Conocimiento cientifico ensayos gratis y trabajos
Documentos 801 - 850 de 17.475 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Conocimiento científico y su incidencia en el desarrollo de la educacion
En la sociedad actual, se hace necesario promover el interés por el conocimiento, por la lectura y el desarrollo intelectual. Es necesario formar para construir conocimiento y responder a los retos de la sociedad. Se trata de comprender y reconocer que el recurso más valioso de las organizaciones es el conocimiento. Esta apropiación del conocimiento y la generación del mismo, no será posible si no se desarrolla la investigación; las organizaciones y sociedades deben adoptar
Enviado por ANTHO SEBAS / 359 Palabras / 2 Páginas -
Preguntas introducción al conocimiento científico
KLIMOVSKY ¿Que es la ciencia? La ciencia es un acopio de conocimiento que utilizamos para comprender el mundo y modificarlo. ¿Todo conocimiento es científico? Explique No, ya que el conocimiento científico se fundamenta a través de un método mientras que existen otros tipos de conocimiento en la vida cotidiana como por ejemplo conocer el camino a casa. ¿Cuáles son los requisitos del conocimiento que Platón desarrolla en el Teetetos? Son la creencia, verdad y prueba.
Enviado por Nadia Verba / 7.363 Palabras / 30 Páginas -
ACTIVIDAD INTEGRADORA DE LA UNIDAD 1 “LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO”
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA LICENCIATURA EN ENFERMERIA INGRESOS PORTERIORES AL PRIMERO (IAPP) ACTIVIDAD INTEGRADORA DE LA UNIDAD 1 “LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO” Imagen relacionada Alumno: Galeana Cortez María Teresa Maestra: Margarita González Vázquez Evidencia Científica en Enfermería Sede: Hospital General de México Grupo: 9809 Actividad Laboral: Centro de asistencia Renal Hemodiálisis, Turno Matutino. Ciudad de México a 01 de mayo de 2019 ________________ Índice Introducción……………………………………………………………………………3 Objetivo……………………………………………………………………………...…3 Desarrollo………………………………………………………………………………4
Enviado por Teresa Galeana / 2.124 Palabras / 9 Páginas -
Conocimiento cientifico hospital “El Cruce”
NOTA DE CAMPO (1) Laura Colabella. Cuando empieza a aparecer lo inesperado. 17/7/2013. Desde que el día 1 de julio me reencontré, en el comedor del hospital “El Cruce”, con mi ex alumna Verónica M., mi investigación en Varela, dio un giro inesperado. Hasta ese momento con Patricia Vargas, con quien comparto la investigación, nos habíamos abocado a entrevistar a estudiantes en la universidad (en las sedes de YPF, “El Cruce” y “El Mansi”). Básicamente
Enviado por angemilekari / 1.953 Palabras / 8 Páginas -
Teoría del conocimiento Científico. Preguntas y repuestas
Nombre: Andres Felipe Cataño Torrez fecha: 11/05/2019 Asignatura: Teoría del conocimiento Científico Grupo: 03 Profesor: Wilmar Villarba C Preguntas y repuestas 1. ¿Cómo aproximarse a la realidad apoyándose en el método científico? Desde mi punto de vista primero hay que tener un objeto de estudio que podrá ser medible y en cuanto a este la parte que se va a observar es necesario que nos apoyemos en el primer principio del método es decir tomar
Enviado por kancerver / 796 Palabras / 4 Páginas -
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO “MUJERES EN LA CIENCIA”
