OBLIGACIONES MERCANTILES ensayos gratis y trabajos
Documentos 801 - 850 de 11.153 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
FUENTE DE OBLIGACIONES
Fuentes de las Obligaciones; es determinar como una persona teóricamente libre de toda sujeción, puede quedar jurídicamente obligada; en otras palabras, como un sujeto jurídico puede llegar a ser deudor o acreedor de una obligación esto es cuando suceden determinados hechos que tienen por virtud de acuerdo con el ordenamiento jurídico vigente de engendrar obligaciones. Estos hechos idóneos para producir obligaciones, son denominados por la doctrina fuentes de las obligaciones. Importancia; las fuentes de obligaciones
Enviado por NEILAFERRERBRAVO / 354 Palabras / 2 Páginas -
SUJETOS DEL DERECHO MERCANTIL
SUJETOS DEL DERECHO MERCANTIL En las relaciones comerciales intervienen sujetos a los cuales se les aplican las normas del Derecho mercantil. Estos sujetos son tanto quienes realizan accidental o eventualmente actos de comercio (no comerciantes) y los comerciantes las personas que teniendo capacidad legal para ejercer el comercio, hacen de él su ocupación ordinaria; las sociedades constituidas con arreglo a las leyes mercantiles; las sociedades extranjeras o las agencias y sucursales de éstas, que dentro
Enviado por tere5587 / 2.738 Palabras / 11 Páginas -
Contestacion De Demanda Ejecutiva Mercantil
Contestacion De Demanda En La Via Ejecutiva Mercantil C. JUEZ ____________ PRESENTE SERGIO BERNABE JIMENEZ HERNANDEZ, mexicano mayor de edad gestionando por mi propio derecho y señalando como domicilio para recibir todo tipo de notificaciones la calle______________________ y autorizando para que en mi nombre las reciban a los Licenciados ___________________ y a los pasantes juristas_____________________________. Con el carácter que tengo reconocido en autos del Juicio Ejecutivo Mercantil ____/2009 que sobre pago de pesos promueve en
Enviado por merabak / 321 Palabras / 2 Páginas -
Documentacion Mercantil
Documentación Mercantil y Medios de Pago Factura: Documento que formaliza la transacción de bienes y servicios entre entidades comerciales que tributan. Es un documento mercantil que refleja toda la información de una operación de compraventa. La información fundamental que aparece en una factura debe reflejar la entrega de un producto o la provisión de un servicio, junto a la fecha de devengo, además de indicar la cantidad a pagar. Además, en la factura deben aparecer los datos del emisor y del destinatario,
Enviado por dioclau / 2.012 Palabras / 9 Páginas -
Concurso Mercantil
CONCURSO MERCANTIL Introducción. En el presente trabajo se estudiara la figura de Concurso Mercantil, además se estudiara el proceso al que se enfrentara y que sucede si la empresa no llega a un acuerdo o convenio con los acreedores, quienes son los responsables de llevar el proceso al que se enfrentara. ¿Que es el concurso mercantil? Es el conjunto de procedimientos establecidos en la Ley del mismo nombre, con el propósito de que las entidades
Enviado por badueljesi / 874 Palabras / 4 Páginas -
PERITO MERCANTIL
Nos da una ilustración del inicio de una nueva era, plagada de gastos excesivos sin importar la necesidad ni el ahorro. En tiempos pasados y debido a muchas carencias económicas y distancias de muchos lugares, siempre se buscaba la manera de reutilizar algunas cosas que ya hemos utilizado, y las que no las guardábamos porque siempre de una u otra manera en un futuro próximo la usaríamos. La inventativa por buscar una manera de reutilizar
Enviado por jocuspocus / 258 Palabras / 2 Páginas -
OBLIGACIONES EN DERECHO ROMANO
OBLIGACIONES EN DERECHO ROMANO 2 Las obligaciones admiten diversas clasificaciones, y así tenemos: A. Obligaciones civiles y naturales; B. Civiles y pretorias C. Divisibles e indivisibles, D. Determinadas e indeterminadas, E. Conjuntas y solidarias, F. De derecho estricto y de buena fe, G. Positivas y negativas, H. Principales y accesorias, y I. Puras o simples y sujetas a modalidades. A. OBLIGACIONES CIVILES Y NATURALES: Las civiles son aquellas que dan acción para exigir su cumplimiento,
Enviado por betty66 / 3.842 Palabras / 16 Páginas -
Obligaciones
