Conocimiento cientifico ensayos gratis y trabajos
Documentos 951 - 1.000 de 17.475 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
Capítulo 1: Conocimiento, Ciencia y Método Científico En primer lugar debemos definir al conocimiento como un proceso en el cual se relaciona el sujeto que es quien conoce y percibe a través de sus sentidos y el objeto ya sea conocido o percibido; existen dos tipos de conocimiento: El conocimiento vulgar que surge de la experiencia de las personas y el conocimiento científico que es un saber provisional, objeto de revisión permanente. Existen diferencias en
Enviado por lolyus / 964 Palabras / 4 Páginas -
Cuadro Comparativo De Las Caracteristicas De Los Conocimientos Empirico Y Cientifico
Views: 11225 Leer Ensayo Completo Suscríbase Cuadro comparativo de las características de los Conocimientos Empírico y Científico. Elemento de Comparación Conocimiento Empírico Conocimiento Científico Forma de alcanzar el conocimiento. El conocimiento empírico es el conocimiento basado en la experiencia y, por la percepción, pues nos dice qué es lo que existe y cuales son sus características, pero no nos dice que algo deba ser necesariamente así y no de otra forma; tampoco nos da verdadera
Enviado por nikytorres / 435 Palabras / 2 Páginas -
Es el proceso que se utiliza en el método científico y permite obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad social.
C:\Users\Lupita\AppData\Local\Microsoft\Windows\Temporary Internet Files\Content.Word\unnamed (15).jpg ________________ C:\Users\Lupita\AppData\Local\Microsoft\Windows\Temporary Internet Files\Content.Word\unnamed (3).png C:\Users\Lupita\AppData\Local\Microsoft\Windows\Temporary Internet Files\Content.Word\unnamed (9).jpg NOMBRE DEL ALUMNO: MARIELA SOLORIO HERNÁNDEZ NOMBRE DEL ASESOR:ISELA HERNÁNDEZ GONZALES NOMBRE DE LA ESCUELA: CECYTE-EMSAD 08 LAS CRUCES FECHA DE ENTREGA: NOMBRE DEL TEMA: OBESIDAD EN MEXICO ________________ TEMA OBESIDAD ________________ TIPOS DE INVESTIGACION INVESTIGACION DOCUMENTAL Es aquella que se realiza a través de la consulta de documentos. INVESTIGACION DE CAMPO Es el proceso que se utiliza en el método científico
Enviado por marielasolorio / 7.932 Palabras / 32 Páginas -
EL METODO CIENTIFICO “CAJA NEGRA” ES EL PROCESO POR EL CUAL SE REALIZARAN VARIAS ETAPAS O FASES PARA PODER OBTENER UN CONOCIMIENTO VERIDICO
EL METODO CIENTIFICO “CAJA NEGRA” ES EL PROCESO POR EL CUAL SE REALIZARAN VARIAS ETAPAS O FASES PARA PODER OBTENER UN CONOCIMIENTO VERIDICO Jesica Yulieth Carrascal Cantillo Estudiante de la universidad de Antioquia Programa ingeniería agroindustrial semestre 2015-2 Elaborado 22 de Agosto 2015 RESUMEN: El experimento de la caja negra es una forma de simulador de un problema científico, el que consiste en elaborar una caja de cartón, cartulina u otro material, con dimensiones de
Enviado por jesica.carrascal / 897 Palabras / 4 Páginas -
Plantea el conocimiento como problema científico.
JEAN PIAGET Plantea el conocimiento como problema científico. Biología Conocimiento La psicología para Piaget se vuelve el puente que explica la relación entre el desarrollo biológico y el cognitivo. Presenta dos Ideas a desarrollar a lo largo de su vida 1. En cualquier dominio de la vida, sea éste orgánico, mental o social, existen totalidades orgánicas que son cualitativamente distintas de sus partes. Estas totalidades tienen a mantenerse en equilibrio. 2. El problema biológico de
Enviado por mariana081995 / 4.429 Palabras / 18 Páginas -
Conocimiento, método científico, ciencia, filosofía y otros conceptos.
