Oratoria Juridica ensayos gratis y trabajos
Documentos 951 - 1.000 de 8.317 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Condicion Juridica De Los Extranjeros En Mexico
CONDICION JURIDICA DE LOS EXTANJEROS Nociones doctrinales acerca de la condición jurídica de los extranjeros Extranjero se ha de entender como aquella persona que no tiene la nacionalidad del país donde se encuentra o establece, pero para hacer un repaso a las nociones doctrinales de la condición jurídica de los extranjeros es necesario analizar las definiciones de diversos autores: Concepto: La palabra extranjero proviene del vocablo latín “extraneus” que significa “extraño”; es decir aquellas personas
Enviado por macga / 2.105 Palabras / 9 Páginas -
Modelos De Interpretación Jurídica
Normativismo jurídico: Normativismo es la ciencia del derecho que consiste en el estudio del universo de normas. Son las unidades elementales de que estaría hecho el orden jurídico. El Normativismo supone que hay algo así como dos realidades. Una es la realidad social, la de los hechos, la de las conductas efectivas de la gente, la realidad de la sociología, la economía, las ciencias sociales descriptivas, y otra es una realidad diferente que es la
Enviado por / 246 Palabras / 1 Páginas -
Sociologia Juridica
La asignatura "Sociología Jurídica" tiene como propósitos fundamentales contribuir a que los estudiantes de la carrera de Derecho adquieran un detallado y crítico conocimiento y comprensión de los principales conceptos, principios y postulados de la Sociología Jurídica. Para lograr este propósito, se familiarizará al estudiante con un amplio rango de teorías clásicas y contemporáneas acerca de las reciprocas relaciones entre derecho y sociedad, el papel del derecho en la sociedad y la profesión jurídica, suministrándole
Enviado por krazymar / 625 Palabras / 3 Páginas -
Complejidad Juridica
INTRODUCCIÓN La dinámica, el crecimiento y los cambios ocurridos durante los tiempos recientes, como efecto y consecuencia directa del nuevo orden mundial, ha originado nuevos conceptos en todas las áreas del conocimiento humano, y por supuesto el derecho no escapa a esta generación de nuevos conocimientos. Para entender y asimilar estos conceptos emergentes es necesario el estudio de las diversas culturas y la forma en que se integran a la sociedad tanto normativa como estructuralmente.
Enviado por anderliz / 1.877 Palabras / 8 Páginas -
CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS
CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS Archivo del portal de recursos para estudiantes www.robertexto.com Enlace de origen Bernardo Bátiz Vázquez Al intentar el estudio del derecho parlamentario nos encontramos con dos hechos iniciales de los que hemos de partir. Uno, es que forma parte de la realidad jurídica del derecho objetivo un conjunto de normas que merecen el nombre de derecho parlamentario o derecho legislativo. Estas normas en el caso de nuestro país, se encuentran en
Enviado por beabell / 5.812 Palabras / 24 Páginas -
La Consideracion Jurídica De La Infancia
La consideracion jurídica de la infancia La niñez y la adolescencia constituyen una etapa hermosa y fundamental en eldesarrollo del ser humano; de la misma depende el futuro de la persona, porque lo bueno o lo malo de la personalidad del hombre o de la mujer tiene su cimientefundamental en dicho período. Una infancia feliz será el inicio de una vida plena que se proyectará en todos los niveles; contrariamente, una infancia plagada de miseria
