ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Observacion De Clase

Buscar

Documentos 851 - 900 de 12.366 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Pacto Social Y Clase Empresarial

    AlvaroMonteroUn pacto social de largo alcance y la clase empresarial patriótica Dr. Álvaro Montero Mejía Movimiento Un Camino Propio UNA ACLARACIÓN NECESARIA PARA LA PRESENTE EDICIÓN Cuando escribí el presente texto, hace casi dos años, en agosto del año 2000 realizaba, junto a otros compañeros y compañeras, un esfuerzo particular en el seno del Partido Fuerza Democrática. Nos proponíamos entregar a los militantes de esa organización y a otros costarricenses, una buena cantidad de reflexiones

  • Clase A Copacabana

    profedecopaClase del día 12/10/12 Profesor: Llanos Jorge David Cursos: 1º 2º y 3º año (Pluricurso) Tema: Análisis de canción Objetivos: Conocer la temática brindad en la canción Identificar los conceptos más importantes de la canción La clase comienza con la escucha de una canción de Rubén Patagonia llamada “Amutuy soledad”. Luego de la escucha se dialoga con los alumnos sobre la temática planteándose los temas mas importantes y lo que lograron rescatar del tema musical.

  • Plan De Clases Por día

    kaledakinPlan de clase por Día LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES 1. Se lleva a cabo los días lunes honores a la Bandera y la activación física. 2. Pase de Lista y Revisión de Tareas. 3. Dictado con las sílabas m, s, p. 4. Educación Física. 5. Se llevarán a cabo una serie de ejercicios de caligrafía en el cuaderno de raya. 6. Se trabajara con el libro de matemáticas y con la ayuda de su

  • PLAN SEMANAL DE TRABAJO DOCENTE E INFORME DE LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS CUMPLIDAS FUERA DE CLASE

    JaCaNetUNIDAD EDUCATIVA COLEGIO MILITAR N° 13 “PATRIA” PLAN SEMANAL DE TRABAJO DOCENTE E INFORME DE LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS CUMPLIDAS FUERA DE CLASE CATEGORÍA GESTIÓN INDIVIDUAL 1. NOMBRE DEL DOCENTE: Marcelo Canchignia, Miriam Salazar 2. ÁREA: Lenguaje y Literatura. 3. ASIGNATURA (S): Literatura 1 ero. de Bachillerato A, B y C. 4. MES: Septiembre 5. SEMANA DEL: 01 HASTA: 05 6. AÑO LECTIVO 2012- 2013. CONOCIMIENTOS DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS METODÓLOGICAS RECURSOS DIDÁCTICOS INDICADORES

  • Lo Que Sucede En Una Clase En El Aulas.

    JESUSNOEL1981LO QUE SUCEDE EN UNA CLASE DENTRO DEL AULA. El maestro con voz fuerte les pide a todos los alumnos que van a trabajar una actividad de español, les da la indicación precisa de que saquen el libro respectivo a esa área, el tema a trabajar es a cerca de los sinónimos y antónimos, el maestro brinda una clase demostrativa a los alumnos de 5º y 6º explicando lo relacionado a esta temática, algunos de

  • Informe De Observación

    mdcabarcasjrCurso Doctrina de la Cooperativa Cuadro Actividad 5: Puesta en común de ponderación Fecha de elaboración: 22/MAYO/2012 Nombre: GLORIA PATRICIA MUÑOZ QUINTERO PROCESO VALORES PRINCIPIOS Estratégico La gestión estratégica no sólo se refiere a la toma de decisiones en las cuestiones más importantes con que se enfrenta la organización, sino que deben asegurarse de que las estrategias se pongan en práctica Como toda organización de su naturaleza, es una asociación autónoma de personas que se

  • Observación Y Practica

    pqlandEl club literario de escritores.cl es un espacio en Internet que existe desde el año 2001 para que personas interesadas en la escritura se reúnan a compartir sus trabajos e inquietudes en forma virtual sin importar su lugar de residencia. Forma parte de las redes sociales más especializadas y durante su funcionamiento ha logrado concitar el interés de muchos autores, residentes en diversas partes del mundo. Esta misma comunidad virtual de escritores ha publicado previamente,