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN CIENCIAS DEL LENGUAJE CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO “MUJERES EN LA CIENCIA” ALEXA VICTORIA OLIVO MARTÍNEZ GRUPO A-12 SALÓN I-2 01131c56d1cb8aec0ead8fdeb9382b43c831d06584 GUADALUPE, NUEVO LEÓN A 12 DE ABRIL DEL 2019 INTRODUCCIÓN Desde el principio de los tiempos las mujeres han sido limitadas a exponer sus pensamientos científicos. Las mujeres solo debían dedicarse al hogar, el cuidado y crianza de sus hijos, cumplir con las
Enviado por AlexaOlivo21 / 1.635 Palabras / 7 Páginas -
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Imagen relacionada LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGÍA MATERIA: TEORÍA DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO TEMA: CIENCIA NOMBRE DEL MAESTRO: LIC. MARTHA ANDREA ESPEJO TOLEDO NOMBRE DEL ALUMNO: BRENDA CHÁVEZ PÉREZ FECHA DE ENTREGA: 08/06/2019 El sentido de la ciencia La ciencia no es tan larga o vieja, si se toma en cuenta que el universo tiene una vida de aproximadamente 15 mil millones de años, tan solo el primer homo sapiens hizo su aparición hará unos 2 millones de
Enviado por bren11011 / 1.914 Palabras / 8 Páginas -
Conocimientos cientificos
Buenas noches Lic. Y compañeros. Mi nombre es Roger Sabillón. Los conocimientos pre científicos son conocimientos que no se rigen a través de métodos científicos y usa en sus historias a entidades supra terrenales, convirtiendo todo en suposiciones que tratan de explicar cada una de las cosas que existen, y una de las más importantes que tratan de explicar es el Arjé, el cual es la búsqueda de la verdad de como todo comenzó a
Enviado por Roger Sabillon / 581 Palabras / 3 Páginas -
El Conocimiento Científico
El Conocimiento Científico: Es un conocimiento racional de hechos y procesos naturales y mentales, tiene dos demostraciones practica y teórica ciencias se pueden agrupar en dos grandes grupos. Ciencias Formales, son los sistemas de conocimiento racionales que se ocupan de procesos mentales lógicos y matemáticos. Ciencias Empíricas, explican hechos y procesos de la realidad, se caracterizan por ser objetivas, explicativas, predictivas y contrastables. Métodos de la Ciencia Método inductivo, de lo partículas a lo general,
Enviado por Laura Cousido / 559 Palabras / 3 Páginas -
Guía de análisis Cap. I - El Conocimiento Científico
TRABAJO N°1. PAULA BONADEO SASLAVSKY Guía de análisis Cap. I - El Conocimiento Científico Autor: Carlos Sabino Ed. Lumen Humanitas 1996 Guía de Análisis: METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES SUSANA DE LUQUE / ESTHER DÍAZ ENRIQUE MORALEJO / RUBÉN H. PARDO SILVIA RIVERA Editorial Biblos METODOLOGÍAS Capítulo I 1. CONOCIMIENTO, CIENCIA Y EPISTEMOLOGÍA 1- Cómo sabemos que un conocimiento es válido? 1- El método es el procedimiento de indagación que el sujeto (individual o colectivo)
Enviado por Paula Bonadeo Saslavsky / 1.282 Palabras / 6 Páginas -
Conocimiento científico
República Bolivariana de Venezuela Universidad de Falcón Facultad de Ciencias Sociales Licenciatura en Procesos Gerenciales Asignatura: Metodología de la Investigación Docente: Licdo. Lorenzo Guzmán ENSAYO CRÍTICO Punto Fijo, 16 de julio de 2019 En nuestra sociedad, intervienen todo tipo de sucesos que suelen nacer desde lo mínimo y crecer hasta lo macro, sin embargo, cada uno de estos hechos se caracterizan por sus propios factores siendo más que suficiente para darnos cuenta la manera en
Enviado por dannielagd_ / 656 Palabras / 3 Páginas -
“¿Qué es el conocimiento científico y para qué sirve?”
