Derecho Procesal Romano ensayos gratis y trabajos
Documentos 551 - 600 de 70.089 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
CONCEPTOS FUNDAMENTALES EN DERECHO PROCESAL CIVIL
JURISDICCIÓN Función de los órganos del Estado para conocer y resolver a través del proceso, los litigios planteados por las partes y, en su caso, ordenar se ejecute lo resuelto o juzgado. PROCESO Conjunto de actos y hechos jurídicos mediante los cuales dichos órganos dirigen y deciden los litigios. ACCIÓN Derecho que se le confiere las personas para promover un proceso ante el órgano jurisdiccional para obtener una resolución sobre la pretensión litigiosa y lograr,
Enviado por hhhii / 2.583 Palabras / 11 Páginas -
Derecho Procesal
Página principal » Ciencia Etapas Del Proceso Punitivo En Mexico Enviado por JAVIER49, dic. 2011 | 12 Páginas (2910 Palabras) | 12 Visitas | 4.51 12345 | Denunciar | CUÉNTALE A TODOS ACERCA DE NOSOTROS... Enviar INTRODUCCION EJERCICIO DE LA ACCION PENAL, ETAPAS DEL PROCESO. Como hemos observado para que el ejercicio de la acción penal se realice es necesario que el Ministerio Público ocurra ante el juez y le solicita que se avoque al
Enviado por violetamoreno / 2.936 Palabras / 12 Páginas -
DERECHO PROCESAL PENAL
INCIOS DE LA APA La American Psychological Association fue fundada en el año de 1892 en la Universidad de Clark, por 26 científicos de lo que en su momento se llamó “la nueva psicología”. Esta asociación pretendía desde sus inicios, formalizar el conocimiento emergente que se estaba dando como un gran movimiento que vendría a revolucionar el mundo de la psicología (recuérdense los inicios del psicoanálisis freudiano). Pero es hasta la segunda mitad del siglo
Enviado por Saluan128 / 347 Palabras / 2 Páginas -
Derecho Procesal
zar prácticamente las normas legales, entonces se incurre en el extremo contrario, pues en tal caso quedan fuera de la función administrativa la mayor parte de los actos jurídicos, dejando solamente los actos materiales encaminados directa e inmediatamente a dar efectividad a las disposiciones legislativas. Sin embargo, cuando el Poder público obra con facultades discrecionales, cuando celebra contratos, y, en general, en todos aquellos casos en que la ley no impone una obligación, sino que
Enviado por Cyobis / 327 Palabras / 2 Páginas -
DERECHO HEREDITARIO ROMANO
CARDA DE LA PRUEBA Todo hecho negativo, pues, si es elemento constitutivo del hecho jurídico que se alega, debe probarse como los hechos positivos. En el fondo, toda negación se reduce a una afirmación de la posición contraria y por ende la prueba de un hecho negativo se reduce a la prueba del hecho positivo contrario. Por ejemplo, si sostengo que el 10 de enero no estuve en la UGMA en Barcelona, puedo demostrarlo probando
Enviado por villsol / 7.270 Palabras / 30 Páginas -
Derecho Procesal Penal
1. ¿Qué es persona en Derecho? Es todo ser capa de ser titular de derechos o sujeto de obligaciones. 2. ¿Quiénes son personas en derecho, quienes tienen personalidad jurídica? El ser humano es el sujeto de derecho, deberes y facultades. 3. ¿Cuándo principia y cuando termina la personalidad jurídica individual? Se adquiere con el nacimiento y se pierde por la muerte. 4. ¿cuáles son los atributos de la personalidad? Físicas: capacidad, nombre, domicilio, estado civil,
Enviado por arelyowen / 529 Palabras / 3 Páginas -
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL
CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS PUEBLO INDÍGENA KICHWA DE SARAYAKU VS. ECUADOR SENTENCIA DE 27 DE JUNIO DE 2012 (Fondo y Reparaciones) En el Caso del Pueblo Indígena Kichwa de Sarayaku, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante “la Corte Interamericana”, “la Corte”, o “el Tribunal”), integrada por los siguientes jueces: Diego García-Sayán, Presidente; Manuel E. Ventura Robles, Vicepresidente; Leonardo A. Franco, Juez; Margarette May Macaulay, Jueza; Rhadys Abreu Blondet, Jueza; Alberto Pérez Pérez,
