La Lengua Y Los Hablantes ensayos gratis y trabajos
Documentos 801 - 850 de 4.258 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
La familia de lenguas y lingüística de la tipología
Idioma En este artículo se tratan esencialmente los aspectos socio-culturales, históricos y demográficos, para un enfoque lingüístico ver lengua natural Índice [ocultar] 1 Introducción 1.1 Clasificación 1.2 Lenguas por número de hablantes 2 Idiomas por orden alfabético 2.1 A 2.2 B 2.3 C 2.4 D 2.5 E 2.6 F 2.7 G 2.8 H 2.9 I 2.10 J 2.11 K 2.12 L 2.13 M 2.14 N 2.15 O 2.16 P 2.17 Q 2.18 R 2.19 S
Enviado por Elena28 / 720 Palabras / 3 Páginas -
Lenguas De Mi Trabajo
Ixcateco Num.de hablantes: 21 Origen: norte de Oaxaca Historia sin embargo en estudios recientes se menciona que de toda la comunidad, solo unos cuantos hablan esta lengua. El Ixcateco toma su nombre de la población donde se concentran principalmente: Santa María Ixcatlán, Oaxaca. Se considera que la lengua ixcateca demasiado aburrida ya que su cerebro no funciona normal costumbres: Destaca la asignación del nombre al nacer, que era todo un evento, ya que el verdadero
Enviado por koni117 / 1.446 Palabras / 6 Páginas -
LENGUAS DE ARGENTINA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA COMUNICACIÓN SOCIAL LINGÜÍSTICA ARGENTINA La cultura de Argentina es diversa, debido a que es un país multicultural, como consecuencia de la variedad geográfica y la presencia y combinación de las muchas identidades étnicas de los grupos que fueron contribuyendo a su población, principalmente de Europa. La cultura argentina tiene como origen la mezcla de otras que se encontraron durante los años de las inmigraciones. En cuanto a sus ideologías se destacan su
Enviado por jecrime / 1.957 Palabras / 8 Páginas -
Ensayos De La Lengua Quechua
. El runasimi es una lengua quizá tan antigua como el hebreo puesto que según los arqueólogos en Caral se hablaba una especie de pre-proto-Quechua (1). Y es muy probable que haya una relación entre el quipu y el runasimi porque los cronistas españoles escribieron que a partir del quipu se podian leer historias y muchas otras cosas. Osea que el runasimi sería también une lengua con registro « material ». En Caral se encontró
Enviado por jupiter666 / 490 Palabras / 2 Páginas -
LENGUA INDIGENA
El idioma otomí es una lengua indígena de México, hablada por un grupo ampliamente conocido como otomí (Los indígenas otomíes del Valle de Mezquital también la denominan hñähñu en su propia lengua). El otomí es una lengua mesoamericana y muestra varios de los rasgos característicos del área lingüística mesoamericana. Según la Ley de Derechos Lingüísticos de México, el otomí es reconocido como una lengua nacional, junto a otros sesenta y dos idiomas indígenas y el
Enviado por YUYIDIA2 / 605 Palabras / 3 Páginas -
Fortalecer Las Lenguas Indigenas
PROGRAMA de Revitalización, Fortalecimiento y Desarrollo de las Lenguas Indígenas Nacionales 2008-2012, PINALI. PROGRAMA DE REVITALIZACION, FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DE LAS LENGUAS INDIGENAS NACIONALES 2008-2012, PINALI. Contenido Presentación I. CONTEXTO Y PROBLEMÁTICA 1. SITUACIÓN ACTUAL DEL USO DE LAS LENGUAS INDÍGENAS LENGUAS INDÍGENAS Y POBLACIÓN INDÍGENA EN MÉXICO DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DE LA POBLACIÓN INDÍGENA DESPLAZAMIENTO DE LAS LENGUAS INDÍGENAS FRENTE AL CASTELLANO 2. PROBLEMÁTICA MULTICULTURALISMO FRENTE A MONOCULTURALISMO DISCRIMINACIÓN HACIA LOS INDÍGENAS Y DESPRECIO POR
Enviado por / 28.144 Palabras / 113 Páginas -
El Análisis Contrastivo Y Su Importancia En La Enseñanza De Lenguas
