Derechos Y Obligaciones De Los Trabajadores Y De Los Patrones ensayos gratis y trabajos
Documentos 251 - 300 de 74.120 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Derechos Y Obligaciones De Los Niños
LOS NIÑOS YA CONOCEMOS NUESTROS DERECHOS, SOLO FALTA QUE USTEDES LOS ADULTOS LOS RESPETEN Y CON ESTO FELIZMENTE CUMPLIREMOS CON NUESTRAS OBLIGACIONES. Honorables miembros del jurado calificador, público en general presente en este concurso de oratoria, mi nombre es _____________________________________________________ y represento al segundo grado grupo “B” de esta escuela, vengo ante ustedes a exponer mi sentir con el tema: LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES SOCIALES DE LOS NIÑOS. Yo, ______________ al igual que muchos niños
Enviado por narery / 911 Palabras / 4 Páginas -
Derechos Y Obligaciones Laborales
INTRODUCCION En la actualidad la Ley Federal del Trabajo protege más al trabajador de la explotación de los patrones. Uno de los principales problemas de las relaciones laborales son las prestaciones ya que el patrón en algunos casos no cumple con lo estipulado en la misma ley para mencionar un ejemplo: las empresas textiles y de maquila. Lo dicho con anterioridad se refiere a una de las Fracciones del Artículo 450 de la L.F.T. pues
Enviado por 1428 / 8.451 Palabras / 34 Páginas -
Obligaciones Y Derechos
**OBLIGACIONES** “Es la relación jurídica entre dos personas en virtud de la cual una de ellas, llamada deudor, queda sujeta para con otra, llamada acreedor, a una prestación, o a una abstención de carácter patrimonial, que el acreedor puede exigir al deudor”. CARACTERISTICAS: • Carácter patrimonial: Consiste en que el objeto –presentación o abstención- de la obligación, debe ser apreciable en dinero, tener un valor económico, independientemente del interés moral o afectivo que haya movido
Enviado por 1232 / 743 Palabras / 3 Páginas -
DERECHOS Y OBLIGACIONES
¿CUÁL ES EL TITULO Y CAPÍTULO DEL CÓDIGO CIVIL DEL ESTADO DONDE RADICAS; QUE TRATA SOBRE LOS DERECHOS DE PERSONALIDAD Y QUE CONSIDERAS QUE ES IMPORTANTE CONOCER COMO PROFESIONAL DE LA ENFERMERÍA? Título II Reglas generales capítulo I de la capacidad y personalidad Art. 44. Todo el que conforme a la ley, este en el pleno ejercicio de sus derechos civiles puede comparecer en juicio. A mí me parece importante conocerlo puesto que desde mi
Enviado por anamaria1008 / 1.943 Palabras / 8 Páginas -
Derechos Y Deberes Del Patron
DERECHOS Y DEBERES DEL PATRÓN Derechos del patrón • Solicitar y obtener la información completa y oportuna respecto a los trámites que deba realizar. • Recibir del personal del IMSS, en todo momento, un trato digno y eficiente. • Optar por cualquiera de los programas de regularización que lleva a cabo el Instituto, excepto en el caso de los patrones obligados a presentar Dictamen para efectos del Seguro Social. • Presentar en cualquier fecha la
Enviado por angelmey / 456 Palabras / 2 Páginas -
Obligaciones En El Derecho Romano
En el Derecho Romano, desde el punto de vista de los efectos de las obligaciones, o sea del modo como se hallan sancionadas, éstas se dividen encivilesy naturales. Por obligación civil entendemos aquella provista de una acción por medio de la cual se puede exigir su cumplimiento en justicia, y por obligación natural las que se hallan desprovistas de acción: Las obligaciones naturales no estaban legisladas, sino que se resolvían en cada caso particular lo
Enviado por princss_sophia / 392 Palabras / 2 Páginas -
DERECHO CIVIL-OBLIGACIONES. BEJARANO SÁNCHEZ