Enviado por ELGRULLO / 42.770 Palabras / 172 Páginas -
Teoria Del Derecho Procesal
TEORÍA DEL DERECHO PROCESAL PROCESO // sucesión de actos vinculados respecto de un objeto común PROCEDIMIENTO // desarrollo real de un caso en el que se ah planteado una determinada controversia (acción o modo de obrar) -Origen de la palabra PROCESO, proviene de avanzar (procedo) -Razón de ser del proceso jurisdiccional La existencia de un conflicto = LITIGIO (termino procesal) -Litigio // conflicto jurídico trascendental que constituye el punto de partida de todo proceso PROCESO
Enviado por jrincon11 / 3.594 Palabras / 15 Páginas -
DERECHO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL
1. ¿Definición de proceso y procedimiento? (Diapositiva 1) Proceso: Para Piero Calamandrei en su obra Derecho Procesal Civil “Es la serie de actividades que se deben llevar a cabo para obtener la providencia jurisdiccional, puesto que el origen de ésta no es espontáneo, sino que el órgano jurisdiccional debe ser estimulado para emitirla”. Procedimiento: según el Diccionario de Rafael De Pina, “es el conjunto de formalidades o trámites a que está sujeta la realización de
Enviado por lidoineramirez / 3.907 Palabras / 16 Páginas -
Fuentes Del Derecho Procesal Civil
Universidad Central de Venezuela Facultad de Derecho Cátedra: Derecho Procesal Civil I Caracas, Febrero 2010 Índice: Contenido Pág. Introducción Concepto de Fuente. Fuente del Derecho Procesal Civil.......... 3 Clases de Fuentes. …………..…………………………………………. 4 Fuentes Primarias o Vinculantes: -La Constitución. …………………….………………………………. 4 -Los Tratados Públicos ……………………………………………… 6 -El Código de Procedimiento Civil…………………………………… 7 -Las Leyes Procesales. ………………………………………………. 7 Fuentes Secundarias o NoVinculantes: -La Costumbre …………………………………………………………. 8 -La Jurisprudencia………………………………………………. 9 -La Doctrina………………………………………………………… 9 Conclusión Introducción La forma
Enviado por oemengo / 2.947 Palabras / 12 Páginas -
Derecho Procesal
LOS ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL PARENTESCO LA FAMILIA La familia está vinculada en forma indisoluble, tomaremos como punto de partida tomaremos a la filiación, como el vínculo que une a una persona con sus antepasados o progenitores. Nos remontaremos en la historia y encontraremos el parentesco de afinidad derivado del matrimonio, estableciendo lazos de parentesco entre el esposo y los parientes de la esposa y viceversa, con todas las consecuencias jurídicas. La familia es un
Enviado por italyfc / 15.351 Palabras / 62 Páginas -
Derecho Procesal Mercantil V Semestre
- 2 – I N T R O D U C C I ÒN El presente trabajo de Derecho Procesal Mercantil, abarca los temas relativos a la misma y establecidos en el temario correspondiente, pudiendo decir de inicio, que el Derecho Procesal Mercantil, como su nombre lo indica, es el conjunto de actos mediante los cuales se constituye, desarrolla y termina la relación jurídica que se establece entre el juzgador, las partes y las demás
Enviado por oliviauscanga / 25.444 Palabras / 102 Páginas -
Derecho Procesal
Introducción La teoría general del proceso puede considerarse como la base del Derecho procesal y estudia, principalmente, las instituciones, principios y conceptos que les son comunes a todo tipo de procesos. Aunque, en apariencia reciente, la teoría general del proceso estudia las diferentes figuras procesales que se conformaron a partir del derecho romano, canónico y germánico. Teoría general del proceso es una disciplina autónoma de muy reciente data y sin duda no faltan quienes consideran