REPORTE DE LECTURA Asignatura: Fundamentos de Investigación. Tema principal: “¿Qué es el conocimiento científico y para qué sirve?” Palabras clave: Ciencia, lenguajes históricos y naturales, lenguajes artificiales o formales, realidad objetiva y subjetiva, sentido común, método científico, arte, pensamiento mágico. Referencias: Dieterich Steffan Heinz (1996). Nueva guía para la investigación científica. México, D.F.: Editorial Ariel / Planeta Mexicana S.A. de C.V. Grado de confiabilidad Extracto del libro Nueva guía para la investigación científica de Heinz
Enviado por NHGR / 704 Palabras / 3 Páginas -
Metodología de la Investigación. Conocimiento cientifico
Tema: Conocimiento cientifico Bibliografías de referencia: - Bertoncello, Rodolfo. Investigación en Turismo: Logros y desafíos desde una perspectiva Latinoamericana. Revista Aportes y Transferencias. Universidad de Mar del Plata. TIEM-PO LIBRE Turismo y recreación, Año 14, vol. 1, 2010, Mar del Plata - Jafar Jafari, El Turismo como disciplina científica, en Revista Política y Sociedad, Vol. 42, Núm. 1:39-56, 2005. - Korstanje, Maximiliano. ¿Qué es el turismo?: Sociedad y sistema onírico. En revista de Investigación en
Enviado por enrialber / 3.397 Palabras / 14 Páginas -
¿Cuales son los requisitos para que haya conocimiento científico?
actividad 1 ¿Cuales son los requisitos para que haya conocimiento científico? Para que haya conocimiento científico se necesita principalmente de una investigación científica que se gesta en contextos sociales específicos y en procesos históricos determinados, este no solo proporciona descripciones de sus objetos de estudio sino que da conocimiento de lo que preside su funcionamiento, su surgimiento, su modo de existencia, su desarrollo,su desaparición,etc. El conocimiento científico necesita de conceptos,juicios y raciocinios que han sido
Enviado por Sil Noe / 485 Palabras / 2 Páginas -
Transformando Las Estrategias De Enseñanzas A Través Del Conocimiento Científico De La Ciencias Naturales
Transformando Las Estrategias De Enseñanzas A Través Del Conocimiento Científico De La Ciencias Naturales En la actualidad el docente tiene una gran responsabilidad dentro de la sociedad, ya que su papel como formador de sujetos que se incorporan como ciudadanos en un futuro no muy lejano a una sociedad en constante cambio y transformación, demanda que, este sea un profesional de la educación. La educación de las personas es sin duda un pilar fuerte de
Enviado por naish / 451 Palabras / 2 Páginas -
Las ciencias sociales en el contexto del conocimiento científico
Las ciencias sociales en el contexto del conocimiento científico. En la lectura el autor dice que la investigación en didáctica de las ciencias sociales está en un proceso de construcción , y que debido a ello es necesario analizar desde temas generales para poder elaborar el pensamiento que va a utilizar con el fin de construir un cuerpo teórico que argumentará el desarrollo de la investigación desde el área del conocimiento , aparte de poder
Enviado por midasxreal / 1.386 Palabras / 6 Páginas -
Conocimientos cientificos
Actividad 1: ¿Explique cuáles son las etapas del conocimiento? Es el proceso por el cual ampliamos la cantidad y calidad del conocimiento que se lleva a cabo de una serie de procesos que incluyen: * Lectura * Escritura * Competencias * Trabajo en equipo Etapas: * Generalización del conocimiento.- Es en elemento fundamental dentro de la lógica, se ocupa de estudiar los principios de la demostración e inferencias válidas, también las instancias del razonamiento humano.