Enviado por edithr / 2.252 Palabras / 10 Páginas -
CLASIFICACIÓN DE LAS PERSONAS JURÍDICAS
CLASIFICACIÓN DE LAS PERSONAS JURÍDICAS A. – Personas Jurídicas De Derecho Público. Las personas jurídicas de derecho público son las que emanan directamente del Estado y que gozan de derecho de potestad pública y establecen relaciones de subordinación, y tienen por fin la prestación de los servicios públicos y la realización, en el más actual derecho, de ciertas actividades de carácter comercial. La nación es la más importante persona de derecho público y representa la
Enviado por yuxell / 599 Palabras / 3 Páginas -
Clasificacion De Las Normas Juridicas
CLASIFICACION DE LAS NORMAS JURIDICAS Criterios de clasificación: 1. Desde el punto de vista del sistema a que pertenecen. 2. Desde el punto de vista de su fuente. 3. Desde el punto de vista de su ámbito espacial de validez. 4. Desde el punto de vista de su ámbito temporal de validez. 5. Desde el punto de vista de su ámbito material de validez. 6. Desde el punto de vista de su ámbito personal de
Enviado por diablomayor / 2.214 Palabras / 9 Páginas -
Eficazia Calidez Y Justicia De Las Normas Juridicas
Justicia, eficacia y validez de las normas jurídicas. En relación con los parámetros de Norberto Bobio acerca de las problemáticas frecuentadas con relación a las normas jurídicas: a) Si la norma jurídica es Justa o Injusta. b) Si la norma jurídica es Valida o Invalida. c) Si la norma jurídica es Ineficaz o Eficaz. Desde mi punto de vista las normas jurídicas en los ámbitos anteriormente mencionados van a tener siempre innumerables controversias ya que
Enviado por fatadibosco / 992 Palabras / 4 Páginas -
La característica jurídica de realismo
Realismo Juridico Realismo Juridico EL REALISMO JURÍDICO Es una tendencia de la jurisprudencia sociológica considerada al derecho como un hecho social, centra su atención en el estudio de los efectos que este produce y examina como actúa en la realidad, según sus partidarios. Propugna por una investigación realista del derecho, por un enfoque que hacia la práctica y las costumbres jurídicas de la comunidad. Es común entre los partidarios de esta tendencia mencionar que el
Enviado por toco / 307 Palabras / 2 Páginas -
Los Primeros Principios De lógica Jurídica
LOS PRIMEROS PRINCIPIOS: Estamos lindando ya con el terreno del raciocinio. Desde que tratamos las inferencias inmediatas, hemos tocado el límite con la tercera operación mental (raciocinio). Al explicar ahora los primeros principios, estamos haciendo lo mismo, puesto que se trata justamente de las primeras proposiciones, que no necesitan demostración, pero que sirven de base para cualquier demostración. 1.- Que es un principio en general? Es aquello de lo cual procede una cosa (Aristóteles).
Enviado por celch2402 / 1.332 Palabras / 6 Páginas -
Estructura De La Norma Juridica
ESTRUCTURA DE UNA NORMA JURÍDICA: Generalmente una norma es un mandato donde existe una voluntad que se dirige a otra con la pretensión de que esta última adecúe su conducta al comportamiento establecido en ese mandato. Si se parte de la base de que una norma es un mandato, la norma se puede dividir en 2 partes según Keichen: • A) Supuesto de hecho o condición de aplicación. • B) Consecuencia jurídica o el efecto