1. Transcriba del párrafo anterior las palabras que aluden a cada uno de los elementos estructurales: Sujetos Objeto Relación Jurídica Sujeto: Deudor Acreedor. Objeto: Conceder una prestación de dar, hacer o no hacer Relación Jurídica: Necesidad jurídica. 2. Si Juan y Pedro, deben cien pesos a Francisco y a José: La obligación será____________ si dividen la deuda y cada deudor pagará $25.00 a cada acreedor. La obligación será____________ si cualquier deudor debe
Enviado por nellypatricia / 5.169 Palabras / 21 Páginas -
Derecho La Extincion De Las Obligaciones
LA EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES EL PAGO De conformidad con el art. 2062 del CCDF, “Pago o cumplimiento es la entrega de la cosa o cantidad debida o la presentación del servicio que se hubiere prometido”. Para una mayor comprensión de esta forma de extinguir las obligaciones, se ha dividido en los siguientes puntos: I. Que debe pagarse. Se debe pagar lo pactado, es decir, el objeto mismo de la obligación, por lo que el
Enviado por elanzuelo / 6.812 Palabras / 28 Páginas -
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES EN LA COMISION MERCANTIL
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES EN LA COMISION MERCANTIL Este articulo establece que la comisión mercantil es un mandato que tiene por objeto un acto u operación concretamente de comercio donde existen 2 sujetos que son el comitente (que es la persona que otorga la comisión) y el comisionista (que es quien la desempeña) y como mencionaba la comisión mercantil es un contrato de mandato, solo que con características especiales frente a los demás
Enviado por joaquinn / 1.682 Palabras / 7 Páginas -
Manual. DERECHOS Y OBLIGACIONES
El destino te ha traído a nosotros para que aquí puedas realizar tus sueños. Aquí encontraras un ambiente muy agradable para todos y sobre todo un equipo de trabajo excelente Nuestro objetivo en la pastelería el panquesito feliz es hacer feliz a todas la familias mexicanas con nuestros productos Una vez mas bienvenido a nuestra empresa conocida por su especialidad en decorar Recuerda la meta es tuya tu empeño y las ganas de trabar están
Enviado por / 963 Palabras / 4 Páginas -
Derechos Y Obligaciones Laborales
Derechos y obligaciones laborales: 1) ¿A qué se considera trabajo según la ley de contrato de trabajo 20744? Art. 4° — Concepto de trabajo. Constituye trabajo, a los fines de esta ley, toda actividad lícita que se preste en favor de quien tiene la facultad de dirigirla, mediante una remuneración. El contrato de trabajo tiene como principal objeto la actividad productiva y creadora del hombre en sí. Sólo después ha de entenderse que media entre
Enviado por juandecaseros / 1.923 Palabras / 8 Páginas -
5. OBLIGACIONES FORMALES Y DERECHOS DEL CONTRIBUYENTE
Suscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Temas Variados / 5. OBLIGACIONES FORMALES Y DERECHOS DEL CONTRIBUYENTE 5. OBLIGACIONES FORMALES Y DERECHOS DEL CONTRIBUYENTE Ensayos para estudiantes: 5. OBLIGACIONES FORMALES Y DERECHOS DEL CONTRIBUYENTE Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 200.000 documentos. Enviado por: pekekat 12 septiembre 2012 Tags: Palabras: 10135 | Páginas: 41 Views: 0 Leer Ensayo Completo Suscríbase 5. OBLIGACIONES FORMALES Y DERECHOS DEL CONTRIBUYENTE 5.1 obligaciones
Enviado por BLUEFLOWER / 811 Palabras / 4 Páginas -
Derechos Y Obligaciones
Obligaciones Unidad 4. Definición Una obligación o deber es la situación en la cual una persona tiene que dar, hacer, o no hacer algo. La etimología de la palabra obligación proviene del latín, obligare, que significa atar, dejar ligado. El término puede referirse a: Obligado (economía), como abastecedor de mercancías a una ciudad. Obligación jurídica: En Derecho, una obligación es un vínculo jurídico por virtud del cual una persona llamada deudor, queda unida a otra
Enviado por Ryuc / 1.340 Palabras / 6 Páginas -
