Niif Para Pymes Seccion 27 ensayos gratis y trabajos
Documentos 201 - 250 de 213.308 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
LA MOTIVACIÓN DE LOS Y LAS ESTUDIANTES Y SU INFLUENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO EN EL SEGUNDO GRADO SECCIÓN "B" DE LA ESCUELA BOLIVARIANA "JOSÉ TOMÁS LEAL" DE SAN JUAN DE LOS MORROS, ESTADO GUÁRICO.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA ALDEA UNIVERSITARIA “RAFAEL CABRERA MALO” LA MOTIVACIÓN DE LOS Y LAS ESTUDIANTES Y SU INFLUENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO EN EL SEGUNDO GRADO SECCIÓN “B” DE LA ESCUELA BOLIVARIANA “JOSÉ TOMÁS LEAL” DE SAN JUAN DE LOS MORROS, ESTADO GUÁRICO. AUTORA: LEONOR SANTAMARIA SAN JUAN DE LOS MORROS, FEBRERO 2012 INTRODUCCIÓN De acuerdo a la observación realizada a las
Enviado por santasilva1996 / 10.249 Palabras / 41 Páginas -
Análisis Estratégico Para El Desarrollo De La PYME Del Estado De Durango
Análisis Estratégico para el desarrollo de la PYME del Estado de Durango En México, las PYME “constituyen el 99.9 por ciento de la economía, generan el 79.6 por ciento del empleo y aportan el 52 por ciento del PIB”1, PYME es la abreviatura de “Pequeña y Mediana Empresa”. La MI Pyme es una expansión a la micro empresa estas empresas tienen dimensiones con ciertos límites ocupacionales y financieros prefijados por los estados o regiones. En
Enviado por dia_na05 / 1.025 Palabras / 5 Páginas -
Estrategias Creativas Para Estimular De Manera Innovadora El Aprendizaje De Los Niños Y Niñas Del 1er. Grado Sección "D" De La Unidad Educativa Nacional "Jesús Pacheco Rojas".
República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria. Instituto Universitario Pedagógico “Monseñor Arias Blanco”. Sede La Morita- Edo. Aragua. Estrategias creativas para estimular de manera innovadora el aprendizaje de los niños y niñas del 1er. Grado Sección “D” de la Unidad Educativa Nacional “Jesús Pacheco Rojas”. Autor: Trino Griman. Tutor: Mgter. Libertad Rodríguez. La Morita, marzo de 2011. RESUMEN El presente trabajo de investigación tuvo como propósito Proporcionar estrategias creativas para
Enviado por mariajose / 298 Palabras / 2 Páginas -
NIC Y NIIF
QUE SON LAS NIC Normas Internacionales de Contabilidad Son un conjunto de normas que establecen la información que debe presentarse en los estados financieros y la forma en que esa información debe aparecer, en dichos estados. Las NIC no son las leyes físicas o naturales que esperaban su descubrimiento, sino más bien normas que el hombre de acuerdo a sus experiencias comerciales, ha considerado de importancia en la presentación de la información financiera. Son normas
Enviado por DORIME / 337 Palabras / 2 Páginas -
DETECCIÓN DE ÁREAS DE OPORTUNIDAD Y MEJORAS EN PYMES
"DETECCIÓN DE ÁREAS DE OPORTUNIDAD Y MEJORAS EN PYMES" La Norma Técnica de Competencia Laboral en el área de “Detección de Áreas de Oportunidad y Mejoras en MiPyMES” señala básica y principalmente los indicadores; los criterios de desempeño (donde se menciona de manera detallada y explícita los requisitos que se deben cumplir para mostrar el desempeño aplicado en la consultoría); los requisitos de evidencia por producto, conocimiento y actitudes (que muestra los documentos y requisitos
Enviado por student_book15 / 938 Palabras / 4 Páginas -
Secciones Y Convenciones
Tema 7- Secciones y convenciones Una vista en sección, o corte, es una representación convencional en la cual se imagina que se corta o se desprende una parte de un objeto de tal manera que quede el interior al descubierto. Debe entenderse claramente que al separar así la porción más cercana del objeto para hacer la vista en sección, esta porción que se ha omitido para hacer el corte, no se omite al hacer las
Enviado por Kcire19 / 1.393 Palabras / 6 Páginas -