El conocimiento científico 1. ¿Qué características comparten los interrogantes que plantea el texto de Newton? Que para contestar a todas esas preguntas el ser humano necesita razonar, relacionar datos y extraer consecuencias. 2. Sinónimos de “conocimiento espontáneo”. Conocimiento sensible y experiencia ordinaria. 3. ¿A qué conocimiento se contrapone el conocimiento espontaneo? Al conocimiento científico. 4. ¿Qué nos permiten saber esas dos formas de conocimiento respectivamente? El conocimiento espontáneo se limita a las apariencias de
Enviado por SELELINE / 1.945 Palabras / 8 Páginas -
REFLEXIONES SOBRE LA CIENCIA, CONOCIMIENTO Y METODO CIENTIFICO.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMON RODRIGUEZ” DECANATO DE POSTGRADO - BARQUISIMETO REFLEXIONES SOBRE LA CIENCIA, EL CONOCIMIENTO Y EL METODO CIENTIFICO Participante: Hernández, Katiusca C.I.N°: V- 15.177.461 Curso: Comprensión de la Realidad Nacional Sección: “B” Barquisimeto; Octubre, 06-2011 ________________ REFLEXIONES SOBRE LA CIENCIA, EL CONOCIMIENTO Y EL METODO CIENTIFICO Desde la creación del mundo y la concepción del hombre como sujeto pensante y consciente, ha existido siempre la
Enviado por hkatiusca / 1.032 Palabras / 5 Páginas -
Trabajo Practico nº 3: “Ciencia, conocimiento y método científico”.
Trabajo Practico nº 3: “Ciencia, conocimiento y método científico”. Alumna: Antonella Ailén Siares. Curso: 4to Humanidades y Ciencias Sociales. Desarrollo: 1-Según lo que expone Platon en su dialogo Teetetos, tres son los requisitos que se deben exigir para que se pueda hablar de conocimiento: creencia, verdad y prueba. En primer lugar, quien formula la afirmación debe creer en ella. Segundo, el conocimiento expresado debe ser verdadero. Tercero, deberá haber pruebas de este conocimiento. 2- Según
Enviado por antonella_siares / 731 Palabras / 3 Páginas -
Trabajo Practico: “Ciencia, conocimiento y método científico”.
Trabajo Practico nº 3: “Ciencia, conocimiento y método científico”. Alumna: Antonella Ailén Siares. Curso: 4to Humanidades y Ciencias Sociales. Desarrollo: 1-Según lo que expone Platon en su dialogo Teetetos, tres son los requisitos que se deben exigir para que se pueda hablar de conocimiento: creencia, verdad y prueba. En primer lugar, quien formula la afirmación debe creer en ella. Segundo, el conocimiento expresado debe ser verdadero. Tercero, deberá haber pruebas de este conocimiento. 2- Según
Enviado por antonella_siares / 731 Palabras / 3 Páginas -
Biología. Conocimiento vulgar y científico
https://scontent-mia1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xpa1/v/t1.0-9/1509074_869678179730349_8311888106341236544_n.png?oh=821d027a8d228d089616e7deaed87f8d&oe=572E1FB4 https://scontent-mia1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xpa1/v/t1.0-9/1509074_869678179730349_8311888106341236544_n.png?oh=821d027a8d228d089616e7deaed87f8d&oe=572E1FB4 Alumna: Catedrático: Asignatura: Biología Título: Tarea 1 – Guía de Estudio Lugar y Fecha: San Pedro Sula, 24 de Enero del 2016 ________________ 1. ¿Puede el hombre prescindir de los conocimientos científicos y cotidianos? Argumente su respuesta. R: No, porque los conocimientos cotidianos el hombre los aprende día a día, espontáneamente, sin tener elección de saberlos, por ejemplo: el saber que la lluvia moja, el hombre no puede elegir obtener ese conocimiento o
Enviado por Andrea Castellón / 710 Palabras / 3 Páginas -
Ensayo Conocimiento, Ciencia, Método Científico e Investigación Científica.
Ensayo Conocimiento, Ciencia, Método Científico e Investigación Científica. El objetivo de este ensayo es informar y dar a conocer a la sociedad acerca del rol que desempeñan los tipos de Conocimiento, los pasos o técnicas que emplea el Método Científico, el significado del término Ciencia con sus respectivas clasificaciones y el interés que las instituciones de educación superior tienen hacia estos por medio de la investigación. La importancia de este escrito nos lleva a presentar
Enviado por dani250713 / 850 Palabras / 4 Páginas -
Reflexionar sobre la importancia del estudio del conocimiento, la ciencia, la Teoría y el Método Científico.