DERECHOS Y OBLIGACIONES FRANCHISING
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES: NATURALEZA JURÍDICA: Bilateral Oneroso Consensual Atípico (no está regulado expresamente por nuestra ley más que en lo relativo por su semejanza al arrendamiento y compraventa) Principal CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE EMPRESA. CONCEPTO: Es el contrato por el cual el titular de una empresa transmite el uso, goce y explotación de esta por cierto tiempo, a otra que se obliga a pagar por ese uso
Enviado por fcampolloh / 6.903 Palabras / 28 Páginas -
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS CONTRIBUYENTES
Drechos de los contribuyentes (mínimo 10): I. Derecho a ser informado y asistido por las autoridades fiscales en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, así como del contenido y alcance de las mismas. II. Derecho a obtener, en su beneficio, las devoluciones de impuestos que procedan en términos del Código Fiscal de la Federación y de las leyes fiscales aplicables. III. Derecho a conocer el estado de tramitación de los procedimientos en los que sea
Enviado por ESANCHEZ / 392 Palabras / 2 Páginas -
DERECHOS Y DEBERES DEL TRABAJADOR/A
TEMA 9 DERECHOS Y DEBERES DEL TRABAJADOR/A 9.1 El lugar de prestación La expectativa de residir en una localidad determinada es algo que toda persona desea, ya que vivir en una población concreta permite el desarrollo estable de una serie de relaciones sociales y familiares. Los trabajadores aspiran a consolidar el derecho a habitar siempre en el mismo sitio. Este derecho choca con los intereses de las empresas, que aspiran poder adaptar sus plantillas, tanto
Enviado por roxelis / 1.568 Palabras / 7 Páginas -
Obligaciones Y Derechos Del Franquiciante
OBLIGACIONES Y DERECHOS DEL FRANQUICIANTE El franquiciante tiene derechos y obligaciones, las cuales debe respetar y seguir, esto para que su relación con el franquiciatario funcione de manera correcta. Si esta relación se maneja de manera ordenada, clara y confiada; los negocios entre ambos no tendrán conflictos que puedan llevar a término la sociedad. Las obligaciones de franquiciante, definidas detalladamente en el contrato de franquicia abarcan los componentes del paquete de servicios, así como posibles
Enviado por Yazaraceli / 1.232 Palabras / 5 Páginas -
Derecho Civil Obligaciones
TEMA 1 IMPORTANCIA PRÁCTICA DE LAS OBLIGACIONES. En primer lugar, El derecho de las obligaciones está presente en el día a día de todas las actividades cotidianas de la vida, por ejemplo cuando compra un café o se sube a un autobús y se paga el pasaje ya hay dos obligaciones la primera pagar el pasaje y la segunda es que a partir del momento que usted paga el pasaje el conductor está obligado a
Enviado por ELIANAGALAN / 5.334 Palabras / 22 Páginas -
Derechos Y Obligaciones De Los Niños
Hablar de la vida de los niños y las niñas, de sus derechos, es hablar de la vida de las personas, de la VIDA con mayúscula, de la vida en su verdadera dimensión humana. Honorables miembros del jurado calificador, alumnos, maestros y público presente vengo ante ustedes a disertar sobre el tema: DERECHOS Y OBLIGACIONES SOCIALES DE LOS NIÑOS. Los niños y las niñas de cualquier edad vivimos del cariño, de la paciencia que otros-
Enviado por castorela / 572 Palabras / 3 Páginas -
Los derechos y obligaciones de los contribuyentes de impuestos
TÍTULO II “Derechos y Obligaciones de los Contribuyentes” Articulo 18. Las promociones fiscales deben presentarse en un documento digital que contenga firma electrónica avanzada. Deben ser enviadas por los medios electrónicos que autorice el SAT, deben tener 3 requisitos: 1. Nombre, la denominación o razón social y domicilio fiscal manifestado al registro federal de contribuyentes. 2. Señalar a la autoridad a la que se dirige. 3. Dirección de correo electrónico. Articulo 18 A. Las promociones