DEFINICIÓN Aquella que tiene por objeto una prestación determinada, pero concediéndosele al deudor la facultad de liberarse mediante el pago de dicha prestación o de otra que se designa. deudor acreedor Si Aurelio se obliga a dar un caballo a Benito, reservándose la facultad de pagar construyendo una casa, o dando mil pesos, o dejando de hacer un negocio, la obligación es facultativa. Dr. Edgardo Quispe Villanueva 3. Caracteres Su objeto es plural. Las prestaciones
Enviado por wuilacha / 273 Palabras / 2 Páginas -
MEDIOS PREPARATORIOS DEL JUICIO MERCANTIL
MEDIOS PREPARATORIOS DEL JUICIO MERCANTIL INTRODUCCION Concepto y características. Son medios preparatorios al juicio mercantil aquellos procedimientos, anteriores a juicio, que tienden a proporcionar a quien los promueve, elementos de conocimiento o de prueba que le permitirán promover un juicio mercantil posterior. Características de los Medios Preparatorios del juicio. • Se desarrollan con anterioridad al inicio de algún juicio mercantil, sea éste ordinario, ejecutivo o especial. • No es obligatorio para quien ha iniciado
Enviado por Limerry / 889 Palabras / 4 Páginas -
Formas De Extinción De Obligación Tributaria
Formas de extinción de obligación tributaria. Existen diversas formas de extinción de los tributos o bien diversos medios o procedimientos por virtud de los cuales un tributo deja de existir jurídica y económicamente. Por extinción debe entenderse la disolución del vinculo jurídico que existe entre los sujetos pasivo y activo al haberse satisfecho el objeto de la obligación, o bien, por haberse presentado alguna situación que la ley considere suficiente para que el deber jurídico
Enviado por itzelcovarrubias / 2.359 Palabras / 10 Páginas -
TERCERÍA EXCLUYENTE DE DOMINIO RELATIVA A JUICIO MERCANTIL
TERCERÍA EXCLUYENTE DE DOMINIO Con relación al juicio ejecutivo mercantil Con exp. Número: ____________ Interpone: ALBERTO ROSAS LARA Inicio. JUZGADO TERCERO DE LO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DEL _______, ___________. PRESENTE.- C. ALBERTO ROSAS LARA, promoviendo por mi propio derecho, señalando como domicilio para oír y recibir toda clase de citas y notificaciones el ubicado en __________________ ________________________________________ en la ciudad de __________________, y autorizando para oírlas en mi nombre y representación
Enviado por IAJAIRA / 1.894 Palabras / 8 Páginas -
Demanda Mercantil
DORIS LEONARDA ALONSO GONZÁLEZ Vs José Luis Betancourt de la Fuente Juicio Ejecutivo Mercantil Escrito Inicial C. JUEZ DE LO CIVIL EN TURNO EN EL DISTRITO FEDERAL. DORIS LEONARDA ALONSO GONZÁLEZ, con cédula profesional número 062289, expedida por la Dirección General de Profesiones, endosataria en procuración de la empresa denominada SONY, S.A. DE C.V., personalidad que acredito con el documento base de la acción, señalando como domicilio para oír y recibir todo tipo de notificaciones
Enviado por f3rN4Nd028 / 1.707 Palabras / 7 Páginas -
DE LAS OBLIGACIONES COMUNES A LOS QUE EJERCEN EL COMERCIO
DE LAS OBLIGACIONES COMUNES A LOS QUE EJERCEN EL COMERCIO Artículo 234: Los que ejercen el comercio contraen las siguientes obligaciones. a) Inscribir en el Registro Mercantil los documentos que se indican en el capítulo siguiente. b) Distinguir su establecimiento con s nombre, que puede ser, si se tratare de una sociedad, su razón social o denominación debidamente registrada. c) Llevar la contabilidad del negocio en orden y de conformidad con las siguientes disposiciones de
Enviado por yaharr / 4.032 Palabras / 17 Páginas -
Ensayo "Obligaciones De Patrones Y Trabajadores En Materia De Seguridad E Higiene Laboral De Acuerdo A La Ley Federal Del Trabajo"
A los trabajadores les corresponde velar en el trabajo, tanto por su propia seguridad como por la de aquellas personas a las que pueda afectar su actividad, de acuerdo con su formación y con las instrucciones del patrón. Concretamente, los trabajadores deberán: - Usar correctamente los aparatos, herramientas, sustancias peligrosas, equipos de transporte, etc y cualquier utensilio del trabajo. - Hacer uso de los equipos de protección de forma correcta. - No poner fuera de
Enviado por wjcarmona / 474 Palabras / 2 Páginas -
Guia De Examen Mercantil
