación establecido en la Reforma del Código de Procedimiento Civil. La casación es una petición extraordinaria de impugnación que da inicio a un proceso incidental, dirigido a establecer la nulidad de una decisión judicial contraria a derecho. Y por recurso de casación se entiende, un recurso que se interpone ante el grado supremo de la jerarquía judicial contra
Enviado por daniel pabon / 2.394 Palabras / 10 Páginas -
ANÁLISIS REFORMAS CÓDIGO PROCESAL CIVIL GUATEMALA.
INTRODUCCIÓN El Derecho es un conjunto de normas principios, normas, instituciones, que principalmente regulan la conducta de las personas en la sociedad, atendiendo a esta definición sabemos que la sociedad está en constante cambio, por lo que es necesario que la legislación se adecue a dichos cambios. Nuestro actual Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto Ley Número 107, se encuentra vigente desde el uno de julio de mil novecientos sesenta y cuatro, desde esa fecha
Enviado por Blush Huehue / 5.582 Palabras / 23 Páginas -
ANÁLISIS DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL SOBRE LOS PODERES Y DEBERES DEL JUEZ
ANÁLISIS DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL SOBRE LOS PODERES Y DEBERES DEL JUEZ El Código Procesal Civil adopta una posición donde establece una nueva forma de Juzgamiento de los procesos civiles e incorpora el principio de oralidad, y fundamentalmente, reconfigura al Juez al inculcarlo de poderes-deberes, es decir que el juez así como la ley le faculta poderes también tiene deberes destinados a realizar el sistema constitucional. Un claro ejemplo de esta concepción puede ser apreciado
Enviado por BRENDASANTI2016 / 688 Palabras / 3 Páginas -
ANÁLISIS DOCTRINARIO Y JURISPRUDENCIAL DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL
República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Universidad De Falcón (UDEFA) Carrera: Derecho Cátedra: Derecho Procesal Civil Punto Fijo-Estado Falcón Descripción: Descripción: Imagen ANÁLISIS DOCTRINARIO Y JURISPRUDENCIAL DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL Profesor: Realizado por: Héctor Leañez. Punto Fijo, marzo del 2019 ANÁLISIS DOCTRINARIO Y JURISPRUDENCIAL DEL ARTÍCULO 17 Y 170 Artículo 17: “El Juez deberá tomar de oficio o a petición de parte, todas las medidas necesarias establecidas en
Enviado por Francheskad3 / 56.429 Palabras / 226 Páginas -
Codigo De Etica Para El Ingeniero Civil
Codigo De Etica Para El Ingeniero Civil Consejo de Ética Tiene como objetivo elaborar los códigos de ética y normas de conducta, que difunde entre los miembros del CICM, ingenieros civiles en general, instituciones, organizaciones. Vigila su observancia, a fin de lograr los principios y normas expresados en dicho código constituyan el sello distintivo del actuar de los ingenieros civiles colegiados. Código de Ética. Dado que la ingeniería civil es una profesión que sirve al
Enviado por kingangel / 289 Palabras / 2 Páginas -
CÓDIGO Y DERECHO CIVIL VENEZOLANO
ANALISIS • CÓDIGO Y DERECHO CIVIL VENEZOLANO Desde el punto de vista jurídico, Venezuela se presenta en la actualidad ante una profundización del estado de derecho democrático replanteado en el texto constitucional vigente desde 1999; ahora bien, siempre que la política legislativa, demás políticas públicas y la práctica del Derecho se encaucen en tal dirección, la Constitución debe significar una importante evolución en el desarrollo del Estado constitucional contemporáneo, entendido como Estado destinado a garantizar
Enviado por franchesca13 / 2.552 Palabras / 11 Páginas -
Análisis Del Código De Ética Profesional De Abogados Venezolanos
Análisis del Código de Ética Profesional de Abogados Venezolanos (Art. 1 al 44) Título I. Disposiciones generales Artículo 1º. Las normas contenidas en este código serán de obligatorio cumplimiento para todos los Abogados en su vida pública y privada. Su aplicación corresponderá previstos en la Ley y sus disposiciones no podrán enervarse ni relajarse por convenios de ningún tipo. Serán nulos todos los actos que pretendan contrariarlo, ya emanen de personas o entidades públicas o
