Olimpiada Del Conocimiento ensayos gratis y trabajos
Documentos 951 - 1.000 de 12.707 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
El Conocimiento. Niveles Y Tipos De Conocimiento
El análisis del conocimiento Hemos visto, al hablar del origen y clasificación de las ideas, que las ideas son contenidos mentales, aunque procedan o deriven de la experiencia. Siendo el conocimiento una operación del entendimiento, los objetos inmediatos sobre los que ha de versar serán las ideas (contenidos mentales) y no las cosas. Así, el conocimiento consistirá en ciertas operaciones que realizamos con las ideas, operaciones que se refieren a la capacidad que tenemos de
Enviado por anascavo / 1.371 Palabras / 6 Páginas -
COMO SE CONSTRUYE EL CONOCIMIENTO
1- ¿Qué es filosofía y cuales son las preguntas que nos hacemos al filosofal? La filosofía, es la ciencia del conocimiento de las cosas por sus causas, de lo universal y necesario, que se viene practicando, desde la época de los griegos o era clásica. (Filosofía es amor a la sabiduría y quienes procuran tener el saber filosófico son filósofos.) Cuando filosofamos nos hacemos preguntas como: ¿Quién soy yo? ¿Cuál es mi origen? ¿Quién me
Enviado por TOWERGROUP / 7.002 Palabras / 29 Páginas -
¿Qué Características Tiene Un Conocimiento Para Llamarse Científico?
Si al preguntarse cómo funciona o para que sirve cualquier objeto en nuestro alrededor nace una suposición y realizamos un proceso investigativo hasta obtener una respuesta estamos adquiriendo un conocimiento científico. Entonces un conocimiento tiene como característica ser experimental, porque para aceptarlo como verdadero se deben realizar varios experimentos, pruebas que lo demuestren o lo contradigan. Por ejemplo si deseo saber si puedo quitar un mancha de un determinado tipo de pintura de ropa que
Enviado por daniela526 / 232 Palabras / 1 Páginas -
Inteligencia y conocimiento
Inteligencia y conocimiento La valoración psicométrica. Un medio obvio de intentar descubrir si la inteligencia aumenta o disminuye durante la vida adulta es hacer a los adultos de diferentes edades pruebas psicométricas similares a las que usan para medir la inteligencia en los niños. Miremos cómo han sido los resultados de tales pruebas. Estudios transversales versos estudios longitudinales. El funcionamiento intelectual está generalmente en un nivel alto en la vida del adulto joven. Por muchos
Enviado por abbysii / 3.230 Palabras / 13 Páginas -
Conocimiento De La Educacion
CONOCIMIENTO DE LA EDUCACIÓN Nos sirve para entender la materia de la educación y la evolución del conocimiento en el transcurso del tiempo nos enseñan las bases los valores que tenemos que contemplar para Para definir la educación como objeto de conocimiento se necesita analizar los diferentes modelos de evolución del conocimiento de la educación, el descubrir las propiedades que nos permitan caracterizar los diferentes momentos de la educación como objeto del conocimiento. A esto
Enviado por mounstrofnet / 340 Palabras / 2 Páginas -
1. ¿Qué Es El Conocimiento Y Como Se Desarrolla?
El conocimiento es un término que maneja una definición muy amplia, ya que desde diferentes enfoques y perspectivas este es definido de distintas maneras. Y que además ha sido objeto de estudio varias ciencias y explicado por diferentes autores, desde los principios de la filosofía. De esta manera, se puede decir que el conocimiento se refiere al estado de quien conoce o sabe algo, o también a todo lo que un individuo o una sociedad
Enviado por ClaudiaHD / 414 Palabras / 2 Páginas -
Temario Olimpiada De Biología
TEMARIO I. Biología celular Estructura y función celular. Componentes químicos • Monosacáridos, disacáridos, polisacáridos. • Lípidos. • Proteínas: Aminoácidos; símbolos de tres letras, estructura de las proteínas. • Clasificación química de las proteínas: proteínas simples y proteínas conjugadas. • Clasificación funcional de las proteínas: Proteínas estructurales y enzimas. Enzimas • Estructura química: Apoenzima y coenzima. • Modelo de Acción enzimática: unión de la enzima con el sustrato. • Desnaturalización. Nomenclatura • Ácidos Nucleicos: DNA, RNA.