Desde que se inició la enseñanza de lenguas extranjeras se ha buscado la mejor forma de hacerlo así como el elaborar los materiales adecuados para lograr una enseñanza eficaz. Sin embargo, para poder enseñar una lengua extranjera se debe estar consciente de que pueden surgir problemas en el proceso, y de que el estudiante puede presentar errores en su aprendizaje. Para poder ser capaz de corregir esos errores, el maestro debe conocer primero toda la
Enviado por FHJackss / 887 Palabras / 4 Páginas -
La enseñanza de lenguas
En la actualidad la enseñanza de lenguas es muy importante y hasta cierto punto se ha vuelto indispensable dominar más de un idioma. Día a día más personas se preparan para ser docentes de lenguas extranjeras, sin embargo la mayoría de esas personas que egresan como docentes de idiomas tienden a olvidar un punto demasiado importante para la enseñanza de los mismos. El análisis contrastivo. Por análisis contrastivo según Lado, R en Wallace, B &
Enviado por yaivg / 265 Palabras / 2 Páginas -
La Lengua
1.2 LA LENGUA Es una de las formas específicas del lenguaje. Su naturaleza es esencialmente oral; sin embargo al ser perpetuada por la escritura se convierte en idioma, medio de comunicación para los ilustrados y de marginación para los analfabetos. La lengua permite la comunicación entre los miembros de una comunidad idiomática la cual permite coincidir o no con los límites políticos y geográficos de un estado. Sus características principales son: • La lengua es
Enviado por Nathalybm / 230 Palabras / 1 Páginas -
Caacteristicas De Las Lenguas Naturales
Características de las lenguas naturalesArtículo principal: Lengua natural. Varios autores han redactado listas de características definitorias de qué es una lengua natural, algunos de los cuales están presentes en la comunicación animal y los lenguajes formales. Sin embargo, sólo las lenguas naturales tiene estos quince rasgos de Hockett y, por tanto, esta lista caracteriza lo que es una lengua natural. Entre los rasgos más definitorios están la arbitrariedad (de la relación entre el signo y
Enviado por guadalupe97 / 1.794 Palabras / 8 Páginas -
La relación entre la práctica social de la lengua y los medios de comunicación
RELACIÓN ENTRE LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. El lenguaje se configura como aquella forma que tienen los seres humanos para comunicarse. Se trata de un conjunto de signos, tanto orales como escritos, que a través de su significado y su relación permiten la expresión y la comunicación humana. Las prácticas sociales del lenguaje son modos de interacción que además de la producción o interpretación de textos orales y escritos, incluyen
Enviado por hwangmiyoung / 503 Palabras / 3 Páginas -
Prueba los ejercicios de la lengua española
Ejercicio Nº 1 COHONESTAR A) evidenciar B} dilucidar C) sentenciar D) sancionar E) denunciar Solución: COHONESTAR es un verbo transitivo que significa dar apariencia de justa o razonable a una acción que no lo es. Tiene por sinónimos a disimular, encubrir y disfrazar. Por ejemplo: "el poderoso busca razones y argumentos con qué cohonestar sus atropellos". Por consiguiente, la idea opuesta sería poner de manifiesto dichos actos negativos, esto es, denunciar. Rpta. (E) Ejercicio Nº
Enviado por stalincito / 636 Palabras / 3 Páginas -
Explica las características del Lenguaje, Lengua y Habla
CURSO: LENGUA I ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 1 1. Explica las características del Lenguaje, Lengua y Habla CARACTERISTICAS DEL LENGUAJE El lenguaje se caracteriza por: 1. Es un comportamiento voluntario a diferencia de los actos reflejos o instintivos como bostezar, estornudar, reír, llorar, toser, etc. 2. Es un conjunto de hábitos adquiridos que se forman a temprana edad, de allí que los niños aprenden su propia lengua y una adquirida más fácil que los adultos.