Enviado por JIMMYAUTLAN / 5.610 Palabras / 23 Páginas -
Derechos Y Obligaciones De Los Contribuyentes
Derechos de los contribuyentes Al hablar de sujeto pasivo, nos referimos, a la persona física o moral, nacional o extranjera, que lleva a cabo el hecho generador de la obligación tributaria. Sin embargo, no es solo un hecho que genera obligaciones, también al ser contribuyente se cuentan con derechos y dentro de esta sección veremos en que consisten. En lo que concierne a los derechos del contribuyente en México, la legislación no contaba con un
Enviado por karla5890 / 2.632 Palabras / 11 Páginas -
Obligaciones Y Derechos De Los Contribuyentes
Obligaciones formales y derechos del contribuyente 5.1 Obligaciones: Son obligaciones accesorias que giran en torno a la obligación principal y que surgen de una interrelación entre el sujeto activo y sujeto pasivo de la obligación principal con la finalidad de facilitar su cumplimiento. Es preciso señalar que existen obligaciones formales tanto del sujeto pasivo, como del sujeto activo (Administrador Tributario). 5.1.1 Solicitud de inscripción al RFC, registro, afiliación. Artículo 27. Las personas morales, así como
Enviado por ivonneescutia21 / 9.327 Palabras / 38 Páginas -
Derechos Y Obligaciones De Los Contribuyentes
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS CONTRIBUYENTES El artículo 31 de la Carta Federal regula en la fracción IV sobre las contribuciones que son obligaciones de los mexicanos: Contribuir para los gastos públicos, así de la Federación, como del Distrito Federal o del Estado y Municipio en que residan, de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes. Así también, es oportuno indicar que son residentes del territorio nacional las personas físicas y a las
Enviado por mayoriita / 1.214 Palabras / 5 Páginas -
Acciones Legales. Obligaciones positivas en materia de derechos civiles
Hacia la exigibilidad de los derechos económicos, sociales y culturales. Estándares internacionales y criterios de aplicación ante los tribunales locales* Víctor Abramovich Christian Courtis No es raro enfrentarse con opiniones que, negando todo valor jurídico a los derechos económicos, sociales y culturales, los caracterizan como meras declaraciones de buenas intenciones, de compromiso político y, en el peor de los casos, de engaño o fraude tranquilizador. Aunque se acepte la privilegiada jerarquía normativa de los tratados
Enviado por greixifernadez / 249 Palabras / 1 Páginas -
Obligaciones Y Derechos En El Matrimonio
Introducción: Dentro del Derecho Familiar, encontramos que la institución básica para este suele ser la familia; y esta dentro del orden jurídico mexicano se concibe tutelada bajo la integración del vínculo matrimonial. El vínculo matrimonial como origen de las familiar presupone una serie de Derecho y Obligaciones surgidas del mismo acto y que tienen por finalidad la consolidación familiar. En el presente trabajo analizaremos dichos Derechos y Deberes, tanto desde el punto de vista jurídico,
Enviado por himney / 10.121 Palabras / 41 Páginas -
Derecho Y Obligaciones De Los Contribuyentes
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS CONTRIBUYENTES • DERECHOS DE LOS CONTRIBUYENTES Al hablar de sujeto pasivo, nos referimos, a la persona física o moral, nacional o extranjera, que lleva a cabo el hecho generador de la obligación tributaria. Sin embargo, no es solo un hecho que genera obligaciones, también al ser contribuyente se cuentan con derechos y dentro de esta sección veremos en qué consisten. En lo que concierne a los derechos del contribuyente en