  • CLASES SUBALTERNAS

    r0kanl0verCLASES SUBALTERNAS La clase social subalterna convierte en la clase dirigente e, incrementando su propia cosmovisión también a otros estratos sociales, crea un nuevo bloque social, volviéndose hegemónico. En Italia, la clase dominante han sido parcial entre las fuerzas que contribuyen a la conservación del bloque social, los cuales están divididos entre la iglesia católica y la iglesia romana. Conciencia de Clase Opuesta a la de la Iglesia y del idealismo italiano está la posición

  • Plan De Clase Matematica

    silviasylObjetivo Que los alumnos se ejerciten en la comprensión de textos instructivos y el seguimiento correcto de indicaciones, a través de actividades lúdicas. Expectativas de logro • Analizar la estructura de los textos instructivos. • Desarrollar estrategias para una correcta interpretación de los textos instructivos. • Producir textos instructivos claros y precisos. • Seguir instrucciones orales y escritas. • Comprender las instrucciones orales y escritas. • Escribir textos instructivos, teniendo en cuenta las partes que

  • Lectura El Profesor Y Los Medios Informativos En Una Clase No Directiva Ensayos Y Documentos

    yadirape23EL PROFESOR Y LOS MEDIOS INFORMATIVOS EN UNA CLASE NO-DIRECTIVA. En esta lectura los autores hacen referencia a lo esencial y útil que es conocer los medios no directivos que se aplican en una clase: exposición del profesor. Organización del aula, toma de conciencia de grupo, puesta en marcha de un método de exploración, búsqueda de contenidos, manifestación de socio-grama de clase y designación del coordinador, hasta finalizar con la evaluación. Nuestra pedagogía esta fundada

  • Planes De Clase

    papapapaPRODUCTO 9 Escuela primaria francisco i madero ASIGNATURA CIENCIAS NATURALES BLOQUE I Profesor: Jesús Armando Vázquez Salinas ¿Cómo mantener la salud? TEMA 3 Ciencia, tecnología y salud AMBITOS El ambiente y la salud La tecnología El conocimiento científico APRENDIZAJES ESPERADOS ––Reconoce la importancia de las vacunas en la prevención de enfermedades. ––Identifica algunas causas de los envenenamientos a fin de promover acciones preventivas y medidas de atención PROYECTO. LA CIENCIA Y LA CULTURA DE PREVENCION

  • Tecnica Como Sistema Para Clases Tecnicas

    victor1111111111Una técnica soluciona o sistematiza una acción que a la vez resuelve una necesidad. El elemento que dio lugar al nacimiento de la técnica fue el desarrollo de la inteligencia humana. Nuestro cerebro es capaz de imaginar, especu-lar, es decir, de planear o reflexionar acerca de lo que puede o no puede hacerse. La técnica humana desarrolla, evoluciona, y cambia el medio ambiente y adapta la naturaleza a sus necesidades. El empleo de la técnica

  • Observacion

    uchiha27En una observación es necesario que el sujeto (encaso de una persona) tenga un comportamiento espontaneo que no se vea afectado por el observante. Para hacer una observación se deben tomar en cuenta los siguientes aspectos:  Determinar lo que se quiere observar  Determinar que se quiere obtener  Relación observador observado  Escalas de observación Es importante que una observación se este atento a cualquier cambio por mínimo que sea, ya que si

  • La Observación.

    241193• La observación tiene una muy variada historia, se puede identificar en 4 fases: Fase exploratoria que era la posibilidad de identificar de manera fiable y válida las interacciones. • Segunda fase se caracteriza como un período de desarrollo de instrumentos y realización de estudios tanto como descriptivos, experimentales y formativos. • Tercera fase es un período en el que los estudios sobre los efectos de la enseñanza tendían a explorar conductas de los docentes

  • La Observacion

    robertolauraLA OBSERVACIÓN La observación es un proceso minucioso que el educador debe llevar a cabo con todos sus alumnos aunque sabemos que no es tarea fácil, tenemos la obligación moral con nuestros alumnos de llevarlo a cabo, ya que esto nos trae grandes beneficios, como: conocer a nuestros alumnos un poco más, saber ¿qué les pasa?, ¿qué les duele?, si ¿tienen problemas emocionales?, etc. Todo esto con el fin de contribuir de una mejor manera