Enviado por Dianaproyectos / 270 Palabras / 2 Páginas -
Obra De Conocimiento
Obra de conocimiento dos Desafío epistémico en la educación El currículo como el recorrido de formación y construcción cultural permanente este tema podría ser el que mas se relaciona con nuestra obra de conocimiento, puesto que, en las palabras del Mg. Andres Mauricio cuando dice ¨que el currículo debe ser considerado como un asunto pedagógico social y político, en el que se debe dar prioridad no solo a los temas de ciencia, sino, a las
Enviado por yessyandre / 678 Palabras / 3 Páginas -
EL PAPEL DE LOS ARCHIVOS EN LA GESTION DEL CONOCIMIENTO
1. Supón que tienes tus aspectos, físicos, mental y social en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? Sí. Pues son indispensables para mantener un total equilibrio, ya que son un gran complemento para tener una vida tranquila y poder desarrollar de manera óptima funciones a nivel personal, laboral y profesional. El aspecto físico es importante y vital, ya que sin éste no podríamos desarrollar
Enviado por ALEXANDRA0112 / 702 Palabras / 3 Páginas -
EL CURRICULUM : UN CAMPO DE CONOCIMIENTO , UN AMBITO DE DEBATE
1- El curriculum ha abarcado diversos campos según la perspectiva de los distintos autores que lo han estudiado, las épocas en las que se ha vivido y obviamente, las necesidades sociales y concepciones de quienes lo han formado en el trascurso de la historia. Como primera, o más antigua, encontramos un campo técnico responsable de los planes y programas de estudio, o también calificado como “tradicional”. Donde el curriculum tiene la perspectiva de atender los
Enviado por MARIAMAJO13 / 1.905 Palabras / 8 Páginas -
Tipos De Conocimiento
conocimiento empírico científico Concepto Es aquel basado en la experiencia y, en último término, en la percepción, pues nos dice qué es lo que existe y cuáles son sus características, pero no nos dice que algo deba ser necesariamente así y no de otra forma; tampoco nos da verdadera universalidad. Consiste en todo lo que se sabe y que es repetido continuamente sin tener un conocimiento científico Método científico es el conjunto de procedimientos, ordenados
Enviado por / 351 Palabras / 2 Páginas -
El Papel De Los Archivos En El Conocimiento
EL PAPEL DE LOS ARCHIVOS EN EL CONOCIMIENTO La Gestión del Conocimiento es el proceso sistemático de detectar, seleccionar, organizar, filtrar, presentar y usar la información por parte de los participantes de una organización, con el objeto de explotar cooperativamente los recursos de conocimiento basados en el capital intelectual propio de las organizaciones, orientados a potenciar las competencias organizacionales y la generación de valor. El archivo es La fuente del conocimiento, cuando el hombre habitaba
Enviado por sairarpo / 2.454 Palabras / 10 Páginas -
CONSTRUCCION SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORIAS DE LA EDUCACION Unidad II
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACION PÚBLICA DE OAXACA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL 20 DP000IX SUBSEDE: SAN PEDRO POCHUTLA ROBERTO III SEMESTRE LIC. PLAN 94 CONSTRUCCION SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORIAS DE LA EDUCACION PROFR. CUESTIONARIOS Y GLOSARIOS DE LA UNIDAD II NOVIEMBRE DEL 2011 Í N D I C E 1.- Actividad previa………………………………………………………. 3 2.- La construcción empirista…………………………………………… 5 3.- Ensayo de conclusiones sobre la construcción empirista………. 6 4.- La construcción relativista…………………………………………... 10 6.- Ensayo de construcción
Enviado por ronquillorojas / 7.063 Palabras / 29 Páginas -
La naturaleza del conocimiento científico, descrito por Kuhn
Thomas S. Kuhn (Cincinnati, 1922 - Cambridge, 1997) Filósofo de la ciencia estadounidense. Fue profesor en la Universidad de Princeton y desde 1979 en Massachusets. Influido por el pensamiento de historiadores como Koyré o filósofos como Quine, consideró que el estudio histórico es necesario para entender cómo se han desarrollado las teorías científicas y para conocer por qué en ciertos momentos unas teorías han sido aceptadas antes que otras. Para Kuhn, la ciencia es elaborada
Enviado por dayipao / 303 Palabras / 2 Páginas -
Teoria Del Conocimiento
OTROS TIPOS DE CONOCIMIENTOS (SABERES LOCALES, EMPIRICOS, TRADICIONALES) Y SUS CARACTERISTICAS En el conocimiento empírico es el conocimiento basado en la experiencia y, en último término, en la percepción, pues nos dice qué es lo que existe y cuales son sus características, pero no nos dice que algo deba ser necesariamente así y no de otra forma; tampoco nos da verdadera universalidad. El conocimiento empírico tiene carácter: de • Particular: Cuando no puede garantizar que
Enviado por daniel3991 / 334 Palabras / 2 Páginas -
EDUCACIÓN PARA LA VIDA O PARA EL CONOCIMIENTO
EDUCACIÓN PARA LA VIDA O PARA EL CONOCIMIENTO Luis Guillermo Jaramillo Echeverry . Manizales (Colombia) Mamá decía: estudie para que sea alguien en la vida En estos tiempos de comienzo de siglo, es común escuchar que estamos en la sociedad del conocimiento, y parte de esto se debe a que el hombre de hoy es un sujeto más informado. La información se despliega a lo largo y ancho de la sociedad, es como una nube
Enviado por taticita / 3.357 Palabras / 14 Páginas -
INFORMACION PARA UN MEJOR CONOCIMIENTO DE LA REGION.