Enviado por josval78 / 4.622 Palabras / 19 Páginas -
Codigo de procedimiento civil
CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL. Codificación No. 000. RO/ Sup 687 de 18 de Mayo de 1987. CONGRESO NACIONAL EL PLENARIO DE LAS COMISIONES LEGISLATIVAS En ejercicio de la facultad que le confiere el Art. 60 de la Constitución Política del Estado, expide la siguiente. CODIFICACION DEL CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL LIBRO PRIMERO De la Jurisdicción y de su ejercicio de las personas que intervienen en los juicios TITULO I DE LA JURISDICCION Y DEL FUERO
Enviado por luisa111 / 13.330 Palabras / 54 Páginas -
Codigo De Etica Del Ingeniero Civil Ley 842 De 2003
Codigo De Etica Del Ingeniero Civil Ley 842 De 2003 LEY 842 DE 2003 (octubre 9) por la cual se modifica la reglamentación del ejercicio de la ingeniería, de sus profesiones afines y de sus profesiones auxiliares, se adopta el Código de Ética Profesional y se dictan otras disposiciones. El Congreso de Colombia DECRETA: T I T U L O I GENERALIDADES CAPITULO I Definición y alcances Artículo 1º. Concepto de ingeniería. Se entiende por
Enviado por leonkom / 271 Palabras / 2 Páginas -
Historia Del Codigo De Procesamiento Civil
Contenido Código de Procedimiento Civil Espacio: En Unicaribe Tiempo 2011 Índice Introducción……………………………………………………………….………..4 Planteamiento…………………………………………………………..…………..4 Preguntas formuladas…………………………………………………………....5 Justificación…………………………………………………………………..…….5 Objetivo……………………………………………………………………………...5 Código de Procedimiento Civil de la República Dominicana Procedimiento por ante los tribunales Art. Unico…………………………………………………………...………….6 De la competencia de los jueces de paz y de las citaciones Párrafo 1.- ……………………………………………………………...……....6 Párrafo 2………………………………………………………………………..6 De las audiencias del juez de paz y comparecencia de las partes Art. 8………………………………………………………………….....………7
Enviado por DOCTORISIMA / 2.013 Palabras / 9 Páginas -
Avance De Práctica Integradora De Analisis De Sistemas De Codigo Abierto
Nombre del curso: Análisis de Sistemas de Código Abierto. Módulo: 3. Estrategia y organización. Actividad: Avance de Práctica Integradora. Fecha: 27 de Junio de 2011. Bibliografía: Pressman, Roger S. Ingeniería del Software, un enfoque práctico. MacGraw-Hill, 2005. Universidad TecMilenio. «Plataforma Blackboard.» 2008. Curso de Análisis de Sistemas de Código Abierto; Actividades 1 a 10. 25 de Jun de 2011 <http://cursos.tecmilenio.edu.mx/cursos/at8q3ozr5p/prof/sa/sa04001/bb/>. Universidad Politénica de Valencia. Curso de Ingenieria del Sofware; Tema 3: Estimación en Desarrollo de
Enviado por elodiseo / 2.293 Palabras / 10 Páginas -
Cambio De Codigo Pocedimiento Civil
Ley 1395 De 2010 Un Cambio Al Codigo De Procedimiento Civil Colombiano Art 11 ley 1395 de 2010: “En todos los procesos, los documentos manuscritos, firmados o elaborados por las partes, presentados en original o en copia para ser incorporados a un expediente judicial con fines probatorios, se presumirán auténticos, sin necesidad de presentación personal ni autenticación. Esta presunción no aplicará a los documentos emanados de terceros de naturaleza dispositiva.” Código Procedimiento Civil Art. 252.-
Enviado por juliethsita / 973 Palabras / 4 Páginas -
Codigo Procesal Civil Y Mercantil De El Salvador
Nombre: CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL Materia: Derecho Civil Categoría: Derecho Civil Origen: ORGANO LEGISLATIVO Estado: VIGENTE Naturaleza : Decreto Legislativo Nº: 712 Fecha:18/09/2008 D. Oficial: 224 Tomo: 381 Publicación DO: 27/11/2008 Reformas: (2) Decreto Legislativo No.319 de fecha 15 de abril de 2010, publicado en el Diario Oficial No. 100, Tomo 387 de fecha 31 de mayo de 2010. Comentarios: El presente Código establece los procesos y procedimientos civiles y mercantiles, así como su
