Conocimiento cientifico ensayos gratis y trabajos
Documentos 901 - 950 de 17.475 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Epistemologia. Conocimiento natural, conocimiento científico
FINAL DE EPISTEMOLOGIA 2021 UNIDAD I: CONCEPTOS FUNDAMENTALES REVOLUCION CIENTIFICA: (Koyre) Según Koyre en la llamada revolución científica los cambios que se van produciendo tienen que ver con la secularización de la conciencia, la sustitución de intereses por el otro mundo y la otra vida en favor de la preocupación por esta vida y este mundo, el descubrimiento que la conciencia humana hace de su subjetividad. Con lo cual el hombre se vio obligado a
Enviado por Pauli... / 5.646 Palabras / 23 Páginas -
El conocimiento científico y el cotidiano
El conocimiento científico y el cotidiano El artículo "El conocimiento científico y el cotidiano” de Frederick Reif y Jill H. Larkin aborda la diferencia entre el conocimiento científico y el conocimiento cotidiano, y cómo esta diferencia puede afectar el aprendizaje de los estudiantes. Se destacan las diferencias en la comprensión y evaluación de la validez en los ámbitos científico y cotidiano, y cómo la enseñanza de la ciencia en las escuelas a menudo refuerza concepciones
Enviado por Agali Alaide Gutiérrez Och / 458 Palabras / 2 Páginas -
Cuadro Comparativo De Las Características De Los Conocimientos Empírico Y Científico
Cuadro comparativo de las características de los Conocimientos Empírico y Científico. Elemento de Comparación Conocimiento Empírico Conocimiento Científico Forma de alcanzar el conocimiento. El conocimiento empírico es el conocimiento basado en la experiencia y, por la percepción, pues nos dice qué es lo que existe y cuales son sus características, pero no nos dice que algo deba ser necesariamente así y no de otra forma; tampoco nos da verdadera universalidad. El conocimiento científico es un
Enviado por acaeroOruro / 509 Palabras / 3 Páginas -
ALGUNAS CUESTIONES GENERALES ACERCA DEL CONOCIMIENTO, LA CIENCIA Y EL METODO CIENTIFICO.
ALGUNAS CUESTIONES GENERALES ACERCA DEL CONOCIMIENTO, LA CIENCIA Y EL METODO CIENTIFICO. FRASES FUERTES • Por solo hecho de vivir, el hombre entra en relación con la realidad. • La realidad es simplemente lo dado lo existene.la totalidad de aquello con que el hombre se relaciona • Las relaciones con la naturaleza y con los hombres son fundamentalmente relaciones de producción. • La ciencia, el arte y la moral son formas de práctica social. •
Enviado por tataa / 366 Palabras / 2 Páginas -
El conocimiento pre-científico
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMON RODRIGUEZ NUCLEO-ARAURE INTEGRANTES: gladys rosendo ARAURE, 9 DE DICIEMBRE DEL 2010 El conocimiento pre-científico, es el que tenemos sobre determinada ciencia antes de estudiarla objetivamente adquirido por la experiencia cotidiana. Una constante en el trabajo escolar es la diferencia que se establece entre los aprendizajes que el niño lleva consigo a la escuela y que son producto de la
Enviado por gladys / 1.610 Palabras / 7 Páginas -
Acerca Del Conocimiento Y Del Pensar Científico
Acerca del conocimiento y del pensar científico 1.- ¿Cuál es la relación sujeto-objeto? El conocer y la ciencia se nos aparecen como parte de las formas y de las relaciones del individuo como realidad. Sujeto-objetos son dos polos de una realidad en relación dialéctica; el primero desde su operar biológico y el segundo como “aquello” que es observado. No están solo uno frente a otro, se implican y se exigen mutuamente 2.- ¿Qué es el
Enviado por angiu / 499 Palabras / 2 Páginas -
CONOCIMIENTO: ORDINARIO Y CIENTÍFICO
1.1. CONOCIMIENTO: ORDINARIO Y CIENTÍFICO. . CONOCIMIENTO ORDINARIO Conocimiento ordinario se refiere al tipo de conocimiento no especializado, es algo a lo que llegamos por medio de la intuición. Por medio de la observación y no de la experimentación mediante un método científico. Por Ejemplo: • Puede ser suponer que esta el piso mojado porque llovió… • conocimiento científico seria saber que llueve porque el agua se evapora y de condensa en forma de lluvia
