FORMULACION DE IMPUTACION ensayos gratis y trabajos
Documentos 601 - 650 de 2.280 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Introduccion De Formulacion De Proyecto
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO Las bebidas alcohólicas son parte de las costumbres y tradiciones de las zonas tanto urbanas como rurales del Perú, siendo parte sustancial de la relación de actividades festivas, ceremoniales y estimulantes de los grupos sociales. El macerado es un licor elaborado mediante la mezcla de frutas con alcohol vínico, tiene un sabor dulce que lo hace ideal para degustar a la hora de realizar un brindis. En nuestro país aún no se
Enviado por royneira / 695 Palabras / 3 Páginas -
FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DEL PROYECTO PRODUCTIVO
ANEXO B COORDINACIÓN GENERAL DE ENLACE SECTORIAL FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DEL PROYECTO PRODUCTIVO I. Datos generales del Proyecto Productivo. Nombre del Programa PROMETE Nombre del Proyecto Productivo REPOSTERIA Estado SONORA Núcleo Agrario HUATABAMPO Municipio HUATABAMPO Giro del Proyecto Productivo INDUSTRIAL Producto Final REPOSTERIA Nombre del Grupo ECHANDOLE GANAS A LA VIDA Número de integrantes 6 Montosolicitado $180,000.00 Nombre del Técnico SAMUEL JOCOBI MONTIEL CUHA T-SON-161012-0655 II. Diagnóstico participativo. (2 cuartillas máximo) II.1 Origen, Características
Enviado por chokologay / 4.875 Palabras / 20 Páginas -
Programacion De Ventas. Formulacion
Preparacion del Presupuesto de Ventas La preparación del presupuesto de ventas incluye cuatro pasos: • el pronóstico de ventas • el plan de mercadotecnia • el presupuesto de promoción • el presupuesto de gastos de ventas. Estos cuatro procesos están interrelacionados: el pronóstico expresa el potencial de demanda. Para convertirlo en un plan de mercadotecnia, la gerencia debe tomar decisiones de políticas como precio, participación en el mercado, fuerza de ventas, etc. Además el plan
Enviado por angelicamarquez / 691 Palabras / 3 Páginas -
Proyecto De Formulacion De Proyectos
Índice INTRODUCCION 4 Antecedentes 4 OBJETIVOS DE LA EMPRESA 4 MARCO REFERENCIAL 5 EL PERFIL DE NUESTROS CLIENTES. 5 MISIÓN 5 VISIÓN 5 ANÁLISIS FODA 6 ESTUDIO DE MERCADO 6 Definición del producto 6 Naturaleza 6 Usuarios 6 Características 7 Diseño Del Producto 7 Receta para preparar Lasaña 7 Receta para preparar Espagueti a la Boloñesa 8 Receta para preparar Pizza 8 Análisis de la demanda 9 Metodología para la selección información 9 Clasificación de
Enviado por abigail.86 / 10.095 Palabras / 41 Páginas -
Imputacion Objetiva
Concepto de la Teoría de Imputación Objetiva: a) Según Eugenio Raúl Zaffaroni: “Es el intento de reemplazar el dogma causal por el aumento del riesgo”. Solo se puede responsabilizar al autor si su comportamiento provoca un aumento del riesgo más allá del riesgo permitido. Este criterio no solo prescinde del concepto ontológico de la conducta valiéndose de uno normativo, sino que prescinde de la causalidad misma. El derecho penal ya no se apoya sobre la
Enviado por carlos4566 / 2.339 Palabras / 10 Páginas -
Formulación Y Analisis De Las Fuerzas Motrices
Conclusiones La estrategia de crecimiento que Falabella realiza en el plano nacional está condicionada mayormente por las aperturas de tiendas que realiza a lo largo de todo el país en dónde ha sido por varios años el principal operador de ésta industria con un 37,9 % de participación de mercado en tiendas por departamento. También es el principal operador en la industria de mejoramiento del hogar, en donde posee un 23% de la participación y
Enviado por / 406 Palabras / 2 Páginas -
FORMULACIÓN DE PROYECTOS UBV