Universidad Mariano Gálvez Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud Carrera de Enfermería. INVESTIGACION I DIA SABADO HORA: 11 a 13 HORAS III. Objetivos Objetivo General: * Reflexionar sobre la importancia del estudio del conocimiento, la ciencia, la Teoría y el Método Científico. * Analizar la importancia de la investigación de Enfermería. * Establecer la diferencia entre los diferentes tipos y diseños de investigación. * Analizar la importancia del uso de las técnicas de
Enviado por silvia2562112 / 612 Palabras / 3 Páginas -
Importancia del metodo cientifico. es el proceso el cual genera el conocimiento caracterizado por el uso constante
Importancia del método científico El método científico es el proceso el cual genera el conocimiento caracterizado por el uso constante, durable e irresistible sin límites de la capacidad crítica de la razón que busca establecer un fenómeno. Este es de suma importancia porque a través de la aplicación del mismo se pueden obtener un resultado final, predecir algunos fenómenos no observados todavía o al verificarla importancia para la ciencia, porque ha sido la responsable directa
Enviado por jesusguerrero10 / 876 Palabras / 4 Páginas -
Beneficios e importancias de los conocimientos no científicos y el científico para entender el comportamiento humano
1. Compara los beneficios e importancias de los conocimientos no científicos y el científico para entender el comportamiento humano (Introducción al curso) El conocimiento no científico es aquél que se adquiere por azar, no es verificable, es subjetivo, se fundamenta en nuestras creencias, intuición, la tradición resulta útil al ser humano ya que ayuda a adaptarse a muchas situaciones. En la intuición se adquiere conocimiento que ayudan al ser humano en el diaria. Con las
Enviado por Liz Valdes / 662 Palabras / 3 Páginas -
Conocimientos Empírico y Científico
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA Carrera de Biología Materia: Ecología Informe: Método Científico Fecha: 14/09/2016 Profesor: Gabriel Alumno: Enciso Jiménez César Olmo Conocimientos Empírico y Científico La relación del ser humano con su entorno tiene como fruto el conocimiento, el cual puede ser empírico o científico. El conocimiento empírico es producto de la experiencia y la observación cotidianas, no presenta relaciones minuciosas entre los fenómenos, es parcial e inexacto y
Enviado por CesarOlmo / 1.284 Palabras / 6 Páginas -
La investigación es considerada una actividad humana, orientada a la obtención de nuevos conocimientos y su aplicación para la solución a problemas o interrogantes de carácter científico.
¿Qué ES LA INVESTIGACION? La investigación es considerada una actividad humana, orientada a la obtención de nuevos conocimientos y su aplicación para la solución a problemas o interrogantes de carácter científico. FORMAS DE INVESTIGACION: * Existen 2 formas de investigación: * La Investigación pura: es la que se apoya en la solución de problemas específicos para mejor la calidad de vida de las sociedades, dicha investigaciones vinculada a la pura; ya que depende de los
Enviado por mayraceleste / 293 Palabras / 2 Páginas -
La formación del espíritu científico, el camino hacia la ciencia normal, las dos tradiciones científicas y la legitimación de los conocimientos.
En cuanto a las lecturas que realizamos en esta primera unidad de los temas: la formación del espíritu científico, el camino hacia la ciencia normal, las dos tradiciones científicas y la legitimación de los conocimientos. El conocimiento cotidiano lo entendemos como todo aquel conocimiento que el individuo adquiere debido a las diversas necesidades que se le presentan en la vida, por instinto y no por el pensamiento fundamentado que se aprende sin ciencia y sin
Enviado por yudith araujo / 1.059 Palabras / 5 Páginas -
Los distintos tipos de conocimiento: vulgar y científico. La Ciencia. La ciencia como operación del conocimiento.
Los distintos tipos de conocimiento: vulgar y científico. La Ciencia. La ciencia como operación del conocimiento. •Aróstegui, Julio. Capítulo 2: "Ciencia, Ciencia Social e Historiografía”. Páginas 55- 66. •Moradiellos, Enrique. Capítulo 1: ¿Qué es la Historia? Páginas 3-10. •Kreimer, Pablo. "Sobre el conocimiento, la ciencia y la sociedad”. En: Revista Exactamente. Páginas 2- 4. ACTIVIDAD EN EL FORO DE LA CLASE Responda las siguientes preguntas: 1) ¿Por qué es importante que analicemos a la
Enviado por Ariel Wal / 2.022 Palabras / 9 Páginas -
COMPETENCIA INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR CONOCIMIENTOS.
CIENCIA AMBIENTE - PRIMARIA COMPETENCIA INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR CONOCIMIENTOS C O M P E T E N C I A 1° GRADO 2° GRADO 3° GRADO Cuando el estudiante “Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos” y se encuentra en proceso al nivel esperado del ciclo III realiza desempeños como los siguientes: 1. Hace preguntas acerca de hechos, fenómenos u objetos naturales y tecnológicos que explora y observa en su entorno, plantea
Enviado por Sheyla QL / 5.972 Palabras / 24 Páginas -
Son los conocimientos teóricos, sin interesarle la aplicación en una realidad, busca las leyes generales. Es la que busca únicamente el progreso científico, sin intención de utilidad inmediata o prevista.