Trueque(2500a.c.)Primeras monedas(650ac)Especialización(640ac) Moneda moderna(5ac)Primera inflación(I AC)Volver al pasado(V)Renace la moneda(XII) Contra la usura(XII)Casas bancarias(XV)Tulipanes en Holanda(XVII)Sistema de law (XVII) Papel moneda(XVII)Prision caso baringsBancos centrales (XVII)Mucha moneda(XVIII) Patrón oro(XX)Sacudida del oro (XX)Fin del oro(XX)Bolsa de valores(XX) La caída de la bolsa(1929)Bajo control(1933)Moneda de plástico(1920) Internet(1990)Solo en la confianza(1990)El dragon despierta(hoy) Art. de los actos de comercio. 1.- actos de banco 2.-actos de compraventa 3.-actos propios de las empresas independientes De la naturaleza que tengan. .-CONDICIONES DEL
Enviado por angelrendon7 / 679 Palabras / 3 Páginas -
Sociedades Mercantiles Extranjeras
Sociedades extranjeras 1. Introducción DEFINICIÓN 1: Las sociedades extranjeras, son grupos, agencias o sucursales que ejercen el comercio dentro del territorio nacional, sujetándose a las prescripciones del Código de Comercio y a los tribunales de la Nación en todo lo que se refiere a su creación y establecimiento y a sus operaciones mercantiles. Deben acreditarse para ser inscritas en el Registro Público de Comercio, para quedar legalmente constituidas y poder tener personalidad jurídica en la
Enviado por robfdz00 / 5.152 Palabras / 21 Páginas -
LA PRODUCCIÓN MERCANTIL. CAPITAL Y PLUSVALÍA
Las fuerzas productivas progresaron y surgió el empleo pero también surgieron losesclavos.La esclavitud fue la primera forma de explotación, la fabricación de artículos de metalorigino a los artesanos y así los oficios se separaron de la agricultura. Los esclavistasricos pasaron tener grandes extensiones de tierra y creaban grandes haciendasesclavistas llamadas latifundios.La aparición del feudalismo nace con la propiedad privada donde el dueño era el señor feudal. Los campesinos estaban obligados a trabajar la tierra la
Enviado por borisman / 1.199 Palabras / 5 Páginas -
Obligaciones II
FORMAS GENERALES DE CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES 1.- Desde el punto de vista de la ejecución de la prestación tal como se contrajo esta a su vez se clasifican en: a) Cumplimiento o ejecución en especie b) cumplimiento por equivalente. 2.- Desde el punto de vista de la voluntariedad en el cumplimiento a) Cumplimiento voluntario. 3.- Desde el punto de vista de la persona que ejecuta la obligación a) cumplimiento directo o ejecución directa. Es
Enviado por badgirl669 / 2.709 Palabras / 11 Páginas -
Jurisdiccion Mercantil
JURISDICCIÓN MERCANTIL CONCEPTO: La jurisdicción mercantil es la función pública, realizada por los órganos competentes del Estado en materia mercantil con las formas requeridas por la ley, en virtud de la cual, por acto de juicio, se determina el derecho de las partes, con el objeto de dirimir sus conflictos y controversias de relevancia jurídica, mediante decisiones con autoridad de cosa juzgada. La jurisdicción es el todo, a diferencia de que competencia que es una
Enviado por reinaldocobo / 2.450 Palabras / 10 Páginas -
Sociedad Mercantil
CONCEPTO DE SOCIEDAD MERCANTIL Sociedad constituida según las normas jurídicas mercantiles y que tiene por objeto la realización de operaciones de comercio con fines lucrativos. Así se define a las sociedades constituidas según las normas jurídicas mercantiles, y que tienen por objeto la realización de operaciones de comercio con fines lucrativos. Forma jurídica en la que el capital está dividido en partes iguales denominadas acciones y suscrito por los socios, cuya responsabilidad se limita sólo
Enviado por fracil / 1.112 Palabras / 5 Páginas -
Derecho Mercantil
INTRODUCCION En este informe presento las distintas fuentes del derecho mercantil, las diversas definiciones de los actos de comercio, inicios y efectos de la calidad mercantil, dando respuesta a la situación o problema I. FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL Las fuentes del derecho mercantil son cuatro: la ley la costumbre y el uso, la jurisprudencia y la doctrina. Definición de Fuentes de Derecho Mercantil: Las diversas formas que en su desarrollo adopta esta rama de la
Enviado por laylacaroline / 940 Palabras / 4 Páginas -
Jurisprudencia De Obligaciones
INTRODUCCION El tema de partida que se plantea en el presente caso es el de tercería de propiedad, entendida como un mecanismo procesal de tutela que permite a un tercero oponerse a un embargo a fin de liberar un bien inmueble, que afirma ser de su propiedad, de la afectación generada por dicha medida cautelar en el marco de un proceso de naturaleza obligacional. Se trata, por lo tanto de una acción a través de