MOMENTO I. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Y DELIMITACIÓN DEL CAMPO DE ESTUDIO 1.1 Contextualización Social y Comunitaria. (Descripción del escenario comunitario) Perfil territorial de la comunidad Historia local de la comunidad Rasgo demográfico de la comunidad Recursos y potencialidades sociales y económicas de la comunidad. Que debería contener el Perfil territorial de la comunidad: Definir la localización geográfica de la comunidad. Identificar de ella su infraestructura y equipamiento urbano. En otras palabras se debe describir: Número
Enviado por jocias25 / 10.756 Palabras / 44 Páginas -
Formulaciòn De Proyectos Control 5
Calculo del Capital de Trabajo Guido Moran Toledo Formulación y Evaluación de Proyectos Instituto IACC Introducción En un proyecto de inversión es importante realizar el estudio económico en donde se prepara este negocio, en donde tenemos que tener en cuenta los distintos desembolsos conocidos como capital de trabajo. Los distintos desembolsos que pueden generar se pueden clasificar en capitalizables, inventariados y los que se pueden gastar por eso es de gran importancia que en
Enviado por guidalbo / 332 Palabras / 2 Páginas -
Formulacion De Problemas
1. Identifique los estados A y B, para cada uno de los problemas a que se enfrentan las siguientes personas, haciendo suposiciones cuando sean necesarias: a) Un supervisor de planta Estado A Producir 2500 paquetes de galletas en su turno: 8 horas Personal incompleto, faltan 2 operarios Una de las máquinas empaquetadoras tiene un desperfecto Los insumos están en almacén Estado B Máquinas en estado correcto. Personal suplente de otras áreas es llamado. Los insumos
Enviado por hector1832 / 1.127 Palabras / 5 Páginas -
Formulación del Problema de Investigación
Formulación del Problema de Investigación En los Establecimientos Penitenciarios y Carcelarios de Colombia se estan presentando una serie de problemas en cuanto a la salud, la seguridad, la alimentación, los Derechos Humanos y las condiciones de vida diga de los internos, por cuanto hay una alerta de hacinamiento, que preocupa al Gobierno; empero no se ha formulado una política carcelaria que solucione la situación anteriormente descritas, especialmente cuando se trata de personas, que por decirlo
Enviado por wdap630 / 7.520 Palabras / 31 Páginas -
Formulacion De Presupuesto
Los presupuestos constituyen información de carácter contable, cuantitativo y proyectado referido a un plan estratégico con el fin de ayudar en el proceso de adopción de acciones entre alternativas de acción sobre las cuales hay información incompleta, reduciendo así, el riesgo implícito en el proceso decisional, y permitiendo el posterior control de la gestión empresarial y del logro del alcance de las metas establecidas. Antes de hacer un presupuesto es necesario tener en cuenta que
Enviado por javier.moralesfi / 525 Palabras / 3 Páginas -
Elaboracion Y Formulacion De Cosmeticos
INTRODUCCION La cosmética es la disciplina que tiene por objeto el estudio de los preparados, llamados cosméticos (σ cosmhticx = ornativo) abarca varias ciencias que constituyen su base como son la química cosmética, la cosmetología y la técnica cosmética. Cosmético es aquel preparado que se elabora, empleando productos naturales, químicos o biológicos apegados a normas científicas destinados al embellecimiento y protección del cuerpo humano para el cuidado y conservación de la belleza: y que
Enviado por LeninLazaro / 3.994 Palabras / 16 Páginas -
FORMULACIÓN DE PROYECTOR DE UNA PRIMARIA
UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO PROFESIONAL UNIDAD ACADÉMICA SAN LUIS RÍO COLORADO ASIGNATURA: Formulación de proyectos de investigación educativa ALUMNA: María Pérez y Juan Pérez MAESTRA: Alejandra Saavedra SAN LUIS R.C. SON. ABRIL 2014 I. Introducción 1.1 Antecedentes Los motivos por los cuales se llevó acabo esta investigación son debido a las problemáticas que pueden existir dentro de un aula de clase, alguna organización o empresa en la cual lleguemos a laborar y ser parte de ella.