Enviado por taxer / 5.460 Palabras / 22 Páginas -
Patron Y Trabajadores
Esta unidad nos da la definición de lo que viene siendo el trabajo; es la actividad física o mental que se desarrolla con el fin de crear o transformar una cosa. Los sujetos del trabajo vienen siendo el patrón, el trabajador, el representante del patrón, los intermediarios y el trabajador de confianza. El patrón es la persona física o moral que utiliza los servicios de uno o varios trabajadores. El patrón tiene varias obligaciones como
Enviado por jdice420 / 493 Palabras / 2 Páginas -
Importancia De Los Derechos Humanos Y Civiles Para El Ser Humano Y Para El Trabajador Social
Desde que era niña he estado escuchando acerca de los derechos humanos y los derechos civiles. Se convirtieron en conceptos muy familiares que me hacía sentir confiada en la justicia y los gobiernos. En mi hogar, mi escuela y mi comunidad se hablaba de pan, tierra y libertad. Aunque a veces caminaba descalza, nunca nos faltaba nada. Mi padre, quien era un poco filósofo, hablaba de derechos y deberes. Aquellos términos, y todo lo que
Enviado por prisma4him / 1.050 Palabras / 5 Páginas -
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO Y LOS CONFLICTOS TRABAJADORES-TRANSNACIONALESEl
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO Y LOS CONFLICTOS TRABAJADORES-TRANSNACIONALESEl derecho internacional Privado del Trabajo, se entiende por el conjunto denormas y principios propios del derecho del trabajo emanadas de fuentesinternacionales, este derecho constituye, pues parte del derecho internacionalpúblico, en cuanto implica la vigencia de un sistema jurídico aceptado por lacomunidad internacional, tales normas o principios pueden o no obligar arespectivos estados según concurran ciertos principios aplicables a cada caso.La Organización Internacional del Trabajo define al derecho Internacional
Enviado por chinacta / 1.263 Palabras / 6 Páginas -
Concepto juridico. Persona: Todo ser susceptible de tener derechos y obligaciones
2.1 CONCEPTO JURIDICO Persona: Todo ser susceptible de tener derechos y obligaciones. Existen dos clases de personas dentro del derecho positivo mexicano, cada una de ellas perfectamente delineada en cuanto a su existencia y personalidad, tales personas son la individual (física) y la colectiva (moral), persona individual es el ser humano mismo, sin importar su género, raza o posición social mientras que la persona moral es la agrupación o entidad constituida primariamente por un grupo
Enviado por ElidethJirafa / 1.507 Palabras / 7 Páginas -
Derecho Romano, Negocio Jurídico, Las Obligaciones.
El Negocio Jurídico 1) Concepto El negocio jurídico es toda declaración de voluntad manifestada por los particulares para la consecución de un fin práctico, reconocido como lícito por el ordenamiento jurídico. Clases: Los tipos de negocios jurídicos son: • Unilaterales: Un negocio jurídico es unilateral cuando contiene una sola declaración de voluntad, por ejemplo un testamento, el acto de aceptación de una herencia o del legado, el abandono de una cosa que esde nuestra propiedad,
Enviado por atorrico / 1.527 Palabras / 7 Páginas -
Derecho Romano, Las Obligaciones, Parte 1.
Concepto de las Obligaciones. 1) Concepto de la Obligaciones. Son un vínculo derecho real que pueden conceptualizarse desde dos puntos de vista. a) Desde el punto de vista del Deudor, es un vínculo por el que somos constreñidos con la necesidad de pagar algo a alguien. b) Desde el punto de vista del Acreedor es el vínculo por el cual podemos exigir a otra persona la entrega de una cosa o el cumplimiento de una
Enviado por atorrico / 550 Palabras / 3 Páginas -
Derecho Romano, Fuentes De Las Obligaciones.