Enviado por pipe1487 / 4.513 Palabras / 19 Páginas -
Principios Codigo Procesal Civil
CODIGO PROCESAL CIVIL TITULO PRELIMINAR PRINCIPIOS Artículo 1.- DERECHO DE ACCESO A LOS JUZGADOS Y TRIBUNALES. 1. Toda persona tiene derecho a peticionar ante los juzgados y tribunales la tutela efectiva de sus derechos e intereses legítimos. 2. En ningún caso se puede producir indefensión para las partes del proceso a quienes se les garantiza, en los términos previstos por este Código, la asistencia de profesional del derecho que le defienda y represente, de su
Enviado por ondina / 2.792 Palabras / 12 Páginas -
Analisis Del Código De Etica Del Abogado
TECNOLOGÍA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS DE COMUNICACIÓN: REFLEXIONES DESDE UNA PERSPECTIVA HISTÓRICA INDICE I- INTRODUCCIÓN...............................................................................................p.3 II- DESARROLLO TEMÁTICO..........................................................................p.3 1- TECNOLOGÍA.................................................................................................... p.3 1-1- El surgimiento de la tecnología como herramienta de las ciencias positivas... p.3 1-2- La evolución tecnológica vista desde los acontecimientos históricos del siglo XX.............................................................................................................................p.4 1-2-1- La tecnología en el “banquillo de los acusados”............................................ p.5 1-2-2- La tecnología desde la perspectiva existencialista.......................................... p.5 1-2-3- Breve síntesis.................................................................................................. p.6 1-3- La Globalización como culminación del proceso histórico
Enviado por YAMTAFIERA / 3.088 Palabras / 13 Páginas -
Análisis Del código De ética Del Abogado
Introducción El profesional del derecho se debe a sí mismo y a su misión de auxiliar de la justicia otorgada por la ley, una conducta íntegra y ceñida a los parámetros de lo moral, de la equidad, desprendimiento de sus propios intereses con tal de favorecer plenamente aquellos del cliente que son siempre el motivo de su labor. Mientras tanto, aclarando el gran número de abogados excepcionales e intachables con que contamos, es bien conocido
Enviado por klx1 / 1.164 Palabras / 5 Páginas -
Analisis Del Articulo 202 Del Codigo Penal Para El Estado De Mexico
ÍNDICE INTRODUCCIÓN CAPÍTULO PRIMERO. EL DERECHO CONSTITUCIONAL 1.1 Concepto de Derecho 1.2 Concepto de Derecho Constitucional 1.3 Constitucionalismo Social 1.4 Supremacía Constitucional 1.4.1 Supremacía Constitucional y orden jurídico estatal 1.4.2 Jerarquía normativa según Kelsen 1.4.3 Inviolabilidad Constitucional. 1.5 Garantías Individuales y Sociales 1.5.1 Concepto de Garantías Individuales 1.5.2 Clasificación de las Garantías Individuales 1.5.3 Garantías Sociales 1.5.3.1 Definición de Garantías Sociales 1.5.3.2 Diferencia entre Garantías Individuales y Garantías Sociales 1.5.3.3 Antecedentes de los Derechos Sociales
Enviado por Carmengarza / 9.626 Palabras / 39 Páginas -
Analisis Critico Del Codigo Tributario
Analisis criticos del codigo tributario - Presentation Transcript “ Análisis Crítico del Código Tributario” Expositora: Mg. CPC Ana Mercedes León Zárate XV Convención Nacional de Tributación “Promoviendo Conciencia Tributaria desde el Perú Profundo" TRIBUTA 2009: “ CPCC Víctor Vargas Calderón” Introducción “ El Código Tributario es un conjunto orgánico y sistemático de disposiciones que regulan la materia en general. Sus disposiciones, que no regulan a ningún tributo en particular, son aplicables a todos los tributos
