ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educación y su práctica

Buscar

Documentos 201 - 250 de 469

  • Proyecto Final Educación Ambiental En La Práctica Docente III

    javierisaiPRODUCTO FINAL JAVIER ESMELDO MIRANDA RUIZ PROYECTO ESCOLAR: “LA ESCUELA QUE QUEREMOS, CONSTRUYENDO UNA UTOPÍA COLECTIVA” DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: Una vez abordado el curso “La educación ambiental en la práctica docente II”, se cuenta con los elementos para abordar la temática ambiental, no como un conjunto de actividades aisladas,

  • LA EDUCACIÓN AMBIENTAL, TRANSVERSALIDAD Y PRACTICAS ESCOLARES.

    SoldulceLA EDUCACIÓN AMBIENTAL, TRANSVERSALIDAD Y PRACTICAS ESCOLARES. En el inicio de este siglo, la sociedad se ha enfrentado a los avances científicos y tecnológicos que si bien, en cierto sentido, han mejorado nuestras condiciones de vida, a su vez, han modificado el ambiente, nuestros hábitos y costumbres y las formas

  • PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA CAMPO DE LA PRÁCTICA DOCENTE

    PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA CAMPO DE LA PRÁCTICA DOCENTE

    tjanireI.S.F.D. N° 35 PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA CAMPO DE LA PRÁCTICA DOCENTE * Practicante/Residente: Tamara Baccino Baigorria * Profesora de práctica: Mariana Loire * Escuela: E.p N°1 * Grado: 4°C * Maestro/a orientador/a: Viviana Basilico * Fecha: 9 de septiembre Contenido/tema asignado por la/el maestra/o: Los problemas ambientales en la

  • PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA CAMPO DE LA PRÁCTICA DOCENTE

    PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA CAMPO DE LA PRÁCTICA DOCENTE

    tjanire_77I.S.F.D. N° 35 PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA CAMPO DE LA PRÁCTICA DOCENTE * Practicante/Residente: Tamara Baccino Baigorria * Escuela: E.p N°1 * Grado: 4°C * Maestra orientadora: Silvina Figueira * Fecha: 15 de septiembre de 2016 Contenido/tema asignado por la maestra: Los materiales, cerámicos, plásticos y metales. Contenidos: Los metales,

  • Filosofía y Ciencias de la Educación en la Práctica Educativa

    Filosofía y Ciencias de la Educación en la Práctica Educativa

    olucel4.2 Ensayo sobre las Tendencias del Cambio Sociocultural en la Educación Curso: Filosofía y Ciencias de la Educación en la Práctica Educativa Profesor Titular: Dr. Fernando Mortera Profesor Tutor: Mtra. E. Ann Elizabeth Mancillas Equipo 3: Elizabeth Vértiz Jiménez A01313267 Domingo Arturo Ruiz Mejía A01318173 Martha Argelia Meneses Hernández A01306302

  • ANÁLISIS DE LA JORNADA DE PRÁCTICA “EDUCACIÓN ARTÍSTICA”

    ANÁLISIS DE LA JORNADA DE PRÁCTICA “EDUCACIÓN ARTÍSTICA”

    jesi2295SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL ESCUELA NORMAL “VALLE DEL MEZQUITAL” CLAVE C.T. 13DNL0003F ANÁLISIS DE LA JORNADA DE PRÁCTICA “EDUCACIÓN ARTÍSTICA” Coordinador del curso: Mariana Piña Hernández Alumna: Jessica Sánchez Tenjhay Licenciatura en Educación Primaria Quinto semestre

  • Investigar en educación: un reto desde la práctica pedagógica

    Investigar en educación: un reto desde la práctica pedagógica

    liliana.salazarInvestigar en educación: un reto desde la práctica pedagógica El proceso de construcción del conocimiento humano ha transitado por diferentes etapas de acuerdo con la época y contexto histórico en el que se producen, lo que ha permitido crear una serie de teorías que en su momento han sido válidas