Enviado por dalember1925 / 683 Palabras / 3 Páginas -
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y SUS MÉTODOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA Tarea Nº1 Metodología de la investigación Nombre: Lorena Yasmin Garrido Tandazo. Fecha: 29/10/2019. Curso: 1ciclo “A”. EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y SUS MÉTODOS Relación gnoseológica Entendemos por gnoseología a la ciencia que estudia el conocimiento en general relacionando al ser humano y la naturaleza. Esta rama filosófica emplea un conocimiento técnico por lo que lleva al hombre a plantear una problemática o a su vez un juicio basándose en métodos de conocimiento,
Enviado por lorenag12 / 313 Palabras / 2 Páginas -
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y SUS LIMITACIONES
TEMA 3. EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y SUS LIMITACIONES NOMBRE: NORMA ELIZABETH FRANCO FACUNDO GRUPO: 3A MATERIA: CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO 1. Realiza una lectura de comprensión del tema 3 en el de la antología básica del curso. 2. Describe en los siguientes cuadros lo que se te pide: RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE EL INVESTIGADOR Y EL OBJETO DE ESTUDIO. NO EXISTE RELACIÓN EXISTE UNA RELACIÓN * Los que piensan que existe, muestran cuestionamiento filosóficos y metodológicos
Enviado por eli1413 / 1.095 Palabras / 5 Páginas -
Conocimiento científico del derecho
Conocimiento científico del derecho En el desarrollo histórico del derecho existen dos grandes sistemas jurídicos uno se practicaba en Inglaterra y en estados unidos que es Common Law o derecho común es un término usado para referirse al grupo de normas y reglas de carácter jurídico no escritas, pero sancionadas por la costumbre o la jurisprudencia y otra es el Románico Germánico que se desarrolló en Grecia y se extendió en gran parte de Europa
Enviado por Katty Castillo / 669 Palabras / 3 Páginas -
La construcción del conocimiento científico
Evidencia Científica en Enfermería N Unidad 1. La construcción del conocimiento científico UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA LICENCIATURA EN ENFERMERIA INGRESOS PORTERIORES AL PRIMERO (IAPP) Actividad integradora unidad 1. “La construcción del conocimiento científico.” Alumno: Janeth Andrea Anaya Zambada. Asesor: Julio Hernández Falcón. Grupo: 9803. Materia: Evidencia científica en enfermería. Sede: ENEO. Semestre: Octavo 03 de Febrero del 2020. Nombre del alumno: Janeth Andrea Anaya Zambada Grupo: 9803 Actividad
Enviado por jandy100 / 2.431 Palabras / 10 Páginas -
La construcción del conocimiento científico. Evidencia científica en enfermería
Evidencia Científica en Enfermería Unidad 1. La construcción del conocimiento científico Universidad Nacional Autónoma de México Unidad 1: La construcción del conocimiento científico Materia: Evidencia científica en enfermería Asesor: Julio Hernández Falcón Alumna: Vanessa Janeth Navarro Martínez Instrucciones: 1. Después de haber estudiado los contenidos del tema 1 El conocimiento como proceso, de los siguientes dos relatos “La segunda piel”, “Hacia un parto humanizado” elige uno, descárgalo de la plataforma y léelo atentamente. Identifica los
Enviado por asunatrancy1 / 1.584 Palabras / 7 Páginas -
La administración y los conocimientos cientificos
1 La administración y los conocimientos cientificos. La aplicación de los conocimientos cientifícos a la consecución de sus divevrsos objetivos interesa a todos los profesionales. Al progreso de toda profesión acompaña la capacidad de predecir y controlar. Una de las tareas principales del administrador es organizar el esfuerzo humano para sevir a los objetivos económicos de la empresa. Todas las actividades del administrador se basan en la teoría. Toda actividad administrativa se basa en principios,
Enviado por Jose Solis / 1.095 Palabras / 5 Páginas -
El conocimiento científico en las ciencias educativas
El conocimiento científico en las ciencias educativas 1. ¿Por qué consideras importante el conocimiento científico para la educación? R: El ser humano es un ente que por naturaleza busca evidenciar y sustentar las ideas que va adquiriendo en el transcurso de su vida, de ahí que la educación base el estudio del conocimiento en todo lo sustentado por el método científico. Considero que no se podría demostrar teorías mediante la razón, ni organizar algún proceso