Evolucion Del Articulo 27
Artículo 27° constitucional. Con anterioridad a la reforma de 1992 al artículo 27 constitucional, las tierras ejidales que rodean a la mayor parte de las ciudades mexicanas sólo podían incorporarse al desarrollo urbano mediante el mercado ilegal de suelo. Esto era así porque la Ley Agraria que reglamenta lo relativo a la tenencia del suelo ejidal prohibía su enajenación y su conversión a usos urbanos a pesar de lo inminente de su urbanización. Las autoridades
Enviado por adrianirilijilla / 15.043 Palabras / 61 Páginas -
Niif B-5 , B-8 Y D-5
Abstracción.- Es un proceso mental que se aplica al seleccionar algunas características y propiedades de un conjunto de cosas del mundo real excluyendo otras no pertinentes. En otras palabras, es una representación mental de la realidad. Accionista.- Es una persona que posee una o varias acciones en una empresa. Los accionistas también suelen recibir el nombre de inversores, ya que el hecho de comprar una acción supone una inversión (un desembolso de capital) en la
Enviado por ipoin384890 / 2.261 Palabras / 10 Páginas -
EL E-COMMERCE Y LAS PYMES
EL E- comerce y las PYMES En México la brecha digital en el sector empresarial es grande. Menos del 25 % de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) utiliza una computadora para sistematizar sus procesos y menos del 10% de éstas, realiza transacciones electrónicas entre empresas (Oportunidades de negocios electrónicos para las PYMES, 2005). De acuerdo con la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas, éstas se conceptualizan
Enviado por princesa12 / 5.527 Palabras / 23 Páginas -
PROGRAMA DE INNOVACIÓN PARA PyMEs EN BOLIVIA
PROGRAMA DE INNOVACIÓN PARA PyMEs EN BOLIVIA I. ANTECEDENTES La Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) ha recibido del Ministerio de Producción y Microempresa en coordinación con el Vice Ministerio de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Planificación del Desarrollo, un requerimiento de asistencia para la implementación de un Proyecto de Innovación para PyMEs de los sectores cuero, madera y textiles. Se pretende que las innovaciones se desarrollen y consoliden en
Enviado por gondelcar / 1.776 Palabras / 8 Páginas -
Articulo 27 Mexicano
Articulo 27 constitucional Este articulo fue aprobado en la constitución de 1917 presentada por el presidente Venustiano Carranza, forma parte del titulo primero de la constitución, sección 1 denominada de las garantías individuales, y este establece que: La propiedad de las aguas y las tierras comprendidas dentro de los limites del territorio nacional, corresponden originalmente a la nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares,
Enviado por rodmanz / 393 Palabras / 2 Páginas -
Crisis De Las Pymes
RESUMEN EJECUTIVO - La actual crisis económica internacional, es de carácter global y sus determinantes son de naturaleza estructural. - El sector de las micro, pequeñas y medianas empresas (PYMES) de la región está siendo severamente afectado por la actual crisis, lo que se constata en muchas mayores dificultades para acceder al crédito, ahora con condiciones más exigentes. En el caso de las PYMES, debe tenerse en cuenta que además del requerimiento de créditos para
Enviado por mazz / 982 Palabras / 4 Páginas -
Organismos Que Apoyan Las PYMES
De acuerdo a la investigación que realice los principales organismos que apoyan a las pequeñas y medianas empresas en México son los siguientes: 1. Aceleradora de Negocios Anáhuac 2. Bancomext 3. CLAJ (Cumbre Latinoamericana de Juventudes) 4. Emprende Integral 5. Emprende México 6. Endeavor México 7. Fundación E 8. Impulsa 9. Incubadora de Negocios, Tec CCM 10. Innovateur México 11. JEMAC 12. Jóvenes Empresarios COPARMEX 13. NAFIN 14. New Ventures México 15. Proyecta (USEM-México) 16.