1. Variables 5 y definición 2. Tipos de In completar 3. Métodos completar 4. Sacar variables (dependiente, independiente, interviniente) 5. Enunciado 6. Cita (mayor a 40 palabras , basada en el texto) Tipos de Investigación 1. Inv. Pura Básica o Fundamental Son los conocimientos teóricos, sin interesarle la aplicación en una realidad, busca las leyes generales. Es la que busca únicamente el progreso científico, sin intención de utilidad inmediata o prevista. 1. Inv. Aplicada Se
Enviado por emilygranja / 2.967 Palabras / 12 Páginas -
Conocimiento Filosofico y Cientifico
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas Cátedra: Metodología de la Investigación Universidad de Falcón CONOCIMIENTO: FILOSÓFICO Y CIENTÍFICO Bachiller: González; Angeimar C.I: V-24.706.054 Sección D4FA01 Punto Fijo, Febrero 2017 Conocimiento: Filosófico y Científico Cuando hablamos de conocimiento nos referimos a saber algo con certeza, a que ese algo podemos demostrarlo o verificarlo, podemos entender al conocimiento como el acto de conocer o como
Enviado por AngeiGnzlez / 528 Palabras / 3 Páginas -
CONOCIMIENTO Y PENSAMIENTO CIENTIFICO DIFUSION DE LA CIENCIA, CONFIABILIDAD Y VALIDEZ DE LA INVESTIGACION, FASES DEL PROCESO DE INVESTIGACION
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON Resultado de imagen para uanl Resultado de imagen para facpyap FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRACION INVESTIGACION DE LAS CIENCIAS SOCIALES Mtra. Rosa Enelda Lopez Fuentes CONOCIMIENTO Y PENSAMIENTO CIENTIFICO DIFUSION DE LA CIENCIA, CONFIABILIDAD Y VALIDEZ DE LA INVESTIGACION, FASES DEL PROCESO DE INVESTIGACION ROCIO DENISSE GARCIA DIMAS 1615491 31/1/17 “el investigador debe tener conocimiento profundo de la disciplina concerniente de su objetivo del estudio, comprendiendo de las teorías
Enviado por Karina Gzz / 733 Palabras / 3 Páginas -
Evolución del conocimiento médico científico ( Período religioso)
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. Médico Cirujano Epidemiología (Teoría). El hombre y su ambiente. Integrantes: Acevedo Hernandez Cynthia Nayely Alcántara Márquez Silvia Itzel Arteaga Ruiz Xochitl López Sánchez Ángel Atzel. Manguilar Silverio Abimael Mendoza García Sandra Isabel Reynoso Martinez Dulce Cielo Trabajo: Línea del tiempo Evolución del conocimiento médico científico ( Período religioso). Fecha de entrega: 23/01/2017 La división del Imperio Romano en el año 395 en dos imperios, el
Enviado por cielo28 / 2.038 Palabras / 9 Páginas -
En el siguiente reporte científico, se encontraran los resultados de esta primera práctica enfocada en el condicionamiento clásico para la observación y afirmación de los conocimientos previamente analizados.
Práctica 1 ¿Se puede aplicar el condicionamiento clásico en dos semanas? “Condicionamiento en 2 semanas” RESÚMEN En el siguiente reporte científico, se encontraran los resultados de esta primera práctica enfocada en el condicionamiento clásico para la observación y afirmación de los conocimientos previamente analizados. El enfoque principal al realizar la práctica es observar el condicionamiento clásico de la que tanto nos hablan diferentes autores, condicionando a un sujeto infrahumano tratando de que aprenda una conducta
Enviado por Miguel Olvera / 2.659 Palabras / 11 Páginas -
El inicio de todo saber filosófico y científico viene del deseo natural del hombre de adquirir conocimiento. Este deseo tiene una forma concreta de expresarse: a través de preguntas
Primer Ensayo 1.- Introducción 2 2.- Definición de Derecho 2 3.- Breve historia del Derecho 3 4.- Las familias y los sistemas jurídicos 4 5.- Conclusión 5 6.- Bibliografía 5 Introducción El inicio de todo saber filosófico y científico viene del deseo natural del hombre de adquirir conocimiento. Este deseo tiene una forma concreta de expresarse: a través de preguntas. La historia del saber es la historia de un continuo devenir de cuestiones e interrogaciones.