  • Paradigmas de la educacion. Prácticas de planeación analizadas

    Paradigmas de la educacion. Prácticas de planeación analizadas

    lau2289Criterio de contrastación Prácticas de planeación analizadas Paradigma normativo Paradigma estratégico-situacional Ejemplo A Ejemplo B Fases o pasos seguidos en su elaboración Planificar Fijar un Objetivo Hacer en base al objetivo Revisar la información externa e interna Actuar en el reconocimiento de la existencia de un problema Plantear objetivos Realizar

  • EDUCACIÓN PRIMARIA. REPORTE MENSUAL DE PRÁCTICAS PROFESIONALES

    EDUCACIÓN PRIMARIA. REPORTE MENSUAL DE PRÁCTICAS PROFESIONALES

    coketabonita123LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA REPORTE MENSUAL DE PRÁCTICAS PROFESIONALES ESC._______JAIME NUNO______________________________________________CLAVE:_25EPR0027L________________ ZONA: _____055_______SECTOR:___1______ DOMICILIO DE LA ESCUELA: __ALFONSO G. CALDERON___________MUNICIPIO:_AHOME___ PERIODO COMPRENDIDO DEL ___04___ AL _28____ DE _FEBRERO____DEL 2020____ NOMBRE DEL PRACTICANTE:____ARIAS OLGUIN KATIA VERONICA_____________________________________________________________________________________ OBJETO DE ESTUDIO: ___ESPAÑOL_______________ TÍTULO DEL PROYECTO:_ESCRIBIR UN RECETARIO DE REMEDIOS CACEROS__ HORAS REPORTADAS_160__ Competencia:

  • Informe Práctica Profesional " Tecnico en Educación Diferencia"

    Informe Práctica Profesional " Tecnico en Educación Diferencia"

    Oscar Alvarez UbedaINDICE 1. IDENTIFICACION DEL ALUMNO 1 2. INDICE 2 3. INTRODUCCIÓN 5 4. RESEÑA HISTORICA 6 Origen ……………………………………………………………………………………......... 5. PRESENTACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO 7 Proyecto Integración Subvencion Escolar Preferencial Actividades Curriculares 6. IDEAS ESCENCIALES DEL PROYECTO EDUCATIVO 10 Misión Visión Valores ………………………………………………………………………………………… 7. ORGANIGRAMA COLEGIO . ……………………………………………………………..11 8. EQUIPO DIRECTIVO 12

  • PRACTICA DE LABORATORIO N° 03 DE BIOLOGIA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

    PRACTICA DE LABORATORIO N° 03 DE BIOLOGIA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

    lectuyelUNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN PRACTICA DE LABORATORIO N° 03 DE BIOLOGIA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL BASE QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA La materia viva - Biología BASE QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA I.- INTRODUCCIÓN: En la naturaleza existen

  • Producto Final ,sesión 8, La Educación En La Practica Docente I

    flakaIsaSESIÓN 8 PRODUCTO 14.- PROYECTO AMBIENTAL... CENDI NO. 5 EQUIPO: María Hilda Aguayo Mier Noelia Caldera Santoyo Isela Vianey Castro Ortega Martha Patricia Cruz Dominguez Ma. Del Refugio Gallegos Domínguez Paulina Isabela Hernández Guerrero Yeni Enedina Hernández Romero Lucia Méndez Martínez Ma. Angélica Ramírez Zúñiga Janet Tenorio Olivares Martha Patricia

  • FORMACIÓN TEÓRICA Y PRÁCTICA PARA LA AT EN EDUCACIÓN PRIMARIA

    FORMACIÓN TEÓRICA Y PRÁCTICA PARA LA AT EN EDUCACIÓN PRIMARIA

    Francisco Javier QuirosFORMACIÓN TEÓRICA Y PRÁCTICA PARA LA AT EN EDUCACIÓN PRIMARIA Guiones dirigidos Guión 1. Aspectos básicos sobre su origen y desarrollo que permiten una clara conceptualización de la AT La acción tutorial es un componente básico de la tarea educativa en el que está involucrado todo docente, que implica docencia