Enviado por smontero91 / 514 Palabras / 3 Páginas -
EL QUECHUA, “LA LENGUA QUE MATUVO A UN IMPERIO”
EL QUECHUA, “LA LENGUA QUE MATUVO A UN IMPERIO” BRYAN PEREZ FERNANDEZ. EDUCACION PRIMARIA E INTERCULTURALIDAD. UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES. INTRODUCCIÓN El quechua es una lengua hablada por entre 8 y 10 millones de personas en el sureste del Perú (5 millones; la cuarta parte de la población), noroeste de Bolivia (1,5 - 2 millones) y sur de Ecuador (medio millón). Es la lengua amerindia que tiene un mayor número de hablantes. El nombre
Enviado por Fanyengels / 786 Palabras / 4 Páginas -
Guia Didactica Para Aprender Una Lengua Indigena
GUIA DEL INSTRUCTOR COMUNITARIO PARA LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA MAM SIERRA MADRE DE CHIAPAS. PRESENTACION La lengua indígena Mam del estado de Chiapas, a igual que otras lenguas indígenas en nuestro país, está pasando por una crisis existencial, lo que también llamamos proceso de extinción, por lo que el grupo de instructores comunitarios indígenas de esta lengua, con la coordinación de la Profra. Levi Maruqui Galindo González, del nivel de Educación Indígena de esta
Enviado por levigalindo / 2.767 Palabras / 12 Páginas -
Enseñanza De La Lengua
EL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA Actividad 1. UNIDAD III • Realice un escrito donde establezca paso por paso, los pasos que usted considera de acuerdo a su práctica para la enseñanza de la escritura. Describa de acuerdo a la reforma actual el mismo aspecto señalado, estableciendo claramente los pros y contras de cada uno de los aspectos. Estoy totalmente de acuerdo en que los niños tengan la responsabilidad y el reto de
Enviado por le94arcelia / 513 Palabras / 3 Páginas -
Lengua
I. A continuación se presentan una serie de enunciados con cuatro alternativas, encierre en un círculo la que responda correctamente el enunciado. (Valor 15 puntos) 1. Son los componentes de un ecosistema que poseen vida y que permiten el desarrollo de la misma: a) Factores bióticos b) Factores abióticos c) Bacterias d) Depredadores 2- Es la posición de una especie en la red alimenticia (cadena alimenticia: a) Comunidades b) Nivel trófico c) Ciclo nutricional d)
Enviado por nomu / 799 Palabras / 4 Páginas -
La Lengua De Las Mariposas
Universidad autónoma Benito Juárez de Oaxaca. Facultad de arquitectura 5 de mayo LICENCIATURA EN ARQUITECTURA. Ensayo de “la lengua de las mariposas” PRESENTA: Ricardo Lara Pérez DOCENTE: La lengua de las mariposas muestra la relación entre la amistad, el amor y la libertad y su costo durante la Guerra Civil española. Este ensayo va a discutir el tema de libertad y la búsqueda para ella en las vidas de una pequeña familia en Galicia que
Enviado por ricardolara90 / 1.054 Palabras / 5 Páginas -
LINGÜÍSTICA Y ENSEÑANZA DE LA LENGUA
LINGÜÍSTICA Y ENSEÑANZA DE LA LENGUA MARTA MARIN CAPITULO 1: “EL ENFOQUE COMUNICACIONAL PARA LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA” La autora comienza este capítulo refiriéndose en primer lugar al Estructuralismo y lo define como aquellas que el aprendizaje de la lengua consiste en el conocimiento de las clasificaciones, de los paradigmas, del vocabulario, etc. Esta teoría acerca del aprendizaje afirma que se aprende por repetición y por estímulo y premio o castigo, concepción esta que
Enviado por nataliatolaba / 1.541 Palabras / 7 Páginas -
Unidad Didactica Lengua Castellana
ÍNDICE 1. Introducción - justificación ....................................................................3 2. Contextualización..................................................................................3 2.1 Temporalización..............................................................................3 3. Objetivos generales del área................................................................4 Objetivos didácticos..............................................................................4 4. Contenidos............................................................................................4 4.1 Conceptuales..................................................................................4 4.2 Procedimentales.............................................................................5 4.3 Actitudinal.......................................................................................5 