Enviado por fidemari / 1.156 Palabras / 5 Páginas -
Naturaleza Y Alcance De Las Obligaciones
Naturaleza y alcance de las obligaciones 1. Los Miembros aplicarán las disposiciones del presente Acuerdo. Los Miembros podrán prever en su legislación, aunque no estarán obligados a ello, una protección más amplia que la exigida por el presente Acuerdo, a condición de que tal protección no infrinja las disposiciones del mismo. Los Miembros podrán establecer libremente el método adecuado para aplicar las disposiciones del presente Acuerdo en el marco de su propio sistema y práctica
Enviado por GLADYSCRESPO / 519 Palabras / 3 Páginas -
Taller De Las Obligaciones Derecho Civil
1-Defina obligaciones mancomunadas y dos ejemplos Obligación mancomunada son aquellas en donde hay un acreedor – varios deudores, varios acreedores- un deudor, varios acreedores-varios deudores es decir una pluralidad de sujetos, que los deudores están obligados a responder solo de su cuota de la deuda y los acreedores a exigir la parte del crédito que le corresponde. 2-cuáles son los efectos de las obligaciones mancomunadas explique Las Simplemente Conjuntas están referidas en el inciso 1º
Enviado por Danetita / 3.958 Palabras / 16 Páginas -
Sociedades Mercantiles
Ttulos de crdito El articulo 1 de la LGTOC (ley general de ttulos y operaciones de crdito) establece que los ttulos de crdito son cosas absolutamente mercantiles (por lo que su mercantilizad, no se altera por el hecho de que sean o no comerciantes quienes los suscriban), y en su articulo 5 los define como "los documentos necesarios para ejercitar el derecho literal que en ellos se consigna", siendo, en consecuencia, sus caractersticas principales las
Enviado por patybf / 1.529 Palabras / 7 Páginas -
EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES DERECHO ROMANO
TEMA #5 EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIONES. • EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES. La extinción de las obligaciones implica el cese de la relación que ligaba a los sujetos (acreedor y deudor). Una obligación se extingue cuando se ha cumplido la prestación debida al acreedor, en cuyo caso, el deudor queda liberado dela obligación. • MODO DE EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIONES. Son aquellas formas de pago establecidas por el legislador, los cuales ponen fin a la existencia
Enviado por ANDREAGAJB / 2.187 Palabras / 9 Páginas -
Obligaciones
DERECHOS REALES Y PERSONALES Los derechos que componen el patrimonio de los particulares se dividen en derechos reales y derechos de crédito. DERECHOS REALES: Un grupo de derechos subjetivos se reúne bajo la denominación de derechos reales o derechos sobre cosas. Tal denominación no es romana, pues la expresión ius in re, es propia de los romanistas del medioevo. Los derechos reales, que consisten en los diferentes beneficios que el hombre puede obtener de una
Enviado por william22 / 6.546 Palabras / 27 Páginas -
Obligaciones
Se entiende por fuentes de las obligaciones, todos aquellos hechos susceptibles de ser origen del vínculo obligacional, o de derechos personales, entendiéndose por tales, los que se constituyen entre un sujeto activo o acreedor y uno pasivo o deudor, por el cual éste está obligado al cumplimiento de una prestación. Lo que se pretende establecer es por qué una persona aparece vinculada a otra, teniendo que cumplir hacia ella una prestación y esa persona puede
Enviado por fernando3131 / 5.292 Palabras / 22 Páginas -
Clasificación De Las Obligaciones
CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES Lo importante del estudio de esta clasificación es observar cuando el deudor se libera y como se libera. Según el contenido de la prestación: 1. Obligaciones de dar: Son aquellas que tienen por objeto la transmisión de la propiedad o de otro derecho real, siempre que se trate de un cuerpo cierto. Art. 1.161 C.C. Es una obligación compleja, porque no es simple y llanamente una conducta que debe desplegar
Enviado por yajayra / 1.050 Palabras / 5 Páginas -
Registro Mercantil