Enviado por YUMINIA / 1.501 Palabras / 7 Páginas -
FORMULACION DE PROYECTOS
FORMULACION DE PROYECTOS. 1. Defina una circunstancia que podría definirse como problemática. La empresa integrarte S.A.S ubicada en Medellín en el departamento de Antioquia está presentando problemas en el área comercial debido a la falta de recursos y/o herramientas de trabajo, capacitación y motivación de los empleados y se ve reflejada en la baja productividad y la fuga de capital. Lo cual no permitirá a la empresa posicionarse en un mercado laboral competitivo. El inconveniente
Enviado por julieta5810 / 6.416 Palabras / 26 Páginas -
Formulacion De Diseños De Investigacion
“año de la promocion de la imdustria responsable y del compromiso climatico” CATEDRÁTICO : Lic. MANUEL PALOMINO MANRIQUE CÁTEDRA : INVESTIGACIÓN DE MERCADOS ALUMNA : EDITH YRMA SAÑUDO CHUMBES CARRERA PROF. : ADMINISTRACIÓN Y SISTEMAS HVCA – PERÚ 2014 DEDICATORIA A DIOS POR HABERME PERMITIDO LLEGAR HASTA ESTE PUNTO Y HABERME DADO SALUD, SER EL MANANTIAL DE VIDA Y DARME LO NECESARIO PARA SEGUIR ADELANTE DÍA A DÍA PARA LOGRAR MIS OBJETIVOS, ADEMÁS DE
Enviado por edithnenita / 2.188 Palabras / 9 Páginas -
Imputacion Objetiva
LA IMPUTACION OBJETIVA La teoría de la imputación objetiva tiene como precedencia la filosofía idealista del derecho cuyo máximo exponente es Hegel. En efecto, el objetivo del concepto de acción propuesto por Hegel y desarrollado por la escuela hegeliana del siglo XIX consistía en impulsar el sujeto. Imputación significaba, en opinión del criminalista hegeliano Bernel: “cargar algo objetivo en la cuenta del sujeto”. Análisis que tuvo como eje principal determinar si el autor había causado
Enviado por johana76 / 769 Palabras / 4 Páginas -
Imputación Objetiva
MAESTRANTES: Abg. García Ch. Catherina E. “LA IMPUTACIÓN OBJETIVA” ESQUEMA I.- INTRODUCCIÓN II.- DESARROLLLO 1.- CONCEPTOS BÁSICOS 1.1.- La Imputación 1.2.- En sentido Objetivo 1.3.- La Imputación Objetiva 2.- ORIGEN Y FUNDAMENTOS DE LA IMPUTACIÓN OBJETIVA 3.- ELEMENTOS BÁSICOS DE LA IMPUTACIÓN OBJETIVA. 3.1.- La Relación de Causalidad de los Delitos Comisivos 3.2.- La Creación de un Riesgo Jurídicamente Desaprobado 4.- TEORÍAS DE LA IMPUTACIÓN OBJETIVA. 4.1.- Teoría De La Equivalencia De Condiciones: 4.2.- Teoría
Enviado por vidalduvalin / 7.167 Palabras / 29 Páginas -
IMPUTACION OBJETIVA
Ensayo sobre la imputación objetiva de Claudia López Para comenzar este ensayo sobre el libro de la introducción a la imputación objetiva de la Doctora Claudia López Díaz , se debe de agregar que es egresada de la universidad externado de Colombia especializada en derecho penal y filosofía del derecho . y la primera edición de este libro es de 1996 y esta es su octava reimpresión junio del 2008. Se trata de la traducción
Enviado por yeye268 / 1.942 Palabras / 8 Páginas -
Formulación Y Evaluación De Proyectos De Inversión
1. FUNDAMENTACIÓN En el contexto económico argentino con el importante crecimiento sostenido de su PBI y su pretendido desarrollo, se hace necesario que el empresariado tome decisiones trascendentes en cuanto a inversiones. Por un lado debe considerar la capacidad instalada necesaria; por otro el mercado de sus bienes y servicios; además analizar la potencialidad de los emprendimientos y su repercusión en los resultados de las actividades futuras. En este espacio se desarrollarán principios teórico práctico