  • María Busquets Teoría y práctica etnográfica en la educación

    rggh050694Introducción: En el siguiente trabajo estudiaremos como bien lo menciona María Busquets autora de la lectura de donde se extrajeron las ideas aquí representas es presentar los aspectos relacionados con la construcción del objeto de investigación, los niveles de análisis y generalización, y el papel del investigador como sujeto y

  • El DUA como práctica educativa inserto en la educación terciaria

    El DUA como práctica educativa inserto en la educación terciaria

    Angie AlvarezEl DUA como práctica educativa inserto en la educación terciaria Asignatura: Investigación Educativa. Estudiantes: Álvarez Ana, Duarte Nadia, Ferreira Llana, Keromé Rosina, Martínez Mariana, Milano Eliana. Docente: Lucía Fernández. Grupo: 3ero C magisterio. ________________ Tabla de contenido: Exposición del tema de investigación 2 Fase de exploración 3 Planteamiento del problema

  • Ecoluciòn de la educación en Ecuador si se practica el modelo 4C

    Ecoluciòn de la educación en Ecuador si se practica el modelo 4C

    IRVING1991AKD¿Cómo evolucionaria la Educación en el Ecuador si aplicaríamos el modelo instruccional 4C/ID? Facultad de Educación, Pontificia Universidad Católica del Ecuador Diseño Instruccional Estudiante: Irving López 23 de mayo del 2022. ¿Cómo evolucionaria la Educación en el Ecuador si aplicaríamos el modelo instruccional 4C/ID? De acuerdo a Zambrano R., J.

  • EDUCACION AMBIENTAL EN LA PRACTICA DOCENTE II PRODUCTO 11 SESION 2

    PRODUCTO 2 SESION 2 ACTIVIDAD 3 REFLEXION CRÍTICA SOBRE EL TEMA DE LA INTERDISCIPLINA DE LA EDUCACION AMBIENTAL EN EL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL. las diferentes asignaturas que conforman un plan de Estudio, influye en el consecuente incremento de la efectividad de la enseñanza tanto en térmi nos cuantitativos como cualitativos.

  • Isabelino Siede- “Congreso de Buenas prácticas en Educación”

    Isabelino Siede- “Congreso de Buenas prácticas en Educación”

    Gime HenriquezIsabelino Siede- “Congreso de Buenas prácticas en Educación” Intencionalidad sobre la reflexión de lo que es la PRÁCTICA- : * que este espacio que ocupamos quienes exponemos no sea protagónico sino subsidiario del protagonismo que tiene en este encuentro las práctica de enseñanza. * Mostrarnos así mismos a través de

  • La práctica de la reforma de educación primaria 2009 en Мéxico

    lucrinoConclusión Hoy en día la educación primaria esta sufriendo muchos cambios, un ejemplo de ello es la práctica de la reforma 2009, que se está llevando a cabo en los grados de primero y sexto año en la mayoría de las escuelas. Existen escuelas pilotos que ya practican esta nueva

  • JUEGO DE SIMULACION COMO PRACTICA DIDACTICA DE EDUCACION AMBIENTAL

    karysosaPRODUCTO SESION 8 JUEGO DE SIMULACION COMO PRACTICA DIDACTICA DE EDUCACION AMBIENTAL JUEGO RECREATIVO: “COMBATIENDO A LOS LEÑADORES” AREA DE JUEGO: PATIO ESCOLAR, CAMPO O CUALQUIER AREA LIBRE DE OBSTACULOS. INTEGRANTES: NIÑOS Y NIÑAS: * LEÑADORES,* ARBOLES, *SEMBRADORES. MATERIAL: GIS, PALIACATES ROJOS, VERDES Y BLANCOS Y PELOTAS DESARROLLO: SE PREPARA

  • Teoría y practica ¿Cuál es la idea de ciencia de la educación?

    Teoría y practica ¿Cuál es la idea de ciencia de la educación?