Enviado por Hamid Padilla / 1.027 Palabras / 5 Páginas -
Conocimiento cotidiano, conocimiento pre-científico, obstáculo epistemológico y pensamiento científico
UNIDAD I: CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIETNO CIENTÍFICO Tema 1. Conocimiento cotidiano, conocimiento pre-científico, obstáculo epistemológico y pensamiento científico. Lectura: La formación del espíritu científico El conocimiento cotidiano es el que se obtiene de nuestro quehacer diario mediante experiencias e interacciones con otros individuos. La epistemología es la rama de la filosofía que estudia la teoría del conocimiento, conocimiento que se va adquiriendo mediante dicha experiencia. Pero al tratarse de conocimiento científico, debe ser real, tener la
Enviado por mzmg / 407 Palabras / 2 Páginas -
EL CONOCIMIENTO MÍTICO, FILOSÓFICO Y CIENTÍFICO
IDENTIDAD Y FILOSOFÍA DE VIDA (ENSAYO) EL CONOCIMIENTO MÍTICO, FILOSÓFICO Y CIENTÍFICO. ________________ El conocimiento mítico, filosófico y científico. El conocimiento ha estado evolucionando a través del tiempo, empezando por un conocimiento mítico o mágico, pasando por el filosófico hasta llegar al científico, tratando siempre de encontrar una explicación a los fenómenos que nos rodean y su origen. El primer conocimiento que se originó para tratar de explicar el porqué de las cosas fue el
Enviado por Brenda_L.Castro / 726 Palabras / 3 Páginas -
“CONOCIMIENTO EMPIRICO, CONOCIMIENTO FORMAL, Y METODO CIENTIFICO”
BACHILLERATO 1er TETRAMESTRE MATERIA: Introducción a las Ciencias Sociales. MAESTRA: Mónica Esthela Estupiñán Hinojosa ALUMNA: Mónica Valeria Gutiérrez Campos. Actividad #2 “Conocimiento Empírico y conocimiento Formal” “Método Científico” “CONOCIMIENTO EMPIRICO, CONOCIMIENTO FORMAL, Y METODO CIENTIFICO” EL conocimiento Empírico es todo aquel que el hombre adquiere debido a las diversas necesidades que se les presentan en la vida, por instinto y no por el pensamiento, fundamentando que se aprende sin ciencia y sin leyes. Así también
Enviado por yeyiGtz / 607 Palabras / 3 Páginas -
Filosofia del derecho. Conocimientos Míticos o Vulgares, Científicos y Filosóficos
TAREA 1 LEER, ANALIZAR E INTERPRETAR LOS SIGUIENTES TEMAS: 1.- Conocimientos Míticos o Vulgares, Científicos y Filosóficos El conocimiento mítico responde a una forma especial de percibir la realidad, diferente a la de la estructura científica. El conocimiento mítico es la facultad del hombre por comprender, o intentar dar respuestas a ciertas inquietudes humanas y espirituales que no tienen un basamento fundamentado en la ciencia o en procesos comprobables científicamente. Las primeras respuestas se formularon
Enviado por Fedetv777 / 1.301 Palabras / 6 Páginas -
Paradigmas científicos a la construcción de conocimiento en psicología INTRODUCCIÓN
¿Qué creen ustedes que aportan las dimensiones ética y política de los paradigmas científicos a la construcción de conocimiento en psicología? Al abordar esta pregunta, se vienen a nuestras mentes varias ideas que servirían para dar una respuesta sencilla, pero analizando este interrogante a fondo, vemos que tiene un desarrollo más amplio, cuando se piensa en ese par de palabras claves, ética y política. En nuestros roles de estudiantes, es difícil llegar a una clara
Enviado por Cesar HUERTAS / 498 Palabras / 2 Páginas -
Conocimiento vulgar o no científico es aquel que no da justificación a sus hallazgos o conocimientos y se obtiene atreves de experiencias
ACTIVIDAD: CAPITULO 1 "EL CUIDADO" 1- Diferencié conocimiento vulgar de conocimiento científico. Conocimiento vulgar o no científico es aquel que no da justificación a sus hallazgos o conocimientos y se obtiene atreves de experiencias, opiniones, lo aprende del medio donde se desenvuelve a diferencia del conocimiento científico que es el conjunto de hechos verificables fundamentados científicamente. 2-Defina el concepto de paradigma. Hechos comprobables universalmente y científicamente dando soluciones que perduran con el tiempo. 3- Complete
Enviado por mavi2785 / 1.782 Palabras / 8 Páginas -
Conocimiento vulgar y científico