Enviado por omcasillas92 / 2.397 Palabras / 10 Páginas -
Marco Teorico De Las NIIF
4. MARCO TEORICO 4.1. ANTECEDENTES HISTORICOS En el año de 1973 nace el Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (IASC), como resultado de un acuerdo tomado por ciertos organismos a nivel mundial (Alemania, Australia, Canadá, Estados Unidos, Francia, Holanda, Japón, México, Irlanda e Inglaterra). Con base en la constitución de este organismo, se estableció un esquema normativo a nivel internacional llamado "Normas Internacionales de Contabilidad" (NIC), el cual se conformó de los siguientes pronunciamientos: a)
Enviado por leidycardenas17 / 3.224 Palabras / 13 Páginas -
NIIF 1 Adopción por Primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera
NIIF 1 Adopción por Primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera emitida el 1 de enero de 2009 Este extracto ha sido preparado por el equipo técnico de la Fundación IASC y no ha sido aprobado por el IASB. Para conocer los requisitos completos se debe hacer referencia a las Normas Internacionales de Información Financiera. El objetivo de esta NIIF es asegurar que los primeros estados financieros conforme a las NIIF de una
Enviado por floribella123 / 445 Palabras / 2 Páginas -
Las PYmes
1- Las PyMes son predominantemente empresas familiares. Una alta proporción de las PyMEs son firmas concebidas y administradas porgrupos familiares, tanto en cuanto a la propiedad de la empresa como por el tipo de gestión empresarial. 2- El carácter familiar de las empresas repercute en diversos aspectos del funcionamiento económico y productivo de la firma como, por ejemplo,el nivel de centralización en la toma de decisiones, en la incapacidad de expansión en filiales de difícil
Enviado por ALEBUSI / 567 Palabras / 3 Páginas -
Niif 2
Solución: 1°. Determinación del precio de adquisición: Precio según factura 2 5 .00 0 -Descuento comercial (20%) -5.000 2 0 .0 0 0 -Descuento por pronto pago (5%) -1.000 1 9 .0 0 0 IVI no recuperable + 1 .2 4 8 Transporte + 500 PRECIO DE ADQUISICIÓN TOTAL 20 .7 4 8 Contabilización de la operación: Clasificación Cuentas Debe Haber Activo no corriente Mobiliario 20.748 Activo corriente IVA Deducible (1) 1.8 7 2 Activo
Enviado por lrussell / 2.154 Palabras / 9 Páginas -
Inventarios Seccion 13 NIC
Sección 13 Inventarios Alcance de esta sección 13.1 Esta sección establece los principios para el reconocimiento y medición de los inventarios. Inventarios son activos: (a) mantenidos para la venta en el curso normal de las operaciones; (b) en proceso de producción con vistas a esa venta; o (c) en forma de materiales o suministros, para ser consumidos en el proceso de producción, o en la prestación de servicios. 13.2 Esta sección se aplica a todos
Enviado por evyroxy / 1.769 Palabras / 8 Páginas -
Caracas, 27 Ago
Caracas, 27 Ago. AVN .- “Las nuevas formas de propiedad permiten ir saliendo de ese perverso modelo capitalista, que concentra la propiedad de todos en pocas manos, expropiando a la mayoría, incluso el derecho a soñar y de tener un pedacito de tierra, de una vivienda”, expresó este sábado el presidente de la República, Hugo Chávez Frías. El Jefe de Estado encabeza un Consejo de Ministros desde donde se hizo un pase a Ciudad Caribia,
Enviado por MariJov / 232 Palabras / 1 Páginas -
Cuadro De Las Pymes