Fuentes de las Obligaciones. 1) Fuentes a) Clasificaciones de Gayo: En sus Institutas, cuando se refiere a las fuentes de las obligaciones dice: “ ... toda obligación nace de un contrato o de un delito. “ Ambas fuentes generan obligaciones que nacen de actos lícitos, como los contratos y de los actos ilícitos, como los delitos. Los actos son lícitos cuando la conducta de las partes concuerda con la intención del legislador. En cambio, son
Enviado por atorrico / 981 Palabras / 4 Páginas -
Derecho Romano, Extinción De Las Obligaciones
Extinción de la Obligaciones. La forma mediante la cual se logra una extinción de la obligación es el cumplimiento de la prestación debida, es decir el pago. Pero el derecho contempla además la existencia de otros modos. 1) Modos de Extinción ipso iure (de pleno Derecho). Significa que mediante el supuesto determinado, el deudor queda automáticamente liberado. a) Pago: Consiste en el cumplimiento de la prestación, sea ya de un Dare, de un Prestare, o
Enviado por atorrico / 704 Palabras / 3 Páginas -
Derechos Y Obligaciones Constitucionales
Inmigración alemana en Guatemala Bandera de Guatemala. Guatemala posee una importante comunidad alemana que se ha diseminado por todo el territorio nacional. Los alemanes han permanecido en Guatemala desde el siglo XIX a la actualidad, se estima que hay unos 2,000 residentes alemanes, lo que hace a esta comunidad en la más numerosa de los países centroamericanos. Historia Plantación de café en la fincas construidas por los alemanes. La historia y economía de Guatemala y
Enviado por Eckoh / 1.404 Palabras / 6 Páginas -
DERECHO CIVIL OBLIGACIONES
TEMA 1 TEORÍA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES OBLIGACIONES: Vínculo o lapso que une a un sujeto llamado deudor frente a otro sujeto llamado acreedor al cual se le otorga el poder de coacción, es decir; de constreñir a fin de que se dé el cumplimiento de la obligación o de la prestación que esté pautada realizarse. NATURALEZA: • Abstracta: porque es impredecible en cuanto a las necesidades del hombre se pueden crear obligaciones. (Es impredecible
Enviado por karenguty88 / 819 Palabras / 4 Páginas -
Los derechos y deberes de los trabajadores y trabajadoras
LOPCYMAT El objeto principal de la LOPCYMAT está la regulación de los derechos y deberes de los trabajadores y trabajadoras, y de los empleadores y empleadoras, en relación con la seguridad, salud y ambiente de trabajo; así como lo relativo a la recreación, utilización del tiempo libre, descanso y turismo social. ASPECTOS MÁS RELEVANTES DE LA LEY ORGÁNICA DE PREVENCIÓN, CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO (LOPCYMAT). 1. ¿Quién debe prestar la atención médica integral
Enviado por hellene / 939 Palabras / 4 Páginas -
EL DERECHO DE OBLIGACIONES
INDICE Índice…………………………………………………………………………..1 Introducción…………………………………………………………………...2 Importancia práctica del derecho de obligaciones…………………………….3 Ubicación del derecho de obligaciones……………………………………...3,4 Contenido del derecho de obligaciones………………………………………..5 Teoría General de las obligaciones…………………………………………....5 Naturaleza y caracteres de las obligaciones……………………………….......6 Origen del derecho obligaciones……………………………………………....7 Evolución del derecho de obligaciones en Venezuela………………………...8 Las modernas tendencias del derecho de las obligaciones…………………….9 Conclusión general…………………………………………………………...10 Bibliografía…………………………………………………………………..11 Conclusiones personales……………………………...12,13,14,15,16,17,18,19 INTRODUCCION Dedicaremos este trabajo de investigación a un tema que desde mucho tiempo a esta parte es de importancia trascendental, así