    Reodgy¿Cuál es la idea de ciencia de la educación? Esta ciencia se aplica a la educación, es decir no solo es teórica sino practica dentro de los lineamientos y objetivos educativos, esto es lo que la diferencia de otras ciencias, no es estática, sino que sufre cambios a través de

  • Proyecto práctica docente de la Licenciatura en Educación física

    Proyecto práctica docente de la Licenciatura en Educación física

    Alejandro Moreno ParraUNIVERSIDAD LIBRE DE COLOMBIA CENTRO DE INVESTIGACIONES Y COMITÉ DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE ANTEPROYECTO PRESENTACIÓN DEL ANTEPROYECTO Titulo Programa Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Educación Física, Recreación y Deportes. Semestre Séptimo Estudiantes CC. Tel Alejandro Moreno Parra 1020802122 3176703491 Julián Garzón Casallas 1014281614 3013832110

  • Productos LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA PRACTICA DOCENTE MODULO III

    claudy_jonesCURSO-TALLER “LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA PRACTICA DOCENTE” MODULO III PRODUCTOS CLAUDIA IVETTE RUIZ ROSAS SESION 1 PRODUCTO 1: DISEÑO DE UN MAPA CONCEPTUAL QUE DE CUENTA DE LOS PRINCIPIOS TEÓRICOS DE LA EDUCACION AMBIENTAL. SESION 2 PRODUCTO 2: DOCUMENTO ESCRITO ACERCA DE LA AGENDA DE LA EDUCACION AMBIENTAL EN

  • PERPECTIVAS FILOSÓFICAS EN LA EDUCACIÓN Y PRACTICA DE ENFERMERÍA

    PERPECTIVAS FILOSÓFICAS EN LA EDUCACIÓN Y PRACTICA DE ENFERMERÍA

    yolzelik12PERPECTIVAS FILOSÓFICAS EN LA EDUCACIÓN Y PRACTICA DE ENFERMERÍA ¿Qué es la filosofía? Abarca 3 conceptos: preocupación por el conocimiento, valores y el ser o las creencias que tiene el individuo sobre la existencia. El conocimiento es importante para la enfermería porque es una ciencia y su proceso se basa

  • Actividad individual: Buenas prácticas en educación intercultural

    Actividad individual: Buenas prácticas en educación intercultural

    Rebeca Bruna MurAsignatura Datos del alumno Fecha Enseñanza y Aprendizaje en el Contexto Familiar, Social y Escolar. Apellidos: BRUNA MUR 14/09/2022 Nombre: REBECA Actividad individual: Buenas prácticas en educación intercultural * Presentación de la actividad: Se trata de que el estudiante seleccione una experiencia práctica de aula (según el nivel que corresponda)

  • Actividades[pic 1] Trabajo: Práctica de Educación Física y salud

    Actividades[pic 1] Trabajo: Práctica de Educación Física y salud

    alexandrita87Asignatura Datos del alumno Fecha Conocimiento de la Educación Física y el Deporte Apellidos: Morral Pligl 20.02.2017 Nombre: Alexandra Actividades Trabajo: Práctica de Educación Física y salud Tras visualizar todas las clases magistrales del tema 8, vamos a usar los conocimientos adquiridos en la asignatura para llevar a cabo esta

  • Actividad individual: Buenas prácticas en educación intercultural

    Actividad individual: Buenas prácticas en educación intercultural

    Laia Torrent TorruellaAsignatura Datos del alumno Fecha Enseñanza y Aprendizaje en el Contexto Familiar, Social y Escolar. Apellidos: Torrent Torruella 14/11/2022 Nombre: Laia Actividad individual: Buenas prácticas en educación intercultural En primer lugar, la interculturalidad me parece un tema muy interesante a tratar en el aula. Es por eso por lo que