  • Observaciones Pedagogicas

    LAUTAROObservaciones Pedagógicas Alumnas Observadoras: Medina, Rosario Elizabet – Ramos, Alicia Yamila Escuela: Provincial Nº 106 “John F. Kennedy” Observación Nº: 2 Fecha: 16/05/12 Grado: 7º “B” Turno: mañana Docente Observada: Sr. Casanovas, Gustavo Área: Ciencias Naturales Tema: “Tipos de suelos” Tiempo de la clase: 80 minutos Objetivos específicos de la clase: Identificar los distintos tipos de suelos Contenidos trabajados: Los suelos Descripción y caracterización de los Momentos de la clase: A- INICIO  Estrategias de

  • La Formacion De La Clase Obrera

    puercoespinEdward Palmer Thompson (E.P. Thompson) es un historiador e intelectual nacido en Oxford, Inglaterra, el 3 de febrero de 1924. Marxista convencido, influyó enormemente en este pensamiento en la sociedad británica separándolo del europeo, entregándole un carácter propio, labor que lo catalogó como uno de los más grandes y respetados historiadores del siglo XX. Participo en la Segunda Guerra Mundial en una compañía de tanques en una campaña desarrollada en Italia. Luego estudia en el

  • Clases De Figuras Literarias

    yvonnecubillaCLASES DE FIGURAS LITERARIAS Clases de figuras Literarias: 1. Onomatopeya: Imitación con palabras de sonidos naturales: frufrú, tictac, tintineo. La armonía imitativa es una figura próxima a la onomatopeya y a la aliteración. Por ella se pueden reproducir ciertos efectos auditivos y hasta emotivos por la repetición de determinados fonemas. Imitación con palabras de sonidos naturales: frufrú, tictac, tintineo. 2. Sinestesia: La primera figura que aprendí, se trata de la mezcla de impresiones de sentidos

  • La diferencia entre los costos y los gastos y de las principales clases de

    mailoINTRUCCION Encontraremos el mapa conceptual con el recorrido de las diferentes unidades del programa de costos y presupuestos con sus unidades, capítulos y lecciones correspondientes, como tema escogido observaremos las diferencias entre costos y gastos y sus principales clases Presentación y argumentación del tema seleccionado Diferencias entre Costo y Gasto Tanto el costo como el gasto son erogaciones, el costo se destinará a la producción y el gasto a la distribución, administración y financiamiento. Gasto

  • Ese Oscuro Objeto Del Deseo: Raza, Clase, género Y La Ideología De Lo Bello En Colombia

    sd.paris10En Ese oscuro objeto del deseo: raza, clase, género y la ideología de lo bello en Colombia, Nick Morgan evidencia cómo la representación de lo bello en el país se ha visto influenciada por prejuicios racistas, elitistas y machistas. El autor se centra principalmente en la dicotomía blanco/no blanco, siendo esta la polaridad básica que define la jerarquía social de Colombia. Así, en la primera parte del ensayo, el autor resalta que la importancia de

  • La Observacion

    marietzisAnalizar debilidades y fortalezas que presenta el proceso de observación como técnica de datos para un criterio pedagógico satisfactorio. La observación se define como un acumulado de registros de comportamientos que tienen lugar en el curso normal de un acontecimiento y que son resaltados como importantes, de manera de que actúe como descriptor de algún modelo de desarrollo. En el ámbito escolar, la observación es una técnica adecuada, ya que la misma constituye el producto

  • Tecnicas De Observacion

    jr28Secretaría de Educación Subsecretaría de Educación Básica Coordinación de Educación Especial Depto Técnico Pedagógico Ficha Técnica del Documento Titulo: Guia de Observación. Objetivo: Observación y detección de alumnos y alumnas de educación Preescolar que presentan Necesidades Educativas Especiales sin discapacidad. Quién lo aplica: Educadora del programa Dyp. Para qué se aplica: Detección de alumnos que requieren apoyo. Periodicidad: Al inicio de la Intervención con el alumno, y actualización de datos en cada revisión de caso.