Enviado por Laurao / 2.474 Palabras / 10 Páginas -
Derecho Procesal Civil
El Derecho procesal civil es el conjunto de normas jurídicas que regulan: las relaciones jurídicas de los sujetos procesales y la aplicación de leyes civiles a los casos concretos de controversia de las partes. Los sujetos procesales son personas que participan en un proceso: demandante, demandado, juez, terceros, fiscales, auxiliares, peritos. Hay que diferenciar de Partes procesales, que son solo el demandante y el demandado. El demandante es la persona que promueve una pretensión en
Enviado por isamaaaaar / 497 Palabras / 2 Páginas -
Derecho Procesal Civil
LAS NOTIFICACIONES NOTIFICACIÓN Es la comunicación procesal mediante la cual el órgano jurisdiccional hace conocer a las partes, a los terceros y a otras autoridades las decisiones judiciales que se suceden en el proceso. CITACION Es la comunicación procesal mediante la cual el juez emite un mandamiento para que una persona comparezca a la sede del tribunal, o a diverso lugar previamente determinado, en día, hora y fecha precisa a efecto de desahogar alguna diligencia
Enviado por alvaroglezort / 1.702 Palabras / 7 Páginas -
Derecho Procesal Constitucional
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA AREA ADMINISTRATIVA, SOCIAL Y JURIDICA CARRERA DE DERECHO REPORTE DOCENTE: Dr. LUIS ALFREDO MOGROVEJO ALUMNO: BRYAN CANO BRICEÑO FECHA: 25/09/2013 • Todo de las generalidades y conceptos de lo que es la función judicial. Dentro de la constitución nos emana ciertos conceptos y generalidades acerca de la función judicial. Art. 168.- La administración de justicia, en el cumplimiento de sus deberes y en el ejercicio de sus atribuciones, aplicará los siguientes
Enviado por cristhianaguilar / 1.694 Palabras / 7 Páginas -
UNIDAD O DIVERSIDAD DEL DERECHO PROCESAL
UNIDAD O DIVERSIDAD DEL DERECHO PROCESAL. La posición unitaria o de la unidad procesal dice que el proceso, como forma jurídica, es uno solo. La diversidad se encuentra en los contenidos del proceso y no en el proceso mismo. En el plano del continente, donde está el proceso, existe unidad, mientras que en el contenido, donde están los litigios, hay diversidad. a).- Posición Unitaria o separatista.- La posición separatista señala que no es posible sostener
Enviado por marcial0307 / 648 Palabras / 3 Páginas -
DERECHO PROCESAL PENAL
1.-DERECHO PENAL Rama del derecho público interno entendida también como el conjunto de normas jurídicas q determina, orienta encuadra los delitos establece las penas aplicables al caso concreto, asi como las medidas de seguridad, que tiene por objeto el orden social. 2.- DERECHO PROCESAL PENAL Conjunto de normas que hace posible la existencia plena de derecho penal, sustenta al órgano jurisdiccional. 3.- DIFERENCIAS DE PROCEDIMIENTO, PROCESO, Y JUICIO PROCESO: proceder o caminar PROCEDIMIENTO: método de
Enviado por 230589 / 868 Palabras / 4 Páginas -
Derecho Procesal Penal
QUE HECHOS NO REQUIEREN PROBANZA Hechos no controvertidos, imposibles, o que sean notorios o de publica evidencia; las presunciones. El derecho nacional no se prueba; si requieren probarse la costumbre y el derecho internacional privado. Las pruebas en materia penal de sonora son: confesión, inspección, peritos, testigos, confrontación, careos y documentos entre otros. LA PRUEBA El código de procedimientos penales para el estado de sonora señala en su artículo 198.- se admitirá como prueba todo
Enviado por salvaaa / 6.068 Palabras / 25 Páginas -
CUESTIONARIO DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO
