Lengua y literatura
Documentos 201 - 250 de 389
-
Prueba de diagnóstico de lengua y literatura
Josue NUNIDAD EDUCATIVA HORTENSIA VASQUEZ SALVADOR PRUEBA DE DIAGNÓSTICO AREA: LENGUA Y LITERATURA. Nombre.- ___________________________________________________ Tercer Año “A-B-C” Fecha:_______________ Docente. -------------------------------------------------------------------------------------- OBJETIVO: Comprobar el nivel de desarrollo destrezas con criterio de desempeño para continuar o retroalimentar. INSTRUCCIONES: Estimados/as estudiantes desarrollen la evaluación, leyendo detenidamente cada una las preguntas, conteste sin hacer
-
Proyecto institucional de Lengua y Literatura
rominagaspar2000INTRODUCCIÓN: El presente trabajo se realiza en el marco de la Licenciatura de la Universidad de Chilecito, como finalización de la carrera de la Licenciatura en Educación Primaria. Este estudio se basa sobre el tema de la Educación en tiempos de pandemia. Desde inicios de 2020 los ciudadanos se han
-
Prueba de lengua y literatura séptimos años
sankaferC:\Users\blancaema\Documents\Logo.png PRUEBA DE LENGUA Y LITERATURA ( ll UNIDAD) NOMBRE:___________________________________CURSO: 7° Año ________ FECHA:_________________________PJE. IDEAL: 21 ptos PJE REAL:_______ Objetivos de Aprendizaje: Escribir, con el propósito de persuadir, textos breves de diversos géneros (OA 14) Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión (OA 3) Formular una interpretación de los
-
Examen de Diagnóstico de Lengua y Literatura
cecimiskyDiagnóstico de Lengua y Literatura Nombre y apellido: Curso: 1)- Reescribe el siguiente texto de manera tal que resulte coherente y cohesivo. Tener animales en casa es muy agradable. También tener animales en casa tiene problemas. Tienes que sacar a los animales a pasear y tienes que llevarlos al veterinario.
-
Prueba de Diagnóstico de Lengua y Literatura
Luci Liu SerranoResultado de imagen para instituto premilitar subteniente luis cruz martinez de talagante Prueba de Diagnóstico de Lengua y Literatura Puntaje Ideal 18 Nota Puntaje Obtenido Nombre: ____________________________ Curso: ______________________________ Fecha: ______________________________ INSTRUCCIONES GENERALES: - Utilice lápiz pasta azul o negro. - Marque solo UNA alternativa por pregunta. - Responda con
-
LA DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA II
DICAGIDIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA II “Secuencia Didáctica de Literatura” * Docente: Sergio Rubiola * Alumnos: * Cherey, Ítalo Daniel * Giménez, Diana Carolina * Romero, Andrea Adriana * Curso y división: 3° “B” ________________ Institución: ISFD Dr. Juan Pujol Asignatura: Didáctica de la Lengua y literatura II
-
La Celestina Lengua Castellana y Literatura I
Lidia Torrent CebrianLa Celestina Fernando de Rojas 1º Bachillerato / 2017-2018 Lengua Castellana y Literatura I ________________ ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………3 2. LA CELESTINA 1. 2.II.1 Aspectos Generales…………………………………………………………….4 2. 2.II.2 Contenido y Estructura…………………………………………………………6 3. 2.II.3 Lenguaje y Estilo……………………………………………………………….12 4. 2.II.4 Intencionalidad de La Celestina…………………………………………….13 1. BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………..14INTRODUCCIÓN -El siglo XV. Economía y sociedad. La
-
Trabajo practico didactica lengua y literatura
Marina Mansilla* UNIDAD ACADÉMICA: INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N°116. * Materia: Didáctica de Prácticas del Lenguaje y Literatura II. * Profesorado de Educación Primaria. * Profesora: Minardi, Marcela. * Alumna: Mansilla, Marina. * 3° año. * Trabajo Práctico N° 1. Textos -Voces sobre la alfabetización inicial en América Latina (1980-2010).
-
DOSIFICACIÓN PROGRAMA DE LENGUA Y LITERATURA.