Artículo 17.- En la Secretaría de los Tribunales de Comercio se llevará un registro en que los comerciantes harán asentar todos los documentos que según este Código deben anotarse en el Registro de Comercio. Artículo 18.- El registro se hará en un libro de papel de hilo, empastado y foliado, que no podrá ponerse en uso sin una nota fechada y firmada en el primer folio, suscrita por el juez y su Secretario o por
Enviado por andreinanindy / 2.224 Palabras / 9 Páginas -
Obligaciones
TEORIA DE LAS OBLIGACIONES GENERALIDADES CONCEPTOS La relación que une a deudor y acreedor, se llama obligación; solo que si dicha relación se considera únicamente del lado pasivo toma el nombre de deuda u obligación, y si del lado activo, se denomina derecho personal o de crédito. La obligación es el vinculo jurídico en virtud del cual una persona llamada deudor esta constreñida (obligada) a dar a otra, llamada acreedor, una cosa, o a realizar
Enviado por drmittilo / 4.383 Palabras / 18 Páginas -
Fusión, Transformación Y Escisión De Sociedades Mercantiles
Fusión de las sociedades mercantiles. La fusión responde a la necesidad económica de la concentración de las empresas, entendida como unión de fuerzas productivas. Las sociedades pretenden al fusionarse, la creación de una empresa de mayor vigor económico, mediante la unión de sus patrimonios. Desde el punto de vista jurídico, la fusión es un caso especial de disolución de una sociedad pero sin liquidación. Existen dos casos de fusión, el primero es fusión por incorporación,
Enviado por parb / 781 Palabras / 4 Páginas -
Derecho Mercantil
Indique cuál es el objeto en los dos contratos de compra venta mercantil. La construcción de las 200 casas (compra de cemento y ladrillos) y la adquisición de material de piso, azulejos Indique las clases de compra venta mercantil que celebró la empresa Inmuebles Modernos de México, S.A. de C.V. La empresa Inmuebles Modernos de México, S.A de C.V. En el primer contrato se trata de una Venta a Ensayo o Gusto, peso y medida.
Enviado por mimmesmo / 373 Palabras / 2 Páginas -
Registro De Una Sociedad Mercantil
INSCRIPCIÓN DE UNA SOCIEDAD MERCANTIL CONCEPTO: Es un contrato por el que dos o más personas convienen en poner en común bienes y servicios para ejercer una actividad económica y dividirse las ganancias. (Articulo 1728 del Código Civil de Guatemala). Son sociedades organizadas bajo forma mercantil, su clasificación es la siguiente: • Sociedad Colectiva • Sociedad en Comandita Simple • Sociedad de Responsabilidad Limitada • Sociedad anónima • Sociedad en Comandita por Acciones INSCRIPCIÓN PARA
Enviado por jbyronc / 562 Palabras / 3 Páginas -
Sociedades Mercantiles
Sociedades Mercantiles La sociedad mercantil se puede definir como la sociedad que existe bajo una denominación o razón social mediante el acuerdo de voluntades de un grupo de personas llamadas socios que unen sus esfuerzos y capitales para la realización de un fin común de carácter económico con propósito de lucro Son dos o más personas que crean relaciones de obligación y patrimoniales mediante un trato unitario para la consecuencia de un fin común Las
Enviado por katillet / 3.957 Palabras / 16 Páginas -
DERECHO MERCANTIL
COMERCIANTE De acuerdo al Artíclo 1º del Código de Comercio, son comerciantes todas las personas que ejercen actos de comercio y hacen de él su profesión habitual, aunque para ser comerciante el Código de Comercio exige dos condiciones: PRIMERA.- Ejercer actos de comercio; SEGUNDA.-Hacer el ejercicio de estos actos su profesión habitual. EL COMERCIANTE ES: PERSONA (FÍSICA O MORAL) CON CAPACIDAD JURIDICA HACE DEL COMERCIO SU CAPACIDAD HABITUAL REALIZA ACTOS DE
Enviado por JOSE2558 / 3.127 Palabras / 13 Páginas -
Incumplimiento De Las Obligaciones De Asistencia Familiar. Derecho Penal
De los derechos y obligaciones que nacen del matrimonio El artículo 156. Del código civil para el estado de Querétaro tipifica las obligaciones que nacen del matrimonio cuando exista una relación biológica o de adopción sin embargo la ley penal para asegurar su cumplimiento pune y castiga dicha omisión de asistencia familiar. Las obligaciones de asistencia familiar para los cónyuges no terminan cuando el vínculo matrimonial o conyugal se termina de acuerdo al artículo 308
Enviado por gustavo12345 / 458 Palabras / 2 Páginas -
Efectos De Las Obligaciones Alternativas.
