Niños y niñas
Documentos 401 - 450 de 1.602 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad psicosocial
Cam SonyNiños, niñas y adolescentes en situación de alta vulnerabilidad psicosocial. Autor: Alejandra Barcala. Título del libro: La Patologización de la infancia II. Intervenciones en la clínica, Editorial NOVEDUC, Buenos Aires, Argentina, 2013. Nuevas intervenciones ante complejas situaciones con las que nos confrontan niños, niñas y adolescentes en situación de alta
-
Protocolo De Actuacion En Casos Que Afecten A Niñas Niños Y Adolecentes
redfield123456El presente ensayo está fundamentado principalmente en el texto emitido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el cual lleva el nombre de este propio ensayo, y que fue publicado en el mes de febrero del año 2012. Para poder comenzar a hablar acerca de este protocolo, debemos
-
LA INFORMÁTICA COMO APOYO PARA ENTREVISTAR AL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE
J_carlos_TLA INFORMÁTICA COMO APOYO PARA ENTREVISTAR AL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE. En todo procedimiento judicial donde se ven afectos intereses de los niños, niñas y adolescentes, especialmente en el área familiar, el juzgador siempre procura garantizar el derecho que tienen éstos a opinar, para lo cual los manda llamar a
-
ESTRATEGIAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS VALORES EN LOS NIÑOS Y NIÑAS
olivia75UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” VICE-RECTORADO DE INFRAESTRUCTURA Y PROCESOS INDUSTRIALES PROGRAMA: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESTRATEGIAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS VALORES EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL 6TO GRADO SECCIÓN “E” DE LA ESCUELA BÁSICA “ELOY GUILLERMO GONZÁLEZ” DEL MUNICIPIO EZEQUIEL ZAMORA DEL ESTADO
-
COMPRENDER A LOS NIÑOS Y NIÑAS PARA TRANSFORMAR LA PRÁCTICA EDUCATIVA.
marisolsitaCOMPRENDER A LOS NIÑOS Y NIÑAS PARA TRANSFORMAR LA PRÁCTICA EDUCATIVA. Las teorías nos ayudan a centrar nuestros pensamientos y al mismo tiempo a enriquecerlos. La autora de este artículo está centrando su atención a la teoría psicológica. En donde nos dicen que reflexionar sobre la práctica es un buen
-
Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (LOPNA)
pinguetipoLey Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (LOPNA) Es una Ley denominada Ley Orgánica para la protección de niños, niñas y adolescentes, la cual entro en vigencia el 01 de Abril del 2000. Esta ley surge gracias a un movimiento social en el que participan diversos integrantes
-
Los niños, niñas y jóvenes se hacen lectores en el regazo de sus padres
Sergio LagosLECTURA EN FAMILIA https://ar.pinterest.com/pin/574701602424643153/ LOS NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES SE HACEN LECTORES EN EL REGAZO DE SUS PADRES. Dentro de los procesos de lectura, la imagen como tipología textual, es importante y presente en nuestro diario vivir. Por ello, es relevante generar espacios para aproximarnos al texto audiovisual y el
-
CARACTERIZACION PSICOPEDAGOGICA DEL NIÑO Y NIÑA DE 6 A 12 AÑOS ENCUANTO
shadayCARACTERIZACION PSICOPEDAGOGICA DEL NIÑO Y NIÑA DE 6 A 12 AÑOS ENCUANTO A: PSICOSOCIAL : Se producen muchas modificaciones que son consecuencia de su mayor capacidad cognitiva, sus cambios físicos y emocionales y del aumento de experiencias que se van teniendo con las distintas realidades sociales que le rodean: Los
-
Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (LOPNA)
panfilo_20131.- Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (LOPNA) Es una Ley denominada Ley Orgánica para la protección de niños, niñas y adolescentes, la cual entro en vigencia el 01 de Abril del 2000. Esta ley surge gracias a un movimiento social en el que participan diversos
-
PROCESOS EDUCATIVOS DE NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES EN EL MUNICIPIO DE MESETAS
Luisa Fernanda GONZALES RAMIREZUniversidad Externado de Colombia Facultad ciencias sociales y humanas Tutoría seminario central II: Trabajo social PROCESOS EDUCATIVOS DE NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES EN EL MUNICIPIO DE MESETAS PAULA ALEJANDRA PACHECO HERNÁNDEZ Universidad Externado de Colombia Facultad Ciencias Sociales y Humanas Trabajo Social Bogotá 2018 PRESENTACIÓN El proyecto PROCESOS EDUCATIVOS DE
-
Transición del fenómeno frío (La Niña) a un episodio cálido (El Niño)
MAGASDAMIAes un fenómeno climático que forma parte de un ciclo natural global del clima conocido como El Niño-Oscilación del Sur (ENSO). Este ciclo global tiene dos extremos: una fase cálida conocida como El Niño y una fase fría, precisamente conocida como La Niña. El paso de un extremo al otro
-
Necesidades Educativas Especiales De Niñas Y Niños De Culturas Distintas.