5. Metodología..........................................................................................5 6. Actividades............................................................................................6 7. Competencias básicas..........................................................................7 8. Materiales y recursos............................................................................8 9. Evaluación............................................................................................8 9.1 Instrumentos de evaluación............................................................9 9.2 Criterios de evaluación...................................................................9 10. Atención a la diversidad......................................................................10 1. INTRODUCCIÓN - JUSTIFICACIÓN Área: Lengua Nivel: Tercer ciclo. Curso: 5º curso. Libro de texto utilizado: “En ruta” Edebé. Primaria. He elegido diseñar una
Enviado por Irenejojojo / 1.576 Palabras / 7 Páginas -
SEGUNDA LENGUA
13. ¿Por qué se dice que el uso de las palabras en frases contextualizadas fomenta una mejor adquisición del vocabulario? Porque con esta pueden familiarizarse mejor y así asimilar o relacionar con imágenes para que al final redactar un escrito con una nueva terminología. 14. Desde tu punto de vista, ¿Cuál es la razón por la que un alumno aprende mejor un tema cuando éste le interesa? Porque es algo que le gusta hacer y,
Enviado por jose_1987 / 1.686 Palabras / 7 Páginas -
Lengua Castellana
Tema 1. La RAE y la normativa idiomática La RAE se creo a iniciativa de los nobles del año 1713. Fundada por Pacheco, el Marqués de Villena, en 1714 fue amparada por el rey Felipe V. El objetivo era fijar las voces y vocablos de la lengua castellana en su mayor propiedad. Trataban de evitar los cambios que no fuesen necesarios para que la comunicación fuera estable y adecuada para la mayoría. (Lema: “Fijar, limpiar
Enviado por joh_nyc / 7.339 Palabras / 30 Páginas -
La Lengua De Mariposa
La película “La lengua de las mariposas” es una puesto durante problemas en España, en 1936. Durante este tiempo hay un conflicto entro los republicanos y el partido nacional. La película es sobre un chico, Moncho, quien va a la escuela por la primera vez. Al principio, Moncho está muy nerviosa y en su primer día tiene una experiencia muy vergonzosa, pero su profesor, Don Gregorio es un hombre simpático y ayuda a Moncho a
Enviado por papisebas / 1.113 Palabras / 5 Páginas -
LENGUAS INDIGENAS
¿Cuales son las 3 lenguas mas habladas en nuestro país? En México, 6 millones 695 mil 228 personas de 5 años y más hablan alguna lengua indígena, las más habladas son: Náhuatl, Maya y lenguas mixtecas. ¿Cuál se habla en tu región? Yaqui ¿Qué es la cultura? Conjunto de costumbres de una comunidad; Conocimiento que conduce a un enriquecimiento personal, al motivar el desarrollo de un sentido crítico; Acción de cultivar la literatura, historia, música,
Enviado por ANH4H1 / 615 Palabras / 3 Páginas -
TAMORFOSIS ALUMNO: JHON ALEXANDER ARBOLEDA BORJA DOCENTE: NELSON PORRAS COLEGIO: INEM SANTIAGO PEREZ J.T BOGOTA D.C 05/06/2013 1. BIOGRFIA DE FRANZ KAFKA (Praga, 1883 - Kierling, Austria, 1924) Escritor Checo En Lengua Alemana. N
TAMORFOSIS ALUMNO: JHON ALEXANDER ARBOLEDA BORJA DOCENTE: NELSON PORRAS COLEGIO: INEM SANTIAGO PEREZ J.T BOGOTA D.C 05/06/2013 1. BIOGRFIA DE FRANZ KAFKA (Praga, 1883 - Kierling, Austria, 1924) Escritor checo en lengua alemana. Nacido en el seno de una familia de comerciantes judíos, Franz Kafka se formó en un ambiente cultural alemán, y se doctoró en derecho. Pronto empezó a interesarse por la mística y la religión judías, que ejercieron sobre él una notable influencia
Enviado por JHONBORJA / 300 Palabras / 2 Páginas -
Lenguas Vivas De Mexico
Choles – Winik Del nombre Los choles son los Winik, del vocablo maya que significa "hombre, varón"; son "los milperos", los hombres creados del maíz que viven y explican su existencia en torno al maíz, alimento sagrado otorgado por los dioses, principio y fin de la vida, y eje central de su concepción del mundo. Localización La región chol se ubica en la parte noroeste del estado de Chiapas; colinda al norte y al noroeste
Enviado por / 40.346 Palabras / 162 Páginas -
Ssitemas Verbales Y No Verbales De Comunicación Y Enseñanza De La Lengua- Carlos Lomas.