CARACTERÍSTICAS MICRO PEQUEÑA MEDIANA LEGAL Su registro ante Hacienda es Persona física con actividad Empresarial. Su constitución puede ser familiar, cooperativas, Empresas de Servicios, talleres artesanales y comercio. Incurren en la informalidad. El número de trabajadores va de 1 a 10 Generan utilidades hasta por 4 millones de pesos anuales. Se Constituye generalmente como Sociedad Anónima de C.V. Puede existir un sindicato Interno. El número de trabajadores
Enviado por kylforever / 1.045 Palabras / 5 Páginas -
Estrategias Socioeducativas Para El Fortalecimiento Del Valor Respeto En Los Estudiantes Del 2do año Sección E
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES EZEQUIEL ZAMORA UNELLEZ_ APURE ESTRATEGIAS SOCIOEDUCATIVAS PARA EL FORTALECIMIENTO DEL VALOR RESPETO A TRAVÉS DE ACTIVIDADES PEDAGOGICAS, EN LOS ESTUDIANTES DE SEGUNDO AÑO, DEL LICEO BOLIVARIANO SAN FERNANDO ESTADO APURE. PROFESOR: BACHILLERES: JUAN CADENAS ADRIANA MARCO SALAZAR HURTADO ANYIBEL V SEMESTRE SECCIÓN I CASTELLANO Y LITERATURA EL RECREO ENERO 2013 CAPITULO I EL PROBLEMA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La situación que se está viviendo en el mundo entero, acerca
Enviado por osdimar / 3.758 Palabras / 16 Páginas -
Información Financiera (NIIF).
Una entidad aplicará esta Norma al preparar y presentar estados financieros de propósito de información general conforme a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). 3 En otras NIIF se establecen los requerimientos de reconocimiento, medición e información a revelar para transacciones y otros sucesos. 4 Esta Norma no será de aplicación a la estructura y contenido de los estados financieros intermedios condensados que se elaboren de acuerdo con la NIC 34 Información Financiera Intermedia.
Enviado por mariela2013 / 260 Palabras / 2 Páginas -
Ingresos Ordinarios Niif 18
NIIF 18 ESTUDIANTES FREDY ALEXANDER CASTILLO JUAN DAVID MUÑOZ LOPEZ ALLENDE ARLES BALLEN JULIAN RAMIREZ UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGIA DE COLOMBIA “UPTC” ESCUELA DE CONTADURIA PÚBLICA SEMINARIO V CHIQUINQUIRA 2012 INFORME FINAL DE LA NIIF 18 ESTUDIANTES FREDY ALEXANDER CASTILLO JUAN DAVID MUÑOZ LOPEZ ALLENDE ARLES BALLEN JULIAN RAMIREZ DOCENTE ANTONIO ONZAGA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGIA DE COLOMBIA “UPTC” ESCUELA DE CONTADURIA PÚBLICA SEMINARIO V CHIQUINQUIRA 2012 CONTENIDO INTRODUCCION Es importante para la sociedad y
Enviado por scarrolshot2 / 1.011 Palabras / 5 Páginas -
El sector de la Micro y Pequeña Empresa (PYME)
Introducción El sector de la Micro y Pequeña Empresa (PYME) o MYPE ha surgido como un fenómeno socio económico que ha transformado paulatinamente las economías de la mayoría de países a nivel mundial, principalmente los países sudamericanos entre ellos nuestro Perú, como respuesta a muchas necesidades insatisfechas por parte de los sectores más pobres de la población, desempleo, bajos recursos económicos trabas burocráticas, entre otras. En este trabajo trataremos de una forma general a este
Enviado por yarsys / 3.437 Palabras / 14 Páginas -
Secciones cónicas (teoría)
1. Determine el vértice V, el foco F, la ecuación de la directriz, el eje focal y dibujar la gráfica de la parábola cuya ecuación es: Solución: Se debe expresar la ecuación en la forma: (1) Así, (Completación de cuadrados) (2) (Factorizando) Así que las coordenadas del vértice son . Como p = 4 > 0 y la variable lineal es y, se deduce entonces que la parábola se abre hacia arriba. El eje focal
Enviado por david_hmcs / 22.795 Palabras / 92 Páginas -