CUESTIONARIO DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO 1.- ¿Qué es proceso? Conjunto de actos mediante los cuales se constituye, desarrolla y termina la relación jurídica que se establece entre el juzgador, las partes y las demás personas que en ella intervienen; y que tiene como finalidad dar solución al litigio planteado por las partes, a través de una decisión del juzgador basada en los hechos basados y aprobados en el derecho aplicable. 2.- ¿Qué es procedimiento? Proceso
Enviado por sal1193 / 2.427 Palabras / 10 Páginas -
Derecho Procesal
1. Concepto de proceso en el derecho Proceso, conjunto de actos regulados por la ley y realizados con la finalidad de alcanzar la aplicación judicial del derecho objetivo y la satisfacción consiguiente del interés legalmente tutelado en el caso concreto, mediante una decisión del juez competente. 1.1 Litigio Un litigio es un proceso judicial, una discusión legal que está regida por todas las normas y condiciones que se deben respetar frente a un órgano judicial
Enviado por jessnolasco / 2.042 Palabras / 9 Páginas -
Derecho Procesal Penal
EL DERECHO PROCESAL PENAL Y SUS CIENCIAS AUXILIARES DERECHO PROCESAL PENAL: El proceso penal es obligatorio e inevitable, oficial y legítimamente exigible, en virtud del interés social vulnerado por un hecho tipificado al que va adherida una consecuencia debidamente señalada por la ley. El proceso se desenvuelve por actos que los ejecutan determinadas personas (jueces, fiscales, perjudicados, abogados, testigos), etc. Llamados sujetos procesales que tienen derechos y deberes específicos de acuerdo al rol que les
Enviado por Aerocat / 504 Palabras / 3 Páginas -
Excepciones Previas Y Perentorias. Derecho Procesal Civil
EXCEPCIONES EN EL PROCESO CIVIL GUATEMALTECO Las excepciones previas: Las excepciones previas, llamadas así en el ordenamiento procesal civil, y dilatorias, en otras legislaciones, son aquellas que tienden a dilatar o postergar la contestación de la demanda, por defectos de forma o contenido. Las excepciones previas, también llamadas dilatorias, son las que detienen el curso del proceso y deberán litigarse por la vía de los incidentes (estipuladas del Artículo 135 al 140 de la Ley
Enviado por Katyacosta01 / 1.517 Palabras / 7 Páginas -
Derecho Procesal Administrativo
Improcedencia Sobgreseimiento: cuando el derecho se queda sin materias y sin partes, en el acto administrativo deja de aportar al interesado, una forma irregular de terminar un proceso, la improcedencia si se trata de la materia competencia: por designatoria art.8 interés jurídico: que afecte su derecho, que se afecte el derecho (materia) tarea hacer reporte de lectura, y conclusión para el 2 septiembre acto administrativo pretencion procesal ley organica del tribunl federal del 1de la
Enviado por amador1004 / 1.041 Palabras / 5 Páginas -
Derecho Procesal
El derecho procesal es la ciencia que estudia un conjunto sistemático de presupuestos y normas jurídicas referentes a la actividad judicial que a través del proceso cumplen los órganos predispuestas por el Estado y además intervienen para un efectiva realización del derecho sustantivo” CARNELUTTI, F. : “En la relación entre derecho (sustantivo) y proceso (derecho procesal), el primero no podría alcanzar su finalidad sin el segundo” Caracteres Publico. Es público (naturaleza), porque permite la aplicación
Enviado por fefys / 3.159 Palabras / 13 Páginas -
El Derecho procesal penal
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERISIDAD BOLIVARIANA DE VENEVEZUELA ALDEA EDUCATIVA: U.E. REPUBLICA DEL ECUADOR Penitenciarismo Profesor: Realizado por : Julio Ortega Malan calalu Caracas, 21 de Mayo de 2013 El Derecho Penal El Derecho procesal penal es el sistema de normas que regulan cualquier proceso de carácter penal desde su inicio hasta su fin: la actividad de los jueces y la ley de fondo en la sentencia.