  • Hegemonía Y Conciencia De Clases:

    chino50000Hegemonía y conciencia de clases: Desde el comienzo de la humanidad ha existido el dominio del más fuerte sobre el más débil, acentuándose durante décadas por diferentes grupos sociales que han protagonizado los hechos más relevantes de la historia universal, cómo ejemplo de ello pueden citarse; la monarquía quienes se consideraban superiores a otros grupos sociales, la Iglesia como institución dirigidas por hombres que valiéndose de su embestidura y el poder como representantes de Dios

  • Observación Y Practica Reflexiva II

    carnajeraMateria Observación y Practica Reflexiva II Educador Profe. Oscar Miguel Ladrón de Guevara Jiménez Alumno Índice………………………………………………….. Introducción……………………………………………. 1 Problematización……………………………………….. 2 Practica Reflexiva………………………………………. 7 Conclusión………………………………………………8 En este trabajo pretendo exponer todo lo que hemos aprendido a lo largo de las 8 sesiones en la materia de Observaciones. Para comenzar, tengo que exponer lo que sucedió durante las observaciones que realice en las diversas escuelas, pude aprender y observar en muchos de los casos que estuve dentro

  • Uso Del Celular En Las Aulas De Clases

    Kerlyn MaldonadoLA HISTORIA DEL LÁPIZ El niño miraba al abuelo escribir una carta. En un momento dado, le preguntó: –¿Estás escribiendo una historia que nos pasó a los dos? ¿Es, quizá, una historia sobre mí? El abuelo dejó de escribir, sonrió y dijo al nieto: –Estoy escribiendo sobre ti, es cierto. Sin embargo, más importante que las palabras es el lápiz que estoy usando. Me gustaría que tú fueses como él cuando crezcas. El niño miró

  • Clases De Parentesco

    janky94Clases de parentesco Parentesco se refiere a los vínculos entre miembros de una familia. Estos se organizan en líneas y se miden en grados. Hay tres tipos de parentesco que son: • Parentesco por consanguinidad: El parentesco por consanguinidad es la relación que existe entre aquellas personas que están unidas por un vínculo de sangre. La proximidad en el parentesco por consanguinidad se determina por el número de generaciones que separan a los dos parientes,

  • Clases de divorcio

    gabrielitoo1.- indique al vía en la que promueve, la vía en la que se promueve es el que esta estipulado en el capitulo de CONTROVERSIAS SOBRE EL ESTADO CIVIL DE LAS PERSONAS Y DEL DERECHO FAMILIAR, DIVORCIO INCAUSADO, según por lo dispuesto por los artículos 4.89, 4.91 y demás relativos y aplicables del código de procedimientos civiles vigente para nuestra entidad federativa, los cuales a la letra dicen así: Clases de divorcio Artículo 4.89.- El

  • REGISTRO DE PLANEACIÓN SEGUIMIENTO OBSERVACIONES

    lulucitasarPLAN DE MEJORA DEL DESEMPEÑO ESCOLAR GRADO/GRADOS: ___3° y 4°_____________ GRUPO: _A__ ASIGNATURA: ____Matemáticas___________ REGISTRO DE PLANEACIÓN SEGUIMIENTO OBSERVACIONES Números de reactivo Contenidos con logro insuficiente Estrategias/ actividades Recursos de apoyo Aprendizajes esperados Referencia con el programa de estudio Nivel de logro alcanzado (colorama) 014 015 052 081 Y 053 054 079 Figuras • Cálculo aproximado del perímetro y del área de figuras poligonales mediante diversos procedimientos, como reticulados, yuxtaponiendo los lados sobre una recta

  • La Observación Y Registro

    ana.123OBSERVACIÓN La observación es un proceso que detecta y asimila los rasgos de un elemento utilizando los sentidos como instrumentos principales. El término también puede referirse a cualquier dato recogido durante esta actividad. La observación, como proceso de investigación, consiste en "ver" y "oír" los hechos y fenómenos que queremos estudiar, y se utiliza fundamentalmente para conocer hechos, conductas y comportamientos colectivos. ¿Qué otras propiedades se pueden medir? Podemos apreciar que este proceso es un