Seccion 6 El modelo cognitivo
Sesión 6 Evaluación: El modelo cognitivo Nombre del alumno: Diego Gonzalez Bautista Sede: tlanepantla Instrucciones De acuerdo a lo abordado en la la Sesión, contesta las siguientes preguntas utilizando tus propias palabras: 1. ¿Cuál es el enfoque de atención del Modelo Cognitivo? Que el aprendizaje se va adquiriendo a traves de la edad que tienen, sus experiencias y su entorno que los rodea y la cual se realiza a traves de un proceso conceptualizacion en
Enviado por diacus / 766 Palabras / 4 Páginas -
27 De Febrero De 1989 El Caracazo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD VIAL URACHICHE YARACUY DOCENTE: DICENTE: RAISA PARELES CASTROGREGORY MENDOZA DENNY FEBRERO, 2013 27 DE FEBRERO DE 1989 Causas del 27 de Febrero El 27 de febrero de 1989, el pueblo de Venezuela se rebeló definitivamente contra la explotación y el empobrecimiento sistemático impuesto por los gobiernos de la IV República a través de sus políticas neoliberales. El
Enviado por HERMINIAARAUJO / 4.455 Palabras / 18 Páginas -
ACTIVIDAD 5: FUNCION DEFINIDA POR SECCIONES
1.- Investiga la definición de función definida por secciones. Definición de función definida por secciones. " Las funciones por partes son funciones que están divididas en dos o más expresiones, cada uno de los cuales obedece a un comportamiento diferente. Las funciones indican el intervalo en que se encuentra definido en cada sección. Estos intervalos son los valores que toma la variable independiente x, por eso se consideran sobre el eje x. Los intervalos pueden
Enviado por angelofire / 390 Palabras / 2 Páginas -
Formulas Para Determinar Propiedades De Secciones De Concreto
Esta nueva voluntad estadounidense tenía su principal desafío en Europa occidental. Aquí, la recuperación tras la devastación de la guerra estaba siendo muy lenta lo que favorecía la agitación y la propaganda comunista. Francia e Italia tenían poderosos partidos comunistas que podrían ser la base de la expansión soviética al occidente del continente. E l nuevo enfrentamiento provoco la expulsión de los ministros comunistas en Paris, Roma, Brizuela. Para contener el comunismo internacional era necesario
Enviado por cesaroliva / 1.305 Palabras / 6 Páginas -
EMPRESAS PYMES EN ANTIOQUIA, PEQUEÑAS Y MEDIANAS
EMPRESAS PYMES EN ANTIOQUIA, PEQUEÑAS Y MEDIANAS Las pymes se han constituido en unos de los sectores productivos más significativos para la economía de los países emergentes, debido a la contribución en el crecimiento económico y la generación de riqueza, en Colombia se han definido como toda unidad de explotación económica, realizada por persona natural o jurídica, en actividades empresariales, agropecuarias, industriales, comerciales o de servicios rurales o urbanos, donde se caracteriza por jalonar su
Enviado por yeniferxio / 613 Palabras / 3 Páginas -
Pymes
Las principales características de las PyMEs, desde el punto de vista cualitativo, son las siguientes: a) La propiedad y la gestión se concentran en una sola persona y/o en una familia, asumiendo el jefe la responsabilidad del manejo comercial, financiero y técnico del negocio. b) Tienen una participación creciente en el mercado, y, por lo tanto atraviesan crisis propias de toda empresa en desarrollo, como por ejemplo: rápidos cambios en la estructura organizativa, lo cual
Enviado por Mikyta / 2.981 Palabras / 12 Páginas -
PRESUPUESTO INTEGRADO: APLICACIÓN Y BENEFICIOS EN LAS PYMES FAMILIARES.