  • Actividad individual: Buenas prácticas en educación intercultural

    Actividad individual: Buenas prácticas en educación intercultural

    mrncarmenAsignatura Datos del alumno Fecha Enseñanza y Aprendizaje en el Contexto Familiar, Social y Escolar. Apellidos: Moreno Flores 20/09/2022 Nombre: Carmen Actividad individual: Buenas prácticas en educación intercultural NOMBRE: Cuentos y canciones tradicionales. OBJETIVOS: * Aproximarse a las diferentes culturas de manera lúdica. * Enriquecer los valores de los alumnos

  • TEORÍA SOCIOPOLÍTICA Y EDUCACIÓN ACTIVIDAD PRÁCTICA GRUPAL Nº2

    TEORÍA SOCIOPOLÍTICA Y EDUCACIÓN ACTIVIDAD PRÁCTICA GRUPAL Nº2

    mcazorlaTRAMO DE FORMACIÓN DOCENTE NIVEL MEDIO TEORÍA SOCIOPOLÍTICA Y EDUCACIÓN ACTIVIDAD PRÁCTICA GRUPAL Nº2 Profesor: Candela Integrantes del grupo: - Martina Etchepare. - Marianela Cazorla. - Paola Dinka. - Diego Fava. Consigna: Analizar la relación entre la política educativa de Perón y el relato de Bertold Brecht “Si los tiburones

  • PRÁCTICAS DOCENTES Y REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA III.

    yusnierINTRODUCCIÓN Abordaremos en este ensayo los divisos problemas que enmarca cada individuo en las relaciones que tiene la sociedad tanto de desempleo marginación, pobreza, violencia, endeudamiento, discriminación y analfabetismo. Estas relaciones se componen de la interacción entre individuos. Todo individuo nace inmerso de una sociedad ya que está en marcha,

  • PORTAFOLEO DE LÚDICAS PARA EDUCACIÓN INICIAL PRÁCTICA PROFESIONAL

    1023392005PORTAFOLEO DE LÚDICAS PARA EDUCACIÓN INICIAL PRÁCTICA PROFESIONAL JOHANNA MARCELA BARRAGÁN CAMAYO LIC. DEYCY CATERINE HENAO HERRERA NRC: 20137 CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS FACULTAD CIENCIAS EDUCATIVAS VILLAVICENCIO- META TABLA DE CONTENIDO 1. LUDICA Pág. 7 2. LUDOTECA Pág. 7 1. BRINDAR ALTERNATIVAS DE JUEGO Pág. 8 2. DESARROLLAR EL

  • Como Influyen Las Teorias De La Educacion En Mi Practica Profesional

    gilillo“COMO INFLUYEN LAS TEORIAS DE LA EDUCACION EN MI PRACTICA PROFESIONAL” Gilberto Castro Aguilar INTRODUCCION En el presente ensayo pretendemos abordar el papel relevante del docente en la educación de la época actual frente a los diferentes retos de la posmodernidad y la influencia que ejerce las teorías de la

  • HUMBERTO MATURANA. EL ENTENDIEMIENTO Y LA PRÁCTICA DE LA EDUCACIÓN

    rozato2002HUMBERTO MATURANA. EL ENTENDIEMIENTO Y LA PRÁCTICA DE LA EDUCACIÓN El aporte de Humberto Maturana al entendimiento y la práctica de la educación INTRODUCCIÓN Este texto muestra nuestra reflexión personal suscitada por la resonancia que tuvo en nosotros la lectura de algunos escritos del biólogo chileno Humberto Maturana (1990, 1995,

  • La Educación Y La Práctica Docente: Un Arduo Proceso De Formación

    SEGUNDOSIntroducción La formación es un proceso de desarrollo individual tendiente a adquirir o perfeccionar capacidades, capacidades de sentir, de actuar, de imaginar, de comprender y de aprender a utilizar el cuerpo. Formarse es reflexionar para sí, para un trabajo sobre sí mismo, sobre situaciones, sobre sucesos, e ideas. En la

  • El examen de la práctica de la educación preescolar en comunidades

    Aspecto. Programa 79. Programa 81. Programa 92 Nezahualpilli. Programa 2004. Programa 2011. Propósitos. Propiciar y encauzar científicamente, la evolución armónica del niño. Favorecer la maduración física, mental y emocional del educando. Satisfacer las necesidades e intereses del niño y la niña. Prevenir y atender oportuna-mente posibles alteraciones en el proceso