  • Observación y registro (Rocas locales)

    chacho15ctividad 1: Observación y registro (Rocas locales) 17 Apr by Hirvin BLOQUE I. Estrategias de enseñanza I. La observación y el registro ACTIVIDAD 1: ¿Qué tipos de rocas conocen? • Sedimentarias ¿Cuáles son las que existen en su localidad? • Ígneas ¿Qué importancia tienen las rocas en la configuración del paisaje de la localidad? Las rocas le dan un estilo propio a mi comunidad, esto en cuanto a su imagen debido a los colores y

  • ENSAYO DE OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE

    pablaLOS PROFESORES COMO INTELECTUALES TRANSFORMATIVOS Contrariamente a muchos movimientos de reforma educativa del pasado, el llamamiento actual al cambio educativo representa al mismo tiempo una medida realmente desconocida hasta ahora en la historia de nuestra nación. La amenaza está representada por una serie de reformas educativas que muestran escasa confianza en la habilidad de los profesores de la escuela pública para ejercer un liderazgo intelectual y moral a favor de la juventud de nuestra nación,

  • Observacion De Jornada OPD

    vikoglzIntroducci￳n La jornada que se llevo a cabo del 01 de octubre al 09 de octubre del 2012 se realizo en la Esc. Prim. "Alfredo Garza R■os", ubicada en el municipio de Linares Nuevo Le￳n, en la colonia Rio verde por la calle Rio Tuxpan y Rio Pablillo s/n, con la clave del centro de trabajo: 19DPR1486U, de la zona 57 y la regi￳n 07 en el turno matutino. La escuela es perteneciente al sistema

  • Clase Sobre Camilloni

    Dibar2012Clase sobre el texto de: CAMILLONI, Alicia, Justificación de la Didáctica En principio Camilloni nos propone una justificación por oposición, es decir nos enumera 8 supuestos según los cuales la Didáctica no sería necesaria: *Valorizar por igual los diferentes sistemas educativos Muchos sistemas educativos a lo largo de la historia antepusieron el fin por encima de los medios. No han tenido en cuenta la ética ni las libertades del sujeto. Valorizar por igual a todos

  • FORMAS FUNDAMENTALES DE LA LUCHA DE CLASE DEL PROLETARIADO.

    amaliwacaLa lucha de clase del proletariado adquiere formas distintas, según se desarrolle en el terreno económico, en el político o en el ideológico. Lucha económica. Se llama lucha económica la que los obreros mantienen para mejorar las condiciones de su vida y trabajo: por un mayor salario, por reducir la jornada, etc. El método más generalizad o de lucha económica es la presentación de sus reivindicaciones por los obreros, que se declaran en huelga en

  • Adaptacion Del Niño En El Aula De Clase

    marcariEl ingreso en la escuela infantil supone un cambio muy importante para el niño, pues es pasar del entorno familiar, de un ambiente que siempre le ha proporcionado seguridad, protección, a un ambiente nuevo y desconocido para él, con otros niños y adultos. Pueden surgir conductas particulares en las primeras semanas, llanto, pataletas, retraimiento, etc.; pero se debe tener presente que una adecuada intervención ayudará a superar este proceso y que no solo es un

  • Metodos De Observacion

    cqkaszh01Observación De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda La observación es una actividad realizada por un ser vivo (como un ser humano), que detecta y asimila los rasgos de un elemento utilizando los sentidos como instrumentos principales. El término también puede referirse a cualquier dato recogido durante esta actividad. La observación, como técnica de investigación, consiste en "ver" y "oír" los hechos y fenómenos que queremos estudiar, y se utiliza fundamentalmente para conocer

  • Diferentes Clases De Tributos

    aty90Diferentes Clases de Tributos Para diferenciar en el presente trabajo los tipos de tributos, primeramente debemos remontarnos a lo que es el concepto mismo de la palabra TRIBUTO, y lo definiremos de la siguiente manera: Prestacion pecuniaria, que los sujetos obligados deben al Estado u otro organismo de Derecho Publico, en virtud de una norma legalmente establecida para satisfacer los requerimientos del Desarrollo Nacional. Ahora bien, diferenciaremos los tres tipos fundamentales de tributo que vendrían