merazfoxBloque 7 Necesidades educativas especiales de niñas y niños de culturas distintas. Actividad 7.3 Silvia, alumna purépecha A la discriminación social y étnica; Silvia vive una discriminación étnica porque no es reconocida ni valorada como indígena en su escuela. Además, el estereotipo de ser pobre es uno de los marcadores
-
La educación sexual y su relevancia para los niños, niñas y adolescentes
camilaalejandragLa sexualidad es parte de la persona desde el nacimiento y un aspecto central del ser humano. Se encuentra en constante evolución a través de procesos biológicos, psicológicos y socio-culturales, por lo que influye en la identidad, en la personalidad y en la salud mental (Chile Crece Contigo, s.f.). Es
-
Prevención social de conductas delictivas en niños, niñas y adolescentes
kland uzcateguihttps://lh4.googleusercontent.com/6Znszm2C1XLLED-oDjW8Ez-4YBX8EmR6Zs0tBDOHFGSkvRRCNHPdb1srHpYKZr23u_APaoseY5MolcAdfJRNck1_HlQAeyDiynSUgJ3VXsewzm9gPfNVDu1Bj6gini2uhtzrLlox República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental De Los Llanos Centrales “Rómulo Gallegos” Área de Ciencias Políticas y Jurídicas Programa de Municipalización de Formación en Derecho Núcleo: Valle De La Pascua, Estado Guárico Periodo Lectivo 2023-2 Unidad Curricular: Proyecto socio-jurídico I
-
Lactancia Materna: Derecho de nuestras niñas y niños, compromiso de todos
ataquerastaSEMANA DE LA LACTANCIA MATERNA EN EL PERÚ (Del 23 al 27 de agosto) PLAN DE COMUNICACIONES “Lactancia Materna: Derecho de nuestras niñas y niños, compromiso de todos” Agosto 2010 I. PRESENTACIÓN Para el presente año, la Alianza Mundial pro Lactancia Materna WABA (coalición mundial de personas y organizaciones dedicadas
-
El derecho de los niños, niñas y adolescentes a una educación de calidad
LorenaDelgadoINTRODUCCION El derecho de los niños, niñas y adolescentes a una educación de calidad es un aspecto fundamental para el desarrollo de cada país. Este resultado ha sido también posible gracias a la implementación anual de la prueba ENLACE. La educación es lo más importante en todas las sociedades, es
-
CARACTERIZACION PSICOPEDAGOGICA DEL NIÑO Y NIÑA DE 6 A 12 AÑOS EN CUANTO
orlindaveronicaCARACTERIZACION PSICOPEDAGOGICA DEL NIÑO Y NIÑA DE 6 A 12 AÑOS EN CUANTO A: PSICOSOCIAL Se producen muchas modificaciones que son consecuencia de su mayor capacidad cognitiva, sus cambios físicos y emocionales y del aumento de experiencias que se van teniendo con las distintas realidades sociales que le rodean: Los
-
ORIENTACION VOCACIONAL DEL NIÑO Y LA NIÑA A TRAVES DE LA ACTIVIDAD LUDICA.