  • TRAYECTO FORMATIVO "EDUCACION AMBIENTAL PARA LA PRACTICA DOCENTE II"

    ALFREDOSESIÓN 1 ACTIVIDAD 1 -OBSERVAR EL ESQUEMA “LA RED DE LOS PROBLEMAS QUE HAY EN EL MUNDO”. -ELABORAR UNA LISTA DE LOS PROCESOS QUE INTERVIENEN EN ALGUNOS PROBLEMAS AMBIENTES SEÑALADOS EN EL ESQUEMA. Deforestación Tala inmoderada, la devastación que ocurre en nuestros bosques por la falta de vigilancia y ocasionada

  • Curso Estatal La Educacion Ambiental En La Practica Docente Sesion 2

    befloripeCurso taller la educacion ambiental en la practica docente Sesión 2. 1. ¿ Por qué se precisa la necesidad de desarrollar los temas ambientales desde un enfoque intedisciplinario dentro de los sistemas educativos nacionales? Por que como ya vimos el problema del medio ambiente es un problema complejo el cual

  • La Educación en México. La educación como Práctica de la Libertad

    La Educación en México. La educación como Práctica de la Libertad

    FanityLA EDUCACIÓN EN MÉXICO Por: Estefanía López Méndez 07/09/2019 INTRODUCCIÓN Desde sus inicios el ser humano ha tenido como base la educación para la formación de la sociedad, sus culturas y valores, gracias a ello se ha desarrollado y evolucionado hasta lo que es en la actualidad. Aunque resulta complejo

  • ENSAYO: LA PRÁCTICA EDUCATIVA A LA EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS

    ENSAYO: LA PRÁCTICA EDUCATIVA A LA EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS

    Oscar MauricioDIPLOMADO DE COMPETENCIAS OSCAR ALEJANDRO MAURICIO NUÑEZ ENSAYO: LA PRÁCTICA EDUCATIVA A LA EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS Realmente me resulta fascinante e interesante el ver que muchos de los sentires que tenemos frente a los alumnos, al preparar clases, y al hacer alguna técnica de aprendizaje, no son propios, si

  • Productos Del Curso De La Educación Ambiental En La Practica Docente

    Ernesto072409Documento donde los participantes significarán, a través del relato y del diálogo, sus propias experiencias afectivas y sus sentimientos en el proceso educativo. Los docentes en su quehacer diario se enfrentan a una serie de situaciones, es por eso que en su mayoría el profesor debe tener una relación de

  • PRÁCTICA #1 Analiza los diferentes conceptos de educación ambiental

    aser13111979PRÁCTICA #1 Analiza los diferentes conceptos de educación ambiental, selecciona con el que más te identificas y explica ¿por qué? LA educación Ambiental es un proceso permanente en el que las personas y la colectividad cobran conciencia de su medio y adquieren los conocimientos, valores, competencias, experiencia y también la

  • Crítica a la educación y a la práctica de la educación en México

    Crítica a la educación y a la práctica de la educación en México

    Roger AyalaINSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN NORMAL. CRÍTICA A LA EDUCACIÓN PRÁCTICA Y A LA PRÁCTICA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO. 08/04/2016 Roger Joaquín Sánchez Ayala. ________________ Resumen de las ideas leídas en el ensayo. Se ha señalado muchísimas veces el papel fundamental que la educación tiene para los individuos y para

  • La importancia de la historia de la educación en mi práctica docente

    La importancia de la historia de la educación en mi práctica docente

    Isela QuirozLa importancia de la historia de la educación en mi práctica docente El conocimiento de la historia de la educación es importante para llevar a cabo mi práctica docente ya que a través del estudio de las diversas teorías pedagógicas aportadas por los diferentes pedagogos, psicólogos, médicos, filósofos, sociólogos, etc;

  • PRACTICA DOCENTE EN UN GRUPO DE SEGUNDO GRADO DE EDUCACION SECUNDARIA.