Enviado por Melodyshakira / 478 Palabras / 2 Páginas -
ENSAYO SOBRE LA FUNCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
CIENCIA, SOCIEDAD Y CULTURA ENSAYO SOBRE LA FUNCIÓN SOCOCIAL DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ETICA Y CIENCIA ÍNDICE INTRODUCCIÓN 4 I.CONOCIMIENTO, CIENCIA Y CONOCIMIENTO CIENTÍFICO. 5 II. TIPOS DE CIENCIA. 6 2.1. CIENCIAS FORMALES. 6 2.1.1. EJEMPLOS DE CIENCIAS FORMALES. 7 2.2 CIENCIAS FÁCTICAS. 7 2.2.1. COMO SE SUBDIVIDEN LAS CIENCIAS FÁCTICAS 8 2.2.2. EJEMPLOS DE CIENCIAS FÁCTICAS 9 2.3. DIFERENCIA ENTRE LAS CIENCIAS FORMALES Y FÁCTICAS. 10 III. MÉTODO CIENTÍFICO. 11 3.1. ¿CUÁLES SON LOS ETAPAS
Enviado por leofernandez / 7.944 Palabras / 32 Páginas -
LA FUNCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
LA FUNCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO El surgimiento del conocimiento científico data históricamente de miles de años. Con el transcurso del tiempo , ha ido presentando cambios progresivos, con los cuales la sociedad ha adquirido conocimiento y evolución progresivamente. Su funcionalidad social dentro de la humanidad es el dar a conocer e informar acerca de nuevos hallazgos o la introducción de nuevas herramientas en el plano científico que permitan un mejor desarrollo de este, y
Enviado por tlapalcoyoa / 733 Palabras / 3 Páginas -
Metodologia de la investigacion. Proceso de Producción de Conocimiento Científico
Resumen Metodología de la Investigación Cap. 1 Proceso de Producción de Conocimiento Científico EL CONOCIMIENTO COMO ACTIVIDAD SOCIAL La investigación científica es una actividad social fruto de determinadas condiciones contextuales ya sean políticas, económicas, tecnológicas o culturales, donde para investigar se requiere de una organización del trabajo que involucra a múltiples personas. El producto de la investigación científica es el conocimiento científico, se concreta con la generación de información, la articulación de datos y la
Enviado por Nayla Mercado / 9.012 Palabras / 37 Páginas -
DIFERENCIA ENTRE EL CONOCIMIENTO EMPÍRICO Y EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
DIFERENCIA ENTRE EL CONOCIMIENTO EMPÍRICO Y EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO En la actualidad para poder encontrar una oferta laboral se necesita de muchos conocimientos y habilidades, algunos generales, pero en la mayoría de los casos conocimientos y habilidades que tengan que ver al respecto con el puesto de trabajo solicitado. Algunos ejemplos de los más necesitados en estos tiempos son autonomía, auto-aprendizaje capacidad de trabajo bajo presión, levantamiento de datos de alto nivel, análisis de datos
Enviado por Carolina Quezada / 408 Palabras / 2 Páginas -
Pedagogía: Etimología, consideraciones históricas, proceso de desarrollo como conocimiento científico
Pedagogía Etimología, consideraciones históricas, proceso de desarrollo como conocimiento científico. El término pedagogía remite en su acepción griega a dos palabras: Paidós que significa niño y Agogé o Agogía que significa conducir o guiar. Todo modelo pedagógico remite necesariamente a un arquetipo socio-cultural (Atenas/Esparta) Ese concepto emanado de la Grecia clásica entorno a considerar a la Pedagógica como el “arte de conducir al niño” fue cambiando lentamente primero y luego de manera mas vertiginosa a
Enviado por Johny Be Good / 252 Palabras / 2 Páginas -
Ciencia y conocimiento científico
Ciencia y conocimiento científico Introducción El conociendo tiene muchas definiciones, de las cual rescato dos. Primero obtención de información acerca de un objeto, para dar a conocer una noticia al respecto es la y lo otro es la mezcla de experiencias, valores, información y “saber hacer”. Por otra parte del contenido están las características del conocimiento, que son 3. Primero el conocimiento como función y como acto, el hombre es el sujeto del conocimiento que
Enviado por 990418143 / 577 Palabras / 3 Páginas -
CONOCIMIENTO NATURAL Y CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