Enviado por rolanesco / 1.820 Palabras / 8 Páginas -
REFLEXIONES SOBRE LA CIENCIA, EL CONOCIMIENTO Y EL MÉTODO CIENTÍFICO
LECTURA N° 1: REFLEXIONES SOBRE LA CIENCIA, EL CONOCIMIENTO Y EL MÉTODO CIENTÍFICO La ciencia es lo que denominamos ciencia saber, conocer, que significa el arte de saber. No obstante el título de ciencia no se puede aplicar a cualquier conocimiento, sino únicamente a los saberes que han sido obtenidos mediante una metodología, el método científico, y cumplen determinadas condiciones. la ciencia no debe perseguir la ilusoria meta de que sus respuestas sean definitivas, ni
Enviado por johnjohn / 3.680 Palabras / 15 Páginas -
Conocimiento Común Y Científico
Metodología de la investigación- Introducción a la metodología de la investigación científica El conocimiento es un proceso en el cual el hombre mediante sus experiencias vividas va ganando aprendizajes. Según Rosental e Iudin el proceso del conocimiento tiene 3 etapas: En la primera etapa solo se percibe el exterior de las cosas, esta etapa es de observaciones, percepciones, sensaciones, etc. Segunda etapa: Conceptos, categorías y leyes científicas. En esta etapa ya se tiene un conocimiento
Enviado por Erika14 / 243 Palabras / 1 Páginas -
¿Qué Características Tiene Un Conocimiento Para Llamarse Científico?
Si al preguntarse cómo funciona o para que sirve cualquier objeto en nuestro alrededor nace una suposición y realizamos un proceso investigativo hasta obtener una respuesta estamos adquiriendo un conocimiento científico. Entonces un conocimiento tiene como característica ser experimental, porque para aceptarlo como verdadero se deben realizar varios experimentos, pruebas que lo demuestren o lo contradigan. Por ejemplo si deseo saber si puedo quitar un mancha de un determinado tipo de pintura de ropa que
Enviado por daniela526 / 232 Palabras / 1 Páginas -
El Conocimiento: Más Que Un método Científico Una Forma De Vivir
Luisa Fernanda Hernández Barrantes El conocimiento: Más que un método científico una forma de vivir Hoy día el ser humano ha encontrado diversas formas de adquirir conocimiento, ha utilizado diferentes medios y además de esto ha dado paso a que el hombre utilice diversas formas de expresión para ello. Entre dichas formas podemos encontrar la música, el arte, la pintura, la escultura, la danza, etc. Estas formas de expresión nos plantean la oportunidad de conocer
Enviado por Lui20 / 631 Palabras / 3 Páginas -
Conocimiento Cotidiano, Pensamiento Precientifico, Obstaculo Epistemologico Y Pensamiento Cientifico
Propósito: el estudiante analizará elementos que concurren en la construcción del conocimiento científico, a fin de que tome una posición crítica en cuanto a los alcances y límites de la ciencia y la posibilidad de cuantificación de la pedagogía. Actividad previa 1. ¿En qué consiste el saber cotidiano? Primero que nada diré que el conocimiento cotidiano es aquel conocimiento que se basa en la percepción inmediata de los sentidos, lo que habitualmente se denomina “sentido
Enviado por mriel / 2.146 Palabras / 9 Páginas -
Construccion Del Conocimiento Rigurosamente Cientifico
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO RIGUROSAMENTE CIENTIFÍFICO A PARTIR DE LA RUPTURA CON EL CONOCIMIENTO DE SENTIDO COMÚN, CON LAS IDEOLOGIAS Y CON LOS VALORES. Dentro de mi punto de vista, yo opino que como dice el autor, se han vasado en creencias, historias sin un enfoque definido, y lo que han hecho es querer hacer científico algo que solo son ideas, comentarios, o porque con el tiempo todo se repite, como dice el autor que se
Enviado por leidyJGGo / 420 Palabras / 2 Páginas -
Metodos de busqueda del conocimiento filosofico: El método científico