Shirley FraatzF-13-03-2015-01 UNIVERSIDAD RURAL DE GUATEMALA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Lengua y Literatura CÓDIGO: SH020 INTRODUCCIÓN Este programa contiene los elementos indispensables para que el catedrático lo desarrolle. Básicamente los contenidos específicos de la asignatura deben desarrollarse en el tiempo estipulado para no lesionar los derechos estudiantiles, asegurando que el estudiante
-
Tema- Espacio Curricular: Lengua y Literatura.
Manu Borzone MasSan Ezequiel MorenoCátedra: Lengua y LiteraturaDocente: Ángela María Ponce Manuel Borzone Mas y Julián Boggero Obra: La llave de Sarah. Autor: Tatiana Rosnay. Escuela: San Ezequiel Moreno. Espacio Curricular: Lengua y Literatura. Año: 2016. Profesor a cargo: Ángela María Ponce. Título del trabajo: La Francia oculta de 1942 ________________ Contenido
-
¿Qué es ser Profesor de Lengua y Literatura?
Nadia Alvarez¿Qué es ser profesor de Lengua y Literatura? En el siguiente trabajo nos proponemos responder a este interrogante: ¿Qué es ser profesor de Lengua y Literatura? Para ello analizaremos los diferentes materiales de estudio propuestos en esta cátedra durante el transcurso del año. Haremos un recorrido histórico partiendo de la
-
PLANIFICACIONES ANUALES DE LENGUA Y LITERATURA
NORMA INFANTEESCUELA DE EDUCACION TECNICA 3114 PLANIFICACIONES ANUALES DE LENGUA Y LITERATURA PERIODO LECTIVO 2016 Profesora: Norma Mariela Infante AMENTACIÓN Para mejorar las capacidades expresivas y comprensivas de los alumnos, FUNDAMENTACION Para mejorar las capacidades expresivas y comprensivas de los alumnos, potenciar y desarrollar sus conocimientos lingüísticos, ha sido necesario prever
-
Lengua y Literatura y su Didáctica Clase N°2
Karen HerreroI.E.S N°6024 – Anexo Rio Piedras P.E.P 1°Año 2021 Lengua y Literatura y su Didáctica Clase N°2 Alumnas: Herrero,Karen Navarro, Paola Romina Comisión: 5 Actividad 1. Luego de leer los 2 textos escribir brevemente en qué los hace pensar (o recordar, imaginar) ésta bibliografía. Intenta recuperar lo que dice Bombini
-
Lengua y Literatura. Si tu signo no es Cáncer
Ariana Araceli VasquezEstablecimiento: EET nº 3101 Dr. Joaquín Castellanos Asignatura: Lengua y Literatura Curso 4to 2da. CICLO SUPERIOR. TRABAJO PRÁCTICO DE LENGUA Y LITERATURA 1. Selecciona una novela u obra teatral que hayas leído el año anterior o en los anteriores, y realiza las siguientes actividades: a. Crea una tapa o portada
-
Evaluación de Lengua y Literatura 8° básico
196714128° BÁSICO EVALUACIÓN LENGUA y LITERATURA Profesor Hernán Salas. Lunes 17 de junio de 2024 Puntaje ideal: 38 puntos Puntaje obtenido: ______ puntos. I.- Marca con una “X” la alternativa correcta: (2 puntos c/u) 1.- ¿Qué era Taurus? 1. Un conocido de Hércules Poirot. 2. Un tren que se dirigía
-
El contenido del curso de "Lengua y literatura"
I TENMinisterio de Educación CENTRO ESCOLAR CATOLICO SANTA CATALINA Carta Didáctica N° 2 PROFESOR: Lic. Nelson Mejía Pérez Asignatura: Lenguaje y Literatura Nombre y Número de la Unidad: 1. La Narración Contenidos: 1. La recepción de textos literarios. 2. El cuento de terror (definición, características, autores y obras). 3. Lectura
-
DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