SI bien cambiar nuestros hábitos es una tarea súper difícil, no es imposible, quizá para los animales lo sea pero nosotros tenemos mucha mas capacidad tanto para lo bueno y lo malo, yaqué si no somos capaces de generar un cambio en nuestra vida, en nuestros hábitos o en nuestro estilo de vida esta terminara cambiándonos a nosotros, pienso que en cada uno de nosotros existe un líder, pero no tenemos la confianza ni la
Enviado por Maria Fernanda Fernandez / 274 Palabras / 2 Páginas -
Conocimiento científico
UNIVERSIDAD NACINONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA. VICE-RECTORADO ACADEMICO. COORDINACION DE PREGRADO. SEDE SANTA ELENA DE UAIREN. PROYECTO DE GRADO CONTADRIA PÚBLICA. UNIDAD CURRICULAR: SEMINARIO DE INVESTIGACION. TEMA: EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO. Tutor Académico. Autor. Lcdo. Cesar Marín. Julio Guerrero. C.I-V.: 22.593.760 RESUMEN. El conocimiento, es todo elemento de aprendizaje disponible en forma omnipresente y adquirible mediante procesos y métodos basados en su interrelación con el entorno y la realidad, que brinda una perspectiva definida e imparcial como
Enviado por franco2100 / 486 Palabras / 2 Páginas -
CIENCIA. Conocimiento Científico
1.CIENCIA. Por ciencia se puede entender cómo un proceso como un resultado en cuanto proceso, la ciencia es la aplicación del llamado método científico a la investigación de algún sector de la realidad. En cuanto resultados, la ciencia es un conjunto de conocimientos; racionales, sistemáticos, controlados y falibles La ciencia es conjunto de conocimientos verificables sistemáticamente organizados y metodológicamente obtenidos relativos a un determinado objeto de estudio o rama. Es el sistema de conocimientos que
Enviado por jokarin5657 / 409 Palabras / 2 Páginas -
Conocimiento cientifico, objetivos
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, ECONOMÍA Y NEGOCIOS INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO CIENTÍFICO GUÍA DE ACTIVIDADES TEÓRICO-PRÁCTICAS El pensador de Rodin 2020 GUÍA DE ACTIVIDADES TEÓRICO-PRÁCTICAS CARRERA: Contador Público / Licenciado en Comercio Exterior. CÁTEDRA: INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO CIENTÍFICO. DOCENTE/ES RESPONSABLE/ES: ________________ Adjunta: Silvia Alejandra Polo JTP: Oscar Coronel JTP: Juan Carlos Benítez Fernández JTP: Norma Arnstedt HORARIOS: cuatro horas reloj semanales durante todo el cuatrimestre de cursada. FECHA: La guía de estudios se desarrolla durante todo el
Enviado por Maximiliano Andrade / 14.652 Palabras / 59 Páginas -
EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO
Metodología de la investigación Actividad 1 Presenta: Noelle Milena Prada moreno Luis Eduardo Escobar Guerrero Docente Cesar Fredy Toledo Cubillos NRC 4543 ADM. Salud ocupacional Octavo semestre EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO Miguel Peñafiel Nava El propósito fundamental en la ciencia, como en la vida cotidiana, es aprender de la experiencia. El conocimiento, término por sí mismo carente de precisión, es una compleja amalgama; de percepción, memoria y habilidad verbal que se adquiere desde la más temprana
Enviado por NOELLE MILENA PRADA MORENO / 793 Palabras / 4 Páginas -
ENTRE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y EL CONOCIMIENTO EMPÍRICO ¿CUÁL PREFIERE Y POR QUÉ?
ENTRE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y EL CONOCIMIENTO EMPÍRICO ¿CUÁL PREFIERE Y POR QUÉ? ALEJANDRO GOMEZ PATIÑO 802 PRESENTADO A: LINA MARÍA DÍAZ COLEGIO CASABLANCA PROYECTO DE VIDA BOGOTÁ D.C 2020 ENTRE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y EL CONOCIMIENTO EMPÍRICO ¿CUÁL PREFIERE Y POR QUÉ? El conocimiento es el proceso en el cual la realidad se refleja y es reproducida en el pensamiento humano. En el cual está dividido en dos ramas: el empírico y el científico. El conocimiento
Enviado por pablorey13 / 399 Palabras / 2 Páginas -
Evolución Historica de la Educación como conocimiento científico