Enviado por moni7385 / 2.681 Palabras / 11 Páginas -
Imputación Objetiva
PARTE I SITUACIÓN OBJETO DE ESTUDIO Descripción Detallada de la Situación Objeto de Estudio Actualmente la sociedad está regida por la ética impuesta desde la época antigua heredada por los antepasados griegos y romanos, que consiste en una serie de conceptos impuestos al ciudadano como lo son el respeto a las normas en el entorno, el cuidado de los bienes de propiedad pública, la solidaridad con el individuo y sobre todo el respeto hacia este
Enviado por lirisglay / 5.539 Palabras / 23 Páginas -
Formulacion De Raciones
SEGUNDA SECCION: PROGRAMAS DE COMPUTADORA PRACTICA 5a. FORMULACION DE DIETAS PARA AVES (POLLOS) PROTOCOLO Introducción La formulación de dietas para aves requiere de tener a la mano la información referente a las necesidades nutricionales de las mismas, así como del contenido nutricional de los ingredientes a utilizar (Cuca et al., 1982). Para formular dietas con programas de computación, se requiere además contar con los precios reales de los ingredientes, porque generalmente estos programas de computación
Enviado por Everfs / 694 Palabras / 3 Páginas -
TECNOLOGIA EN FORMULACION DE PROYECTOS ENSAYO DE LA GUIA No 21
TECNOLOGIA EN FORMULACION DE PROYECTOS ENSAYO DE LA GUIA No 21 PRESENTADO POR: CAMPO HERNANDO JACANAMEJOY CENTRO AGROFORESTAL Y ACUICOLA ARAPAIMA. SENA – REGIONAL PUTUMAYO. 2014 FORMULACION DE PROYECTOS ENSAYO DE LA GUIA No 21 PRESENTADO POR: CAMPO HERNANDO JACANAMEJOY PRESENTADO A: JOAQUIN VALLEJO CENTRO AGROFORESTAL Y ACUICOLA ARAPAIMA. SENA – REGIONAL PUTUMAYO. 2014 UNAS HERRAMIENTAS DE FÁCIL MANEJO Y MUCHA UTILIDAD Lo elemental en la creación de un objeto, material, proceso o programa es
Enviado por joaco2969 / 883 Palabras / 4 Páginas -
LA ADMINISTRACIÓN DE HOY DÍA Y SU IMPACTO EN LA FORMULACIÓN, APROBACIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS PLANES DE DESARROLLO
LA ADMINISTRACIÓN DE HOY DÍA Y SU IMPACTO EN LA FORMULACIÓN, APROBACIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS PLANES DE DESARROLLO MARIA PEREZ ESAP PROGRAMA DE ADMINISTRACION PÚBLICA 2013 LA ADMINISTRACIÓN En el mundo globalizado, en el cual se vive hoy día, ya no funcionan las formas antiguas de hacer negocios. Los procesos de administración, producción y distribución, así como los servicios, se han vuelto más dinámicos y complicados. En tiempos atrás, los gerentes de las empresas
Enviado por isirastastata / 3.908 Palabras / 16 Páginas -
DIRECTIVA DE FORMULACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE LAS EMPRESAS BAJO EL ÁMBITO DE FONAFE
DIRECTIVA DE FORMULACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE LAS EMPRESAS BAJO EL ÁMBITO DE FONAFE Aprobada mediante Acuerdo de Directorio N° 003-2003/019-FONAFE OBJETIVO Lograr que la actuación de la actividad empresarial del Estado se encuentre totalmente alineada con las estrategias de desarrollo nacional, de manera que sirva de impulso y motor de desarrollo. Teniendo en cuenta que la herramienta de gestión de mediano y largo plazo aplicada por FONAFE es el Plan Estratégico, se establece que