Rebeca PardoDEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. ________________ FICHA DE LECTURA NOMBRE Y APELLIDOS: Rebeca Pardo Bouzas ________________ ________________ CURSO: 4º ESO FECHA: 17/01/2015 ________________ AUTOR OU AUTORA: Charles Dickens (Adaptación de Pablo Antón Pascual TÍTULO: Oliver Twist EDITORIAL: Vicens Vives EDICIÓN (lugar e fecha): Octava reimpresión Barcelona- 2011 Nº DE
-
Licenciatura en Lengua y Literatura Hispánicas
Joaquín VázquezFacultad de Estudios Superiores Acatlán Licenciatura en Lengua y Literatura Hispánicas Técnicas de Investigación La literatura de ciencia ficción como medio de divulgación científica para la enseñanza de ciencia en niños y jóvenes mexicanos residentes de la Ciudad de México en la actualidad. Vázquez Núñez Joaquín Profesora: Ana Laura Mireles
-
GUÁ APRENDIZAJE EVALUDADA. LENGUA Y LITERATURA
paolamarcosGUÁ APRENDIZAJE EVALUDADA LENGUA Y LITERATURA 8 AÑO B GÉNERO DRAMATICO 1 Nombre: Fecha: Puntaje total: 30 Puntaje obtenido: OBJETIVO: Reconocer e identificar características del género dramática. INTRUCCIONES: - El trabajo es individual y en silencio. - Puedes trabajar con ayuda de tu cuaderno. - Lee detenidamente la guía. -
-
TRABAJO DE REFUERZO DE LENGUA Y LITERATURA N°1
Adriana PinchaoTRABAJO DE REFUERZO DE LENGUA Y LITERATURA N°1 Nombre: _______________________________________ Grado: Séptimo Paralelo: _________ Fecha de envió: Lunes, 21 de octubre del 2019 Fecha de entrega: Viernes, 25 de octubre del 2019 Resuelva las siguientes actividades sobre los folletos. 1. Seleccione el numeral que defina lo que es un folleto
-
LENGUA Y LITERATURA: EVALUACIÓN DE CONTENIDOS[
juanitomeLENGUA Y LITERATURA: EVALUACIÓN DE CONTENIDOS Nombre: ___________________________________________________ Curso: 8° ____ Fecha: __________ Puntaje Ideal: 32 puntos Puntaje Real: ______ I.- SELECCIÓN MULTIPLE: Lee atentamente cada pregunta, luego marca la alternativa correcta. (8 puntos) 1.- ¿Qué tipo de narrador encontramos en el relato? (1 pt.) a) Conocimiento Relativo (Objetivo o
-
Didáctica de la lengua y la literatura II. PEP
Pame FrifriniLengua literatura y su didáctica II 2017 Instituto Superior de Formación Docente. Escuela Normal de Santa Rosa. Didáctica de la lengua y la literatura II. PEP Profesora: Sandra Sombra Segundo parcial: domiciliario. Fecha de entrega: lunes 6/ 11/2017 en papel. Modalidad: individual o grupal de acuerdo a los resultados del
-
CAMPUS VI LENGUA Y LITERATURA HISPANOAMERICANAS
Karen Hernández ToledoUNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE HUMANIDADES CAMPUS VI LENGUA Y LITERATURA HISPANOAMERICANAS AREA DE LITERATURA OCTAVO SEMESTRE KAREN HERNÁNDEZ TOLEDO Aquí vamos otra vez Nos persiguen por eso; por ir, por amar, por desplazarnos sin órdenes ni cadenas. José Revueltas. José Revueltas nació el 20 de noviembre de 1914
-
Lengua y literatura TP EVALUATIVO DE “MAUS”
beroisa20TP EVALUATIVO DE “MAUS” ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA CURSO: 2DO 1RA C.S-T.M PROFESORA/OR: BRENDA PIRACÉS ALUMNO: COLEGIO: CET Nº 8 1- El relato sobre esta historia narrada en forma de comic la verdad que me ha gustado mucho, principalmente por la forma en que es llevada toda su trama. Obviamente
-
Lengua y Literatura para la Enseñanza Primaria
Laura Zamora MañogilTEMA 3 PRÁCTICA 6 ILLEP21-22 PRÁCTICAS: Lengua y Literatura para la Enseñanza Primaria CURSO 2021-22 1. T3 PARA. 6 VARIEDADES DIATÓPICAS DEL ESPAÑOL 1LLEP20 Esta tarea se hará de manera grupal. 1. Resumid brevemente alguna de las cuestiones principales de la variedad asignada. 2. Busca un vídeo en Internet y