INTRODUCCION La epistemología es una rama de la filosofía que se encarga de los problemas filosóficos que rodean la teoría del conocimiento. Sus principales problemas son: la posibilidad del conocimiento, su origen o fundamento, su esencia o trascendencia y el criterio de verdad. En este trabajo se trata el tema del conocimiento científico, profundizando en: el problema del conocimiento, la noción de ciencia, el método científico y conocimiento empírico. ANALIZAR LAS ARGUMENTACIONES EN TORNO A
Enviado por GISELA1964 / 1.068 Palabras / 5 Páginas -
DEFICINIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS CONOCIMIENTOS COTIDIANO, CIENTÍFICO Y FILOSÓFICO, Y SU RELACIÓN CON MI PRÁCTICA DOCENTE
DEFICINIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS CONOCIMIENTOS COTIDIANO, CIENTÍFICO Y FILOSÓFICO, Y SU RELACIÓN CON MI PRÁCTICA DOCENTE INTRODUCCIÓN El conocer es un hecho primario, espontáneo e instintivo, y por ello no puede ser definido estrictamente. Se podría describir como un ponerse en contacto con el ser, con el mundo y con el yo; también podríamos decir que es un proceso en el que están vinculados estrechamente las operaciones y procedimientos mentales, subjetivos, con las operaciones
Enviado por bandameza / 1.586 Palabras / 7 Páginas -
Cuadro Comparativo De Las Características De Los Conocimientos Empírico Y Científico
Suscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, MonografiasEnsayos Gratis Temas Variados / Cuadro Comparativo De Las Características De Los Conocimientos Empírico Y Científico Cuadro Comparativo De Las Características De Los Conocimientos Empírico Y Científico Ensayos y Trabajos: Cuadro Comparativo De Las Características De Los Conocimientos Empírico Y Científico Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 587.000+ documentos. Enviado por: acaeroOruro 20 julio 2011 Tags: Palabras: 509 | Páginas: 3 Views: 3584 Leer Ensayo
Enviado por 212146 / 601 Palabras / 3 Páginas -
Diferencia Entre Conocimiento Empirico Y Cientifico
El conocimiento suele entenderse como: Hechos, o datos de información adquiridos por una persona a través de la experiencia o la educación, la comprensión teórica o práctica de un asunto u objeto de la realidad. Lo que se adquiere como información relativa a un campo determinado o a la totalidad del universo Conciencia o familiaridad adquirida por la experiencia de un hecho o situación. Incluye el "saber qué", el "saber cómo" y el "saber dónde".
Enviado por sayasaotome / 703 Palabras / 3 Páginas -
CONOCIMIENTO PRE-CIENTIFICO
CONOCIMIENTO PRE-CIENTIFICO Existe actualmente una gran variedad de conocimientos que no pueden ser considerados totalmente científicos, estos resuelven interrogantes como: ¿Por qué los alumnos tienen ideas previas sobre la ciencia que influyen al aprendizaje?, ¿Cuál es la tarea del educador frente a los conceptos cotidianos?, ¿Cuáles son los conceptos o ideas que una persona tiene como antesala a una investigación? Las respuestas de las anteriores preguntas son basadas en algo común, el conocimiento pre-científico que
Enviado por javiercepedar / 646 Palabras / 3 Páginas -
Conocimiento Empirico Y Cientifico
1. RELACION ENTRE EL CONOCIMIENTO EMPIRICO Y CIENTIFICO Científico: Se basa para su obtención en razonamientos lógicos. Emplea razonamientos e instrumentos, los cuales, al ser dirigidos hacia el objeto de estudio, dan por resultado a explicaciones validas y verificables de la realidad. No se limita a escribir hechos y fenómenos de la realidad. Observa sistemáticamente y explica mediante su análisis. Elabora conjeturas, formulas, conceptos, etc., lo que le da el
Enviado por DeJalVu / 938 Palabras / 4 Páginas -
Conocimiento Pre-Científico
Conocimiento Pre-científico El conocimiento científico es una aproximación crítica a la realidad apoyándose en el estudio del método científico que, fundamentalmente, trata de percibir y explicar desde lo esencial hasta lo más complejo, el porqué de las cosas y su devenir. Para la Real Academia Española, conocer es tener noción, por el ejercicio de las facultades, de la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas. Conocimiento es la acción y efecto de conocer; el sentido