c El diseño de objetivos, contenidos y actividades de aprendizaje del área de Lengua y Literatura a lo largo de la escolaridad obligatoria insiste, en consecuencia, en la necesidad de atender, en las programaciones de aula, a los procesos expresivos y comprensivos que los aprendices ponen en juego en la producción y recepción de una amplia gama de practicas discursivas. una revisión en profundidad de los modelos estructuralistas, que han inspirado y siguen inspirando- una
Enviado por SeleneRdzRdz / 1.267 Palabras / 6 Páginas -
APORTACIONES DE LA SOCIOLINGÜISTICA A LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA
APORTACIONES DE LA SOCIOLINGÜISTICA A LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA. 1. ¿Qué significa enseñar lengua? El objetivo de la enseñanza de la lengua tiene que ser formar lectores y escritores, hablantes y oyentes competentes, es decir, personas que puedan funcionar “con soltura” en nuestro entorno sociocultural y que puedan reflexionar de forma crítica sobre todo lo que implica el habla y la escritura. 2. ¿Qué saberes tiene que abarcar la formación del profesorado en lo
Enviado por oagmoon97 / 648 Palabras / 3 Páginas -
Uestionario 2 De Segunda Lengua
uSecuencia Formativa del Vector 2 La importancia del inglés. Actividad 6 (AEV). El proceso de adquisición del vocabulario en la segunda lengua Cuestionario 1. De acuerdo a la metodología comunicativa, ¿Cuál es la importancia del estudio del vocabulario en el aprendizaje de una lengua extranjera? En aspectos debido a que cada unidad léxica abarca varios componentes. Por una parte está el conocimiento semántico (el significado propiamente dicho de la palabra, incluidas las connotaciones y asociaciones
Enviado por beto17 / 602 Palabras / 3 Páginas -
Actividad 6 (AEV). El Proceso De Adquisición Del Vocabulario En La Segunda Lengua
Secuencia Formativa del Vector 2 Actividad 6 (AEV). El proceso de adquisición del vocabulario en la segunda lengua Cuestionario: 1. De acuerdo a la metodología comunicativa, ¿Cuál es la importancia del estudio del vocabulario en el aprendizaje de una lengua extranjera? El enfasis se ubica de desarrollar la capacidad comunicativa de los alumnos., ya que el vocabularo es una herramienta clave dentro del aprendizaje de la lengua extranjera ya que supone el cuore de la
Enviado por DaletRamos / 694 Palabras / 3 Páginas -
Estructura De La Lengua
ESTRUCTURA DE LA LENGUA. La lengua es una sistema de signos, relacionados y dependientes entre sí, y de una serie de de reglas de combinación. El estudio de la lengua se estructura en tres niveles y cada de uno de ellos se ocupa de un aspecto determinado: • Nivel fónico: se ocupa del plano oral de la lengua. Las unidades de estudio son los fonemas y sonidos. • Nivel morfosintáctico: se ocupa del aspecto formal
Enviado por Maryury01 / 692 Palabras / 3 Páginas -
LENGUA DE HABLAN EN MEXICO
INVESTIGACION CIENTIFICA LAS CIENCIAS FORMALES LAS CIENCIAS FACTICAS TIPOS DE COMUNICACION Inv. Campo Inv. Experimental. Inv. Importantes En el desarrollo de La sociedad. El conocimiento Y sus elementos Epistemología. EPISTEMOLOGIA TIPOS DE CONOCIMIENTOS. ESÉPTICO SUBJETIVO Relativista. Prismático CRITICO CONCEPTOS DE METODOLOGÍA, MÉTODO Y HERRAMIENTAS METOLOGICAS. EL CONCEPTO DE MÉTODO. HERRAMIENTA METODOLÓGICAS METODOLOGIA Método inductivo y meto deductivo. Características de la investigación Documental y de campo La investigación de campo 1 . Aguacateco : Veracruz 2