Enviado por RAMSESFILMS / 2.396 Palabras / 10 Páginas -
Formulación Del Problema Y Delimitación Del Campo De Estudio
MOMENTO I. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Y DELIMITACIÓN DEL CAMPO DE ESTUDIO 1.1 Contextualización Social y Comunitaria. (Descripción del escenario comunitario) Perfil territorial de la comunidad Historia local de la comunidad Rasgo demográfico de la comunidad Recursos y potencialidades sociales y económicas de la comunidad. Que debería contener el Perfil territorial de la comunidad: Definir la localización geográfica de la comunidad. Identificar de ella su infraestructura y equipamiento urbano. En otras palabras se debe describir: Número
Enviado por inesteopisa / 1.405 Palabras / 6 Páginas -
Formulacion De Hipotesis
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO • FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION TEMA: FORMULACION DE HIPOTESIS CURSO: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION DOCENTE: LIC: MANUEL, ANCHAPURI QUISPE PRESENTADO POR: • Kenly, Jallo Huancavilca SEMESTRE: IX GRUPO: B PUNO - PERU 2014 INDICE Formulación De Hipótesis 1. ¿Qué son las Hipótesis? 1.1. ¿En toda investigación cuantitativa debemos plantear hipótesis? 1.2. ¿Las hipótesis son siempre verdaderas? 2. ¿Qué son las variables? 3. ¿De
Enviado por rosali1012 / 8.911 Palabras / 36 Páginas -
Formulación y Evaluación de Proyecto
TALLERES Y TERAPIAS ANTIESTRES ALEXANDRA EUGENIA BRACAMONTE OYOLA KELLY MILETH ARCIA NOAVA LUZ AMALIA BURGOS BURGOS Rafael Arturo Fuentes Andrade Tutor: Formulación y Evaluación de Proyecto UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA- ODESAD X SEM PASS GRUPO A MONTERIA 2008 INTRODUCCIÓN Motivadas por el alto grado de enfermedades causadas por el estrés en muchas instituciones tanto Públicas como Privadas, hemos decidido elaborar un proyecto, el cual tenga un impacto social y además una disminución de costos en las
Enviado por 951354417 / 5.863 Palabras / 24 Páginas -
Formulación Y Evaluación De Proyectos Examen
Pregunta 01.- Indique y explique cuáles son los estudios principales que proporcionan la información que permite la construcción del flujo de caja. Respuesta: Los Estudios principales que proporcionan información que permites la construcción del Flujo de Caja son: a) Estudio de Mercados b) Estudio Técnico c) Estudio Organizacional y Legal d) Estudio Financiero Estudio de Mercados: Consiste en un estudio de oferta, demanda y precios, tanto de los productos o servicios como de los insumos
Enviado por arnaldosegundo / 1.237 Palabras / 5 Páginas -
La matriz FODA para la formulación de estrategias FODALES.
TAREA 1 1.- La matriz FODA para la formulación de estrategias FODALES. FACTORES INTERNOS FACTORES EXTERNOS FORTALEZAS (F) DEBILIDADES (D) 1 Alta experiencia de los colaboradores en los procesos de producción 1 Poca motivación a los colaboradores de producción 2 Normas de calidad en la elaboración de los productos 2 Falta de capacitación del personal administrativo 3 Procesos técnicos definidos para alcanzar los objetivos 3 No hay mantenimiento de equipo de producción OPORTUNIDADES (O) ESTRATEGIA
Enviado por henryilg1988 / 232 Palabras / 1 Páginas -
FORMULACIÓN Y SELECCIÓN DEL PROBLEMA, OBJETIVOS GENERALES- .