Enviado por cristch_27 / 1.470 Palabras / 6 Páginas -
Glosa, Conocimiento Espontaneo Frente A Cientifico
INDICE 1 INTRODUCCION 2 FORMAS DE CONOCIMIENTO: ESPONTANEO FRENTE AL CIENTÍFICO 3 LA CIENTIFICIDAD DE LOS ESTUDIOS DE TRADUCCIÓN 3.1 EL OBJETO DE ESTUDIO 3.2 DEFINICIÓN 3.3 DIFERENTES OBJETOS DE ESTUDIO 4 OBSERVACIÓN Y DESCRIPCION DEL OBJETO DE ESTUDIO. MÉTODOS DE ESTUDIO. 5 ALGUNAS CUESTIONES PEDAGÓGICAS 6 CONCLUSIONES 7 BIBLIOGRAFIAS INTRODUCCIÓN Naturalmente, el ser humano necesita saber o conocer para sobrevivir y, cuando el conocimiento alcanza un grado de madurez, descubrimos que sabemos que sabemos.
Enviado por charfrield / 5.500 Palabras / 22 Páginas -
Diversas similitudes y diferencias entre el científico y el cotidiano de los conocimientos, mostrando su atado cada uno de los conocimientos
INTRODUCCION El conocimiento es aquello que los seres humanos buscan con el fin de ampliar su aprendizaje y con el fin de conocer nuevos aspectos de la vida diaria, es por eso que cuando se habla de conocimientos encontramos fuertemente relacionados aquellos que son inherentes al diario vivir y otros que son universales y basados en teorías comprobadas por medio de mecanismos sistemáticos. Sin embargo los seres humanos que vamos adquiriendo estos conocimientos simultáneamente llegamos
Enviado por sarajanneth / 422 Palabras / 2 Páginas -
CONOCIMIENTO VULGAR Y CIENTIFICO
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL P. P. PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA UBV- MISIÓN SUCRE Extensión Socopó – Municipio Antonio José de Sucre - Edo. Barinas DOCENTE: BACHILLERES: CEDULA: Abdo. Miguel Bonilla Contreras Elisamar 19.057.554 UNIDAD CURRICULAR: Ramírez María A. 13.338.586 Nuevas Tecnologías, Derecho y Transformaciones Sociales Villegas Adelaida 5.889.424 Sección: Única Vivas Maryury 23.015.317 Semestre: VII Socopó, Abril 2.013 TEORÍA DEL CONOCIMIENTO Llamada también Epistemología, es la ciencia que aborda
Enviado por AdelaidaVillegas / 2.979 Palabras / 12 Páginas -
Teoria Del Conocimiento Y Metodo Cientifico
Proyecto de Investigación Teoría del Conocimiento & Método Científico Introducción "El conocimiento es el alimento del alma." Desde tiempos remotos, el hombre por naturaleza tiene la tendencia de indagarse para entender el mundo que lo comprende. Puede conocer de diferentes maneras debido a todas las capacidades que este posee para aprender; y para esto utiliza su capacidad humana que es la del conocimiento, la cual implica un proceso intelectual de enseñanza y aprendizaje sometiéndose a
Enviado por GuzmanTMariaJ / 777 Palabras / 4 Páginas -
Aprender, Conocimiento, Método Científico – Ciencia
ENSAYO APRENDER, CONOCIMIENTO, MÉTODO CIENTÍFICO – CIENCIA “Aprender, poner en juego los conocimientos que poseemos y utilizar un método de trabajo. Sólo así creamos Ciencia y tecnología.” Cuando aprendemos, de alguna manera hacemos nuestro algo, ya sean conocimientos, experiencias, habilidades, destrezas, etc. Por tanto, el aprendizaje le da al hombre algo nuevo; le permite progresar, innovar, vivir de manera dinámica, encontrar nuevos caminos y nuevas soluciones a los problemas que le presenta la realidad. Pero
Enviado por jakeline9306 / 1.112 Palabras / 5 Páginas -
Conocimiento Comun Y Cientifico
CUADRO RESUMEN DE LAS PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y EL CONOCIMIENTO COMÚN CUADRO RESUMEN DE LAS PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y EL CONOCIMIENTO COMÚN DIFERENCIAS ENTRE EN CONOCIMIENTO CIENTÍCO Y EL CONOCIMIENTO COMÚN CONOCIMIENTO CIENTÍFICO CONOCIMIENTO COMÚN Tipo de conocimiento que produce Universal, produce un conocimiento válido para toda la comunidad humana. No universal, produce un conocimiento válido para la resolución de un conflicto en un contexto determinado. Método que utiliza
Enviado por 76627130 / 1.043 Palabras / 5 Páginas -
Consideraciones Generales Acerca Del Conocimiento, La Ciencia Y El método Científico. Estructura Epistemológica.
Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña Facultad de Arquitectura y Artes Escuela de Arquitectura y Urbanismo Profesora: Lic. Benita del Pilar Asignatura: Métodos y Técnicas de Investigación Sustentado por: Dilcia Alcántara Núñez 13-0033 Naomi Caraballo Jiminian 13-0245 Víctor Chelín Suarez 12-12 Tema: Consideraciones generales acerca del conocimiento, la ciencia y el método científico. Estructura Epistemológica. Santo Domingo, Distrito Nacional, D.N 17 de Mayo del 2013 Índice Pág. 3 Introducción Pág. 4 1. Practica social Pág. 4
Enviado por / 3.428 Palabras / 14 Páginas -
Conocimiento tradicional y científico: cosméticos antiguos y tradicionales
Primer bimestre Tema 1: Conocimiento tradicional y científico: cosméticos antiguos y tradicionales. a) Antecedentes históricos. b) Ingredientes. c) Semejanzas y diferencias. Taller: Belleza. Nombre de la profa: Ana Ortiz G. Nombre: Andrea Martin Garcia. Grado: 2do Grupo: C N.L: 11 20 de septiembre del 2012 ANTECEDENTES HISTORICOS e ingredientes Los antiguos egipcios ya usaban sombras para ojos hace más de 5,000 años, tanto por razones estéticas como prácticas: la pintura sobre los párpados ayudaba a
Enviado por edbiebskidrauhl / 799 Palabras / 4 Páginas -
Conocimiento Ordinario Y Cientifico
Conocimiento: Ordinario y Científico Parte del conocimiento previo de que arranca toda investigación es conocimiento ordinario, esto es, conocimiento no especializado, y parte de él es conocimiento científico, o sea, se ha obtenido mediante el método de la ciencia y puede volver a someterse a prueba, enriquecerse y, llegado el caso superarse mediante el mismo método. La ciencia, en resolución, crece a partir del conocimiento común y le rebasa con su crecimiento: de hecho, la
Enviado por anabey / 411 Palabras / 2 Páginas -
Conocimiento Y Metodo Cientifico
El conocimiento es el conjunto de información que adquiere el hombre y la capacidad que tiene de aprender acerca de lo que lo rodea, de sí mismo y sobre lo que piensa. Esto ocurre debido a características que han acompañado la esencia de la humanidad desde sus orígenes, partiendo de la curiosidad de ser sensitivo y supra sensitivo o intelectual, así como también la finalidad de alcanzar una verdad objetiva; realizar un proceso dialéctico basado
Enviado por GenovaG / 2.069 Palabras / 9 Páginas -
Conocimiento Y Metodo Cientifico
Conocimiento como crrencia Tipos de razonamiento Introducción Inducción y probabilidad El hábito creencia La abducción y su relación con las teorías matemáticas Métodos de razonamiento como creencia La atención El método científico La abducción La lógica del método científico Notas 1. CONOCIMIENTO COMO CREENCIA 1.1. Introducción Las cuatro máximas, premisas de razonamiento, o puntos de partida de la teoría del conocimiento de Peirce son: “No tenemos un poder de introspección inmediato o directo, sino que,
Enviado por kathybarbosa / 16.720 Palabras / 67 Páginas -
Saber Cotidiano, Pensamiento Pre-cientifico, Obstaculo Epistemologico Y Conocimiento Red Conceptual
CONCEPTO DE RECURSO ADMINISTRATIVO Es la petición de revisión de un acto definitivo que es realizada por la propia administración que lo dictó. El recurrente debe ser titular de un derecho subjetivo o tener un interés personal directo o legitimo. CAUSAS POR LAS QUE PUEDEN INTERPONER UN RECURSO Los actos administrativos para poder ser recurridos tienen que ser definitivos o de trámite cualificados; son actos definitivos aquellos que ponen fin a un procedimiento, los que
Enviado por / 2.106 Palabras / 9 Páginas -
Conocimiento Ordinario Y Cientifico