Enviado por josefinayara / 1.329 Palabras / 6 Páginas -
Logica Juridica
SIGNIFICACIÓN MULTÍVOCA DE LA PALABRA NORMA A diferencia del notable avance logrado en el rigor del lenguaje de la Lógica Simbólica, en el campo de la comunicación jurídica predomina el uso del lenguaje técnico e incluso del lenguaje natural que adolecen de vaguedad, por lo que es indispensable extremar el cuidado para evitar de incurrir en ambigüe¬dad y/o anfibología. Al lenguaje jurídico se le asigna una función de dirección, una función idónea para la comprensión
Enviado por tatthyana / 238 Palabras / 1 Páginas -
Unidad Curricular De Proteccion Juridica Del Medio Ambiente
El libro tiene como propósito demostrar, en palabras del autor, “por qué los economistas neoliberales son auténticos criminales de guerra” (p.26), recordando “que existe un vínculo indisociable entre capitalismo y neoliberalismo”, lo que significa que el papel de los ideólogos del neoliberalismo “no puede entenderse sin hacer referencia a la barbarie capitalista” (p.16). Para argumentar lo anterior, la investigación está estructurada en 10 capítulos que podrían discriminarse de la siguiente manera: los dos primeros establecen
Enviado por darelxis / 960 Palabras / 4 Páginas -
Investigacion Juridica
Investigación jurídica Es la actividad intelectual que pretende descubrir las soluciones jurídicas adecuadas para los problemas que plantea la vida social de nuestra época, cada vez más dinámica y cambiante, lo que implica también la necesidad de profundizar en el análisis de dichos problemas, con el objeto de adecuar el ordenamiento jurídico a dichas transformaciones sociales, aun cuando formalmente parezca anticuado. Objeto y naturaleza de la investigación jurídica. En un objeto resumido la investigación jurídica
Enviado por lauvitahz / 499 Palabras / 2 Páginas -
Tema Oratoria
ES BONITO SOÑAR, PERO HAY QUE DEFINIR ESE SUEÑO, IDENTIFICAR LA M ETA Y PLANIFICAR, ENTENDER LOS PASOS NECESARIOS PARA ALCANZARLO Y ENTONCES HAY QUE PREPARARSE, PORQUE EL ESTUDIO ES LA CLAVE. HONORABLE PRESIDIUM DISTINGUIDAS AUTORIDADES CIVILES Y EDUCATIVAS QUE NOS ACOMPAÑAN. SEÑORES PADRES DE FAMILIA COMPAÑEROS ALUMNOS EN NUESTRAS MEMORIAS TENEMOS, EL DÍA EN QUE INGRESAMOS A ESTE MARAVILLOSA ESCUELA, LLENOS DE EMOCIONES, CURIOSIDADES, NERVIOSISMO, ALEGRÍA…. FINALMENTE ENTRAMOS AL SALÓN Y NOS SENTAMOS CON
Enviado por biscochito / 391 Palabras / 2 Páginas -
UNIDAD II. SEMIÓTICA JURÍDICA
1.7 Dificultades de la lexicología jurídica frente a la comunicación. 1.7.1 Estructural. 1.7.2 Radio. 1.7.3 Televisión. 1.7.4 Prensa (incluye revistas y publicaciones periodísticas). 1.7.5 Computadoras. UNIDAD II. SEMIÓTICA JURÍDICA 2.1 Lenguaje jurídico y realidad. 2.2 Presupuestos metodológicos generales del análisis semiótico como disciplina básica de la ciencia del Derecho. 2.3 La cuestión acerca del apartado semiótico del lenguaje Jurídico.1.7 Dificultades de la lexicología jurídica frente a la comunicación. 1.7.1 Estructural. 1.7.2 Radio. 1.7.3 Televisión. 1.7.4
Enviado por efwef3 / 589 Palabras / 3 Páginas -
La regulación jurídica de la sociedad
