La argumentación
Documentos 101 - 150 de 1.303 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
ARGUMENTACION
Carolain AmayaCAPITULO 2 VENGANZA PRIVADA. En la actualidad se da de diversas formas, y muy habituales según las noticias, en los medios de comunicación, debido al crimen organizado o a la falta de estudios de las personas, preparación a mi punto de ver las cosas desde la antigüedad y hasta ahora
-
Argumentacion
vicentesutilLa verdad como fuente de la realidad Durante muchos años los seres humanos nos hemos preguntado sobre si es posible alcanzar la tan anhelada verdad en nuestro obrar y pensar. Para ello, una gran cantidad de hombres y mujeres se han dedicado al estudio de las más variadas disciplinas buscando
-
Argumentacion
vico18eorías precursoras de la argumentación jurídica Respecto de la argumentación jurídica. Se puede esbozar la siguiente evolución histórica: • El Estado absolutista: antes del siglo XIX, el juez no motivaba por que actuaba en nombre del rey. • El Estado de derecho: surgieron los sistemas parlamentarios. Los jueces eran simples
-
ARGUMENTACION
ROCIO1204http://is1.4sqi.net/userpix/CVECX2UWZUMYJ5ZP.jpg ________________ “ARGUMENTACIÓN JURÍDICA Y ÉTICA JUDICIAL” ¿Argumenta mejor un Juez virtuoso, o es más virtuoso un juez que sabe argumentar? La argumentación es un papel muy importante de un juez, porque más que nada hay que saber cómo hacerlo, para evitar la equivocación, o cometer alguna injusticia, para ello
-
Argumentación
mrsliampayneLa lectura contiene un tema que se ha visto durante el periodo del curso de argumentación jurídica, toca los temas de dos tipos de argumentación que se encuentran dentro de las ramas de argumentación. La lectura se centra en los tipos de argumentación dialéctica y retórica. Determina que la argumentación
-
Argumentación
Rleon9219Argumentación Tomando como base el pensamiento del autor, se puede notar en la película una determinada cultura fabril conformada por diversas normas, ritos y determinados comportamientos característicos de esa cultura empresarial. En lo que hace a los comportamientos típicos de la cultura, se puede observar que cada empleado cumple con
-
Argumentación
tomasjona7LAS CLAVES DE LA ARGUMENTACIÓN (ANTHONY WESTON). El texto me pareció muy interesante y útil. El hecho de saber argumentar es muy importante y necesario sobre todo para el ejercicio de nuestra carrera, más aún que dentro de nuestro sistema jurídico mexicano cambia y nos exige saber y tener técnicas
-
Argumentación
Gab82LECTURA ARGUMENTACION JURIDICA LOGICA Y DECISION JUDICIAL. J. J. MORENO, P. E. NAVARRO Y M. C. REDONDO INTRODUCCION Las decisiones judiciales son explicadas con diferentes teorías; el objeto de la lectura es la construcción del discurso jurisdiccional en el ámbito del derecho, esto es la aplicación de la logica en
-
Argumentación
rgustavo01Tema 1. Naturaleza y elementos de la argumentación (Actividad de evaluación 1) Video seleccionado: Cronología de la superpoblación Tesis o afirmación, con la que estoy de acuerdo, del video: “Cronología de la superpoblación” y razones que lo justifican. No existe duda de que el espacio, la comida y la energía
-
Argumentación
franli3231. ¿CUAL ES EL PROPOSITO DEL TEXTO? Busca que el estudiante identifique sus deficiencias, al momento de analizar de manera coherente; por consiguiente su dificultad al momento de argumentar. El mayor propósito con el texto es el tener unas bases sólidas y lograr resolver hipótesis las cuales se adquieren con
-
Argumentación
paulinayoselinAntecedentes históricos del juicio oral. El constante avance de la sociedad ha sido el impulsor del adecuamiento y perfeccionamiento del Derecho como producto de esta misma. Como ya se ha dicho el juicio oral es el aquel que se sustancia en sus partes principales de viva voz y ante el
-
Argumentación
ThermococusTEMA 1. NATURALEZA Y ELEMENTOS DE LA ARGUMENTACIÓN Se le atribuye a Aristóteles la siguiente frase: "El sabio no dice todo lo que piensa, pero siempre piensa todo lo que dice". Sea o no de su autoría, no podemos negar que expresa una de tantas exigencias sociales de la racionalidad,