Las pequeñas y medianas empresas son unidades económicas de gran relevancia que forman un sector que realiza un gran porcentaje de la actividad económica de un país y que constituyen por ende, a la generación del producto bruto interno. El enfoque de este trabajo está dado sobre las pymes de carácter familiar, es decir, cuya propiedad es de un núcleo familiar y donde las decisiones están tomadas directamente por sus dueños. El carácter familiar de
Enviado por yesicaamaran / 296 Palabras / 2 Páginas -
PYMES GUATEMALA
1 CENTRO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS NACIONALES MICRO, PEQUENAS Y MEDIANAS EMPRESAS EN GUATEMALA LINEAMIENTOS DE POLÍTICA ECONÓMICA, SOCIAL Y DE SEGURIDAD 2012-2020 GUATEMALA, MAYO 2010 Documento preparado por el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN). Su contenido (información, metodología, procesos y procedimientos) está sujeto a los respectivos derechos de autor. Cualquier reproducción del mismo, sea total o parcial, y sin importar el medio que se utilice para ello, requiere de la autorización previa, expresa y
Enviado por logan2332 / 18.208 Palabras / 73 Páginas -
Expo Pymes
CLASIFICACIÓN En Colombia, según la Ley para el Fomento de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Ley 590, las PYMES se clasifican así: • Microempresa: Personal no superior a 10 trabajadores. Activos totales inferio res a 501 salarios mínimos mensuales legales vigentes • Pequeña Empresa: Personal entre 11 y 50 trabajadores. Activos totales mayores a 501 y menores a 5.001 salarios mínimos mensuales legales vigentes. • Mediana: Personal entre 51 y 200 trabajadores. Activos totales
Enviado por careculo3234 / 1.285 Palabras / 6 Páginas -
Generación Del 27
La generación o grupo poético del 27 está constituida por un grupo de brillantes escritores, fundamentalmente poetas, que, nacidos entre 1891 y 1902, surgen en la década de los veinte. Su denominación alude al año en que celebraron un homenaje al poeta barroco Góngora con motivo del tercer centenario de su fallecimiento. Al comenzar la década de 1920, el ambiente intelectual de Europa y España está marcado por las vanguardias; por ello, el ambiente de
Enviado por melissa1524 / 901 Palabras / 4 Páginas -
Las NIIF en Ecuador y su aplicación
Las NIIF en Ecuador y su aplicación Hoy en día, más de 100 países alrededor del mundo han emprendido el viaje hacialas NIIF, con el propósito de lograr procesos y sistemas uniformes queaumentarán la calidad de la información financiera preparada por laadministración; las NIIF en Ecuador se complementaran para las compañías,hasta el año 2012. Los inversionistas, analistas y otros terceros interesados se beneficiarán al poder comparar eldesempeño de la compañía con el de sus competidores.
Enviado por crisisma / 584 Palabras / 3 Páginas -
DE LA LATERALIDAD EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA SECCIÓN B EN LA ESCUELA DE EDUCACIÓN INICIAL IGNACIA DE MAYOL EN EL SAMÁN – ESTADO –APURE
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para La Educación Universitaria Universidad Bolivariana de Venezuela Aldea Achaguas 1 EJERCICIOS DE DESPLAZAMIENTO PARA EL DESARROLLO DE LA LATERALIDAD EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA SECCIÓN B EN LA ESCUELA DE EDUCACIÓN INICIAL IGNACIA DE MAYOL EN EL SAMÁN – ESTADO –APURE. Profesora. Bachiller. Aurora Pernía Rossely Diaz C.I 20.231.109. Achaguas, Enero 2013 Índice Introducción……………………………………………………………………1 Metodología Utilizada…………………………………………………………3 Diagnóstico de la situación Problema………………………………………5 Ámbito Socio-político………………………………………………………….7 Ámbito
Enviado por raimarydaniela / 6.749 Palabras / 27 Páginas -
Tabla Para Ser Pyme
ABG. MARÍA CAROLINA SÁNCHEZ QUINTERO. JUEZA TITULAR DE PRIMERA INSTANCIA DEL TRABAJO. IPSA 69.820. MÉRIDA MAYO 2012 CUADRO COMPARATIVO ENTRE LA LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO PUBLICADA EN EL AÑO 1997 (“LOT’97”) Y EL DECRETO CON RANGO, VALOR Y FUERZA DE LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO, LOS TRABAJADORES Y LAS TRABAJADORAS DE 2012 (“DLOTTT”). TEMA LOT LOTTT OBSERVACIONES. SERVICIOS PROFESIONALES Art. 9. No contemplaba obligatoriedad de no desmejorar las condiciones de la relación de Trabajo. Art.7. Siempre
Enviado por oneigon / 781 Palabras / 4 Páginas -
PYMES
EMPRESARIO AZTECA 5-50 Ingresar al menú: ADN/colocación/EAZ seleccionara la opción de presupuesto EAZ 5-50, donde se seleccionaran los siguientes datos: Monto Plazo Al darle guardar el sistema preguntara si es cliente nuevo. Si: se capturan los datos del cliente No: se inicia la búsqueda del cliente, se capturan los datos generales del cliente SOLICITUD DE CREDITO EAZ 5-50 Cuando el cliente entrega la documentación requerida, el usuario ingresa al menú ADN/colocación/línea de crédito El sistema
Enviado por Gustavo_179 / 280 Palabras / 2 Páginas -
¿Cuál es la sección donde puedes diseñar el mundo de karel?