lisbelyORIENTACION VOCACIONAL DEL NIÑO Y LA NIÑA A TRAVES DE LA ACTIVIDAD LUDICA: Importancia de los Juegos Infantiles: El juego infantil es la esencia de la actividad del niño, le proporciona placer, y a su vez, le permite expresar sentimientos que le son propios y que encuentra por medio de
-
LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN EL CONFLICTO ARMADO INTERNO DE COLOMBIA
manuelacsoto NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO INTERNO DE COLOMBIA. MANUELA CARDONA SOTO VALERIA CARMONA RODRÍGUEZ FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA DE DERECHO SEDE MEDELLÍN 2021 SOLDADOS EN LAS GUERRILLAS COLOMBIANAS MANUELA CARDONA SOTO VALERIA CARMONA RODRÍGUEZ Trabajo de Grado para obtener el
-
La Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescentes (LOPNA)
pipopoLa Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescentes (LOPNA), Tiene por objeto garantizar a todos los niños, niñas y adolescentes, que se encuentren en el territorio nacional, el ejercicio y el disfrute pleno y efectivo de sus derechos y garantías, a través de la protección integral que
-
Ser Niño, Ser Niña, Ser Joven En El Siglo XXI. Conocerlos, Comprenderlos Y
SIXTOTELLEZAANEXO 2 FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS Fecha:__22 de septiembre de 2011_______ Lugar sede: _La Heredad, Ixmiquilpan Hgo.___ Nombre: ____AURORA MAYORGA HERNANDEZ______ Domicilio: ______EL CERRITO, ORIZAB, IXM. HGO._________________ Correo electrónico: ____amanecer._12@hotmail.com_____________________________________ Tema y Subtema: ____Ser niño, ser niña, ser joven en el siglo XXI. Conocerlos, comprenderlos y _atenderlos._____________________________________________________________________ Diagnostico/Problema:
-
LEY DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS Y NIÑOS DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR
leonardito2011LEY DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS Y NIÑOS DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR TITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO ÚNICO DEL ÁMBITO Y DEL OBJETO Artículo 1.- La presente Ley es de orden público, interés social y de observancia general en el Estado de Baja California Sur. Los beneficios
-
¿Qué puede hacer un psicólogo clínico por un niño, niña o adolescente?
Laura Roldan Medina¿Qué puede hacer un psicólogo clínico por un niño, niña o adolescente? Manuela Argote Hoyos-Laura Roldán Medina Es imperativo pensar las cuestiones relacionadas al desarrollo psíquico, biológico y cultural que se le ha otorgado a través de la historia a los niños, niñas y adolescentes, desde qué lugar se posicionan
-
LEY ORGÁNICA PARA LA PROTECCION DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTES (L.O.P.N.A)
edgaryluisanaREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN MISIÓN SUCRE ALDEA: IUTM UNIDAD CURRICULAR: EL PAPEL SOCIAL DE LA FAMILIA PROFA: NIDIA BARRIOS MARACAIBO – EDO.ZULIA REALIZADO POR: EDGAR HERNÁNDEZ C.I. 11.863.616 MARACAIBO; 13 DE OCTUBRE DE 2013 DESARROLLO: 1. LEY ORGÁNICA PARA LA PROTECCION DEL NIÑO,
-
ENTES RECTORES PARA LA PROTECCIÓN INTEGRAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
aurjullyREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UBA (CUENTA OFICIAL) (@UBAuniversidad) | Twitter UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO SAN ANTONIO DE LOS ALTOS – ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA CÁTEDRA: RÉGIMEN JURÍDICO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES (ELECTIVA) UNIDAD II, GLOSARIO ENTES RECTORES PARA
-
RESEÑA HISTORICA DEL SISTEMA DE PROTECCION DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTES.
Carlos CobisIntroducción: La Organización de archivos es una de las tareas administrativas que más sale incomodar a los empleados públicos, se denomina archivo al conjunto orgánico de documentos producidos o recibidos en el ejercicio de sus funciones por las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas de cualquier soporte. Cabe destacar
-
EL JUEGO COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA EN EL APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS
elizabeth42INTRODUCCIÓN El juego pedagógico es una estrategia que se puede utilizar en cualquier nivel o modalidad del educativo pero por lo general el docente lo utiliza muy poco porque desconoce sus múltiples ventajas. El juego que posee un objetivo educativo, se estructura como un juego reglado que incluye momentos de
-
Explotacion Laboral De Niños Niñas Y Adolescentes De Laciudad Desanta Cruz
1. Marco teórico Datos Mundiales. En la actualidad existen más de 250 millones de niños que trabajan, la mayor parte de estos tienen entre 11 y 14 años, pero en el caso de nada menos de 60 millones de niños que trabajan la edad oscila entre los 5 y 11
-
PLAN MUNICIPAL PARA LA PROTECCIÓN INTEGRAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