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN: MENCIÓN PLANIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓN CENTRO LOCAL TRUJILLO Movimiento Histórico de la Educación como conocimiento Científico PARTICIPANTE: LICDA. MARIA TERESA MARÍN C.I. 23.595.297 PROFESOR: FRANK PÉREZ BOCONÓ, AGOSTO 2020 ________________ INTRODUCCIÓN La educación es un proceso gradual mediante el cual se transmiten un conjunto de conocimientos, valores, costumbres, actitudes y formas de actuar que el ser humano debe adquirir y emplear
Enviado por marii_307 / 616 Palabras / 3 Páginas -
Las Ciencias Sociales y el Conocimiento Científico
¿Cuál es el objeto del estudio de las Ciencias Sociales? La aparición de las Ciencias Sociales como ciencias con objeto y método de estudio, ocurre en un momento histórico en el que los individuos buscaban interpretar, explicar y sobre todo, dar respuesta a los problemas que se presentaban en su entorno Sociocultural. El carácter científico que se le adjudica a las Ciencias Sociales no surgió de la nada, se enfrentaron a diversos problemas y existieron
Enviado por Jair Nieto / 268 Palabras / 2 Páginas -
Conocimiento Científico. Conocimiento Cotidiano
Conocimiento Científico Conocimiento Cotidiano Racional Se adquiere mediante la razón. No se limita a describir los hechos y fenómenos de la realidad, sino que explica mediante su análisis para la cual elabora conjeturas, formulas, enunciados, conceptos, etc. Fáctico Inicializa los hechos, los análisis y luego regresa a estos. Objetivo Los hechos se describen y se presentan cual es, independientemente de su valor emocional y de su modo de pensar y sentir quien los observa. A
Enviado por rcastellonca / 280 Palabras / 2 Páginas -
IMPACTO DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO EN LA SOCIEDAD ACTUAL
rectángulo blanco para texto en portada divisor de texto 12 septiembre - 2020 divisor de texto DOCENTE: Jorge Chaparro Prada. ESTUDIANTE: Andres Sebastian Cardozo León. ASIGNATURA: Epistemología. GRUPO: E254. ________________ rectángulo de color ENSAYO: IMPACTO DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO EN LA SOCIEDAD ACTUAL. Antes que nada, tenemos presente que la ciencia tiene un lugar primordial en el sistema productivo y la vida cotidiana de la población mundial. La ciencia tiene sus orígenes en la curiosidad del
Enviado por Sebitasloli / 1.018 Palabras / 5 Páginas -
El conocimiento Científico en el Docente
Participante: Luisa Elena Pérez C.I: 7.466.224 Actividad de Evaluación: Diagnóstica. Reto al Conocimiento. Crucigrama. Instrucciones: 1. Resuelve el crucigrama. 2. Compara tus respuestas con solución del crucigrama. 3. Extrae, del crucigrama, palabras claves relacionadas con la investigación y construye un párrafo. 4. Identifica la oración principal y las oraciones secundarias en el párrafo construido. 5 Intercambia con un compañero el párrafo construido y realicen coevaluación. 1 C O N O C I M 2 I
Enviado por euk2020 / 521 Palabras / 3 Páginas -
Conocimiento científico y biológico en diferentes situaciones de la vida
Conocimiento científico y biológico en diferentes situaciones de la vida Modificaciones genéticas: animales transgénicos El método científico ha ayudado de manera que mediante que la observación de la constante proezas que se lleva a cabo en la producción de anímales en donde los principales factores son las enfermedades, las condiciones del ambiente etc. Esos problemas que acogen las principales industrias ganaderas, la necesidad de una raza mejorada (también lo relaciono con la selección artificial siendo
Enviado por 12232par / 282 Palabras / 2 Páginas -
Diferencia entre conocimiento vulgar y conocimiento cientifico
Identifica las diferencias, características e importancia que existen entre el conocimiento vulgar y el conocimiento científico. Este trabajo se basa en cómo ha ido creciendo la importancia de la investigación científica en estos tiempos esto, por la necesidad de desarrollar soluciones a los nuevos temas científicos, que surgen acorde a los tiempos actuales por la generación de nuevas tecnologías, enfermedades, cambios climáticos, por mencionar algunos que han surgido del siglo XX Teniendo en cuenta que
Enviado por Kathering Otaiza / 566 Palabras / 3 Páginas -
La construcción del conocimiento científico