Enviado por gris8556 / 426 Palabras / 2 Páginas -
Lengua Oral Y Escrito
1.- ¿Usted recuerda particularmente el proceso que siguió cuando aprendió a hablar? En cuanto a mi proceso de la adquisición de la lengua oral no la recuerdo a ciencia cierta pero podría decir que fue de manera común puesto que aprendí hablar en una etapa estándar a los demás, claro como todo proceso se inicia de lo más simple a lo más complejo, pues cuando empecé a realizar esta actividad inicie con la pronunciación de
Enviado por ysamarsa / 1.758 Palabras / 8 Páginas -
Desarrollo De La Lengua
República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico De Maturín Maturín Edo. Monagas INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA LENGUA INTEGRANTE: MÁRQUEZ, ALICIA; C.I: 20.312.321 Maturín; Febrero 2012 Describa las diferencias gramaticales de los tipos de textos narrativos, descriptivos, expositivos y argumentativos. Texto Narrativo: Es el relato de hechos que pueden ser veredictos o imaginarios ocurridos en un tiempo y en un lugar determinado. El principio
Enviado por carmen1963 / 1.355 Palabras / 6 Páginas -
Enseñar Lengua
Competencias lingüísticas básicas. Daniel Cassany nos habla de la necesidad de trabajar nuestra habilidad lingüística como una herramienta de estudio y trabajo que nos permitirá abrirnos camino y ampliar nuestros límites en cualquier situación de nuestra vida para continuar aprendiendo como docentes y también como seres humanos. Como futuros maestros es nuestra responsabilidad propiciar situaciones de aprendizaje y desarrollo de las competencias lingüísticas básicas en nuestros niños. Debemos trabajar la didáctica, las estrategias y actividades
Enviado por magi35 / 1.144 Palabras / 5 Páginas -
CONSOLIDACIÓN E IMPORTANCIA DE LA LENGUA INGLESA O ANGLOSAJONA
Índice 2. Introducción al tema planteado. 2. Ingles antiguo. 3. Ingles medio. 4. Inglés moderno temprano. 4. Consolidación como idioma hegemónico. CONSOLIDACIÓN E IMPORTANCIA DE LA LENGUA INGLESA O ANGLOSAJONA La lengua es el resultado de la historia, presenta diferentes fases que muestran cambios ligados al espacio y al tiempo, así mismo puede nacer, morir, desarrollarse o modificarse con el pasar de los siglos. Muchas lenguas surgidas en el devenir del tiempo fueron desapareciendo, en
Enviado por PandaCloz / 1.300 Palabras / 6 Páginas -
Los métodos Para La Enseñanza De La Lengua Inglesa
Revisando los métodos en el salón de clase con la dinámica que se utilizó, creo que quedo más claro los enfoques o métodos de enseñanza de la lengua inglesa o en general para enseñar una segunda lengua. A continuación se dará respuesta a estas dos preguntas. ¿Cuál es el método o enfoque que consideras más acertado para enseñar inglés a los alumnos del nivel básico de nuestro estado? ¿Por qué? En mi opinión particular la
Enviado por luis_yanke / 437 Palabras / 2 Páginas -
Las posibilidades de la lengua
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 1 1.- EXPLICAR CADA CARACTERISTICA DE: LENGUAJE, LENGUA HABLA. 1.1 CARACTERISTICAS DEL LENGUAJE: Hecho social y cultural: Porque se aprende en la sociedad se transmite de generación en generación. Doblemente articulada: Porque se descompone en unidades menores: en fonemas y monemas. Es una realidad compleja: Es compleja y multiforme porque tiene diferentes componentes: físicos, fisiológicos, psicológicos o mentales, sociales y culturales. Es simbólica: porque es siempre la representación de algo, está