Enviado por luismaciasced / 1.767 Palabras / 8 Páginas -
DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO
PARA SEGUIR CONTRIBUYENDO CON LA DIFUSIÓN DEL DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO, A CONTINUACIÓN OFRECEMOS UNA SENTENCIA DE LA SALA DE CASACIÓN SOCIAL, EN LA CUAL EL CÓMPUTO DEL LAPSO PARA LA CELEBRACIÓN DE LA AUDIENCIA PRELIMINAR, CUANDO SE OTORGA PODER EN EL EXPEDIENTE, CORRE A PARTIR DE DICHA CONSIGNACIÓN, Y NO DE LA CERTIFICACIÓN DE SECRETARÍA DE HABERSE LOGRADO DICHA NOTIFICACIÓN. ATENCIÓN... TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA SALA DE CASACIÓN SOCIAL Ponencia de la Magistrada Doctora
Enviado por querris / 2.924 Palabras / 12 Páginas -
Guia Derecho Procesal Fiscal
GUIA DE PROCESO FISCAL 1.- QUE ES UN PROCESO? Es un conjunto de actos desarrollados para resolver un conflicto atravez de una resolución o una sentencia. 2.- QUE ES UN PROCEDIMIENTO? Es el que se desarrolla dentro de un proceso. 3.- CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE UN PROCESO Y PROCEDIMIENTO? Bueno la diferencia es que el proceso da una resolución final o una sentencia y el procedimiento no . 4.-CUANTOS TIPOS DE PROCEDIMIENTOS EN MATERIA
Enviado por 31012010 / 1.803 Palabras / 8 Páginas -
Derecho Procesal Civil
CEUTEC DERECHO PROCESAL CIVIL I TEMA: ENSAYO SOBRE ACUMULACION DE PRETENCIONES Y ACUMULACION DE PROCESOS CATEDRATICA: ABG. ANA CONSUELO CARDONA ALUMNO: RAUL GIRON AGUILAR Acumulación de procesos: La acumulación de procesos es la acumulación que sobre viene de las pretensiones como ser el litisconsorcio, que se deducen en los procesos declarativos como ser faltas de transito o accidentes y los demás procesos civiles, donde estas pretensiones serán resultas en un solo proceso y resultas en
Enviado por raulgiron / 722 Palabras / 3 Páginas -
Derecho Procesal
CUCUTA, LA LIBRE Y YO UN SOLO CORAZON 1. Señale forma de resolver los conflictos 2. Concepto de conflicto. 3. Concepto de Derecho Procesal. 4. Cuál es la razón de ser del Derecho Procesal. 5. Cuál es la naturaleza del derecho procesal. 6. Por qué el Derecho procesal se considera un Derecho Público. 7. Por qué el Derecho procesal es formal, instrumental y de medio. 8. Por qué el Derecho Procesal es de imperativo cumplimiento.