Lago de Chapal El lago de Chapala es un embalse natural situado entre los estados de Jalisco y Michoacán. Es el más grande de México al contar con 1112 km², con una profundidad de aproximadamente 9 metros. Lago de Chapala. Formación geológica La Laguna de Chapala en la era Paleozoica formaba parte de un fiordo, proveniente del sur de Colima y que terminaba en el bajío. Cuando la placa de Farallón se segmentó en las
Enviado por raquela2012 / 835 Palabras / 4 Páginas -
Fuentes Primarias Y Secundarias En La Construcción Del Conocimiento HistóricoFuentes Primarias Y Secundarias En La Construcción Del Conocimiento Histórico
Todo conocimiento histórico necesita de la utilización de fuentes, ya sean documentos, testimonios u objetos. Su argumentación se basa en la interpretación de éstas. A diferencia –por ejemplo– del filosófico, que parte de un discurso teórico en el que se debaten las ideas a partir de las ideas. Y no es que en el histórico no se debatan las ideas, sino que éstas son el producto de la interpretación de las fuentes. La utilización de
Enviado por chrisalen / 275 Palabras / 2 Páginas -
Conocimientos Previos
AUTODIAGNÓSTICO La siguiente prueba propone evaluar tus conocimientos con respecto a algunos procedimientos administrativos de tu curso. Lee con cuidado las preguntas y selecciona la mejor opción. Pregunta 1: ¿Cuántos puntos se requieren para aprobar y contar con la certificación del curso? A. Treinta (30) puntos aprobados de los cien puntos posibles. B. Setenta (70) puntos aprobados de los cien puntos posibles. C. Sesenta (60) puntos aprobados de los cien puntos posibles. D. Cien (100)
Enviado por diegoplay1927 / 408 Palabras / 2 Páginas -
Teoría Del Conocimiento
HIPÓCRATES Destacado médico Griego Hipócrates tomo la teoría de los humores de Diógenes e intento fijar un órgano determinado en el cuerpo humano donde se centre la vida cognoscitiva y afectiva. El influjo de los humores está sobre este órgano (el cerebro) todas estas sensaciones se expanden, desde el cerebro, por todo el cuerpo, pensaba que la personalidad estaba compuesta por cuatro temperamentos: sangíneo (alegre activo), melancólico (triste) colérico (enojado agresivo) y flématico (calmado y
Enviado por sandyyperla / 1.994 Palabras / 8 Páginas -
NIVEL DE CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES DE LOS PACIENTES POST-OPERADOS DE MIEMBRO SUPERIOR E INFERIOR SOBRE LA INTERVENCION FISIOTERAPEUTICA POST-OPERATORIA INMEDIATA
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Mediante este trabajo de investigación queremos determinar el grado de asociación entre el nivel de conocimientos y actitudes del paciente del servicio de traumatología sobre de la intervención fisioterapéutica post- operatoria inmediata; con la finalidad de saber si existe alguna relación con su proceso de rehabilitación. El fundamento o respuesta de este estudio es la aplicación precoz de intervención fisioterapéutica post- operatoria inmediata, la misma que está relacionada con los conocimientos
Enviado por jhonadase30 / 743 Palabras / 3 Páginas -
El Conocimiento
El conocimiento es la mejor inversión que se puede hacer. Abraham Lincoln frases de Abraham Lincoln » Sírvete de lo aparente como indicio de lo inaparente. Solón frases de Solón » La adquisición de cualquier conocimiento es siempre útil al intelecto, que sabrá descartar lo malo y conservar lo bueno. Leonardo Da Vinci frases de Leonardo Da Vinci » No estabas allí al principio. Tampoco estabas allí al final... Tu conocimiento de lo que está
Enviado por abimadryn / 450 Palabras / 2 Páginas -