Enviado por Lashmy26 / 408 Palabras / 2 Páginas -
Lengua Española
Evolución de la palabra Hispania a España Busto de Trajano, primer emperador hispano del Imperio Romano (Gliptoteca de Múnich). A partir del periodo visigodo, el término Hispania, hasta entonces usado geográficamente, comenzó a emplearse también con una connotación política, como muestra el uso de la expresión Laus Hispaniae para describir la historia de los pueblos de la península en las crónicas de Isidoro de Sevilla. «Tú eres, oh España, sagrada y madre siempre feliz de
Enviado por katherinneespera / 1.096 Palabras / 5 Páginas -
Lenguas De Guatemala
Lenguas de Guatemala En Guatemala, el español es el idioma oficial. Los idiomas mayas idiomas mayenses, además del garífuna y el xinca recibieron un reconocimiento oficial tras los acuerdos de Paz que siguieron al conflicto armado interno. Por lo que, aunque el idioma español es el que tiene mayor difusión en Guatemala, no es entendido por toda la población indígena. Sin embargo, los Acuerdos de Paz firmados en diciembre de 1996 hacen un compromiso de
Enviado por 31228 / 1.898 Palabras / 8 Páginas -
La Enseñanza De La Lengua Escrita
responsable de aplicar estrategias llamativas para los alumnos y de ese modo lograr el interés total de ellos hacia el aprendizaje que se espera cumplir después de revisar algún tema determinado. Por lo visto anteriormente debemos señalar el poco énfasis que se le da a la asignatura de Historia dentro de la educación básica hoy en día, si lo vemos en el sentido estricto muchos docentes toman esta asignatura como “de relleno” o simplemente una
Enviado por isabelcamargo / 241 Palabras / 1 Páginas -
Ejercicios De Articulacion Boca Y Lengua
Ejercicios Con La Boca Y La Lengua Algo muy común entre los especialistas de psicopedagogía son los problemas de comunicación y lenguaje, y en varias ocasiones estas dificultades se centran principalmente en vicios y problemas en la articulación, más que en el uso propio del habla. Esta vez he decidido publicar un material muy útil que expone algunos ejercicios que ayudan a los niños en su lenguaje y articulación, que consisten en una serie de
Enviado por VanessaMolina / 360 Palabras / 2 Páginas -
Significado De Palabras En Lenguas Indigenas
Escuela secundaria técnica núm. 60 “Eduardo peña Ibarra” Profesor: Martin zendejas Ochoa Alumno: Efrén Fernando José Camargo becerril Materia: Español Tema: La herencia indígena del español que hablamos Fecha: 27/05/13 Sustantivos I. Personas okichtli: hombre, varón siuatl: mujer tlakatl: persona tlakah: gente piltsintli: bebé konetl: niño telpochtli: muchacho, joven ichpochtli: muchacha, jovencita, señorita koli: anciano, abuelo iknotl: huérfano ilamatl: ancianca, abuela temachtiani: profesor, maestro temachtili: alumno, aprendiz tlajtoani: gobernante tlamatini: sabio, erudito (persona) pochtekatl: comerciante
Enviado por MarthaCamargo / 422 Palabras / 2 Páginas -
Lenguas Que Se Hablan En Oaxaca
las lenguas que se hablan en oaxaca son: el mixteco, zapoteco, triquis, mixe, chatinos, chinanteco, huaves mazatecos, amuzgos, nahuas, zoque, chontales de oaxaca, cuicatecos, ixcateco, chocholtecos origen del término zapoteco los zapotecos del istmo se denominan a si mismos binni záa, palabra que significa "gente que viene de las nubes". el origen de la denominación zapoteca, es el nombre en náhuatl que los conquistadores aztecas dieron a este pueblo; este nombre era el de tzapotēcah