1.2.- El Conocimiento Ordinario El Conocimiento Ordinario Ya hemos visto que cuando hablamos de conocimiento no nos estamos refiriendo, exclusivamente, a conocimiento científico. Las mujeres y los hombres de las culturas pre-científicas, pasadas y actuales, pero también, los hombres y mujeres de las sociedades industrializadas, poseen una serie de conocimientos que son de gran utilidad en su adaptación al medio y que no proceden directamente de la ciencia. Aunque no seamos científicos, sabemos qué frutos
Enviado por Srmm11 / 1.293 Palabras / 6 Páginas -
¿En Qué áreas Del Conocimiento Se Debería Investigar En Colombia Para Impactar En El Desarrollo, Social, Científico Y Productivo De Su Región Y Del País?
Foro semana 3 Participación en el Foro de Investigación De acuerdo al sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, ¿En qué áreas del conocimiento se debería investigar en Colombia para impactar en el desarrollo, social, científico y productivo de su región y del país? Según Colciencias las áreas a investigar en Colombia se conforman en estrategias y programas de la siguiente manera: Estrategias: • Regionalización del ctel. • Programa ondas. • Internacionalización de la CTI.
Enviado por scmingeniero1906 / 248 Palabras / 1 Páginas -
Conocimiento Empírico y Científico
Objetivos Exponer el significado de las palabras aquí evidenciadas. Conocer la relación que comparten entre ellas. Observa en que casos y como se utilizan. Introducción Conocimiento realmente es una palabra completa. Por ella debe entenderse la acción y el efecto de conocer. Pero ¿qué significa esto? Normalmente se entiende como la información que obtiene un ser vivo de la realidad, bien sea por experiencia propia, por observación de esa realidad, por comprensión
Enviado por aprill.valcar / 1.050 Palabras / 5 Páginas -
Relacion Entre Conocimiento Escolar Y Cientifico
RELACIÓN ENTRE CONOCIMIENTO ESCOLAR Y CONOCIMIENTO CIENTÍFICO El conocimiento científico para obtenerlo debes de seguir una serie de pasos; Observación, información, hipótesis, experimentación, aplicación y se convierte en ley. El escolar donde muchos de ellos están basados en el método científico y otros únicamente en la escucha y atención a la explicación del maestro. La relación es tan importante que para poder desarrollar nuestras actividades diarias de trabajo, familia, sociales, de grupo, etc tenemos que
Enviado por flacapu / 245 Palabras / 1 Páginas -
Conocimiento Popular Y Cientifico Enfermedades
Hipo Conocimiento popular Todo el mundo experimenta un ataque ocasional de hipo, especialmente luego de una gran comida. El hipo típicamente dura por no más de unos minutos, pero si persiste por días, e incluso semanas, podría ser un signo de una cuestión de salud más seria. Descripción La creencia más común es que el hipo ocurre cuando una irritación del músculo del diafragma causa que se contraiga de repente, junto con los músculos en
Enviado por edman007 / 1.106 Palabras / 5 Páginas -
Conocimiento Empirico Y Cientifico
CONCEPTO DE EMPÍRICO Se entiende por empírico algo que ha surgido de la experiencia directa con las cosas. El empirismo es aquella filosofía que afirma que todo conocimiento humano es producto necesariamente de la experiencia, ha sido aprendido de ella y gracias a ella. CONOCIMIENTO EMPÍRICO Pues bien, el conocimiento empírico es aquel conocimiento adquirido por la experiencia. Es el conocimiento que no se adquiere filosofando ni teorizando, sino de la práctica y del contacto
Enviado por nelishita / 1.273 Palabras / 6 Páginas -
Diferencia Entre Conocimiento Vulgar Y Cientifico