Efectos de las obligaciones alternativas. El acreedor no podrá demandar una cosa específica, sino en el orden en que se deban Si la elección es del deudor, este podrá destruir y enajenar las cosas debidas alternativamente, dejando una de ellas para el cumplimiento de la obligación, si es del acreedor no podrá enejaran o destruir ninguna de ellas Si se destruye una de las cosas debidas alternativamente, la obligación subsiste en las restantes, si subsiste
Enviado por Marietarle / 822 Palabras / 4 Páginas -
El código de comercio sobre las sustancias Mercantil
INTRODUCCION El presente informe está dirigido para poder dar a conocer lo que son los Agentes Auxiliares Mercantil, los cuales según la ley son una institución jurídica de representación, por medio de la cual se extiende en el espacio la personalidad del comerciante, mediante la ficción se considera como una personalidad prolongada; esta figura fue creada principalmente por la necesidad del comerciante en el ejercicio de su tráfico. La finalidad del presente informe es que
Enviado por dakotac4 / 1.330 Palabras / 6 Páginas -
OBLIGACIONES DE LOS PATRONES
OBLIGACIONES DE LOS PATRONES 1. Cumplir con la ley, es decir, con las disposiciones de las normas de trabajo aplicables a sus empresas o establecimientos, ya cualquier acuerdo entre ellos contrario a los principios del artículo 123 constitucional, apartado “A” y a su ley reglamentaria, la Ley Federal del Trabajo, es nulo de pleno derecho como lo establece el artículo 5ª . de la propia ley; además, el patrón que viole las normas de trabajo
Enviado por yk13 / 875 Palabras / 4 Páginas -
Artículo 27º.- EXTINCION DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA
Artículo 27º.- EXTINCION DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA (Ver Cuarta y Quinta Disposiciones Complementarias Finales del Decreto Legislativo N° 981, publicado el 15 de marzo de 2007, vigente a partir del 1 de abril de 2007, mediante las cuales se extinguen costas y gastos). (Ver Sexta Disposición Complementaria Final del Decreto Legislativo N° 981, publicado el 15 de marzo de 2007, vigente a partir del 1 de abril de 2007, mediante la cual se establecen pautas
Enviado por anngely1 / 465 Palabras / 2 Páginas -
Analisis Criticos Y Reflexivo De Las Obligaciones Concepcion Capitalista De Las Obligaciones Y Enfoque Social De Las Obligaciones
IMPLICACIONES POLITICAS ECONOMICAS Y SOCIALES DEL DESPIDO. No cabe duda que la Carta Magna de 1.999 es de neto corte social. Su preámbulo recoge la búsqueda del bien común, la justicia social, el derecho al aseguramiento del trabajo y la preservación de los derechos humanos, bajo el signo de una democracia participativa y protagónica, y un Estado de justicia social. Para poder garantizar todo lo señalado, es menester el predominio de una sociedad igualitaria y
Enviado por asmara / 329 Palabras / 2 Páginas -
Juicios Mercantiles
JUICIOS MERCANTILES Es el acto de comercio la base fundamental que delimita el derecho mercantil mexicano. La doctrina ha dado innumerables conceptos de acto de comercio, más se citara solo uno de ellos. ACTO DE COMERCIO es el acto jurídico que produce efectos en el ámbito comercial y se rige por las leyes mercantiles vigentes. Legalmente no existe un concepto de acto de comercio, puesto que el articulo del Código de comercio, señala casuísticamente
Enviado por sandra0209 / 242 Palabras / 1 Páginas -
Derecho Mercantil
1.- ¿Defina que es un título de crédito? Artículo 5o.- Son títulos de crédito, los documentos necesarios para ejercitar el derecho literal que en ellos se consigna. 2.- ¿Señale cuál es la característica que vivante la ley atribuye al titular del crédito? AUTONOMIA CARACTERÍSTICAS LITERAL AUTONOMO INCORPORACIÓN LEGITIMACIÓN ABSTRACCIÓN 3.- ¿Explique cuál es la naturaleza y toma función y transmisión de un título de crédito? Son cosas mercantiles, consignan uno o más derechos los cuales
Enviado por PINEDACAMARILLO / 1.262 Palabras / 6 Páginas -