1 conocimiento vulgar y científico La diferencia es que el primero es el conocimiento común de forma superficial con las personas que nos rodean, solo conocen la realidad de lo que viven y no conocen la esencia de las cosas. Es transmitido de generación en generación , es sensitivo ,superficial.En cambio el conocimiento científico es critico,objetivo,,racional,tiene validez, métodos y análisis de las cosas, son comprobable. 2. Reflexion Ciencia, porque implica una serie de conocimientos científicos
Enviado por Gebernardi2014 / 1.469 Palabras / 6 Páginas -
El conocimiento evoluciona permanentemente gracias a científicos e investigadores
El conocimiento evoluciona permanentemente gracias a científicos e investigadores de todas las áreas que día a día se esfuerzan por resolver problemas humanos o dar respuesta a enigmas de todo tipo. En el área de la Medicina, esta evolución es particularmente necesaria para lograr encontrar la cura a enfermedades que cada año se cobran la vida de miles de personas en todo el mundo. Pero además, es importante para lograr comprender las denominadas enfermedades raras
Enviado por Zurita Romero / 629 Palabras / 3 Páginas -
“La importancia del pensamiento filosófico y científico en la generación del conocimiento”
LOGO UBC Oficial Universidad de Baja California DOCTORADO EN EDUCACIÓN MONOGRAFIA DE INVESTIGACIÓN TEÓRICA “La importancia del pensamiento filosófico y científico en la generación del conocimiento” ASIGNATURA Filosofía de la ciencia NOMBRE DEL ALUMNO Sandra Milena Ortiz Blanco NOMBRE DEL CATEDRÁTICO Dr. Orlando Valera Alfonso Villavicencio, Meta; Enero 4 de 2017. LA IMPORTANCIA DEL PENSAMIENTO FILOSÓFICO Y CIENTÍFICO EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO Esp. Sandra Milena Ortiz Blanco Especialista en Pedagogía para el desarrollo del
Enviado por smortiz1 / 4.903 Palabras / 20 Páginas -
¿TIENE VIGENCIA EL MÉTODO CIENTÍFICO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO?
¿TIENE VIGENCIA EL MÉTODO CIENTÍFICO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO? (Documento en construcción) Gloria Marlen Aldana De Becerra[1] En la modernidad, con el positivismo, adquiere relevancia el saber científico basado en la experiencia y en la razón humana, como saber auténtico. Este no es un fenómeno aislado, sino que obedece a una serie de transformaciones sociales y económicas, entre ellas el surgimiento de la burguesía como clase social y el agotamiento del sistema feudal como
Enviado por galdana / 1.930 Palabras / 8 Páginas -
CONOCIMIENTO, CIENCIA Y METODO CIENTIFICO
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales “Rómulo Gallegos” Valle de la pascua, Estado guarico Estudios de postgrado Especialización: Derecho Procesal Civil. CONOCIMIENTO, CIENCIA Y METODO CIENTIFICO Facilitador: Participantes: Dra. Dexy Sanchez. - Hernández Milagros. C.I- 14.345.065 Septiembre 2019. CONOCIMIENTO, CIENCIA Y METODO CIENTIFICO Desde la creación del mundo y la concepción del hombre como sujeto pensante y consciente, ha existido siempre la
Enviado por GABRIELMILI / 1.928 Palabras / 8 Páginas -
“INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS”
COMPETENCIA: CICLO II “INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS” ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Explora los objetos, el espacio y hechos que acontecen en su entorno, hace preguntas con base en su curiosidad, propone posibles respuestas, obtiene información al observar, manipular y describir; compara aspectos del objeto o fenómeno para comprobar la respuesta y expresa en forma oral o gráfica lo que hizo y aprendió. Matriz de análisis de 1 competencia, sus capacidades, desempeños y
Enviado por Jessica Barrera / 925 Palabras / 4 Páginas -
ÁREAS DEL CONOCIMIENTO .Desarrollo social y cientifico
ÁREAS DEL CONOCIMIENTO ________________ Conclusión Como bien se puede decir la administración tiene un gran impacto en el ámbito profesional pues ayuda a crear un ambiente de trabajo óptimo para el desarrollo de habilidades emprendedoras y proyectos empresariales. Hoy en día y gracias a toda la innovación que se está suscitando la administración ha tomado algunos retos y desafíos en el ámbito profesional pues las empresas u organizaciones están en continua adaptación a su ambientes,