En la actualidad sabemos que el derecho ha evolucionado como un orden normativo y jerarquizado, eso significa que es una organización social que estructuran las normas jurídicas de la sociedad, ya que sin dicho orden la sociedad se volvería una manifestación incontrolable en las relaciones morales y sociales. Es por eso: que se regula y se proporciona un orden jurídico formal incorporado por normas bilaterales, son aquellas que imponen deberes y conceden facultades. Normas imperativas
Enviado por kolacines / 314 Palabras / 2 Páginas -
Investigacion Juridica
INVESTIGACION JURIDICA La investigación jurídica es “la actividad intelectual que pretende descubrir las soluciones jurídicas adecuadas “ FASES DE LA INVESTIGACION JURIDICA La investigación es un proceso y como tal se puede realizarse mediante cinco etapas. PRIMERA ETAPA; DEFINICIÓN DEL OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN; PRECISIÓN DE LOS FINES. En esta etapa se consideran cuatro momentos: 1) Observación del fenómeno socio-jurídico, su descripción y delimitación El proceso de investigación se inicia a partir de la observación
Enviado por dzoots / 750 Palabras / 3 Páginas -
Clasificación de las empresas en función de la forma jurídica, el tamaño, la actividad y la fuente de capital, entre otros
Una empresa es una entidad económica de producción que se dedica a combinar capital, trabajo y recursos naturales con el fin de producir bienes y servicios para vender en el mercado. Las empresas pueden ser clasificadas de distintas maneras: según la forma jurídica, el tamaño, la actividad y la procedencia del capital, entre otras. Tipos de empresas de acuerdo a su forma jurídica: 1) Unipersonal: son aquellas empresas que pertenecen a un solo individuo. Es
Enviado por Mupp_93 / 246 Palabras / 1 Páginas -
PERSONAS JURÍDICAS DE DERECHO PÚBLICO EN MÉXICO
PERSONAS JURÍDICAS DE DERECHO PÚBLICO EN MÉXICO SUMARIO: I. Introducción.II. La persona.III. Persona física y persona moral.IV. Clasificación de las personas morales.V. La personali- dad jurídica.VI. Personas de derecho público.VII. Comentario final. VIII. Bibliografía. I. INTRODUCCIÓN En la antigua Roma se estableció una clara distinción entre el hacer generador de productos materiales, o sea, el facere, y el que no producía tales resultados, es decir, el agere. De esta suerte, lo factible se regía por
Enviado por SBytel / 11.979 Palabras / 48 Páginas -
Antropologia Juridica
LA CONSTITUCION: Como todo acto jurídico, puede definirse tanto desde el punto de vista formal como desde el punto de vista material. Desde el punto de vista material, la Constitución es la Ley es el conjunto de reglas fundamentales que contiene los Derechos y Deberes ciudadanos, que controla la conducta del individuo de un país, desde el punto de vista formal, la Constitución se define a partir de los Órganos y procedimientos que intervienen en
Enviado por bozzo77 / 7.880 Palabras / 32 Páginas -
Redacción Juridica
Redacción Jurídica Investigar: 1).- Proceso de redacción. Mucha gente preferiría realizar cualquier otra actividad antes que sentarse a escribir. Para la mayoría, la redacción es una labor muy difícil pesada. Esto es comprensible si se observa que la mayoría realiza simultáneamente las tres etapas del proceso de redacción: planifican, redactan y corrigen la vez. Esto es demasiado esfuerzo para el organismo humano. Es muy frecuente ver a personas sentadas frente al computador o ante las
Enviado por Caicara / 1.342 Palabras / 6 Páginas -
Capitulo III GRECIA DE HISTORIA UNIVERSAL JURIDICA