Enviado por ELIXITA / 3.668 Palabras / 15 Páginas -
ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 553 DEL CÓDIGO PENAL ECUATORIANO
ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 553 DEL CÓDIGO PENAL ECUATORIANO Introducción Una vez que hemos adquirido los conocimientos básicos respecto a los delitos del hurto y robo, sus elementos y diferencias, hemos llegado a lo dispuesto en el artículo 553 del Código Penal ecuatoriano, texto legal, que representa desde mi punto de vista, el ánimo del legislador por combatir la delincuencia en el país; sin embargo, dicha intención no ha sido debidamente estructurada, ya que su tipificación
Enviado por Trajano / 956 Palabras / 4 Páginas -
Codigo De Etica Profesional Del Ingeniero Civil
codigo de etica profesional del ingeniero civil El ingeniero civil va construyendo su prestigio profesional de una manera lenta, ya que al egresar de la universidad este va desarrollando labores cuya complejidad y responsabilidad aumenta poco a poco. La lealtad hace parte fundamental de la ética profesional y esto se aplica si un ingeniero que es contratado para trabajar se arrepiente de su decisión o consigue algún otro trabajo que en el momento considera mejor,
Enviado por angie9207 / 1.019 Palabras / 5 Páginas -
Codigo De Procedimiento Civil
Procedimiento cic• Título Preliminar: Disposiciones fundamentales Libro Primero: Disposiciones Generales • Título I: De los órganos judiciales • Título II: Del Ministerio Público • Título III: De las partes y de los apoderados • Título IV: De los Actos Procesales • Título V: De la terminación del proceso • Título VI: De los efectos del proceso • Título VII: De los Recursos • Título VIII: Del Recurso de Casación • Título IX: Del Recurso de
Enviado por josmar / 10.426 Palabras / 42 Páginas -
Derecho Civil, Analisis Titulo IV De La Constitucion, Bienes
DERECHO CIVIL Concepto 1 El Derecho civil es el conjunto de normas jurídicas y principios que regulan las relaciones personales o patrimoniales entre personas privadas o públicas, tanto físicas como jurídicas, de carácter privado y público, o incluso entre las últimas, siempre que actúen desprovistas de imperium. Concepto 2 Se le puede definir también, en términos generales, como el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan las relaciones más generales y cotidianas de
Enviado por henryrufiero80 / 1.479 Palabras / 6 Páginas -
Analisis Y Estudios De La Pena Y Las Medidas De Seguridad En La C.r.b.v Y En El Codigo Penal Venezolano
Objeto de estudio: Semilla de Maíz resistente a la sequia Recursos metodológicos: La encuesta, la observación y Justificación por recurso: Justificación por recurso: La Encuesta En el Estado de Tlaxcala el problema de la escasez de agua, obedece, entre otras causas, a la irregular distribución espacial y temporal de la lluvia; es decir, los regímenes bajos de precipitación se presentan en donde la densidad de población es más alta y donde se concentra la mayor
Enviado por delyana / 316 Palabras / 2 Páginas -
El proceso de conocimiento en el Código Procesal Civil (Perú)
El proceso de conocimiento en el Código Procesal Civil (Perú) Juan Víctor Ortega Paz juancillo65@hotmail.com 1. Introducción 2. Definición 3. Características 4. Proceso de conocimiento - esquema 5. Procedencia o causas que se tramitan en el proceso 6. Conclusiones 7. Bibliografía INTRODUCCIÓN Partiendo del concepto de proceso judicial como el conjunto dialéctico de actos jurídicos procesales realizados por todos los sujetos procesales con la finalidad de resolver un conflicto intersubjetivo de intereses o solucionar una
Enviado por landaverry / 387 Palabras / 2 Páginas -
Codigo De Procedimiento Civil Ecuatoriano