    PRACTICA DOCENTE EN UN GRUPO DE SEGUNDO GRADO DE EDUCACION SECUNDARIA.

    José G. MendozaPREGUNTAS GENERADORAS PARA EL ANALISIS DE LA PRIMERA PRACTICA DOCENTE EN UN GRUPO DE SEGUNDO GRADO DE EDUCACION SECUNDARIA. ¿Cómo se inició la clase? ¿De qué forma se organizó el grupo para el trabajo? ¿Qué actividades de enseñanza se desarrollaron en clase? ¿Qué aprendieron los estudiantes con las actividades de

  • Sesión Tres Actividad 2 La Educación Ambiental En La Practica Docente

    1964patySESION 3 ACTIVIDAD 2 EQUIPO 3 Escuela Nicolás Bravo Formas en que se han implementado, los resultados obtenidos dentro de la educación básica. Aspectos centrales y limitaciones que manifiesta vinculado a las cuestiones ambientales dentro del sistema educativo nacional. + Se logro una mejor concreción en la asignatura de ciencias

  • Valoracion De Productos La Educacion Ambiental En La Practica Docente II

    mapt800306Programa 1 SESIÓN PRODUCTOS PUNTAJE DE CADA PRODUCTO MODALIDAD DE TRABAJO OBSERVACIONES: Actividad y página donde se menciona. DESCRIPCIÓN DEL CURSO GUÍA DEL COORDINADOR GUÍA DEL PARTICIPANTE 1 Documento de reflexión sobre la importancia de la complejidad en el abordaje de los problemas ambientales y su vinculación con el campo

  • INVESTIGACIÓN DE LA PRACTICA DOCENTE PROPIA, LICENCIATURA EN EDUCACIÓN

    INVESTIGACIÓN DE LA PRACTICA DOCENTE PROPIA, LICENCIATURA EN EDUCACIÓN

    amadeoibSECRETARIA DE EDUCACIÓN GUERRERO SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 12B ACAPULCO, GRO. TRABAJO FINAL DEL EJE METODOLÓGICO: INVESTIGACIÓN DE LA PRACTICA DOCENTE PROPIA, TERCER SEMESTRE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PLAN 94 “LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS DE SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA” ESTUDIANTE:

  • La Educación especial como una práctica excluyente desde la inclusión

    La Educación especial como una práctica excluyente desde la inclusión

    Tania Arilogo_edomex.png USAER No. 30 C.C.T. 15FUA0512I PONENCIA “La Educación especial como una práctica excluyente desde la inclusión” En el marco del Analisis del Marco Curricular y Plan de Estudios 2022 de la Educación Básica Mexicana Asambleas Regionales Eje de Reflexión: Inclusión como eje articulador del currículo. Autor: Tania Roxana Arias

  • La Exploración Sobre Las Practicas Pedagógicas En Educación Prescolar

    addici¿Hacia donde se dirige el desarrollo físico y la salud y cual es su enfoque en la práctica del programa? Las personas a veces piensan que la educación es la acumulación de información y aptitudes básicas pero la educación es un concepto más amplio y más rico. Al hablar de

  • DESARROLLO DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE EN LA EDUCACION BASICA

    DESARROLLO DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE EN LA EDUCACION BASICA

    Alberto DuarteASIGNATURA: Prácticas sociales del lenguaje TEMA: DESARROLLO DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE EN LA EDUCACION BASICA PRESENTA: JUAN ALBERTO DUARTE MARISCAL SEMESTRE “A” COORDINADOR: MTRA. BEATRÍZ ELENA GÓMEZ CORRAL. INDICE Introducción………………………………………………………………………….………...3 La lengua y los hablantes……………………………………………………………………....4 Lengua, lenguaje y habla…………………………………………………………….………...6 En la antología español y su enseñanza……………………………………………..………...8 Habilidades linguisticas……………………………………………………………………...

Página