DIFERENCIA ENTRE CONOCIMIENTO COTIDIANO Y CIENTÍFICO Y METODO CIENTÍFICO Conocimiento Cotidiano Este se adquiere por medio del azar, de la vida cotidiana. No es verificable ni subjetivo porque está sujeto a nuestra experiencia cotidiana y modo de sentir. Es dogmático porque se apoya en creencias y respuestas no verificables. Es inexacto, sin definiciones son pocos precisos. Es subjetivo. Es vago sin definiciones. Conocimiento Científico. Este se adquiere mediante la razón. Es verificable, puede estar basado
Enviado por golondinav / 539 Palabras / 3 Páginas -
El Problema Del Conocimiento, La Investigación Científica, Y El método Cientifico
1. El problema del conocimiento Cada día que pasa trae consigo nuevos diálogos, experiencias, dudas y cualquier clase de información que escuchamos, vemos u oímos. Creemos que el conocimiento albergado en nuestro cerebro es el correcto para vivir, puede ser falso o verdadero, Sin embargo aunque existe cierta información pocas veces nos preguntamos ¿Cómo nace esa información? ¿Cuál es su génesis? Y muy rara vez pensamos si será falsa o verdadera, por el contrario el
Enviado por / 883 Palabras / 4 Páginas -
La influencia de los pensadores y científicos alemanes e ingleses sobre el desarrollo de la psicología norteamericana, específicamente hablando sobre los conocimientos adquiridos por Stanley Hall
Resulta interesante entender la influencia que tuvieron los pensadores y científicos alemanes e ingleses sobre el desarrollo de la psicología norteamericana, específicamente hablando sobre los conocimientos adquiridos por Stanley Hall. Entre 1878 y 1890, Hall fue quién más influenció a los maestros de vanguardia y los profesores de pedagogía de aquellas épocas. Su tesis máxima establece que la vida psíquica y la conducta individual se desarrollan a través de una serie de etapas que corresponden
Enviado por Rammlied13 / 277 Palabras / 2 Páginas -
DEFINICION Y CARACTERISTICAS DE LOS CONOCIMIENTOS COTIDIANO, CIENTIFICO Y FILOSOFICO, Y SU RELACION CON MI PRACTICA DOCENTE
SABER ES DISCERNIR Supongamos que se nos muestra una copa de vino. La tomamos por tal. Pero resulta que no lo es: es vino falsificado. ¿Qué quiere decir esto? Para comprenderlo, reflexionemos sobre cómo rectificamos nuestro error. Apelamos a otro líquido que sea indudablemente auténtico, esto es, que presente todos los rasgos o caracteres peculiares del vino. Es decir, nuestro error se funda en que el vino, él, es falso, y es falso porque presenta
Enviado por JosueMaravilla / 1.564 Palabras / 7 Páginas -
EPISTEMIOLOGIA: EL CONOCIMIENTO FILOSOFICO Y CIENTIFICO
EPISTEMIOLOGIA: EL CONOCIMIENTO FILOSOFICO Y CIENTIFICO La epistemología (del griego episteme- conocimiento, y logos - estudio) es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento. La filosofía es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje, es decir es la explicación de la concepción del mundo. 1. El Conocimiento.- Viene de la
Enviado por Sixto2015 / 228 Palabras / 1 Páginas -
Conocimiento y análisis previo del documento científico
1. Conocimiento y análisis previo del documento científico. Identificación y ubicación Recursos y bases de datos consultadas Biblioteca virtual UNAD Tipo de documento PDF Título Corrupción, pobreza y democracia. Autor (es) Alfonso Gómez Gómez Fecha de publicación 27 de Mayo del año 2011. Fecha de consulta 22 DE Agosto de 2014 Idiomas en que se encuentra publicado Español Revista o institución donde se encuentra publicado. Revista Dialnet, biblioteca virtual UNAD Enlace web o url donde
Enviado por PAOLITALOPEZSOBA / 729 Palabras / 3 Páginas -
Diferencias Entre El Conocimiento Comun Y Cientifico