Enviado por Ricardogarduno / 202 Palabras / 1 Páginas -
Derecho Procesal
Derecho Procesal es el conjunto de normas del Derecho objetivo destinadas a regular el proceso jurisdiccional, en sus requisitos, desarrollo y efectos. Es la rama del derecho público encargada de estudiar el conjunto de normas y principios que regulan la función jurisdiccional; asimismo, tiene por objeto regular la organización y atribuciones de los tribunales de justicia, y la actuación de las distintas personas que intervienen en los procesos judiciales. • Características: El derecho procesal se
Enviado por prettysoldieer / 977 Palabras / 4 Páginas -
Derecho Procesal Constitucional
Concepto y contenido del Derecho Procesal Constitucional. 1.En los años que siguieron a la posguerra se ha presentado un intenso desarrollo legislativo, jurisprudencial y doctrinal sobre uno de los temas de mayor trascendencia en el campo del derecho publico de nuestra época, es decir, la materia que ha recibido las diversas denominaciones de defensa, control, justicia, jurisdicción y derecho procesal. 2. Disciplina Científica que estudia los instrumentos establecidos en los diversos ordenamientos jurídicos para la
Enviado por lorenarm / 1.507 Palabras / 7 Páginas -
Derecho Procesal Administrativo
DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO CONCEPTO: Según Enrique Sayagués Laso: (tratadista uruguayo) “Derecho Procesal Administrativo es aquella rama del derecho que regula el proceso administrativo, del mismo modo como el derecho procesal común regula el procedimiento judicial”. El tratadista argentino Héctor Jorge Escola afirma que “El derecho procesal administrativo es aquella rama del derecho que tiene por objeto el estudio de las normas que regulan el desenvolvimiento jurídico-formal del accionar de la administración pública para el logro
Enviado por anachavarria / 2.927 Palabras / 12 Páginas -
DERECHO PROCESAL LABORAL MEXICANO
1. Las Acciones en el Derecho Laboral. Las acciones en Materia Laboral se clasifican en: a) Acciones de condena Son aquellas que tienen por objeto obtener, en contra del demandado, una sentencia por, virtud de la cual se le constriñe a cumplir una obligación de hacer, de no hacer, o de entregar alguna cosa, pagar alguna cantidad de dinero, etc. Las acciones de condena, por regla general, son al mismo tiempo acciones declarativas porque se
Enviado por marthflores / 897 Palabras / 4 Páginas -
DERECHO PROCESAL LABORAL
OBJETO DE ESTUDIO 1. NOCIONES GENERALES. 1. Concepto. Derecho procesal del trabajo. El conjunto de normas que regulan la actividad jurisdiccional de los tribunales y del proceso del trabajo para el mantenimiento del orden jurídico y económico de las relaciones obrero-patronales, inter obreros o inter patronales (Trueba Urbina). Aquella rama que como disciplina jurídica se ocupa del estudio de los presupuestos procesales, la forma, el contenido y órganos del proceso laboral aspectos normativos, jurisprudenciales y
Enviado por mara850423 / 15.522 Palabras / 63 Páginas -
Cuestionario derecho procesal de amparo
CUESTIONARIO DERECHO PROCESAL DE AMPARO |.- es la norma suprema que organiza a los poderes del Estado y protege los derechos fundamentales de las personas R= LA CONSTITUCION 2.- QUIEN CONSIGNA LA ACCION CONSTITUCIONAL DE AMPARO? R= LAS GARANTIAS INDIVIDUALES 3.- EN QUE TIENE SU BASE EL AMPARO CONTRA LEYES? R= EN EL ART. 133 DE LA CONSTITUCION EN DONDE SE CONSAGRA EL PRINCIPIO DE SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL 4.- QUE ES EL JUICIO DE AMPARO? R=
Enviado por Laurisgc / 2.035 Palabras / 9 Páginas -
Historia Del Derecho Pre-romano
TEMA 2 – La Etapa Pre-romana. Introducción: Esta etapa es la primera etapa de la periodificación histórica – jurídica, cronológicamente corresponde desde los tiempos mas remotos de la antigüedad, pero en concreto, desde que aparecen los primeros testimonios de existencia de grupos humanos en la península y finaliza en el 218 a.C. que es la fecha de inicio de la etapa romana. En este sentido como señala el profesor Escudero : “Al ser lo jurídico