-
Contenidos Programáticos De Lengua Y Literatura
BALTA00CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS DE LAS ÁREAS DE APRENDIZAJE “LENGUAJE, COMUNICACIÓN Y CULTURA” DE PRIMERO A QUINTO AÑO DEL CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO PRIMER AÑO Finalidad: reconozca la función social como medio de comunicación en los diferentes géneros discursivos, con énfasis en el uso del idioma materno (castellano e indígena) a través de
-
Proyecto de Lengua y literatura. Fundamentación
toteyonÁrea Lengua y comunicación Fundamentación: El espacio Lengua y Literatura, tal como plantea el Diseño Curricular de nuestra provincia, supone revisar problemas como la concepción de la lengua que sustenta la tarea áulica, qué tipo de experiencia promueve el lenguaje, cómo legitimar la lectura y la escritura, entre otros. Desde
-
Evaluación Recuperatorio de Lengua y Literatura
chochi05Nombre y Apellido: Fecha: Curso: División: U.E.G.P. N° 194 “San Francisco de Asís” Evaluación Recuperatorio de Lengua y Literatura 1)Teniendo en cuenta cada definición, escribir a qué tipo de función del lenguaje corresponde cada una:(poética, referencial, apelativa, metalingüística, fática, expresiva) Existen dos tipos de letras: las vocales y las consonantes.
-
CUESTIONARIOS PARA CLASES DE LENGUA Y LITERATURA
JEANETHSALASQUIRCUESTIONARIOS PARA CLASES DE LENGUA Y LITERATURA NOMBRE: Mishel Ullrich FECHA: 16/01/2017 1. CLASE N° 2: ORTOGRAFÍA 1. Escriba cinco palabras oxítonas * Seguridad * Tradicional * Acción * Publicación * Volcán 1. Escriba cinco palabras paroxítonas * Césped * Fútbol * Benalcázar * Domínguez * Débil 1. Escriba cinco
-
PIP Máster profesorado UNED Lengua y Literatura
MarflamasestPRÁCTICUM DEL MÁSTER DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO PLAN INICIAL DE PRÁCTICAS Índice Introducción 2 Contextualización 2 1. Competencias 4 2. Resultados de aprendizaje 4 3. Actividades a realizar 5 4. Procedimientos 5 5. Recursos y medios 6 6. Planificación de las prácticas 6 7. Autoevaluación 8 Introducción El Plan Inicial
-
PRUEBA DE DIAGNÓSTICO DE LENGUA Y LITERATURA s/r
chinin2018UNIDAD EDUCATIVA “2 DE MAYO” PRUEBA DE DIAGNÓSTICO DE LENGUA Y LITERATURA NOMBRE: ___________________________________________________ QUINTO AÑO ________ MARQUE CON UNA X EL LITERAL DONDE ESTÁ LA RESPUESTA CORRECTA. TÉCNICA: De selección múltiple. 1. Destreza: Reconoce las partes principales de la oración gramatical. 1. Las partes principales de la oración son:
-
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DE LA LENGUA Y LITERATURA
fhernando123ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DE LA LENGUA Y LITERATURA Estrategias Cognitivas Las estrategias cognitivas constituyen un grupo de estrategias de aprendizaje. Consisten en actividades y procesos mentales que los estudiantes realizan de manera consciente o inconsciente; con ellas mejoran la comprensión del lenguaje, su asimilación, su almacenamiento en la memoria, su recuperación
-
Lengua y literatura para la educación secundaria
celestefffffPedagogía Docente: Ojeda, Sebastián. Carrera: Lengua y literatura para la educación secundaria. Institución: I.E.S René Favaloro. Integrantes: Anrriquez Irina y Frías Abigail. Año: 2° Comisión: “U" Trabajo n°1: Luis Mattos Actividad de trabajo N°1: ¿Cómo definirías a la EDUCACION? Te solicito para este momento, que puedas escribir un texto contando
-