Construcion Del Conocimiento
CONSTRIR Y ENSEÑAR LAS CIENCIAS SOCIALES Y LA HISTORIA CAPÍTULO 1: Perspectivas disciplinares, cognitivas y didácticas de la enseñanza de las Ciencias Sociales y la Historia. La Historia debe enseñarse como un instrumento auxiliar de las Ciencias Sociales. Los alumnos se enfrentan en los primeros cursos de la educación básica con contenidos sociales y posteriormente con los de tipo histórico. Características del conocimiento social e histórico: 1. La Historia es el estudio del pasado y
Enviado por itxytan / 434 Palabras / 2 Páginas -
Las Cuatro Relaciones Del Conocimiento
La relación lógica: Eduardo Nicol señala lo siguiente: Desde los orígenes mismos de la ciencia, en la filosofía presocrática, y más claramente desde Platón, el conocimiento científico había quedado formalmente establecido sobre dos relaciones fundamentales y complementarias, en cada una de la cuales se definía uno de los aspectos de la verdad. Éstas eran: la relación epistemológica y la relación lógica. Gracias a la relación lógica, el conocimiento (y más concretamente la ciencia) logra fundar
Enviado por YanYadIta / 10.080 Palabras / 41 Páginas -
Construccion Del Conocimiento Cientifico
UNIDAD I CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO Actividad previa 1. En qué consiste el saber cotidiano? El saber cotidiano es aquel conocimiento que se basa en la percepción inmediata de los sentidos, lo que habitualmente se le denomina sentido común, esta información o conjunto de ideas organizadas nos permiten expresar nuestras habilidades y capacidades para encontrar soluciones a cualquier tipo de problemas, es todo el conocimiento que el hombre adquiere debido a las diversas necesidades que
Enviado por mariomtz / 694 Palabras / 3 Páginas -
AGRUPAR LOS DATOS QUE EL CUERPO DE CONOCIMIENTOS APORTE, Y ANOTAR LA INCOGNITA
ACTIVIDAD II.2 AGRUPAR LOS DATOS QUE EL CUERPO DE CONOCIMIENTOS APORTE, Y ANOTAR LA INCOGNITA. 1._ Plantearse los problemas, detectarlos, es rasgo característico del hombre y lo ha hecho siempre: pasar de problemas cotidianos a problemas científicos ya es un adelanto. Pero en cualquier circunstancia, ya sea la estrictamente “natural” o “artificial” de los laboratorios, todo problema científico surge cuando el investigador hace preguntas sobre un tema y observa que no es suficiente todo el
Enviado por ledepece / 658 Palabras / 3 Páginas -
EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO
INTRODUCCIÓN La epistemología es un rama de la filosofía que se encarga de los problemas filosóficos que rodean la teoría del conocimiento. Sus principales problemas son: la posibilidad del conocimiento, su origen o fundamento, su esencia o trascendencia y el criterio de verdad. En este trabajo monográfico tratare el tema del conocimiento científico, profundizando en: el problema del conocimiento, la noción de ciencia, las características del conocimiento científico, el valor de la ciencia, la objetividad
Enviado por nefilin / 5.185 Palabras / 21 Páginas -
El Conocimiento Cientifico
TEMA 1. NATURALEZA DE LA CIENCIA. 1.2. CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y SUS CARACTERÍSTICAS. El conocimiento científico es un saber crítico (fundamentado), metódico, verificable, sistemático, unificado, ordenado, universal, objetivo, comunicable (por medio del lenguaje científico), racional, provisorio y que explica y predice hechos por medio de leyes. El conocimiento científico es una aproximación crítica a la realidad apoyándose en el estudio del método científico que, fundamentalmente, trata de percibir y explicar desde lo esencial hasta lo más