Enviado por antoniocc95 / 2.864 Palabras / 12 Páginas -
Derecho Procesal Administrativo
EL RECURSO ADMINISTRATIVO (Continuación) VENTAJAS QUE PRESENTA LA INTERPOSICIÓN DEL RECURSO ADMINISTRATIVO • Este Recurso permite a la autoridad administrativa conocer de aquellas fallas de técnica legislativa existentes en la ley que posiblemente no convenga que el reclamante exhiba ante un Tribunal. • Permite también, solucionar problemas dentro del mismo órgano gubernamental desahogando trabajo al Tribunal del Poder Judicial, al evitar un juicio contencioso administrativo. • Abre la posibilidad de encontrar solución a la pretensión
Enviado por julioBB / 1.311 Palabras / 6 Páginas -
Derecho Procesal
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos” Misión Sucre- Aldea Universitaria “Los Cortijos” Municipio Páez- Estado Portuguesa INICIACION A LOS ASPECTOS PROCEDIMENTALES DERECHO PROCESAL Integrantes: Villarroel, Rosa Freitez, Jesús Pérez, Héctor Bastidas, Ada Dorante, Luis Facilitador: Abg. Baudilio Castillo MAYO 2013 INTRODUCCION Como se sabe, los seres humanos somos animales sociales que vivimos relacionados los unos con los otros, y que esta vida de relaciones
Enviado por Rosauniversidad / 2.156 Palabras / 9 Páginas -
Derecho Procesal Penal
TEMAS: I. El desalojo preventivo. II. Las medidas preventivas contra las personas jurídicas. III. Pensión anticipada de alimentos. I. EL DESALOJO PREVENTIVO. Principio de Necesidad. Los derechos fundamentales sólo podrán ser restringidos cuando fuere y en la medida de lo estrictamente necesario. El análisis de necesidad importa establecer que no existe ninguna medida menos gravosa o lesiva con la que razonablemente se pueda evitar el riesgo invocado. Principio de Excepcionalidad. Las medidas de coerción no
Enviado por diego.vega / 1.657 Palabras / 7 Páginas -
Derecho Penal Y Derecho Procesal
Introducción. El derecho penal se refiere a los postulados de justicia que conforman el orden normativo de una sociedad. Basándose en las relaciones sociales, el derecho es el conjunto de normas que ayudan a resolver los conflictos derivados de la conducta humana. El derecho penal es la rama del derecho que establece y regula el castigo de los crímenes o delitos, a través de la imposición de ciertas penas (como la reclusión en prisión, por
Enviado por jakegomez / 4.253 Palabras / 18 Páginas -
DERECHO PROCESAL
Derecho procesal: Resumen El derecho procesal, por lo tanto, es la división del derecho que tiene como finalidad supervisar a los individuos involucrados en los procedimientos judiciales y organizar los tribunales que se encargan de impartir justicia. Se dice que el derecho procesal es de orden público debido a que incluye aquellas normas de orden público que han sido establecidas con el fin de garantizar la conveniencia social. El derecho procesal está compuesto por todas
Enviado por vaninalina / 9.586 Palabras / 39 Páginas -
Derecho Procesal Civil Antecedentes
BREVES ANTECEDENTES HISTORICOS DEL DERECHO PROCESAL CIVIL. Para poder comprender el origen del derecho procesal en general y la del procedimiento civil en particular, debemos remontarnos al estudio de la naturaleza del ser humano, en virtud de que el contenido del derecho, así como su procedencia, son esencialmente humanos. En la actualidad sabemos que la vida del ser humano solo puede entenderse en sociedad, es decir, crecemos y nos desarrollamos en un entorno social, en
Enviado por andresvwc / 2.483 Palabras / 10 Páginas -
Derecho Procesal Penal
PARCIAL Nº 1 DPP-DERECHO PROCESAL PENAL PREGUNTA Nº 1: 1. En esas circunstancias un periodista que circulaba por la zona, le consulta sobre la restricción de libertad que están ejerciendo en contra de los dos sujetos y si no es necesario contar con la orden judicial para privarlos de su libertad. 2. Usted debe elaborar una respuesta sobre lo consultado, explicando el tipo de medida de coerción que se está ejerciendo y el fundamento de
Enviado por pelicano1722 / 3.390 Palabras / 14 Páginas -
DERECHO PROCESAL VENEZOLANO.