  • Historia Del Internet Clases De Bucadores Y Correos Electronicos

    netho07Historia del Internet: La historia de Internet se remonta al temprano desarrollo de las redes de comunicación. La idea de una red de computadoras diseñada para permitir la comunicación general entre usuarios de varias computadoras sea tanto desarrollos tecnológicos como la fusión de la infraestructura de la red ya existente y los sistemas de telecomunicaciones. Las más antiguas versiones de estas ideas aparecieron a finales de los años cincuenta. Implementaciones prácticas de estos conceptos empezaron

  • La Transacción Educativa Y El Grupo De La Clase

    ozunaTransacción educativa es llevar a buen fin una operación, en este caso: el aprendizaje del alumno. Freinet propone 2 modos fundamentales de transacción: 1.- Transacción en el interior del grupo de clase por la institución de un consejo de cooperativa. 2.- Transacción entre el enseñante y el alumno por el Contrato de trabajo establecido regularmente en común Para fijar los objetivos alcanzados. Los recursos del enseñando residen en un saber adquirido, sus experiencias personales, y

  • GUÍA PARA LA JORNADA DE OBSERVACIÓN DEL CURSO DE ADQUISICIÓN Y DESENVOLVIMIENTO DEL LENGUAJE II

    yasuri_bsCENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL 2012” CURSO: ADQUISICIÓN Y DESENVOLVIMIENTO DEL LENGUJE II COORDINADORA: ASTRID HERNANDEZ “GUÍA PARA LA JORNADA DE OBSERVACIÓN DEL CURSO DE ADQUISICIÓN Y DESENVOLVIMIENTO DEL LENGUAJE II ” ALUMNA: MARISOL HUERTA. GRADO Y GRUPO: 2° “B” FECHA DE ENTREGA: VIERNES 7 DE SEPTIEMBRE DEL 2012 Ficha de identificación Nombre del jardín de niños: “miguel Gonzales” Ciudad: cárdenas, tabasco No. De niños: 18 No. De niñas: 12 Total de niños: 30 Nombre

  • El dinero: conceptos, funciones y clases

    economiaveronica2 EL DINERO: CONCEPTOS, FUNCIONES Y CLASES. 2.1 CONCEPTO Se entiendo por dinero todo instrumento generalmente aceptado como medio y pago. Condiciones: 1. Que sea relativamente escaso y que su valor se mantenga relativamente estable con el paso del tiempo 2. Que se pueda conservar sin que sufra deterioro. 3. Que sea fácilmente transferible y fraccionable. 4. Que todas las unidades del bien sean exactamente identicas. 2.2 FUNCIONES DEL DINERO Las principales funciones del dinero

  • Observación y práctica docente

    aaa123Presentation Transcript • 1. OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE I • 2. En esta asignatura por primera vez tuvimos la oportunidad de realizar directamente el trabajo docente, que nos permitió tener un contacto con los alumnos llevando a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje . Participando activamente en realizar actividades adecuadas a las necesidades de los alumnos que se habían visto en la jornada de observación. • 3. Se encuentra ubicada en San Andrés Azumiatla , con

  • SURGIMIENTO DE LAS CLASES SOCIALES

    YILVERLA COLONIZACION ESPAÑOLA EN HISPANOAMERICA La colonización española de América fue parte de un proceso histórico más amplio, denominado posteriormente colonialismo, mediante el cual diversas potencias europeas se lanzaron a explorar regiones desconocidas para ellos que no figuraban en ninguna cartografía, descubriendo tierras y pueblos que cambiarían su visión del mundo y que tuvo lugar entre los siglos XVI y XIX. Hispanoamérica, América hispana o América española es una región cultural integrada por los estados

  • DOMINIOS Y CLASES DE DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA

    indrardniCaracterísticas, dominios y clases de diagnostico de enfermería Diagnóstico enfermero: "Juicio clínico sobre la respuesta de una persona, familia o comunidad frente a procesos vitales y/o problemas de salud reales o potenciales. El diagnóstico enfermero proporciona la base para la selección de las intervenciones enfermeras destinadas a lograr a los objetivos de los que la enfermera es responsable. Dominios, clases y diagnósticos Dominio 1: Promoción de la salud Toma de conciencia del bienestar o normalidad