ASIGNATURA: PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN TEMA: FORMULACIÓN Y SELECCIÓN DEL PROBLEMA, OBJETIVOS GENERALES- ESPECIFICOS. FECHA: 10/05/2014 Descripción de la tarea El problema fue descubierto por lo que observado en el colegio donde he desarrollado las practica docente, existen grandes dificultades en la comprensión teórica y practica tanto del docente como del alumno. Dificultad intrínseca del Dibujo Técnico. Expectativas del alumno no son acordes con las dificultades de las materias No siempre se debe a la falta
Enviado por KATHYA2014 / 1.502 Palabras / 7 Páginas -
Modelo Imputacion
SEÑOR JUEZ INSTRUCTOR CAUTELAR DE LA CAPITAL Imputa formalmente por el delito previsto, y solicita aplicación de medidas cautelares. Otrosíes.- El suscrito Fiscal de Materia, dentro el proceso penal que sigue el Ministerio Público a denuncia del Sr. en contra de , por el delito de Lesiones GRAVES Art. 271, del Código Penal en el cual resulto víctima el Sr., en uso de sus atribuciones conferidas por el Art. 301 núm. 1) y 302 del
Enviado por gioneo19 / 1.203 Palabras / 5 Páginas -
Formulacion Y Evaluacion De Proyectos De Inversion
DESARROLLO DE LA GUÍA DEL TRABAJO ACADÉMICO Presente adecuadamente su trabajo (Se considera: redacción, ortografía y formato). (2 puntos) 1. Investigar sobre el REGLAMENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PUBLICA elabore un mapa conceptual (2 puntos). Puede consultar el siguiente link. https://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/normas/normasv/snip/2.Rgto_SNIP_Concordado_Agosto2011_%20para_combinar.pdf 2. Explique ¿Cómo se genera un proyecto de inversión? ( 1 puntos) Todo proyecto de inversión nace o se genera de una idea y finaliza con el estudio definitivo, y se puede definir
Enviado por AnaNilsson / 1.057 Palabras / 5 Páginas -
FORMULACION DEL MODELO DE CIUDAD
FORMULACION DEL MODELO DE CIUDAD 1.Visión de la Imagen del corregimiento n un horizonte de planificación de 10 años Lineamientos Estratégicos Se estructura atendiendo siete lineamientos estratégicos que son considerados en las diversas propuestas. Las cuales a su vez se encuentran vinculadas a fin de asegurar los resultados del PPOT del corregimiento de Chilibre y que a continuación se describen: Lineamiento Estratégico Nº1: Creación del Nodo Urbano- Chilibre, como la “Nueva Ciudad del Futuro” Promueve
Enviado por lorels / 2.526 Palabras / 11 Páginas -
Imputacion Legal
CASO Nro. 1 (IMPUTACIÓN OBJETIVA) Abraham es un fanático religioso que una madrugada se despierta feliz porque Dios le ha hablado en sueño diciéndole que debe sacrificar a Isaac, su hijo recién nacido, para alcanzar el estatus de “Amigo de Dios”, tal como sucedió con el Abraham de la Biblia. El día que Isaac cumple tres meses de edad, Abraham le dice a Susana, su esposa, que ha llegado el día del sacrificio y que
Enviado por HUGOAGUEDO / 865 Palabras / 4 Páginas -
Modelos y herramientas para la formulación de estrategias.
INTRODUCCIÓN: El criterio para la selección de estrategias, debe ser tratado como algo que involucre tanto a la Gerencia como al grupo estratégico, y las estrategias deben buscar cumplir los objetivos de corto y largo plazo para llegar a la visión. Mucho se ha escuchado hablar sobre los diferentes tipos de estrategias que deben utilizar las organizaciones pero tomar una decisión de elección de estrategia conlleva a varios puntos que se detallarán en este ensayo
Enviado por YMAC22 / 3.578 Palabras / 15 Páginas -
Proceso de formulación de plan de negocio.
Proceso de formulación de plan de negocio. 1. ¿Describa su producto y servicio o que lo hace innovador? R/= Nuestra idea de negocio consiste en crear una disquera donde la población de Santa Rosa de Osos, pueda abrir su mundo a nuevas oportunidades demostrando su talento en el canto, como también pueden adquirir otros servicios como lo son clases de música y asesoría en el ámbito de lanzarse al mercado mostrando su talento autónomo porque
Enviado por yexikita123 / 1.218 Palabras / 5 Páginas -