BpuglisiLa Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (LOPNNA) estable que los Consejos Municipales de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (CMDNNA) deben crear y aprobar (conjuntamente con el Alcalde) el Plan Integral para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes que debe ser aplicado en el
-
SERVICIOS LOCALES DE PROMOCION Y PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
nszakielSERVICIOS LOCALES DE PROMOCION Y PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES. En el art.18 de la Ley Provincial N°13298 se establece que cada municipio debe establecer órganos desconcentrados como unidades técnico operativas a fin de resolver demandas cuando los derechos de los N, N y A se vean vulnerados. Cada
-
QUE EL NIÑO Y LA NIÑA EXPRESEN SUS IDEAS Y OPINIONES A TRAVES DE LA LECTURA
dayanaditzabethAREA DE APRENDIZAJE: LENGUAJE, COMUNICACIÓN Y CULTURA. FINALIDA: QUE EL NIÑO Y LA NIÑA EXPRESEN SUS IDEAS Y OPINIONES A TRAVES DE LA LECTURA. COMPONENTES CONTENIDO ESTRTEGIAS INDICADORES DE EVALUACION El lenguaje como elemento de comunicación, expresión y vida social. Lecturas Uso de la J y la G
-
FORTALECIMIENTO DE LA FAMILIA COMO ESPACIO DE SOCIALIZACIÓN DE NIÑO O NIÑA
leidyskvnFORTALECIMIENTO DE LA FAMILIA COMO ESPACIO DE SOCIALIZACIÓN DE NIÑO O NIÑA La familia es el primer espacio de socialización de los niños y es a su vez, el nexo de unión entre las diferentes instituciones educativas en la que participa, incluyendo la más importante de ellas: la escuela. La
-
Accion Docente En El Desartrolllo Integral De Los Niño Y Niñas De 0-6 años
MarlenebeloucheIntroduccion. La acción docente en general es muy importante para el desarrollo integral de los estudiantes sea cual sea el nivel en el que se desenvuelve. El docente en el desarrollo integral de los niños y niñas de 0 a 6 años de edad, debe tener una aptitud abierta con
-
CONVIVENCIA PARA EL NIÑO Y LA NIÑA DE 0 A 6 AÑOS DE EDAD HABITOS Y VALORES
MarielbaMoraIntroducción Ética y valores en la educación en el contexto de la educación preescolar Ética y valor en el currículo de de educación básica Ética y valores en el ciclo diversificado Ética y valores en la educación superior, desde la comprensión y ética en la cultura planetaria Conclusión Referencias Introducción
-
FORTALECIMIENTO DE LA FAMILIA COMO ESPACIO DE SOCIALIZACION DEL NIÑO Y NIÑA
kepsFORTALECIMIENTO DE LA FAMILIA COMO ESPACIO DE SOCIALIZACION DEL NIÑO Y NIÑA La familia es el primer espacio de socialización de los niños y es a su vez, el nexo de unión entre las diferentes instituciones educativas en la que participa, incluyendo la más importante de ellas: la escuela. La
-
CAUSAS QUE PROVOCAN EL TRABAJO INFANTIL EN LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLECENTES .
gardeliCAUSAS QUE PROVOCAN EL TRABAJO INFANTIL EN LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLECENTES QUE HABITAN EN LA PARROQUIA BARBONES DEL CANTÓN EL GUABO La presente investigación, permite conocer las, “CAUSAS QUE PROVOCAN EL TRABAJO INFANTIL EN LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLECENTES QUE HABITAN EN LA PARROQUIA BARBONES DEL CANTÓN EL GUABO
-
FORTALECIMIENTO DE LA FAMILIA COMO ESPACIO DE SOCIALIZACION DEL NIÑO Y NIÑA
yuduanisFORTALECIMIENTO DE LA FAMILIA COMO ESPACIO DE SOCIALIZACION DEL NIÑO Y NIÑA La familia es el primer espacio de socialización de los niños y es a su vez, el nexo de unión entre las diferentes instituciones educativas en la que participa, incluyendo la más importante de ellas: la escuela. La
-
Estrategias Ludicas Para La Convivencia En Niños Y Niñas De Edad Preescolar
muniraahmadrepresentantes, con el reconocimiento de los derechos y deberes de cada uno. Aquí juega un papel fundamental cómo participan los diferentes miembros dentro de la institución, por ejemplo, los padres en su rol de apoyo a los hijos se involucran en las actividades de la escuela respetando los ámbitos de
-
La Mediacion Ante Los Tribunales De Proteccion Del Niño, Niña Y Adolescente
moreno345La mediación ante los tribunales de proteccion de niños, niñas y adolescentes establecida en la nueva ley sobre procedimientos especiales en materia de protección familiar de niños, niñas y adolescentes (LSPEMPFNNA) 2011. (parte I). Por: Abog. Juditas Delany Torrealba Dugarte En el año 2010, específicamente en fecha 09 de diciembre,
-
Psicopedagogia Del Niño Y Niña De 6 A 12 años Con Relacion A Su Desarrollo
rosmelyLa Niñez Se sitúa entre los 6 y 12 años. Corresponde al ingreso del niño a la escuela, acontecimiento que significa la convivencia con seres de su misma edad. Se denomina también "periodo de la latencia", porque está caracterizada por una especie de reposo de los impulsos institucionales para concentrarnos
-
Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente (L.O.P.N.A.)