Enviado por IVETTE GONZALEZ BARRIGA / 579 Palabras / 3 Páginas -
MÉTODO CIENTÍFICO Y CONOCIMIENTO
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior (Universitaria, Ciencia y Tecnología) Instituto Universitario de Tecnología Industrial Rodolfo Loero Arismendi (IUTIRLA) Facultad: Ciencias audiovisuales y fotografía Semestre: V3DV Materia: Metodología de la investigación audiovisual MÉTODO CIENTÍFICO Y CONOCIMIENTO Profesora: Rangel, Yoconda Alumna: Carreño, Oriana 26.590.081 Fecha: Junio, 2020 ________________ ÍNDICE INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………….…Pág 1 MÉTODO CIENTÍFICO…………………………………………………………………Pág 3-4 CONOCIMIENTO……………………………………………………………………….…Pág5 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN………………………………..Pág6 TIPOS DE INVESTIGACIÓN……………………………………………………………..Pág 7 CONCLUSIÓN…………………………………………………………………................…Pág 8 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…..............................................................................Pág 9 1
Enviado por bibiiii / 1.703 Palabras / 7 Páginas -
Epistemologia. teoria del conocimiento y metodo cientifico
EPISTEMOLOGIA TEORIA DEL CONOCIMIENTO METODOLOGIA DE LA CIENCIA La epistemología es la rama de la filosofía que se encarga de examinar los fundamentos en los que se apoya la creación de conocimiento. Etimológicamente, este término viene de la unión de las palabras “episteme” (conocimiento) y “logos” (estudio). La epistemología es una división de la filosofía que se encarga de explorar la coherencia interna de los razonamientos que llevan a la creación de conocimiento, la utilidad
Enviado por Jatzi Nm / 295 Palabras / 2 Páginas -
El conocimiento jurídico científico
Velarde Navarrete David 03 de noviembre del 2020 Teoría del Derecho Prof. Enrique Cárdenas Hueso EL CONOCIMIENTO JURÍDICO CIENTÍFICO El Derecho presenta dos grandes perspectivas de análisis que, aunque complementarias, son diferentes: su incesante fluir a través del tiempo histórico y su integración sistemática en el conjunto de los fenómenos sociales. 1. La Historia del Derecho Como ciencia peculiar y autónoma, esta particular rama del saber jurídico no se constituyó hasta el siglo XIX, aunque
Enviado por castriel / 903 Palabras / 4 Páginas -
Conocimiento Empírico, Científico y Filosófico
TIPOS DE CONOCIMEINTO Manos trabajando en un equipo portátil, flores y taza para té Universidad Central del Ecuador - Wikipedia, la enciclopedia libre Conocimiento Empírico, Científico y Filosófico Nombre: Dennisse Mishell Cervantes Macías UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Facultad de Ciencias Económicas Investigación Científica I Prof. Jorge Raúl Gordón Rosero Curso: S2-001 Año: 2021-2021 Investigar tres definiciones de cada tipo de conocimiento (Empírico, Científico, Filosófico) y tres ejemplos explicados por cada uno con su respectiva cita
Enviado por denisita cervantes / 1.053 Palabras / 5 Páginas -
Adam Smith: Científico Social. Una exploración sobre el conocimiento de su obra
Adam Smith: Científico Social. Una exploración sobre el conocimiento de su obra Humberto Porras Vásquez Resumen Adam Smith es un pensador clásico, es el fundador de la Economía como ciencia, pero su pensamiento abarca más allá de la economía. Se puede decir que esto es evidente porque es un pensador que procede de la “Ilustración Escocesa” y su magisterio está fuera de discusión. Basándome en dos de sus obras: “La Riqueza de las naciones” y
Enviado por Antonio Solorzano / 6.955 Palabras / 28 Páginas -
ARTICULO CIENTÍFICO – Conocimiento de las normas de bioseguridad
Unidades técnicas de Colombia TECNICA LABORAL EN AUXILIAR EN ENFERMERÍA MODULO III, ADMISIÓN AL USUARIO ARTICULO CIENTÍFICO – Conocimiento de las normas de bioseguridad. Nombres: Fecha: 24 de Julio de 2021 Profesor: Artículo científico – Conocimiento de las normas de bioseguridad. Unidades técnicas de Colombia Sabana de Torres, Santander PREGUNTA DE INVESTIGACION: ¿Por qué son importantes las normas universales de bioseguridad? RESUMEN El presente artículo científico tiene como objetivo determinar cuáles son las normas de