III.- Grecia III. 1. -Egeos y Dorios, el peligro persa III. 2. -Atenas y Esparta III. 3. -Los macedonios, Alejandro Magno y el Helenismo III. 4. -El Derecho Público de los Griegos III. 5. - Los tiranos; Grecia posclásica III. 6. - La filosofía política y jurídica de Grecia III. 7. -El Derecho Privado de Grecia III.- Grecia III.1.- Egeos y Dorios, el peligro Persa. Grecia, en la época actual se le considera como la
Enviado por luzcarmelita / 1.600 Palabras / 7 Páginas -
Informatica Juridica
IMPORTANCIA Y ACTUALIDAD DE LA INFORMÁTICA JURÍDICA La informática jurídica estudia el tratamiento automatizado de: las fuentes del conocimiento jurídico a través de los sistemas de documentación legislativa, jurisprudencial y doctrinal (informática jurídica documental); las fuentes de producción jurídica, a través de la elaboración informática de los factores lógico-formales que concurren en el proceso legislativo y en la decisión judicial (informática jurídica decisional); y los procesos de organización de la infraestructura o medios instrumentales con
Enviado por monsett / 501 Palabras / 3 Páginas -
DEONTOLOGIA JURIDICA
ÍNDICE. Introducción. 8 1. Deontología y deontología jurídica. 1.1 Concepto y definición de Deontología general. 10 1.2 Concepto y definición de Deontología jurídica. 11 1.2.1 Sus fuentes. 1.2.2 Sus finalidades. 1.2.3 Su importancia. 2. Ética y Moral. 2.1 La ética. Concepto y definición. 19 2.1.1 Conocimiento de la ética. 2.1.1.1 Sus fuentes. 2.1.1.2 Sus finalidades. 2.1.2 La ética e relación con el “es” y con el “debe”. 2.1.2. Ética y libertad. Libertad y responsabilidad. Libertad
Enviado por MitsukiD / 6.297 Palabras / 26 Páginas -
LA Verdad Y Las Formas Jurídicas
Michel Foucault La verdad y las formas jurídicas Michel Foucault “La verdad y las formas jurídicas” _______________________________ ADVERTENCIA DEL EDITOR Este volumen, reúne cinco conferencias pronunciadas por Michel Foucault ante un nutrido público en Río de Janeiro, entre los días 21 y 25 de mayo de 1973. La versión castellana de estos textos se ha realizado a partir de la publicada por la entidad organizadora del ciclo, Pontificia Universidade Católica do Rio de Janeiro, que
Enviado por iamgabbo / 37.432 Palabras / 150 Páginas -
Sociologia Juridica
SOCIOLOGIA DE LAS PROFESIONES JURIDICAS, ESTUDIOS DE DERECHO Y EJERCICIO DE LA ABOGACIA Introducción La Educación Jurídica y sus Características La Educación Dogmática y La Educación Crítica Críticas a la Educación Jurídica Condiciones para el surgimiento de la Profesión Jurídica Evolución de la Profesión Jurídica Características de La Profesión Jurídica Moderna Roles Tradicional y Nuevo de los Abogados (Jueces, Fiscales, Defensores, Policías, Administradores de Prisiones, etc.). Rol Social del Abogado. Rol Profesional y Rol Político
Enviado por / 12.919 Palabras / 52 Páginas -
NORMA JURIDICA
Tema 2: Estudio de La Norma Jurídica 1. Norma Jurídica 2. Norma Social 3. Convencionalismos Sociales 4. Norma Moral 5. Norma Religiosa 6. Norma Jurídico Penal 7. Estructura de la norma jurídico Penal Norma Jurídica: Regla de conducta de carácter obligatorio que impone deberes correlativos de derechos o facultades. Es una regla u ordenación del comportamiento humano dictado por autoridad competente de acuerdo a un criterio de valor y cuyo incumplimiento trae aparejado una sanción.