-
Argumentación
alebrijedeletrasPara que creamos argumentos? Creamos argumentos para justificar y darle más veracidad a nuestras ideas, exponiendo pros y contras y estar abiertos a un debate por lo que exponemos. Describe una situación de tu vida donde hayas tenido que argumentar y el resultado haya sido exitoso Cuando solicité un financiamiento
-
Argumentación
abogado2004Existen 2 tipos de Actos jurídicos: 1. Unilaterales: Interviene 1 sola voluntad. Ej.: Testamento. 2. Bilaterales: Intervienen 2 o más voluntades. Existen 3 tipos: • Convenio (Sentido amplio): Acuerdo de voluntades que crean, transmiten, modifican y extinguen derechos y obligaciones. • Convenio (Sentido estricto): Acuerdo de voluntades que modifica o
-
Argumentación
1798Lengua Española Variedades discursivas: La argumentación Aspectos pragmáticos Aspectos estructurales Tipos de argumentos La argumentación es una variedad discursiva con la cual se pretende defender una opinión y persuadir de ella a un receptor mediante pruebas y razonamientos, que están en relación con diferentes: la lógica (leyes del razonamiento humano),
-
ARGUMENTACIÓN
ReyesLuciaA través de dicho comentario, Jorge F. Maalem Seña hace plantearnos una reflexión sobre la bondad o maldad de los jueces. Por ello, la idea principal de este texto es valorar si un juzgador sin atribuciones de una buena persona, pueda despojarse de su maldad a la hora de realizar
-
Argumentación
msotofDepartamento de Lenguaje 2012 GUÍA ARGUMENTACIÓN – ESTRUCTURA BÁSICA Objetivo: identificar y aplicar la estructura básica de la argumentación I. En los siguientes textos que poseen sólo 1 argumento, identifica tesis y premisas (base, garantía o respaldo): a) Es difícil sostener que la astrología occidental debe ser verdadera debido a
-
Argumentación
2876La problemática de los DD.HH. hoy no es su normatividad sino su aplicación, cuando la disyuntiva es “ DD.HH. o mercado” . Abordar la relación Economía-Derecho implica aclarar sobre qué tipo de economía y de qué derechos hablamos. Desde 1994, el sistema de DD.HH. incorporados a la CN -sintetizado por
-
ARGUMENTACIÓN
raul96ltARGUMENTACIÓN 1. Para Manuel Atenza, ¿Cuáles son las tres concepciones sobre la argumentación? Lógica Formal: Define el argumento y la argumentación como una inferencia, un encadenamiento de proposiciones. Lógica Material: Se preocupa de descubrir y examinar las premisas. Pragmática o dialéctica: Considera a la argumentación como interacción lingüística. 2. ¿Cómo
-
Argumentación
babylalaLA CAPACIDAD INTELECTUAL DE LOS JÓVENES EN COLOMBIA, NO ES SUFICIENTE. La causa principal de la crisis que pasan los jóvenes universitarios que estudian durante largos años y no logran acceder rápidamente a un empleo radica en el desinterés que dejan ver entidades como el gobierno, universidades, empresas públicas y
-
Argumentación
loretishTERCERO MEDIO EL DISCURSO ARGUMENTATIVO. El discurso argumentativo tiene como finalidad convencer o persuadir; en otras palabras, el emisor busca a través de él producir un cambio de actitud o de opinión en el receptor. Para lograr esto, existen muchas formas mediante las cuales se puede articular este tipo de
-
Argumentación
gcms1.- ¿Cuál es la definición de tratado de acuerdo a la CVT? “se entiende por tratado un acuerdo celebrado por escrito entre Estados y regido por el derecho internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o más instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación particular” 2.-
-
Argumentación
acme123LENGUAJE Y COMUNICACIÓN - TERCERO MEDIO -ARGUMENTACIÓN La Tesis es una proposición , es decir aquella parte del Discurso en que se expone aquello de que se quiere convencer o persuadir a los receptores. Puede aparecer al principio o al final del texto 1.-¿Cuál (es ) de las siguientes ideas
-
Argumentación
pe29ja09Nombre del curso: Taller de Lectura y Redacción II Nombre de la actividad: Argumentación NOVELA Todo el día, sentados en el patio, en un banco, estaban los cuatro hijos idiotas del matrimonio Mazzini-Ferraz. Tenían la lengua entre los labios, los ojos estúpidos, y volvían la cabeza con toda la boca