DERECHO PROCESAL VENEZOLANO. * LILIANA GIMENEZ. * INTRODUCCIÓN GENERAL El derecho procesal, en cualquier disciplina, nace o surge cuando no se cumplen las obligaciones. Es la forma de lograr el reconocimiento de su derecho por el deudor; obtener coercitiva y efectivamente que se haga honor al derecho que tiene contra otro. Es el instrumento para lograr la justicia, complementa al derecho sustantivo. Se ha llegado a decir que sin su existencia el derecho carece de
Enviado por saralinda111275 / 41.771 Palabras / 168 Páginas -
Resumen Derecho Procesal Civil
Derecho Procesal Civil Universidad Autónoma de Piedras Negras Catedrático: María Sol Briseño Andalón Alumno: Laura Isis López Gómez Grupo: Facultad de Derecho Semestre: Cuarto Fecha: Lunes 10 Junio 2013 TEMARIO UNIDAD I Objetivo 1.1 Del Derecho Procesal Civil 1.1.1. Concepto de Derecho Procesal Civil y su Naturaleza 1.1.2. Fuentes de Derecho Procesal 1.1.3. Ramas del Derecho Procesal Civil y Ciencias Auxiliares 1.1.4. Idea de Jurisdicción‚ sus Divisiones y Competencia 1.1.5. Jurisdicción‚ Legislación y Administración 1.1.6.
Enviado por laurhiitaa / 33.450 Palabras / 134 Páginas -
Derecho Procesal Civil I
Temas 1er Parcial Derecho Procesal Civil Derecho procesal civil: Definiciones más completas → “Es una rama del derecho público interno que define y delimita la función jurisdiccional (administración de justicia del estado), establece las formas adecuadas para el ejercicio de la jurisdicción y además señala la manera como se desarrollan y desenvuelven los procesos o juicios de naturaleza civil” “Es la rama del derecho que estudia el conjunto de normas y principios que regulan la
Enviado por jemiagui1256 / 4.453 Palabras / 18 Páginas -
Derecho Procesal Internacional
5.1.6. PROCEDENCIA DEL JUICIO 5.1.7 DERECHO A LA ASISTENCIA Y REPRESENTACIÓN JURÍDICA 5.1.8 DENEGACIÓN DE LA JUSTICIA E INTERPRETACIÓN JURÍDICA 5.2 CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DEL DERECHO EXTRANJERO SIN NECESIDAD D Cuando la legislación civil señala la necesidad de que sea aplicada una ley extranjera, se ha cuestionado si, al amparo de la ley del Estado receptor, debe ser aplicada en igualdad de circunstancias su ley nacional o en un estrato inferior. En ese sentido, si
Enviado por miguelrospe / 3.206 Palabras / 13 Páginas -
Derecho Procesal Mercantil
DERECHO PROCESAL MERCANTIL I DEFINICION Es el estudio de normas jurídicas reguladoras y cuyo fin es solucionar los litigios de carácter mercantil, es decir, los litigios que derivan de actos que las leyes definen como mercantiles. Conjunto de normas que diseñando un procedimiento, permite el ejercicio de derecho subjetivo de que goza el gobernado y que se patentiza en la pretensión, a partir de cuyo ejercicio, se pone en marcha la maquinaria judicial para reclamar
Enviado por ivanna24 / 2.847 Palabras / 12 Páginas -
Derecho Procesal Civil
En materia civil se denomina juicio ordinario aquel que por sus tramites mas largos y solemnes, ofrece a las partes mayores oportunidades y mejores garantías para la defensa de sus derechos, contrariamente a lo que sucede en el juicio sumario. Así vemos que en contraposición al juicio ordinario, el juico sumario es aquel en que, por la simplicidad de las cuestiones a resolver o por la urgencia de resolverlas se abrevian los trámites
Enviado por maukita / 5.868 Palabras / 24 Páginas