Enviado por anel30 / 547 Palabras / 3 Páginas -
El Conocimiento De sí
El conocimiento de sí Según Foucault el saber/poder funciona a través del lenguaje cuando aprendemos a hablar, incorporamos, al mismo tiempo, las reglas de la cultura. Estas reglas son contingentes, varían, no tenemos la misma concepción de normalidad/anormalidad en todas las épocas, pero ¿quién establece qué es lo normal o anormalen una época determinada?, son los grupos minoritarios que ejercen el poder ya sea material, es decir físico, o mediante el control del pensamiento, el
Enviado por lore30bf / 1.671 Palabras / 7 Páginas -
El Niño: Desarrollo Y Proceso De Construcción Del Conocimiento
Introducción En nuestro carácter como docentes tenemos que tomar en cuenta los aspectos físicos y mentales en los que se encuentra el niño durante su desarrollo, es de mucha importancia conocer los aspectos que engloban el marco contextual de las personas, con la finalidad de comprenderlo y así encausar un aprendizaje significativo, el cual le permita conocer las herramientas necesarias para poder forjar su desarrollo. En este ensayo se realiza un análisis de las teorías
Enviado por ChristianIvann / 1.459 Palabras / 6 Páginas -
Áreas De Conocimiento De La Dirección De Proyectos
AREAS DE CONOCIMIENTO DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN DEL PROYECTO Implica tomar decisiones en cuanto a la asignación de recursos, balancear objetivos y alternativas contrapuestas, y manejar las interdependencias entre las áreas de conocimiento de la dirección de proyectos. Esta área incluye: - Desarrollar el Acta de Constitución del Proyecto - Desarrollar el Plan para la Dirección del Proyecto - Dirigir y Gestionar la Ejecución del Proyecto - Monitorear y Controlar
Enviado por vivive / 557 Palabras / 3 Páginas -
Prueba de conocimiento de la astronomía
1.- ¿Qué criterios se siguen para clasificar los planetas en el grupo terrestre o en el joviano? Los criterios que se consideran para realizar la clasificación de los planetas terrestres y jovianos radican en su tamaño. A los planetas jovianos se les denomina gigantes, debido a sus localizaciones relativas a los planetas jovianos se los denominan “planetas exteriores” mientras que a los planetas terrestres se los denomina “planetas interiores”. 2.- ¿Cuáles son los tres tipos
Enviado por veropaty2105 / 431 Palabras / 2 Páginas -
Diferentes tipos o categorías del conocimiento
La ciencia (del latín scientĭa 'conocimiento') es un emprendimiento sistemático que desarrolla y organiza conocimiento mediante explicaciones y predicciones sobre el universo1 . La ciencia surge de la obtención del conocimiento mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas metódicamente organizados.2 La ciencia utiliza diferentes métodos y técnicas
Enviado por alexandro_abm / 644 Palabras / 3 Páginas -
CONSTRUCCION SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORIAS DE LA EDUCACION
CONSTRUCCION SOCIAL DEL CONOCIMIENTO Y TEORIAS DE LA EDUCACION UNIDAD 1: CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO TEMA 1. CONOCIMIENTO COTIDIANO, CONOCIMIENTO PRECIENTIFICO, OBSTACULO EPISTEMOLOGICO Y CONOCIMIENTO CIENTIFICO Es una lectura hablaremos sobre el saber cotidiano, o sea del día a día, nos ayuda en la construcción del conocimiento científico. La lectura también habla de los Obstáculos Epistemológicos que presentan los niños, durante el proceso de construcción del conocimiento. Los cuales son barreras que se tienen para
Enviado por memo_medellin / 1.900 Palabras / 8 Páginas -
CONOCIMIENTO, SHAPIN.