CUADRO RESUMEN DE LAS PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y EL CONOCIMIENTO COMÚN EVA MARÍA QUERO GUERRA@ CUADRO RESUMEN DE LAS PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y EL CONOCIMIENTO COMÚN DIFERENCIAS ENTRE EN CONOCIMIENTO CIENTÍCO Y EL CONOCIMIENTO COMÚN CONOCIMIENTO CIENTÍFICO CONOCIMIENTO COMÚN Tipo de conocimiento que produce Universal, produce un conocimiento válido para toda la comunidad humana. No universal, produce un conocimiento válido para la resolución de un conflicto en un contexto
Enviado por 11144414 / 1.046 Palabras / 5 Páginas -
El Conocimiento Vulgar Y Científico
Introducción El conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia. Durante el transcurso de la historia, el ser humano ha debido pasar por muchas dificultades, la gran mayoría de ellas ligada al problema de la supervivencia, y para ello ha tenido que ingeniárselas a fin de superar dichas dificultades. Así, la mayor parte de las respuestas que ha intentado para resolver sus problemas ha sido producto del método denominado "ensayo y error". Esto
Enviado por Esmeralda036 / 955 Palabras / 4 Páginas -
La característica de conocimientos según sus tipos: El conocimiento vulgar y el científico
¨Aquello que hoy se acepta como conocimiento, mañana es a veces descartado¨ El conocimiento es relativo a cada época, si bien hay supuestos que permanecen a lo largo de la historia y se reafirman con el tiempo, otros se modifican. Según Carlos Méndez(1998) ; es la “actividad por medio de la cual adquirimos la certeza de que existe una realidad; de que el mundo circundante existe y esta dotado de características que no ponemos en
Enviado por Ax_martin14 / 494 Palabras / 2 Páginas -
Conocimiento pre-científico
Conocimiento pre-científicoEn la antigüedad griega, Platón reconocía grados de conocimiento: distinguía el nivel de la doxa osimple opinión y el nivel de la episteme o conocimiento propiamente dicho.Hoy en día quienes estudian la evolución del pensamiento científico identifican en su génesissaberes o explicaciones pre-científicas que constituyeron la matriz en la que se gestó y desarrolloel pensamiento científico.Conocimiento pre-científicoComo señala Wartofsky cuando el niño comienza a adquirir un lenguaje inicial su formación deconceptos se pregunta sobre
Enviado por veroolga / 262 Palabras / 2 Páginas -
La Construcción De Propuestas Para La Enseñanza De La Ciencia A Partir Del Constructivismo Debe Favorecer Que Los Alumnos Puedan Construir Y Afianzar Conocimientos, Al Tiempo Que Se Familiarizan Con Algunas Características Del Trabajo Científico. Est
La construcción de propuestas para la enseñanza de la ciencia a partir del constructivismo debe favorecer que los alumnos puedan construir y afianzar conocimientos, al tiempo que se familiarizan con algunas características del trabajo científico. Esto exige que las actividades estén cuidadosamente estudiadas para cubrir el contenido del tema objeto de estudio. Las actividades han de favorecer un trabajo colectivo en el doble sentido de estructurar la clase en pequeños grupos que van abordando las
Enviado por memo8santana / 1.007 Palabras / 5 Páginas -
QUE CONOCIMIENTOS APORTO CADA UNO DE LOS CIENTIFICOS MEXICANOS SELECIONADOS?
¿QUE CONOCIMIENTOS APORTO CADA UNO DE LOS CIENTIFICOS MEXICANOS SELECIONADOS? Bartolomé de medina: descubrió y experimento el proceso de amalgamación de la plata que se produce gracias a la afinidad de ese metal con respecto al mercurio, conocido como beneficio de patio su método tomo el nombre de “Beneficio de patio”. Andrés Manuel del rio: al examinar muestras minerales procedentes de zimapan en el actual estado del Hidalgo llego a la conclusión de que había
Enviado por changa.1023 / 207 Palabras / 1 Páginas