Código de Procedimiento civil Ecuatoriano CODIFICACION 2005 – 011 H. CONGRESO NACIONAL LA COMISION DE LEGISLACION Y CODIFICACION Resuelve: EXPEDIR LA SIGUIENTE CODIFICACION DEL CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL LIBRO PRIMERO DE LA JURISDICCION Y DE SU EJERCICIO DE LAS PERSONAS QUE INTERVIENEN EN LOS JUICIOS TITULO I DE LA JURISDICCION Y DEL FUERO Sección 1ª. De la jurisdicción y de la competencia Art. 1.- La jurisdicción, esto es, el poder de administrar justicia, consiste en
Enviado por Borini / 10.760 Palabras / 44 Páginas -
Analisis Voto Sala Constitucional Referendum Sobre El Proyecto De Ley De Unión Civil Entre Personas Del Mismo Sexo
Sala Constitucional Voto No. 13313-10 Referéndum Sobre el Proyecto de Ley de Unión Civil entre Personas del Mismo Sexo Fecha de Votación: 10/08/2010 Síntesis del Voto Ante diversos recursos de amparo que alegaban que el proceso llevado a cabo por el Tribunal Supremo de Elecciones apara efectuar un referéndum sobre el “Proyecto de Ley de Unión Civil entre Personas del mismo Sexo” era discriminatorio y violatorio de los Derechos Humanos de la población homosexual, la
Enviado por Gabch / 870 Palabras / 4 Páginas -
La Necesidad De Reformar El Código Adjetivo Civil
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA AREA JURIDICA SOCIAL Y ADMINISTRATIVA Proyecto de Tesis del módulo VI de la Universidad Nacional de Loja. 1.- TEMA: “La necesidad de reformar el Código Adjetivo Civil respecto a la ejecutabilidad de una letra de cambio” AUTORES: ALBERTO PRADO ROMEL CAMPOVERDE ALVARO LOPEZ SOLEDAD CRIOLLO Loja – Ecuador 2008 2.- PROBLEMA “Reformar el Código de Procedimiento Civil en cuanto al procedimiento del juicio ejecutivo” 3.- MARCO REFERENCIAL Naturaleza Jurídica e Historia
Enviado por byronsal / 1.894 Palabras / 8 Páginas -
Ensayo Sobre La Clase De Providencias Preventivas Que Contiene El Codigo De Procedimiento Civil
Sr. Juez: DEL JUZGADO PRIMERO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Dr. Alfredo Segovia. I OBJETO MARIA EUGENIA LOPEZ TIRADO, por derecho propio, con domiciliada en la ciudad de Quito Distrito Metropolitano, juntamente con el letrado que la patrocina mi causa Dr. VICTOR GALLEGOS, con matricula n° 0771 se presenta y dice: Elevo la siguiente demanda contra el Sr JOSE JULIO AGUIRRE LLANOS con domicilio en la ciudad de Quito Distrito Metropolitano a fin de que
Enviado por DannyManolo / 695 Palabras / 3 Páginas -
Analisis De Los Capitulos Del Codigo De Etica Del Docente
Capítulo I De los deberes en general del profesor En este capítulo que habla sobre los deberes del docente, se enfocan más que todo hacia la vida social, ya que propone que el docente tiene como obligación mantener una vida social activa, cordial y que no interfiera con el día a día del estudiante. Resaltamos en este capítulo el artículo en el cual se menciona que todo aquella persona que ejerza dicha profesión debe poseer
Enviado por luis_alfredo / 1.280 Palabras / 6 Páginas -
Analisis Al Estudio De La Pena En El Codigo Penal Venezolano,conceptualizacion,caracteres,naturaleza,jutrificación Y Finalidad
Que es el aprendizaje auditivo es Un método de enseñanza que se dirige a los estudiantes cuyo estilo de aprendizaje se orienta más hacia la asimilación de la información a través del oído y no por la vista. Si bien la gran mayoría de la gente tiende a ser principalmente visuales en la forma de relacionarse con el mundo alrededor de ellos, la estimulación de audio se emplea a menudo como un medio secundario de
Enviado por helideslacruz / 861 Palabras / 4 Páginas -
CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL COLOMBIANO
CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL REPUBLICA DE COLOMBIA ARTICULOS 150 AL 232 ARTÍCULO 150. CAUSALES DE RECUSACION. Son causales de recusación las siguientes: 1. Tener el juez, su cónyuge o alguno de sus parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil, interés directo o indirecto en el proceso. 2. Haber conocido del proceso en instancia anterior, el juez, su cónyuge o alguno de sus parientes indicados en el numeral precedente. 3.