Formulacion De Acusacion
I.- FORMULACIÓN DE LA IMPUTACIÓN SIN DETENIDO Con su venia, Señoría en este momento solicito permita a esta Fiscalía formular la IMPUTACIÓN correspondiente... Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 288, 289 párrafo primero del Código de Procedimientos Penales vigente en este Distrito Judicial para el Estado de México, esta Fiscalía procede a FORMULAR IMPUTACIÓN en contra de MANUELA LOPEZ MENDIOLApor el hecho delictuoso de FRAUDE, en los siguientes términos: HECHOS: (DESCRIPCIÓN FÁCTICA) Señora
Enviado por campuzano / 323 Palabras / 2 Páginas -
FORMULACION DE PROYECTOS
1. INGRESAR A LA PLATAFORMA ACADÉMICA EN LA OPCIÒN CURSO 2. DESCARGAR EL TRABAJO ACADÉMICO Y RESOLVERLO 3. INGRESAR A LA OPCIÓN TRABACAD 4. ENVÍO DE ACTIVIDAD – LUEGO “EXAMINAR” PARA CARGAR EL TRABAJO Y QUEDE PUBLICADO EN LA PLATAFORMA 5. VERIFICAR QUE EL NOMBRE DEL ARCHIVO A CARGAR SEA CORRECTO Y ENVIAR Esperamos que usted tenga los mejores éxitos académicos. PREGUNTAS DE LA TAREA ACADÉMICA Presentación adecuada del trabajo, Considera la evaluación de la
Enviado por joselvy / 720 Palabras / 3 Páginas -
Formulación del problema
Formulación del problema ¿Cuánta importancia conlleva la motivación y perseverancia para ser exitoso y lograr metas establecidas? Enunciado del problema La motivación es la clave del éxito. Es importante, porque para los negocios ya que requiere no solo conocimientos y habilidades, sino también mucho trabajo y sobretodo perseverancia. Si no se está motivado, no se da el 100 por 100 de uno mismo, y se abandona a la primera, segunda o quinta caída. Una de
Enviado por carmensar / 344 Palabras / 2 Páginas -
Analisis De Costos Y Formulacion De Presupuestos
ANALISIS DE COSTOS Y FORMULACION DE PRESUPUESTO DE “LADRILLERA ORTIZ” Venta de materiales en general INDICE 1.-ASPECTOS GENERALES 1.1.-DENOMINACION.- 1.2.-UBICACIÓN 1.3.-DESCRIPCION DE LA EMPRESA U ORGANIZACIO.- 1.4.-SECTOR ECONOMICO 1.5.-JUSIFICACION 1.6.-OBJETIVOS DEL ESTUDIO.- 1.7.- RESUMEN EJECUTIVO.- 2.0.-MARCO CONTEXTUAL 2.1.- ENTORNO GENERAL 2.2.- ENTORNO ESPECÍFICO.- 3.0.-ELEMENTOS ESTATREGICOS. 3.1.- ANLISIS FODA 3.2.-MISION VISION VALORES Y PRINCIPIOS 3.3.-OBJETIVOS ESTRATEGICOS.- 3.4.-EJES DE DESARROLLO Y PROGRAMAS DE EDESARROLLLO 4.0.-PERFIL DEL MERCADO DEL PRODUCTO O SRVICIO.- 4.1.-DEFINICION DEL AREA DEL MERCADO 4.2.-
Enviado por majumajito / 3.524 Palabras / 15 Páginas -
Formulacion De Proyecto
ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO BLUSAS CYK EN EL MUNICIPIO DE VERÓN PUNTA CANA EN EL TRANSCURSO DEL AÑO 2013. INTRODUCCION El agitado ritmo de vida de una mujer ejecutiva requiere que se vista de manera apropiada para diversos momentos del día, pues puede ser que un mismo día tenga que asistir a la oficina, a una junta con sus jefes, a una comida de negocios, a una visita a sus clientes, a un coctel
Enviado por cramirezr04 / 3.115 Palabras / 13 Páginas -
TRABAJO DE FORMULACION
Descripción Los amantes de los accesorios, las joyas y la bisutería son personas con un alto sentido de la moda y con un gran deseo por impactar y no pasar desapercibidos. Hoy en día los accesorios son diseñados para los diferentes gustos y estilos de las personas, pero el comprador debe ajustarse a los Modelos ya creados por los diseñadores. Los accesorios son un elemento necesario que complementa la presentación personal diaria, por ejemplo los
Enviado por airtransat879 / 5.644 Palabras / 23 Páginas -
FORMULACION DEL PROGRAMA DE VENTAS
Unidad II FORMULACION DEL PROGRAMA DE VENTAS 2.1 EL PROCESO DE COMPRA Y VENTA En muchos sentidos las negociaciones entre el vendedor y el comprador están relacionadas, para comprender el proceso completo de las ventas, tenemos que conocer el proceso de vender, porque todo lo que hacen los vendedores está determinado por lo que los compradores esperan que hagan y por sus reacciones ante lo que hacen. Laura Fisher define a las ventas como la
Enviado por / 3.145 Palabras / 13 Páginas -