a) ¿Cuál es la sección donde puedes diseñar el mundo de karel? En la sección Mundo b) ¿Cuál es la sección donde puedes escribir el código del programa? En la sección Programa c) ¿Qué elementos puedes agregar al diseño del mundo de karel? Se puedes insertar trompos (zumbadores) y bardas (muros) d) ¿Qué problemas encontraste al diseñar el mundo de karel? Que tengo que ser cuidadosa y poner atención al momento de colocar algún elemento
Enviado por / 1.580 Palabras / 7 Páginas -
Fracaso De Las PYMES
Autor: Rafael Muñiz GonzálezPrincipal :: Marketing en el Siglo XXI. 3ª Edición :: CAPÍTULO 2. Marketing estratégico :: 4. La cadena de valor en el marketing estratégico 4. La cadena de valor en el marketing estratégico Las empresas de éxito han desarrollado en un momento de su vida capacidades superiores en sus procesos de gestión básicos. Zara, empresa española de fabricación y comercialización de productos textiles, supo generar valor en un mercado hipercompetitivo, gracias a
Enviado por lbarajas2 / 353 Palabras / 2 Páginas -
Porque Fracasan Las Pymes
Porque Muchas Pymes Fracasan Marco Teorico Alrededor del 80% de las pequeñas y medianas empresas de México, que aportan el 40% del PIB, fracasan al primer año de operaciones por falta de previsión. Siendo que el sector donde se maneja mayor improvisación y prácticas intuitivas entre las pymes mexicanas es el comercial. De acuerdo a un estudio de mercado, en México sólo dos de cada 10 empresarios están capacitados para administrar su propia empresa. “Casi
Enviado por manuelgr01 / 716 Palabras / 3 Páginas -
Conferencia Carlos Kasuga PyMES
Bien en el video de la conferencia de Carlos Kasuga que hace en un evento de Pymes el comienza hablando sobre su infancia y como desde muy pequeño el ha sido un empresario. Comienza hablando sus orígenes y como es que llego su familia a establecerse en México, ya que sus padres son de nacionalidad japonesa, pero el es nacido en México. Cuenta como el desde que tenia 20 años comenzó a interesarse en el
Enviado por jald96 / 348 Palabras / 2 Páginas -
LA PSICOMOTRICIDAD COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA ESTIMULAR EL DESARROLLO PSICOMOTRIZ DE LOS NIÑOS Y NIÑAS EN LA SECCIÒN "E" DEL JARDIN DE INFANCIA BOLIVARIANO "SIMÒN RODRIGUEZ" EN TEMBLADOR ESTADO MONAGAS
La psicomotricidad, contempla elementos de actividad física, los ejercicios y el trabajo corporal, desde el punto de vista integral conjuga, una organización neurocerebral, una organización cognitiva y la organización expresiva de la acción donde hay interrelación dinámica entre el componente motriz, emocional y cognitivo dados por una interacción neuro-afectiva y psicomotora. En esta perspectiva, se puede apreciar entonces que la intervención del pensamiento hace que el movimiento se convierta en práctica, razón por la cual
Enviado por iranidis / 2.202 Palabras / 9 Páginas -
PCGA en las Pyme Panadería