  • Conciencia De Clase Del Trabajador Sindicalizado

    560704INTRODUCCIÓN. Contenido Planteamiento del problema. 3 Objetivo General. 3 Objetivos específicos. 3 CAPITULO I. MARCO CONCEPTUAL 4 CAPITULO II. ANALIS DEL CONTEXTO SOCIOHISTÒRICO DE MEXICALI. 5 2.1. Origen de Mexicali. 5 A) Sistemas de riego. 5 b) Primeros pobladores. 7 c) Asalto a las tierras. 8 d) Decreto del ejido por Lázaro Cárdenas. 10 e) Tratado internacional de límites y aguas. 11 2.2 Desarrollo Educativo 13 a) Primeras escuelas y niveles educativos. 13 b) Proceso

  • Guía De Observacion

    dany_laraGuía de observación Fecha: Datos de la Escuela Nombre: Tipo: Dirección: Turno: Colonia: Ciudad: Zona: a) Urbana b) Rural Horario: Modalidad: Preescolar Primaria Secundaria Localidad: Municipio: Tel.: C.P. Fecha de visita: Zona escolar: Sector: Características de Edificio Tipo de delimitación: No. de Edificios: No. de Aulas: No. de Talleres: No. de Laboratorios: No. de Baños: No. de Canchas: Recursos escolares Cuenta con: Áreas verdes: Biblioteca: Equipo Deportivo: Estacionamiento: Aires Acondicionados: Bebedores: Protecciones: Interior de Escuela

  • Conducta médica Frente A Lactantes Y Niños Pequeños Con Infección Respiratoria Aguda Alta: Resultados De Un Estudio De Observación

    javier_sta_rArch.argent.pediatr 2002; 100(2) / 136 Conducta médica frente a lactantes y niños pequeños con infección respiratoria aguda alta: resultados de un estudio de observación Dres. José M. Ceriani Cernadas*, Margarita Ramonet*, Hebe González Pena*, Carlos Grandi*, Fabiana M. Ossorio*, Armando Garsd Ph.D.* y Titania Pasqualini* Artículo original Resumen La infección respiratoria aguda (IRA) alta es fre- cuente en la infancia, pero hay escasas publicacio- nes acerca del accionar del pediatra frente a esta afección. Objetivos.

  • Plan Clase: Noción De género Y número. Concordancia Entre El Articulo Y El Sustantivo.

    cleodezaAsignatura. Lengua Unidad temática: Tema: Noción de género y número. Concordancia entre el articulo y el sustantivo. Fundamentación: El lenguaje posibilita la comunicación y el intercambio entre las personas, mantiene relaciones complejas y profundas con el pensamiento. Es el instrumento mediador en la construcción del conocimiento. La enseñanza de la lengua debe contribuir a la adquisición y dominio de las destrezas comunicativas del niño. Los conceptos están asociados a las palabras, a sus significados, la

  • Sesion De Clase La Autoestima

    liliana8I. DATOS GENERALES: Sesión N°: 07 Nombre del taller: “LA AUTOESTIMA” (Dimensión afectiva social) Escuela: Arte & Diseño Gráfico Empresarial (8 grupos) / Administración en Hotelería y Turismo (2 grupos) Ciclo: I Turno: Mañana / Tarde Horario: 12:00 – 1:00pm / 5:00 – 6:00pm Fecha: del 15 al 19 de octubre del 2012 Tutora: Jiménez Hervacio, Luz Liliana II. FUNDAMENTACIÓN: El alumno y el profesor unen lazos y se constituye un eje importante en la

  • Ensayo Necesidad De Mantener Un Ambiente En Clase

    favi_21En este ensayo abarco el análisis de cinco puntos que son indispensables para la labor docente en primer plano el ambiente de trabajo, es el conjunto del espacio físico y las relaciones que se establecen en el entorno, en segundo plano las estrategias para prevenir un comportamiento inadecuado de los adolescentes, en tercero la participación de los adolescentes en el establecimiento de normas y por ultimo la relación entre las actividades de enseñanza y el