Derecho Mercantil
A continuación escribiré sobre el siguiente ensayo que esta destinado en primer termino, a definir y desarrollar los temas del Derecho Mercantil debido a que actualmente se vive en un mundo donde esta materia es de suma importancia para todas las personas. Para comprender al Derecho Mercantil hay que tener un criterio amplio, ya que un error en este puede afectar fuertemente al comercio de una región y traer daños devastadores a una economía Sin
Enviado por karinaretana / 1.074 Palabras / 5 Páginas -
Perito Mercantil Y Contador Publico
INDICE PAGINA Nº MARCO TEORICO-- --- ---- --------------------------------------- 3 INTRODUCCION --------------------------------------------- ----- 3 PROFESIONALIZACION Y FORMACION DOCENTE ------------ 4 METODO----------------------------------------------------------------- 5 DESEMPEÑO ACADEMICO----------------------------------------- 6 FORMACION DOCENTE-------------------------------------------- 6 HIPOTESIS--------------------------------------------------------------- 7 METODOLOGIA--------------------------------------------------------- 7 ANALISIS DE RESULTADO-------------------------------------------- 8 CONCLUSION----------------------------------------------------------- 10 BIBLIOGRAFIA---------------------------------------------------------- 10 MARCO TEORICO La importancia de la formación y actualización del docente Introducción Actualmente existen algunas instituciones educativas que empiezan a tomar conciencia sobre la necesidad de crear nuevas políticas y estrategias orientadas a reducir la
Enviado por christell / 2.849 Palabras / 12 Páginas -
Contrato Prestamo Mercantil
CONTRATO DE PRÉSTAMO MERCANTIL Contrato de préstamo mercantil (con garantía) que celebran por una parte el Señor ________________________, en su carácter de representante legal de la empresa ________________________, como “El Acreedor”, y por la otra el Señor ____________________________, como “El Deudor” conforme a las declaraciones y cláusulas siguientes: D E C L A R A C I O N E S I.- Declara “El Acreedor” ser una sociedad mercantil legalmente constituida, cuyo objeto social es
Enviado por xime_gigi / 1.017 Palabras / 5 Páginas -
OBLIGACIONES
OBLIGACIONES: Obligación jurídica La obligación jurídica, en Derecho, es el vínculo jurídico mediante el cual dos partes (acreedora y deudora) quedan ligadas, debiendo la parte deudora cumplir con una prestación objeto de la obligación. Dicha prestación puede consistir en dar, hacer o no hacer, teniendo que ser en los dos primeros casos posible, lícita y dentro del comercio. Los sujetos obligados, al igual que el objeto de la obligación, deberán estar determinados o ser determinables.
Enviado por jorgeluisrivasch / 5.695 Palabras / 23 Páginas -
Documentos Mercantiles
DOCUMENTOS MERCANTILES Definición Son todas aquellas constancias, que sirven para aprobar la realización de una operación mercantil. Son constancias escritas de una transacción comercial que sirven para legitimar el ejercicio de derecho literal y autónomo consignado. Permite la organización de documentos y se hace mas fácil el rendimiento de los negocios. Un ejemplo, Registro en la cámara de Comercio, Registro en el Rut, Registro en el RIT, Registro de vendedores, entre otros. Características No negociables.
Enviado por 17mArCeLiTa17 / 416 Palabras / 2 Páginas -
Derecho mercantil
Los principios generales del Derecho son los enunciados normativos más generales que, sin perjuicio de no haber sido integrados al ordenamiento jurídico en virtud de procedimientos formales, se entienden forman parte de él, porque le sirven de fundamento a otros enunciados normativos particulares o recogen de manera abstracta el contenido de un grupo de ellos. Estos principios son utilizados por los jueces, los legisladores, los creadores de doctrina y por los juristas en general, sea
Enviado por osofurby / 413 Palabras / 2 Páginas