ENTIDAD La información contable incluida en estados financieros debe identificarse con un ente económico con estructura y operaciones propias. Este es independiente de sus accionistas, propietarios o miembros y en sus estados financieros sólo debe incluirse los bienes, valores, derechos, y obligaciones de dicho ente. NEGOCIO EN MARCHA. Supone que una entidad tendrá operaciones en forma continuada a menos que exista clara evidencia de lo contrario. UNIDAD MONETARIA. Las operaciones y eventos económicos se reflejan
Enviado por yohannacalvo / 807 Palabras / 4 Páginas -
Mapa Mental NIIF 7
Objetivos: Solicitar a las empresas que a través de sus estados financieros expongan toda la información necesaria para que los usuarios tengan la capacidad de evaluar la relevancia de los instrumentos financieros en la situación financiera y rendimiento de la entidad; y, naturaleza, alcance, forma de gestionar los riesgos de los instrumentos financieros a los que se expuso durante ese periodo Esta NIIF complementa a los principios de reconocimiento, medición y presentación de los activos
Enviado por gabosmyle / 928 Palabras / 4 Páginas -
Importancia De Las Pymes
INTRODUCCION En un mundo tan cambiante, en donde, la tecnología es el factor del desarrollo e hace necesario manejar estrategias de implementación que vallan acorde a las necesidades actuales y para poder ser competitivo nos debemos adaptar a los avances, para poder contrarrestar la dinámica feroz de un comercio en evolución y es por eso que el manejo de sistemas de información nos permitirá crear un mecanismo de producción más seguro bajando costos y permitiéndonos
Enviado por Luiseacv2 / 826 Palabras / 4 Páginas -
¿QUE ESTA PASANDO CON LAS NIC Y LAS NIIF EN COLOMBIA?
¿QUE ESTA PASANDO CON LAS NIC Y LAS NIIF EN COLOMBIA? Cuando se habla de contabilidad, se habla de una “ciencia universal que se encarga de registrar, clasificar y resumir información cuantificable, sobre las operaciones mercantiles de una empresa con el fin de interpretar sus resultados, facilitando así la toma de decisiones”. Según esta definición, al catalogar la contabilidad como “universal”, se hace necesario el hecho de que esta disciplina tan necesaria en el área
Enviado por aleorjuela / 1.158 Palabras / 5 Páginas -
Cambios en el CREE. Decreto Reglamentario 1828 del 27 de Agosto de 2013
Cambios en el CREE. Decreto Reglamentario 1828 del 27 de Agosto de 2013 Desde el próximo mes ya no debemos practicar a nuestros proveedores retención en la fuente por CREE, así como tampoco los clientes nos seguirán practicando dicha retención. AUTORRETENCION: A partir del 1° de septiembre de 2013, para efectos del recaudo y administración del impuesto sobre la renta para la equidad -CREE, todos los sujetos pasivos (Artículo 20Ley 1607 de 2012) del mismo
Enviado por brist666 / 1.068 Palabras / 5 Páginas -
Adopcion De NIIF
PROCESO DE ADOPCIÓN DE NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA E IMPLICACIONES EN EL INFORME DE AUDITORES EXTERNOS PRIMERA PARTE LAS PYMES EN AMÉRICA LATINA INFLUENCIA DE LAS PYMEs SEGÚN LA CEPAL • 59% de todo el empleo • 40% de las exportaciones tradicionales • Más del 49% del consumo industrial • Más del 43% de todos los salarios • Casi el 40% del Producto Nacional Bruto • Más del 80% de las empresas operacionales(al nivel
Enviado por Evelynmr / 1.578 Palabras / 7 Páginas