Enviado por josefinaflores / 3.630 Palabras / 15 Páginas -
Deontologia Juridica
UNIDAD I El termino deontología proviene del vocablo griego deon , deber , y logos , razonamiento o ciencia. Es una palabra que por primera vez empleó el economista, jurista, literato y filósofo inglés Jeremías Bentham. “ el señala que se refiere a los deberes que cada persona tiene consigo misma y con los demas . “la ciencia que estudia el conjunto de deberes morales, éticos y jurídicos con que debe ejercerse una profesión liberal
Enviado por / 31.709 Palabras / 127 Páginas -
Etica Juridica
TEMA 9 ANÁLISIS LEY DE ABOGADOS Y SU REGLAMENTO. ÁMBITO DE APLICACIÓN. DISPOSICIONES GENERALES. ORGANISMOS PROFESIONALES. FEDERACION DE COLEGIO DE ABOGADOS DE VENEZUELA. NORMAS QUE REGULAN ESTOS ORGANISMOS. ATRIBUCIONES Y DEBERES. DISPOSICIONES GENERALES (Pinto Novis) En lo que respecta a las disposiciones generales establecidas en la Ley de abogados y su Reglamento, los reglamentos internos y el código de ética profesional que dictare la Federación de Colegios de Abogados. Contempladas en los artículos 1 al
Enviado por PaoMedina / 5.254 Palabras / 22 Páginas -
LA TÉCNICA JURÍDICA DE APLICACIÓN DE LAS NORMAS
LA TÉCNICA JURÍDICA DE APLICACIÓN DE LAS NORMAS 1. La aplicación de las normas en el tiempo: La doctrina considera que la entrada en vigencia de una ley comienza en el momento establecido por ella, expresa o tácitamente. Esto significa que no siempre una norma entra en vigencia tan pronto es publicada, ya que el legislador puede determinar que el inicio de vigencia de ésta se postergue; esto con la intención de que se conozca
Enviado por chelizzzitas / 434 Palabras / 2 Páginas -
Marco Legal Para La Persona Juridica
Persona Natural y Persona Jurídica En el momento que se decide formalizar una empresa se debe elegir de qué manera será constituida; bien sea, bajo la forma de Persona Natural o bajo la forma de Persona Jurídica. Por esto, se define una persona natural como una persona humana que ejerce derechos y cumple obligaciones a título personal; es decir, la persona asume la responsabilidad y garantiza con todo el patrimonio que posea (los bienes que
Enviado por yarelitiditis / 1.907 Palabras / 8 Páginas -
Proceso De Redacion Juridica
PROCESO DE REDACCIÓN JURÍDICA Los juristas fueron un excelente ejemplo del exquisito hablar y buen escribir. Desafortunadamente, en la actualidad sucede todo lo contrario, pues los abogados hemos llegado a ser un mal ejemplo en cuanto al lenguaje y la escritura. Lo más grave con la actual redacción en el ambitote interpretación y aplicación de la legalidad vigente, es que hemos llegado a una forma escrita no inteligible para los demás, bajo el inaceptable pretexto
Enviado por coromotomiranda / 296 Palabras / 2 Páginas -
Argumentacion Juridica
TEORIA DE LA ARGUMENTACION JURIDICA La argumentación jurídica es el medio con el cual se sustenta el Derecho, por lo tanto debemos remontarnos y tener claridad sobre los conceptos básicos de la filosofía del derecho que es donde inicia esta argumentación como tal, ya que la filosofía del derecho permite analizar una serie de problemáticas y hechos tanto jurídicas como sociales de una forma crítica y pretendiendo por la objetividad y el inconformismo ante las
Enviado por zescobar / 10.434 Palabras / 42 Páginas -
Aplicacion De Los Tributos Y Seguridad Juridica
APLICACIÓN DE LOS TRIBUTOS Y SEGURIDAD JURIDICA César García Novoa Catedrático de Derecho Financiero y Tributario Universidad de Santiago I. El concepto de seguridad jurídica. .................................................................................. 1 II. La seguridad jurídica en la aplicación de los tributos. Excursus sobre el concepto de aplicación del tributo. ............................................................................................................. 4 III. Incertidumbre de la norma. Conceptos jurídicos indeterminados y su influencia en la seguridad en la aplicación de la norma. .................................................................................. 6 IV. Interpretación económica. ................................................................................................ 8 V.