Enviado por joseemmanuel / 530 Palabras / 3 Páginas -
METODOS DE ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANGERAS
El estudiante de hoy en día vive un periodismo de agitación en el que la economía, la ciencia, la tecnología y el estudio de otras lenguas, juegan papeles decisivos. Los adelantos científicos y el proceso de l globalización, ejercen cada día mas presión, sobre el estudiante donde se le exige mas competencias, que sea innovador, pensante, que sea capaz de enfrentarse a su diario vivir. Es por eso que el maestro debe buscar métodos de
Enviado por leyk18 / 1.147 Palabras / 5 Páginas -
LENGUAS INDIGENAS
LENGUAS INDIGENAS DIA DE MUERTOS Juan Hernández Hernández 4to año. Escuela: Emiliano Zapata Lengua: Náhuatl Huejutla, Hidalgo Primero se hace San Lucas, las señoras acarrean lodo para hacer ollas o juguetes, consiguen un horno para ponerlas, cuando amanece se van las señoras a Huejutla a comprar lijas para las ollas, cuando ya terminan de lijar, las señoras van a Huejutla a comprar pinturas de cualquier color, cuando terminan de pintar sacan las plumas de los
Enviado por wookie / 8.609 Palabras / 35 Páginas -
Lengua Escrita 2
• PROYECTO DE UNA EMPRESA • 2. NECESIDAD Año tras año la sociedad y su sueño de conseguir un lugar en donde vivir y poder construir su propio hogar o quizá tratar de adquirirlo se desvanece; debido a la falta de dinero que los aqueja considerando los distintos factores por los que se da, uno de los más importantes es la difícil situación económica mundial de los últimos tiempos. • 3. SOLUCIÓN: Nuestra entidad ofrece
Enviado por felix13x / 2.335 Palabras / 10 Páginas -
Lenguas Muertas
LENGUA MUERTA Se llama lengua muerta o lengua extinta a una lengua que no es la lengua materna de ningún individuo, y por tanto tampoco se usa en ninguna comunidad natural de hablantes. Algunas lenguas muertas continúan en ciertos usos, como segunda lengua, lengua clásica o lengua litúrgica, aunque la lengua ya no sea adquirida por nadie como lengua materna. Aún en esos casos la lengua no sigue el camino normal de evolución y desarrollo
Enviado por jandres0708 / 1.907 Palabras / 8 Páginas -
Lengua Y Matematica
Trabajo Práctico de Lengua N° 8 1) Lee la fábula. 2) Responde: (Formula bien las rtas) A. ¿Quiénes son los personajes de la fábula? B. ¿Qué le ocurrió al gorrión arturo? C. ¿Qué le propuso el zorro al gorrión? 3) Señala los párrafos con color rojo y las oraciones con paréntesis azules. 4) Observen atentamente la imagen y completen explicando cómo es: El................................rosal El rosal es una planta color.....................................Las hojas son.................. y la flor............................................Sus pétalos
Enviado por cheniyeni / 514 Palabras / 3 Páginas -
Los tipos de la enseñanza de la lengua española
La enseñanza del español a nivel preescolar Presentación El siguiente trabajo es evidencia de lo que se ha trabajado en el curso de “Prácticas Sociales de Lenguaje” correspondiente a la reforma 2011de la Licenciatura de educación preescolar, que tiene como propósito que las futuras docentes conozcan diversas estrategias que favorezcan el aprendizaje de los alumnos. Es por eso que en el siguiente trabajo se tratara la enseñanza del español en el nivel preescolar y como
Enviado por angieaguero / 797 Palabras / 4 Páginas