CONOCIMIENTO. No existe una única definición del “Conocimiento”, existen muchas perspectivas desde las que se puede considerar el conocimiento. A través del tiempo ha cambiado la forma en la que se pensaba lo que era el conocimiento, tras van pasando los años, las creencias sobre este toman diferentes puntos de vista, han cambiado y han avanzado. Antes el conocimiento era basado en lo religioso, todo era bajo las creencias de un Dios, el conocimiento era
Enviado por marianaMGG / 372 Palabras / 2 Páginas -
Las Especies Del Conocimiento
Hablar de la esencia del conocimiento es plantear el problema de la relación sujeto-objeto. Hemos entendido el conocimiento como una actividad del sujeto, por la cual pretende captar el sentido de los objetos. El estudio de esa relación entre los dos elementos del conocimiento, su naturaleza y sus límites, es lo que se han planteado algunos sistemas para elucidar la esencia del conocimiento. 1. El Objetivismo. Para esta corriente, el objeto es el elemento decisivo
Enviado por 24041986 / 933 Palabras / 4 Páginas -
OTROS TIPOS DE CONOCIMIENTO
El origen del conocimiento Los empiristas estiman que el aporte de los sentidos es lo fundamental siendo los conceptos meras generalizaciones de la experiencia. Sostienen posiciones tendentes a un concepto deverdad escéptico, probable y no dogmático. Tal corriente en la antigüedad estuvo presente en los sofistas y pirronianos. En la Edad Media los nominalistas y en la Edad Moderna losempiristas ingleses. Los racionalistas tienden a valorar el conocimiento conceptual y lógico en tanto
Enviado por yolissma / 570 Palabras / 3 Páginas -
El conocimiento del entorno natural y social
29 de septiembre del 2012. Conocimiento del medio natural y social. Que son los valores. Los valores son una cualidad, son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta. Se involucran nuestros sentimientos y emociones. Como enseñarías los valores en preescolar. Primero que nada inculcando hábitos en los niños, posteriormente realizar actividades donde ellos conozcan la importancia de los valores, para que sirven y como se practican
Enviado por liur / 332 Palabras / 2 Páginas -
Conocimientos previos
Conocimientos previos Tener muy precisos los objetivos que se pretenden alcanzar durante el proceso de enseñanza-aprendizaje de cada una de las asignaturas, es lo que le da sentido al trabajo que se lleva a cabo dentro del aula, desarrollando estrategias que permitan tratar un contenido deseado; se pretende que los alumnos adquieran conocimientos y habilidades de acuerdo a los propósitos establecidos al principio de este trabajo y enfocado a las necesidades que presentan los alumnos.
Enviado por carlosmino / 301 Palabras / 2 Páginas -
Otro Tipo De Conocimientos
Para el presente post se me ha solicitado en la materia de Gestión del Conocimiento y Herramientas Colaborativas investigar acerca de los posibles tipos de conocimiento existentes, a acontinuación presento las siguientes clasificaciones que he encontrado en mi búsqueda: PRIMER CLASIFICACIÓN: • Conocimiento Común: es el que se adquiere de manera cotidiana, sin una planeación y sin la utilización de instrumentos especialmente diseñados. • Conocimiento Científico: es un conocimiento que exige mayor rigor, que trata
Enviado por jorgeyaleeh / 503 Palabras / 3 Páginas -
El Conocimiento En La Gastronomia
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Stephanie Delgadillo López “El Conocimiento en la Gastronomía” 28 septiembre de 2012. INTRODUCCIÓN “La Gastronomía es el conocimiento razonado de todo lo que tiene informe al hombre, refiriéndose a él como se alimenta” Muchos expertos en gastronomía mundial y numerosos restauranteros internacionales coinciden en que la gastronomía mexicana representa una de las más variadas en todo el mundo. Se está exportando muy bien en todo el mundo, conocen ahora un verdadero éxito,
Enviado por stephanie28 / 675 Palabras / 3 Páginas -
Epistemologia. Teoria Del Conocimiento
(del griego, episteme, 'conocimiento'; logos, 'teoría') Rama de la filosofía que trata de los problemas filosóficos que rodean la teoría del conocimiento. La epistemología se ocupa de la definición del saber y de los conceptos relacionados, de las fuentes, los criterios, los tipos de conocimiento posible y el grado con el que cada uno resulta cierto; así como la relación exacta entre el que conoce y el objeto conocido. INTRODUCCIÓN. He aquí unos de los
Enviado por contu28 / 640 Palabras / 3 Páginas -