Enviado por FREDYPG / 2.401 Palabras / 10 Páginas -
Analisis De Protección Civil CCH Vallejo
Universidad Nacional Autónoma de México Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Vallejo “Protección Civil” Cruz Barroso David Arturo Ciencias Políticas y Sociales González García Montserrat Lizeth Grupo: 401 INTRODUCCIÓN Protección Civil es el sistema por el que cada país proporciona la protección y la asistencia para todos ante cualquier tipo de catástrofe (entiéndase desastre) o accidente relacionado con esto, así como la salvaguarda de los bienes del conglomerado y del medio ambiente. La Protección Civil
Enviado por Sinsajo / 1.813 Palabras / 8 Páginas -
DESARROLLO, ANALISIS, Y COMENTARIOS DEL TITULO XIX DEL LIBRO II DEL CODIGO PENAL
DESARROLLO, ANALISIS, Y COMENTARIOS DEL TITULO XIX DEL LIBRO II DEL CODIGO PENAL (a excepción de los capítulos IX y X) DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 1) INTRODUCCIÓN A LOS DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.- La rúbrica “De los delitos contra la administración pública” correspondiente al Titulo XIX del libro II del Código Penal, incorpora la regulación de un heterogéneo conjunto de delitos de los funcionarios públicos.- Diversos autores y expertos en derecho, en libros
Enviado por jamauca8702 / 9.929 Palabras / 40 Páginas -
Análisis de las reformas al código del Estado de México de 2007 al 2012
Análisis de las reformas al código del Estado de México de 2007 al 2012 16 de enero de 2007 se adiciona la fracción XX al artículo 4.90 Artículo 4.90.- Son causas de divorcio necesario: I. El adulterio de uno de los cónyuges; II. Que la mujer dé a luz, durante el matrimonio, un hijo concebido antes de celebrarse el mismo con persona distinta al cónyuge; III. La propuesta de prostitución de un cónyuge al otro
Enviado por danietrejo / 1.629 Palabras / 7 Páginas -
ANALISI DE LOS CONSIDERANDOS DEL CODIGO DE TRABAJO EN GUATEMALA
Considerandos del Código de Trabajo. Decreto 1441 del Congreso de la República Análisis PRIMER CONSIDERANDO: Justifica la necesidad de revisar y modificar la legislación laboral. La experiencia indica dicha necesidad. SEGUNDO CONSIDERANDO: Señala que conviene ajustar y precisar los conceptos contenidos en el Código de Trabajo para que estos se adecuen a la doctrina y técnica jurídica. Además integrar los diversos convenios internacionales de trabajo ratificados por Guatemala. TERCER CONSIDERANDO: Indica que la inspiración de
Enviado por gringoloco / 983 Palabras / 4 Páginas -
Análisis de los articulos del codigo penal venezolano
ANÁLISIS DE LOS ARTICULOS DEL CODIGO PENAL VENEZOLANO ARTÍCULO 1. Nadie podrá ser castigado por un hecho que no estuviere expresamente previsto como punible por la ley, ni con penas que ella no hubiere establecido Previamente Esto quiere decir que ninguna persona podrá ser castigada por un delito o falta que haya cometido si éste o esta no esta no tiene pena establecida en la ley. Ejemplo: Y Una persona como medida de presión
Enviado por AleannysSalazar / 622 Palabras / 3 Páginas