-
Argumentación
jumpingLa argumentación es un modo de organizar el discurso que pretende conseguir la adhesión de un auditorio a las tesis u opiniones que sostiene el autor. La argumentación se utiliza normalmente para desarrollar temas que se prestan a cierta controversia. La argumentación se identifica con el enunciado de un problema
-
Argumentación
cecilia jardinesNOMBRE: Cecilia Vanelly Jardines Olayo MATRICULA: a06075018 FECHA: 20-05-15 TUTOR: KEVIN JHAIR LIRA MALDONADO TLR: MII – U1 - Actividad 1. Argumentación Los géneros discursivos Para comenzar puedo diputar que acerca del tema leído se encuentran en nuestra vida cotidiana puesto que los expresamos y que utilizamos Consuetudinariamente la mayor
-
Argumentación
16540408Argumentación: Una argumentación es un diálogo en el que un sujeto (el enunciador) presenta una serie de argumentos con los que pretende modificar la conducta de otro sujeto (el enunciatario), de forma que éste último acepte la tesis propuesta por el primero. Desde la antigüedad, la argumentación ha sido objeto
-
Argumentación
EugeniodelgarArgumentación: ¿Qué es un Argumento? Se trata del razonamiento que se utiliza para demostrar o probar una proposición o para convencer a otra persona de aquello que se afirma o se niega. El argumento es la expresión, ya sea oral o escrita, de un raciocinio. Permite justificar algo como una
-
Argumentación
winonaforeverRetoricas Antítesis: es una figura retórica que consiste en contraponer dos términos que expresan ideas de significado opuesto o contrario Aliteración: consiste en repetir o combinar varios sonidos en un mismo verso o frase para conseguir un efecto sonoro. Comparación: El Símil (o Comparación) es una figura retórica que consiste
-
ARGUMENTACIÓN
ARGUMENTACIÓN La RIEMS es una Reforma Educativa que se dio a raíz de un incremento histórico en la población en edad de cursar la Educación Media Superior, el gran índice de deserción que se da en este nivel y la atención de los requerimientos de la industria a raíz de
-
Argumentación
MatiasSRDiscurso argumentativo: Es un tipo de discurso que busca convencer o persuadir al receptor, un punto de vista por medio de argumentos. Por lo general, en el discurso argumentativo los temas son polémicos; ya que no existe un consenso sobre ellos. Objetivo del discurso argumentativo: El emisor trata de producir
-
Argumentación
vaneko11“Alrededor de 3.3 millones de hogares en el país, es decir uno de cada siete (14 por ciento), reportó que al menos uno de sus miembros fue víctima de algún delito en 2010 De ese total, casi 700 mil personas que sufrieron más de un delito en ese año Alrededor
-
Argumentación
Mariap3ARGUMENTACION EDUCACION FISICA CARMEN ALICIA GUERRERO RIAÑO MARIA JOSE CASTILLO MEZA JENNYFER C. HERNANDEZ RODRIGUEZ JACINTA PAOLA MANGA DE AGUAS LAURA PADILLA BRAVO MARIA E. PORTO ROJANO UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR ENFERMERIA 1ºA 2013 LA EDUCACION FISICA: La educación física es la disciplina que abarca todo lo relacionado con el uso
-
Argumentación
derechito69INTRODUCCIÓN Lo que ha puesto en evidencia la entrada en vigor del nuevo sistema procesal penal, que por su naturaleza pública y oral facilita un seguimiento directo de las actuaciones, es la necesidad de que el fiscal en algunos casos desarrolle y en otros perfeccione competencias argumentativas que le permitan
-
Argumentación
vantdidPunto de vista Un punto de vista se refiere a la opinión que uno tiene a partir del lugar desde el cual una persona observa una situación Tipos de puntos de vista o Punto de vista positivo: Afirmación o Punto de vista negativo: Negación o Punto de vista neutro: Interrogación
-
Argumentación
SonambaArgumentando un poco mas a lo del compañero estoy en parte de acuerdo por que es cierto que la Ventaja Competitiva es una ventaja que una compañía tiene respecto a otras compañías competidoras. Pero no estoy de acuerdo que la ventaja competitiva sea a largo plazo por las siguientes razones.