Enviado por rutiloramirez / 5.772 Palabras / 24 Páginas -
Implicaciones Jurídicas De La Salida De Venezuela De La Corte Interamericana De Los Derechos Humanos (CIDH)
Implicaciones Jurídicas de la Salida de Venezuela de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) La decisión de retirarse de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos como cualquier cuestión de importancia divide a los venezolanos; comparar lo que hizo esa comisión desde 1.959 cuando se fundó, hasta 1.998 y lo que ha hecho desde entonces dejará en evidencia su parcialización contra este gobierno. No es casual que EEUU no firmara la Convención Americana
Enviado por Milikelly / 508 Palabras / 3 Páginas -
Norma Juridica
1. Introducción. La aplicación del Derecho y la interpretación. El Derecho regula la vida en sociedad aplicándose a los hechos producidos o derivados de las relaciones intersubjetivas con trascendencia jurídica. Esta regulación se realiza a través de la aplicación del conjunto de normas jurídicas que constituyen el derecho objetivo y positivo. La aplicación del Derecho debe consistir entonces en la culminación de un proceso lógico mental que se da desde una regla general hasta la
Enviado por / 2.778 Palabras / 12 Páginas -
Oratoria “El mundo esta lleno de valores, que pocas personas los practican.”
Oratoria “El mundo esta lleno de valores, que pocas personas los practican.” Muy buenos días tengan todos ustedes. Mi nombre es ... , estoy cursando .. grado de ... y el tema de mi pieza de oratoria son “Los valores”. Hoy en día observamos que en el mundo cada vez existen mas problemas, y para mi resulta evidente la existencia de una crisis de falta de valores, lo que provoca que las personas cada vez
Enviado por crisshell / 619 Palabras / 3 Páginas -
La ciencia jurídica o ciencia del derecho
EL DERECHO COMO CIENCIA La ciencia jurídica o ciencia del derecho 1) Es la disciplina que estudia las dimensiones jurídicas con un método apropiado (fenómenos jurídicos). 2) Sistematiza, interpreta e interroga las dimensiones fácticas(los hechos), conductas reales, normativa, (las reglas) y valorativa (directrices y fines como la justicia). Para su aplicación en la realidad concreta. 3) Utiliza, como cualquier otra ciencia, definiciones, clasificaciones y sistemas, que son precisamente instrumentos lógicos para la construcción científica. 4)
Enviado por jcvazquez / 917 Palabras / 4 Páginas -
Metodología, Docencia E Investigación Jurídicas
Metodología, docencia e investigación jurídicas Introducción El derecho como objeto de estudio de la ciencia debe cumplir con un método para ser estudiado. Dicho método está concebido en términos de una particular técnica de investigación; sin embargo, no existe una convención respeto a qué método es aplicable a la materia jurídica. La ciencia del derecho La discusión respecto a la existencia o inexistencia de una ciencia del derecho ha sido amplia e inacabada. La generalidad
Enviado por ADLEMI9 / 1.610 Palabras / 7 Páginas -
Capacidad jurídica y capacidad de obrar
Capacidad jurídica y capacidad de obrar Una consecuencia directa de la personalidad,e inseparable de ella, es la capacidad jurídica o aptitud que tiene la persona para ser titular de derechos y obligaciones, esto es, de relaciones jurídicas. Cualquier persona física, con independencia de su edad o de su estado físico, goza de capacidad jurídica, ya que aunque pudiera no tener obligaciones (por ejemplo, un niño de pocos meses), al menos tiene derechos. Cuestión distinta de
Enviado por sfabiola / 240 Palabras / 1 Páginas -
Metodología jurídica. Datos para un proceso de investigación
METODOLOGÍA JURÍDICA DATOS PARA UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN 1 Universidad Juárez del Estado de Durango, Facultad de Derecho. 2 Relación entre el error vocacional al momento de elegir cursar la carrera profesional de Derecho y la desinformación que rodea al Nuevo Sistema de Justicia Penal. 3 Se buscará establecer la relación entre la idea errónea que se tiene respecto al funcionamiento del Nuevo Sistema de Justicia Penal (juicios orales) y la deserción escolar que se