Enviado por dragonverde1961 / 3.350 Palabras / 14 Páginas -
Los Derechos Y Obligaciones
Concepto de derecho: Es un conjunto de normas jurídicas que forman un sistema hermético al punto que las soluciones hay que buscarlas en las propias normas, criterio válido durante mucho tiempo y que, por lo demás, hay cierta cuota de certeza que ofrece seguridad jurídica a las relaciones sociales que se desarrollan en ese lugar. En principio, digamos que es un conjunto de normas de carácter general, que se dictan para regir sobre toda la
Enviado por Andreanufer2 / 904 Palabras / 4 Páginas -
Los derechos laborales de los trabajadores de construcción civil
20. Uniforme de trabajo: Los empleadores de la construcción otorgaran al inicio de su relación laboral acada uno de sus trabajadores que laboran en obras públicas o privadas que emplean a 20 o masa trabajadores, 2 overoles tipo estándar, sin que existaobligación del trabajador de devolverlo al término de su relación laboral 21. Botiquín: Las normas básicas de seguridad obligan a las empresas constructoras a tener en sus obras un botiquín de ´primeros auxilios 22.
Enviado por Difre / 1.949 Palabras / 8 Páginas -
La obligación es un vínculo de derecho
Definición, caracteres, clasificación y fuentes • La obligación es un vínculo de derecho, de naturaleza pecuniaria, que liga a dos o más personas, unas llamadas acreedores, para quienes la obligación es un elemento activo en su patrimonio, y otras llamadas deudores, para quienes la obligación es un elemento pasivo. Dicho de otro modo: todas las relaciones pecuniarias que existen entre los hombres son relaciones de obligaciones. • El objeto de la obligación es la prestación
Enviado por leidy.batista / 20.841 Palabras / 84 Páginas -
Derechos Y Obligaciones De Construccion Civil
El Universo Laboral Del Régimen De Construcción Civil Friday, December 3rd, 2010 | Publicado por admin Todos contamos con una casa o trabajamos en un edificio que ha sido construido por los trabajadores de construcción civil. Ellos pertenecen al Régimen de construcción civil, el cual considera sus derechos y obligaciones. Pero, ¿quién es considerado como trabajador de construccivón civil?, cualquier persona natural o jurídica que realiza actividades de construcción y que obtiene un pago por
Enviado por sheylaportilla / 311 Palabras / 2 Páginas -
Derechos y obligaciones del vendedor
Derechos y obligaciones del vendedor Al hablar de las obligaciones del vendedor entramos en aspectos que afectan directamente al producto en cuestión. El vendedor está obligado a conservar y hacer custodia de la cosa que se vende en un estado perfecto. Esto significa que el vendedor debe responder ante cualquier tara que se produzca antes de la venta o de que el comprador pueda disponer de la cosa vendida. En cuanto a la cuestión del
Enviado por pablof / 541 Palabras / 3 Páginas -
ELCONTRATO COMO FUENTE DE OBLIGACIONES EN EL DERECHO ROMANO
TRABAJO DE DERECHO ROMANO EL CONTRATO COMO FUENTE DE LAS OBLIGACIONES EN EL DERECHO ROMANO EL CONTRATO: CONCEPTOS GENERALES La voz contractus excluye todo acto jurídico unilateral. Ulpiano, “contrato es la obligación recíproca, que los griegos denominan synallagma, como la compraventa, el arrendamiento o la sociedad”. Queda así restringida la voz contrato, para referirse a aquellas relaciones jurídicas de naturaleza bilateral capaces de hacer que surja un vínculo obligatorio. Para un jurista clásico, podemos decir
Enviado por IROIF / 3.828 Palabras / 16 Páginas -