-
Argumentación
cajavajoArgumentación La palabra argumento (del latín argumentum): prueba o razón para justificar algo como verdad o como acción razonable; la expresión oral o escrita de un raciocinio. La cualidad fundamental de un argumento es la consistencia y coherencia; entendiendo por tal el hecho de que el contenido de la expresión,
-
La Argumentacion
manu_vmvpINTRODUCCION ¿Es importante la argumentación en el ejercicio de Derecho?, ¿debe estar atento el profesional en Derecho a lo que se debate en el ejercicio de su profesión? El abogado y más precisamente el juez, debe tener como base de su saber el cómo argumentar, ya que la retórica es
-
La Argumentacion
mortytanglungMODELOS DE TEXTOS SEGÚN LA MODALIDAD: EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN Esquema de los componentes de la argumentación: ARGUMENTACIÓN Objetivos Ejemplos Autoridad Falacias — Fuerza -Piedad — Falsa autoridad — Generalización — Ofensa — Ignorancia RASGOS LINGÜÍSTICOS ESTRUCTURAS Morfosin táctico Objetividad: 3.a persona Subjetividad: 1.a persona Abstractos Verbos de lengua y pensamiento:
-
La Argumentacion
jennygalLA ARGUMENTACION 1. ACTIVIDAD ARGUMENTAR TESIS EJERCICIO Nº 1 1. TESIS O AFIRMACION: “Para terminar con el narcotráfico en Colombia, se debe legalizar la droga” 2. POSICION PERSONAL A FAVOR 3. PLAN ARGUMENTATIVO “¿Cómo ve el debate que se retomó sobre la legalización de la droga? Es un momento afortunado,
-
La Argumentacion
lunamoss21ARGUMENTACION ESCRITA La argumentación se relaciona con la exposición de razones tendentes a salvaguardar la opinión propia y a convencer a un receptor para que se suscriba a ella. Se “utiliza normalmente para desarrollar temas que se presten a controversia, y su objetivo fundamental es ofrecer una información lo más
-
La Argumentacion
nikoljasARGUMENTACIÓN (Modos de razonamiento, evaluación de argumentos y falacias) 1. Los modos de razonamiento El discurso argumentativo posee una estructura interna, a la que llamamos propiamente “argumentación” y cuyas partes (tesis – base – garantía - respaldo) implican un punto de vista (PV) y ciertas premisas o razones (R), las
-
La Argumentacion
geryalixTeoría de la argumentación La teoría de la argumentación, o la argumentación, es el estudio interdisciplinario de la forma en que se obtienen conclusiones a través de la lógica, o sea, mediante premisas. Incluye el arte y la ciencia del debate civil, el diálogo, laconversación y la persuasión. Estudia las reglas de la inferencia, la lógica y las reglas procedimentales, tanto en
-
La Argumentacion
josiasmikaelLA ARGUMENTACION COMO BASE DEL DISCURSO Como todas las ciencias humanas la argumentación también tiene sus mitos, en este caso se remonta al siglo V a. C. Cuando en Sicilia debido a un reparto de tierras, en el que dos personas tuvieron que acudir ante un tribunal, y surgió el
-
La Argumentacion
CecyMonteroRGUMENTACION Antes que nada se definirá que es la argumentación; esta se conoce como un tipo de exposición que tiene como finalidad defender con razones o argumentos una idea que se quiere probar. La argumentación se utiliza normalmente para desarrollar temas que se prestan a debate o discusión, y su
-
La Argumentacion
andresredi“LA ARGUMENTACIÓN”: UNA DE LAS HERRAMIENTAS MAS IMPORTANTES PARA ELABORAR UN ESCRITO En el capitulo “la argumentación” del libro el valor de la palabra la autora Marlene Sofía Villareal presenta un tema importante como lo es la descripción de las características, estrategias, requisitos y orígenes de la argumentación en el
-
La Argumentacion
eu555La Argumentación Es un tipo de exposición que tiene como finalidad defender con razones o argumentos una tesis, es decir, una idea que se quiere probar. Es defender una idea aportando unas razones que justifican nuestra postura. La capacidad para argumentar correctamente suele ir emparejada con la capacidad de influir
-
La Argumentacion
Tato777Ficha de Lectura: EL JUEGO DE LA ARGUMENTACION Y COMO JUGARLO Rolando Tamayo y Salmorán 1. Problema: El autor pretende separar las tipologías del concepto de argumentación de otras características que la gente suele asociar a esta práctica, además de esto quiere exponer la manera en la que según él,
-
La Argumentacion
skyduckTEMA TERCERO LA ARGUMENTACIÓN 1. DEFINICIÓN. Un argumento (del latín argumentum) es una prueba o razón para justificar algo como verdad o como acción razonable. Es la expresión oral o escrita de un razonamiento. Argumentar es defender una idea aportando unas razones que justifican nuestra postura. La capacidad para argumentar
-
La Argumentacion
PEDROII1. INTRODUCCIÓN. Una buena parte de la actividad de los juristas consiste en argumentar, es decir en aportar razones que justifiquen las decisiones o posturas jurídicas adoptadas. En nuestra tradición jurídica hay una serie de esquemas argumentativos que son considerados habitualmente “buenas razones” para justificar los significados atribuidos a los