Enviado por Mariajose456 / 819 Palabras / 4 Páginas -
“Tipos de conocimiento (Cotidiano, Intuitivo, Discursivo, Científico)”
Instituto Politécnico Nacional http://www.lasfamilias.org.mx/ipn/imgenes/ID2081028102_ipn.jpg Escuela Superior de Economía Materia: Epistemología de las Ciencias Sociales E Nombres(s): “Tipos de conocimiento (Cotidiano, Intuitivo, Discursivo, Científico)”. Profesor: Resultado de imagen para ESE Fecha de entrega: EM Índice Tipos de conocimientos…………………………………………………. Pag.4 El hombre se mueve en 4 niveles diferentes de conocimiento………....... pag.5 Tipos de investigación según kedrov y sparkin………………………….. pag.6 Tipos de conocimiento clasificado según Bochenski……………………. pag.6 Otros tipos de conocimiento……………………………………………... pag.7 Conocimiento filosófico.….……………………………………………... pag.7 Disciplinas de la
Enviado por totum / 851 Palabras / 4 Páginas -
Ciencia, Conocimiento y Método Científico
C:\Users\Paula Gil\Downloads\kisspng-university-of-zulia-university-of-guadalajara-publ-5ba440bc2ab870.6055864915374911321.png República Bolivariana de Venezuela Universidad del Zulia Facultad de Medicina Escuela de Bioanálisis Cátedra: Seminario de Tesis 1 Ciencia, Conocimiento y Método Científico 1. Conocimiento vulgar o empírico. 1. Tinte de hierbas y velas encendidas para diagnosticar y curar. Resumen: Son conocimientos de la medicina tradicional andina que se basan en la creencia de que la madre naturaleza es sagrada y constituye la clave para curar cualquier dolencia. Todo este conocimiento empírico sobre
Enviado por Paula Gil / 1.286 Palabras / 6 Páginas -
¿QUE ES EL CONOCIMIENTO? METODO CIENTIFICO Y SUS ETAPAS
EL CONOCIMIENTO Desde que nacemos, estamos expuestos a muchas situaciones del mundo que nos rodea, los cuales, nos proporcionan gran cantidad de información, que son recogidos por nuestros sentidos: visual, auditivo, olfato, tacto, sabor. Esa información es captada por nuestra mente, transformándose en un conjunto de ideas, que van evolucionando conforme crecemos, estas ideas forman el cuerpo de nuestro conocimiento y aunque no lo creas, tenemos conocimientos que adquirimos cuando aún no teníamos conciencia de
Enviado por José Francisco Alvarez Hernández / 601 Palabras / 3 Páginas -
El método científico en la creación del conocimiento
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” EXTENSIÓN BARQUISIMETO El método científico en la creación del conocimiento Participante: Oriana Acosta. CI: 30.528.199 Prof: Luzmery Camacho Ramírez. Carrera: Diseño Gráfico Barquisimeto abril de 2022 A lo largo de la historia de la humanidad el hombre siempre ha querido conocer el mundo que lo rodea y gracias a las herramientas que nos da la tecnología esto ha sido posible y es que,
Enviado por orianakatherine / 549 Palabras / 3 Páginas -
Conocimientos pre-científicos y los medios para su adquisición en la ingeniería agroindustrial
Conocimientos pre-científicos y los medios para su adquisición en la ingeniería agroindustrial Iván Darío Silva Chaux Francisco Javier Vargas Velasco Conocimiento pre-científico El desarrollo de la ingeniería agroindustrial requiere que los nuevos ingenieros en formación realicen avances constantes y den nuevas innovaciones para generar oportunidades laborales e ingresos, además, de mejorar la calidad de los productos agrícolas, disminuyendo la cantidad de residuos que contaminen el medio ambiente y en satisfacer la demanda de los consumidores.
Enviado por Francisco Javier Vargas Velasco / 1.393 Palabras / 6 Páginas -
Tipos de conocimiento. El conocimiento natural y cientifico
TIPOS DE CONOCIMIENTO[1] EL CONOCIMIENTO NATURAL Y CIENTIFICO Es el que se adquiere en forma espontánea e informal se constituye sobre prácticas muy básicas que pasan a formar el sentido común. El lenguaje natural es su vía de expresión y de transmisión. En el ámbito físico, permite organizar el espacio, con sus relaciones de equilibrio, formas, pesos y volúmenes. Aprendemos a calcular distancias, movimientos, velocidades y a conocer nuestro cuerpo y nuestro entorno. En el
Enviado por Francisco Lomelí / 1.686 Palabras / 7 Páginas