Teoría De La Ruptura Del título De Imputación, Teoría De La Unidad Del título De Imputación Y Teoría "infracción Del Deber"
c.1) Teoría de la ruptura del título de imputación Cuando el tipo penal especial determina que el autor es un “funcionario o servidor público”, el extraño nunca podrá llegar a tener tal status de autor para responder por la misma figura especial tipificada. Cada quien responderá por su propio injusto penal, aun cuando ambos participen del mismo hecho: ej., en los delitos especiales impropios como peculado (387), sólo responde como autor el funcionario público, mientras
Enviado por polt1994 / 1.542 Palabras / 7 Páginas -
Imputación Objetiva
EL CONCEPTO DE LA IMPUTACION OBJETIVA Por Yesid Reyes Alvarado, Director del Departamento de Derecho Penal Universidad Santo Tomás de Aquino (Colombia) El tema de imputación objetiva reviste una gran importancia dentro del debate contemporáneo en materia penal. Es frecuente encontrar una diversidad de posiciones, pero lo que llama la atención es que buena parte de los aspectos, en torno a los cuales gira la polémica, son el resultado de la falta de precisión sobre
Enviado por florcamilaro / 4.385 Palabras / 18 Páginas -
Formulacion Y Evalaucion De Proyectos
Proceso: mejora productiva Plantación de Naranjos. Objetivo: Evaluar probando un sistema de Poda de rejuvenecimiento o renovación. Para un aprovecho mayor de producción de fruta. Limites del proceso: Este comenzara en la selección de personal con alguna experiencia en poda de árboles variedades de cítricos de producción. Duración: 3 días, tomando en cuenta una previa capacitación en el sistema de poda, y el uso de herramientas manuales para tal trabajo. Tipo: Establecer un Protocolo basado
Enviado por kfbprevencion / 371 Palabras / 2 Páginas -
FORMULACION DE PROYECTOS
4. FORMULACION 4.1. HORIZONTE DE EVALUACIÓN En el proyecto “EMBELLECIMIENTO EN LAS INMEDIACIONES DE ZANAMAYO Y HUERTA HUARAYA DE AREAS VERDES Y VIDA SILVESTRE AL INGRESO NORTE DE LA CIUDAD DE PUNO, PROVINCIA DE PUNO, DEPARTAMENTO DE PUNO ” se realizará el embellecimiento al ingreso de la ciudad de puno donde predominara la vegetación y elementos naturales que entregan múltiples beneficios a la población y al medio ambiente urbano de esta manera favoreciendo la actividad
Enviado por vidcarkari / 712 Palabras / 3 Páginas -
Formulacion De Presupuestos
INSTRUCCIONES: El presupuesto de costos de ventas se puede calcular teniendo como base un porcentaje sobre el monto de las ventas o sobre el mismo monto del costo de ventas. Con los datos siguientes, determine el monto del presupuesto de costo de ventas para las siguientes situaciones, presente el desarrollo de sus cálculos y responda en la tercera columna indicando el monto correspondiente: DATOS MARGEN DE COMERCIALIZACION MONTO PRESUPUESTO COSTO DE VENTAS 1. Ventas de
Enviado por malosillo / 248 Palabras / 1 Páginas -
Formulacion De Proyectos
NSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PERFIL DE UN PROYECTO A continuación, se presenta un instructivo para la elaboración del perfil de un proyecto, el cual deberá ser utilizado por los estudiantes del curso de Elaboración y Evaluación de Proyectos de la carrera de Ingeniería en Administración de Tierras. CARÁTULA a) Introducción b) Determinación de objetivos del proyecto * Objetivo General: Plantear el problema a resolver en términos positivos. Es decir, el fin primordial
Enviado por jucriyo / 1.172 Palabras / 5 Páginas -
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
primer paso en todo proyecto de investigación de mercados es la formulación o definición del problema, siendo una fase de suma importancia para la adecuada resolución del problema. Un planteamiento incorrecto en el mejor de los casos supone siempre un desperdicio de recursos, en el peor, dará lugar a decisiones incorrectas. En este sentido se afirma que “un problema bien definido es un problema medio resuelto” o que “antes de poder encontrar la respuesta adecuada
Enviado por Jessica28Vianey / 531 Palabras / 3 Páginas