En el documento propuesto, realiza una lectura detallada y analizada, posteriormente elabora un resumen resaltando lo sobresaliente de lo leído. Bibliografía recomendada: Rivero, A., Martín Del Pozo, R., Solís, E., y Porlán, R. (2017). Didáctica de las Ciencias Experimentales en Educación Primaria. Madrid: Editorial Síntesis. De la página 42, en el apartado 2.2. La construcción del conocimiento científico, hasta la página 47, antes de la actividad 2.2. Alumno: Pedro Cortes Morales Maestra: Emilia Santamaría Bello
Enviado por 1111111123 / 1.324 Palabras / 6 Páginas -
Gnoseología, epistemología, ciencia y conocimiento científico
EPITESMOLOGIA DE LA EDUCACIÓN Álvaro Guerra TEMA 1. GNOSEOLOGÍA, EPISTEMOLOGÍA, CIENCIA Y CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Los seres humanos estamos habituados en nuestra vida cotidiana, en nuestro trabajo, en todo lo que decimos o pensamos a manejar una cantidad tan grande de conocimientos que, por eso, el conocimiento se nos presenta como algo inmediato, como lo que se sabe acerca de nuestro mundo, como algo natural casi, que nos cuesta esfuerzo adquirir. Es por ello, que se
Enviado por Adjguerra / 1.789 Palabras / 8 Páginas -
Cuadro comparativo conocimiento cientifico
Conocimiento científico. El conocimiento científico se basa en la observación sistemática de la realidad en su medición, en el análisis de sus propiedades y características, en la elaboración de hipótesis y su comprobación; en la formulación de alternativas de acción o respuestas. El conocimiento científico es un conocimiento más acabado, más profundo, que se dirige al estudio de la esencia de la realidad, utilizando para ello métodos propios de la actividad científica. Entonces se puede
Enviado por Migueel Ángel / 564 Palabras / 3 Páginas -
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DEL DERECHO
ENSAYO EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DEL DERECHO Introducción: Recurrir a la epistemología, como filosofía de la ciencia, en su enfoque hacia la problemática del saber jurídico, implica adoptar una actitud reflexiva y crítica respecto de la propia ciencia que tiene por objeto al Derecho. Y ya que nunca antes en nuestro desempeño profesional nos habíamos formulado la pregunta acerca de la condición científica o no de nuestro saber, nos pareció importante abocarnos en estas páginas, a
Enviado por Jose Moreïra / 3.539 Palabras / 15 Páginas -
Aproximacion al conocimiento cientifico
________________ Buenas noches profesor y compañeros, esta es mi respuesta a las dos preguntas: 1. ¿Qué es la ciencia? A mi manera de ver la ciencia es el resultado del perfecto funcionamiento del cerebro del ser humano, y su constante deseo de investigación partiendo siempre de una pregunta general, basada en necesidades o fenómenos naturales. 2. ¿Por qué el hombre a través de su evolución dedicó gran parte de su existencia a la investigación? A
Enviado por ramontosan / 316 Palabras / 2 Páginas -
Fundamentos del conocimiento científico
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Metodología de la Investigación Unidad 1 - Fase 1 - Fundamentos del conocimiento científico Tutor: Entregado por: Grupo: Fecha Primer punto de la actividad. Fundamentos del conocimiento: Cuando se investigan condiciones psicológicas se deben encontrar los obstáculos del conocimiento científico, conociendo su origen siendo esta la principal causa de estancamiento en estas situaciones. Por otro lado se debe tener en cuenta el conocimiento de lo real debido
Enviado por Ricardo Arcila / 842 Palabras / 4 Páginas -
Introducción al conocimiento científico
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Católica Santa Rosa Facultad: Administración y contaduría publica Introducción al conocimiento científico Sección B, Nocturno Docente: Estudiante: María Victoria López Yucenis Chacón 24.235.660 Karyelis Palma 27.200.408 Caracas, 06 de Marzo del 2021 INDICE * Índice…………………………………………………………………2 * Introducción…………………………………………………………3 * Principios de la ciencia...………………………………….….…..4,5 * Postulados de la ciencia…………………..………………..........6,7 * Leyes de la ciencia………………………………………….……8,9 * Conclusiones………………………………………………………10 * Referencias bibliográficas………………………………….……..11 INTRODUCCION Para empezar a hablar
Enviado por hector7308 / 2.207 Palabras / 9 Páginas