El Bazar de los Malos Sueños Lengua y Literatura
Luis ValdezResultado de imagen para universidad estatal de milagro Universidad Estatal de Milagro Facultad Administrativa y Ciencias Comerciales Contabilidad Pública Autorizada El Bazar de los Malos Sueños Lengua y Literatura ING. Vivian Rojas Necros Luis Valdez Alava Danny Solórzano Caceres Paco Soto Hernández 1ER Semestre - C1 Milagro – Ecuador Introducción
-
LENGUA Y LITERATURA. TRABAJO PRÁCTICO INTEGRADOR
Adriana GalloLENGUA Y LITERATURA TRABAJO PRÁCTICO INTEGRADOR: TRAYECTO 3 Curso: 1º “B” T. Mañana Profesora: Adelina Cancino Contacto: caroguido@yahoo.com.ar Contacto. Entrega de tareas: caroguido@yahoo.com.ar 1- ) Acá les dejo una sopa de letras para que se diviertan buscando todos los verbos que encuentren en el cuadro, los encierran con un color,
-
LENGUA Y LITERATURA TEMA: SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS
Veronica PuppiLENGUA Y LITERATURA TEMA: SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS OBJETIVOS * Ejercitar el reconocimiento de sustantivos y adjetivos en un texto. * Practicar la concordancia de género y número entre ambas clases de palabras. * Conocer los adjetivos que no varían en género 1. Reconocer los sustantivos que aparecen en «Los colonizadores»,
-
GUÍA DE APRENDIZAJE DE LENGUA Y LITERATURA, 6°A
majesp| GUÍA DE APRENDIZAJE DE LENGUA Y LITERATURA, 6°A Docente: Bernarda Gutiérrez Ahumada 15/06/2020 OBJETIVO: leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura. CUENTO “ EL NIDO DE JILGUEROS” Lee, relee los textos que aparecen en la página N°58 Y 59 de tu libro de lenguaje y comunicación. Desarrolla
-
Primer Trayecto de Ateneos de Lengua y Literatura
Walter Adrian CarrizoTeresita Palacios Colegio Mercedes del Carmen Pacheco Famaillá Programa Nacional Formación Situada Primer Trayecto de Ateneos de Lengua y Literatura Trabajo evaluativo Fundamentación Esta propuesta busca que los niños recorran diferentes narraciones que tienen en común valores tales como el amor, la solidaridad, la generosidad, la renuncia a sí mismo.
-
Congreso Nacional de Lengua y Literatura (CONALL)
Alejandro Arapa VillafuerteCongreso Nacional de Lengua y Literatura (CONALL) Una semana de aprendizaje y saberes que nos servirá para toda la vida. Con esa oración empiezo este ensayo, queriendo contar desde mi perspectiva la forma de cómo se vivió el evento tan importante como es el CONALL (Congreso Nacional de Lengua y
-
LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA FIGURAS RETÓRICAS
sarapulo1234LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA FIGURAS RETÓRICAS 1. Basadas en la asociación de ideas * Metáfora: Identificación entre dos objetos basada en la semejanza. Un objeto es real (A) y el otro imaginario (B). Tiene tres variantes: * Símil o comparación: A como B. Murmullo que en el alma se eleva
-
Examen de recuperación de Lengua y Literatura 3º
gusaillescasExamen de recuperación de Lengua y Literatura Nombre y apellidos:……………………………………………………….. Curso: 3º……………………… Fecha:…………………………………… A Dafne ya los brazos le crecían, y en luengos ramos vueltos se mostraban; en verdes hojas vi que se tornaban los cabellos que al oro escurecían. De áspera corteza se cubrían los tiernos miembros, que aún
-
T. P N° 5 LENGUA Y LITERATURA CUENTO: EL INFIERNO