Jhoan2626• Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente (L.O.P.N.A.): El objeto de la LOIPNA es regular los derechos y garantías, así como los deberes y responsabilidades relacionadas con la atención y protección de los niños, niñas y adolescente, además esta ley refuerza el concepto de familia como
-
Estrategias para fomentar la convivencia escolar en los niños, niñas, padres
IsarosmaRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Aldea Universitaria “Isla de Toas” Misión Sucre – UBV P.N.F.E.E Educación Pre-escolar “Estrategias para fomentar la convivencia escolar en los niños, niñas, padres y representantes del C.E.E. Maestro Heberto Espina” República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular
-
Accion Docente En El Desarrollo Integral De Los Niños Y Niñas De 0 A 6 años
soticoACCIÓN DOCENTE EN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 6 AÑOS ACCIÓN DOCENTE EN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 6 AÑOS Trabajos: ACCIÓN DOCENTE EN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 6 AÑOS Ensayos
-
Estrategias Para Formar Valores Y Principios Cristianos En Los Niños Y Niñas
HectorurbinaEstrategias para formar valores y principios cristianos en los niños y niñas de la comunidad de la Copacabana parte baja. Planteamiento Nosotros los cristianos estamos viendo que este sistema sociocultural que reproduce conductas antivalores correspondientes a paradigmas que hace tiempo se han alagado de Dios como la transmisión de programas
-
Características esenciales en un buen desarrollo emocional de niños y niñas
Características esenciales en un buen desarrollo emocional de niños y niñas. • Tener una buena imagen personal y, por lo tanto, una buena autoestima. • Tener competencia y confianza en sí mismo frente a los desafíos escolares. • Tener una actitud creativa frente a la realidad. • Ser consciente de
-
Peso Promedio En Niños Niñas De Preescolar Análisis De Datos Y Estadística
veropedrajom INTRODUCCIÓN Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad y el sobrepeso han alcanzado caracteres de epidemia a nivel mundial. Por este motivo fue que se escogió el tema de sacar el promedio de peso en los varones de preescolar de la escuela Cedie No. 1, ubicada
-
Acción pedagógica en el desarrollo integral del niño y niña de 0 a 6 años
daymarlizAcción pedagógica en el Desarrollo integral del niño y niña de 0 a 6 años! La Educación Inicial o Preescolar comprende la atención de los niños y niñas desde su concepción hasta los 6 años. Su objetivo fundamental es contribuir con el desarrollo infantil, para lo cual se requiere ofrecerle
-
Accion docente en el desarrollo integral de los niños y niñas de 0 a 6 años
yoraxylACCION DOCENTE EN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 6 AÑOS El docente o adulto significativo debe poseer las competencias básicas para poder desempeñarse en el campo de la Educación inicial. Precisa tener un profundo conocimiento del desarrollo evolutivo del niño y la niña, de
-
Las actividades físicas en los niños y niñas para el desarrollo psicomotriz
danivelasco1República bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria Aldea Universitaria´´ Monseñor Rafael Arias Blanco´´ Universidad Bolivariana de Venezuela ´´Misión Sucre´´ Coloncito Estado Táchira FOMENTAR ESTRTEGIAS DE LECTURA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA E.B.JOSE MRIA CORDOBA TRIUNFADORA: YOSELIN PERLAZA C.I.V 19.866.893 IDENTIFICACION DEL PLANTEL NOMBRE
-
Acciones para mejorar el deficit de atención en niños y niñas del 5to grado
duglenisREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA FUNDACIÓN MISIÓN SUCRE – UBV P.F.G. FORMACIÓN DE EDUCADORES ALDEA UNIVERSITARIA BOLIVARIANA EL BAÚL MUNICIPIO GIRARDOT – ESTADO COJEDES ACCIONES PARA MEJORAR EL DEFICIT DE ATENCIÓN EN NIÑOS Y NIÑAS DEL 5TO GRADO SECCIÓN “A” CON HIPERACTIVIDAD DE