Enviado por lilianjoplin / 279 Palabras / 2 Páginas -
Normas Juridicas
Tema 1 El derecho, las normas jurídicas y las fuentes del ordenamiento jurídico Español: 1 .El derecho describe correctamente la realidad social, tiene que ordenarla extraer consecuencias jurídicas Tiene como funciones esenciales la regulación de las relaciones sociales y la solución de los posibles conflictos que puedan presentarse, Conjunto de normas que rigen la vida en la nación cuyo incumplimiento es susceptible de ser castigado, es la manifestación del poder del estado en un determinado
Enviado por jsoto26 / 1.011 Palabras / 5 Páginas -
TIPOS DE PERSONAS JURIDICAS
En el presente informe nos enfocamos en lo que se conoce como persona juridica basandonos en una definicion , en codigo civil donde se señalas los articulos 19 ,20 , 21, 22, 23 establecidos para la formacion de asociaciones civiles y fundaciones donde se busca un fin especifico, en donde se engloban los derechos de los sectores tanto publico como privado conformado en la sociedad. INDICE INTRODUCCION …………………………………………………………… PAG 2 PERSONAS JURIDICAS …………………………………………………… PAG 4,5
Enviado por MAITELEON / 674 Palabras / 3 Páginas -
FUNDAMENTOS LINGUISTICOS DE LA LOGICA JURIDICA
FUNDAMENTOS LINGUISTICOS DE LA LOGICA JURIDICA LÓGICA JURÍDICA. Esta se encarga de analizar y estudiar de manera exhaustiva las proposiciones y enunciados que tipifica el ordenamiento jurídico, apoyándose en la lógica formal la cual tiene como objeto de estudio las reglas-leyes formales del pensamiento, la “lógica del derecho” nombre dado BOBBIO, al igual que la lógica formal se vale de la semiótica o ciencia de los signos, a través de esta se toma el lenguaje
Enviado por JAVIERMARCANO / 6.349 Palabras / 26 Páginas -
NATURALEZ JURIDICA DEL DERECHO REGISTRAL
NATURALEZ JURIDICA DEL DERECHO REGISTRAL La naturaleza jurídica del Derecho Registral es más de tipo sustantiva que adjetiva o formal. Por ejemplo, se constituye dueño a una persona por presentar su titulo antes que cualquier otra persona que pudiera haber comprado el mismo bien, pues lo formal produce efectos jurídicos no procesales, sino de fondo, lo formal produce en este caso, la constitución de carácter de propietario. El Registro de la Propiedad constituye el pilar
Enviado por mirandiux3698 / 220 Palabras / 1 Páginas -
Hermeneutica Juridica
Hermenéutica Jurídica Una de las partes importantes en la escritura del derecho es la aplicación de las fuentes formales, pero para poder aplicar cada una de ellas se necesita interpretar para poder encontrar una verdad procesal, por ello es importante entonces en el derecho, la hermenéutica jurídica por ser el instrumento necesario para interpretar y aplicar el derecho. Principales etapas de la interpretación jurídica Las etapas de interpretación en el derecho, podían entenderse una primera
Enviado por matheomas / 1.399 Palabras / 6 Páginas -
ENSAYO DE JURIDICA
El 16 de julio de 2007 se expidió la ley 1150 de 2007 el CONGRESO DE LA REPUBLICA en procuras de modificar la ley 80 de 1993 esta se plasmo en la realidad. El objeto o el fin de esta reforma es fortalecer la eficacia y la transparencia y gerencia en la contratación por medio de la cual se le introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la ley 80 de 1993. No
Enviado por yesicaestrada / 9.156 Palabras / 37 Páginas -
Caracter De Las Normas Juridicas
TEMA Ejemplo en la vida cotidiana CARÁCTER DE LAS NORMAS DE CONDUCTA Normas imperativas: la ley del IVA; si un empresario debe cobrar IVA a sus clientes, no puede pactar con ellos si se lo cobra o no, o si lo hace de otra manera a la prevista en la norma; cualquier pacto en ese sentido sería ilegal. Normas prohibitivas: Fraude (prohíbe Engañar a las personas obteniendo un tipo de lucro Normas permisivas: Art 3.-
Enviado por abilin / 492 Palabras / 2 Páginas