Maia1203Gutierrez Quiroz Sol T.P N° 5 05-05-21 4° 2° G.A.O C.S T. P N° 5 LENGUA Y LITERATURA CUENTO: EL INFIERNO ________________ Cuento: del escritor argentino Guillermo Martínez inspirado en el refrán "Pueblo chico, infierno grande". El infierno Consignas y respuestas: * 1.Observá esta frase del texto: "Era recién el
-
Informe Lengua y Literatura: Los Juegos Del Hambre
sophrosLICEO MILITAR “GENERAL SAN MARTÍN” Lengua y Literatura Ensayo sobre Los Juegos del Hambre de Suzanne Collins y El Hambre de Manuel Laines Mujica. Nombre: Bianchi, Oriana Curso: 4° 3° Introducción Para entender el pensamiento de los personajes de esas historias, primero y principal es necesario entender el pensamiento de
-
ESTADO DEL ARTE PROFESORADO DE LENGUA Y LITERATURA
erica2403ESTADO DEL ARTE La cuestión del retraso madurativo ha sido abordada por numerosos investigadores y especialistas del campo de la Medicina, Psicología, Psiconlingüística y la Psicopedagogía y desde distintos enfoques sociológicos y cognitivos. Uno de los trabajos de referencia es el estudio de Pilar Noya Lameiro quien aborda la Intervención
-
PRUEBA LENGUA Y LITERATURA. LOS AMIGOS DE ERNESTINA
paadlamoCOLEGIO REPUBLICA ARGENTINA RANCAGUA PRUEBA LENGUA Y LITERATURA LOS AMIGOS DE ERNESTINA SÉPTIMOS BÁSICOS NOMBRE COMPLETO: FECHA: CURSO: PUNTAJE IDEAL: 22 PUNTAJE OBTENIDO: 60% EXIGENCIA PUNTAJE MINIMO: 13 NOTA: Objetivo: Leer comprensivamente un texto literario, respondiendo preguntas a nivel implícito y explicito, describiendo con coherencia y cohesión episodios del texto,
-
Lengua y Literatura. Informe “El Hijo Del Otro”
Alejandro VallejosCOLEGIO SECUNDARIO “GENERAL MANUEL BELGRANO” Escudo de la provincia de Corrientes Irastorza 679- Cel. N°: 3774516126- Curuzú Cuatiá (Ctes) “La educación no cambia el mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo” Lengua y Literatura Informe “El Hijo Del Otro” Alumno: Alejandro B. Damián Vallejos Profesora: Benítez
-
Evaluación de Lengua y Literatura: El Romanticismo
angelmayaryEvaluación de Lengua y Literatura: El Romanticismo (57 pts.) Obj.: Analizar la obra de Mary Shelley y las características del Romanticismo y de la Novela Gótica mediante la versión cinematográfica de la novela. El trabajo que realizarás consiste en la lectura y análisis de un fragmento de la Novela “Frankenstein
-
Lengua y literatura El Odio en ”1984” de Orwell
reyes.alondraLengua y literatura El Odio en ”1984” de Orwell Prof. Lic. Yágoda Lastre Estudiante: Alondra Reyes Buenos Aires, CABA - Septiembre 2022 Normalmente hablamos ,observamos,sentimos y nos expresamos de una manera tal que escuchar discursos de odio hace que nos ponga límites de expresión . Muchos dirían la típica frase
-
TRABAJO DE LENGUA Y LITERATURA. MOVIMIENTO LITERARIO
01122017C:\Users\Docente\Pictures\sello VERACRUZ 1.jpg C:\Users\BI\Desktop\Imagenes\Logo_cv-01.png Unidad EDUCATIVA “VERACRUZ” Dirección: Km. 6 vía a Macas Tel. 032-785 – 005- 004 TRABAJO DE LENGUA Y LITERATURA 1. DATOS INFORMATIVOS: 1. NOMBRE : Génesis Mishell Plaza Chavarría. 2. CURSO : 1ro “C” 3. FECHA : /01/2018 Introducción Biografía de Luis A. Martínez Luis A.
-
Lengua y Literatura. HOJA DE APLICACIÓN PEDAGÓGICA
nath_sozaHOJA DE APLICACIÓN PEDAGÓGICA N°1 PRIMER CORTE EVALUATIVO ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA. UNDÈCIMOS GRADOS A_B-C-D- I - Orientaciones Generales: Estimado estudiante se le orienta que lea la información del texto Aprendamos nuestro Idioma 11º grado de Lengua y Literatura. Leo la hoja de aplicación pedagógica y elaboro los ejercicios orientados