Derechos Y Obligaciones
CAPITULO NOVENO Derechos, obligaciones y prohibiciones de los trabajadores ARTÍCULO 72. Sin perjuicio de las disposiciones contenidas en la Ley u otros ordenamientos de carácter jurídico laboral, los trabajadores tendrán los siguientes derechos: I. Expedición y entrega a su favor de la copia del nombramiento correspondiente al puesto que le fue asignado; II. Percibir el salario que le corresponda por el desempeño de sus labores, de acuerdo al tabulador de sueldos autorizado para cada puesto:
Enviado por vero86 / 2.099 Palabras / 9 Páginas -
Derechos Y Obligaciones De Los Estudiantes Normalistas
INSCRIPCION Derechos: • Los alumnos tendrán derecho a un plazo máximo de seis meses improrrogables, a partir de la fecha de inscripción, para presentar el Certificado de Terminación de Estudios de Bachillerato o en su caso, la Resolución de Revalidación de Estudios de Bachillerato. • Los aspirantes seleccionados tendrán derecho a un plazo máximo de 20 días hábiles improrrogables, a partir del primer día hábil posterior al periodo de inscripción, para presentar sus documentos completos
Enviado por 160594 / 1.516 Palabras / 7 Páginas -
DERECHO ROMANO 2 "GARANTÍA DE LAS OBLIGACIONES"
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Biografías / DERECHO ROMANO 2 "GARANTÍA DE LAS OBLIGACIONES" DERECHO ROMANO 2 "GARANTÍA DE LAS OBLIGACIONES" Trabajos: DERECHO ROMANO 2 "GARANTÍA DE LAS OBLIGACIONES" Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 497.000+ documentos. Enviado por: adolforodriguez 13 septiembre 2011 Tags: DERECHO ROMANO 2 Palabras: 1111 | Páginas: 5 Views: 898 Leer Ensayo Completo Suscríbase TEMA # GARANTÍA DE LAS OBLIGACIONES NOCIÓN • El aseguramiento del cumplimiento
Enviado por natalypalladino / 641 Palabras / 3 Páginas -
Derechos Y Obligaciones Del Personal De La Sep
• Derechos y Obligaciones De Las Personas En El Ámbito Privado SOCIAL Y ADMINISTRATIVA CARRERA DE DERECHO COMISIÓN DOCENTE MÓDULO VI DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PERSONAS EN EL ÁMBITO PRIVADO Programa del Módulo VI... • Derechos y Obligaciones De Trabajores y Empleadores Trabajadores: Derechos y Obligaciones Gozar de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo que garanticen la preservación de su salud y su seguridad. Someterse a... • Derechos y Obligaciones Laborales Derechos y obligaciones
Enviado por DORILIAN / 540 Palabras / 3 Páginas -
Obligaciones De Derecho Unida 7
Unidad 7 Las Obligaciones "La esencia de la obligación no consiste en que uno haga nuestra una cosa o una servidumbre, sino en constreñir a otro para que nos dé, haga o indemnice algo..." 171 UNIDAD 7 LAS OBLIGACIONES 7.1.- CONCEPTO Y EVOLUCION HISTORICA DE LA OBLIGACION La obligación es un vínculo establecido por el ;derecho que nos obliga a cumplir una determinada conducta. En términos semejantes se define en las Instituciones de Justiniano: "La
Enviado por orely / 27.197 Palabras / 109 Páginas -
Oit Tema N 78 Derechos De Los Trabajadores
1. La O.I.T. es un Organismo especializado de la O.N.U. cuya función primordial es la preparación de Convenios que constituyen el Derecho Internacional «uniforme» del Trabajo. Esto es, el Derecho nacido de acuerdos en el seno de Organizaciones Internacionales, no de acuerdos interestatales. De composición tripartita (cada Estado miembro tiene representantes del gobierno, de los trabajadores y de los empleadores), tiene su origen en el Tratado de Versalles de 1919, cuya parte XIII preveía su
Enviado por andreinaruiz / 3.071 Palabras / 13 Páginas