El Conocimiento Historico
¿Para qué sirve el conocimiento histórico? Conocer algo del pasado de “algo” siempre es importante, nos da un conocimiento por lo menos básico de lo que fue, lo que es y lo que puede llegar a ser, no se diga del pasado de los seres humanos, quienes a diario construimos nuestra historia. De manera particular pienso que el conocimiento histórico nos permite tomar decisiones que van repercuten directamente en nosotros. No en vano pasan los
Enviado por alejandrosc / 326 Palabras / 2 Páginas -
Sociedades Del Conocimiento
Introducción El presente trabajo tiene como propósito dar a conocer el momento por el cual esta pasando nuestro país el nivel de educación, como afecta a nivel social y el como nos encontramos en el área de investigación científica educativa. A nivel de América latina donde actualmente se viven problemas en el ámbito de la educación y investigación. Para poder buscar la forma de que haya un mejor interés por la gente asia el ámbito
Enviado por Nodame / 1.228 Palabras / 5 Páginas -
El Conocimiento: Más Que Un método Científico Una Forma De Vivir
Luisa Fernanda Hernández Barrantes El conocimiento: Más que un método científico una forma de vivir Hoy día el ser humano ha encontrado diversas formas de adquirir conocimiento, ha utilizado diferentes medios y además de esto ha dado paso a que el hombre utilice diversas formas de expresión para ello. Entre dichas formas podemos encontrar la música, el arte, la pintura, la escultura, la danza, etc. Estas formas de expresión nos plantean la oportunidad de conocer
Enviado por Lui20 / 631 Palabras / 3 Páginas -
Conocimientos Pedagógicos Generales
Conocimientos Pedagógicos Generales Los Modelos Pedagógicos PEDAGOGIA TRADICIONAL Se considera las diversas prácticas educativas que desde épocas antiguas, pusieron el acento en la enseñanza, los contenidos y el maestro. Tiene inspiración eminentemente filosófica, formal, erudita y externa al sujeto PEDAGOGIA ACTIVA O CLASICA Replantea los acentos del énfasis en la enseñanza se pasa al aprendizaje de los contenidos, a los procesos y del maestro al alumno. Orienta a los alumnos hacia el saber ser y
Enviado por abbycita / 6.623 Palabras / 27 Páginas -
Economía Del Conocimiento
“ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO” INTRODUCCIÓN ¿Quién no quisiera ser el dueño de su propio destino laboral? ¿Será esto una posibilidad? ¿Ó será que cada quién deberá forjarlo en base a sus habilidades y capacidades? Peter F. Drucker dijo: “El éxito en la economía del conocimiento les pertenece a quienes conocen sus propios puntos fuertes, sus valores, y sus formas de rendir mejor”. Esto es no es otra cosa que aprender a conocerse, desarrollar nuestras habilidades y
Enviado por Aaronslp / 1.388 Palabras / 6 Páginas -
El Conocimiento Escolar
Ensayo. Bloque I El conocimiento escolar. Introducción: En este escrito se podrán observar los distintos procesos que los alumnos siguen para su aprendizaje, así como las estrategias que se emplean para adquirir nuevos conocimientos. Por otra parte se verán los tipos de conocimientos a los que se les da mayor importancia mediante las formas más comunes de enseñanza, por ejemplo: las características y los efectos en el aprendizaje de los adolescentes. Veremos cuáles son las
Enviado por IRVINGMDOLH / 1.219 Palabras / 5 Páginas -
La importancia del conocimiento de los principios de la ecología
El contenido de este ensayo se debe a que el aprendizaje tenido en todo el primer parcial sea puesto en practica por medio de este pequeño texto al resumir y ser escrito con las propias palabras del entendimiento de cada alumno sobre lo que es las primeras bases de la ecologia aprendido y que se va quedando en nuetras mentes y filosifia con el cuidado y aprovechamiento para nuestra vida cotidiana que nostros le podamos
Enviado por acdaa / 215 Palabras / 1 Páginas -
Estado Para La Sociedad Del Conocimiento
EL MÉTODO TÓPICO ARISTOTÉLICO ES UN MÉTODO VÁLIDO PARA LA DIAGRAMACIÓN DE UNA TEORÍA GENERAL DEL DERECHO O INTRODUCCIÓN AL DERECHO CIVIL ÚRSULA C. BASSET (1) I. Introducción En este trabajo sostenemos que es posible construir una estructura argumentativa pedagógica y científica de la asignatura Teoría general del Derecho o Introducción al Derecho sobre la base de la metodología tópico-retórica aristotélica del discurso judicial. Se afirma además, que estructurar la materia introductiva a la carrera
Enviado por jalza041 / 2.265 Palabras / 10 Páginas