ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Procesal penal

Buscar

Documentos 501 - 550 de 807

  • Derecho Penal Procesal Autorreflexiones

    Derecho Penal Procesal Autorreflexiones

    lindo11Universidad Abierta y a Distancia de México Lic. Seguridad Pública Materia: Derecho Penal Procesal Autorreflexiones Unidad 1 Docente: Fernando Alberto Rangel Erazo Alumna: Carolina López Pérez ES1410908838 15 Abril 2016 Introducción La Teoría General del Proceso es una parte muy importante del derecho ya que esta realiza estudios técnicos que

  • Código Orgánico Procesal Penal (COPP)

    kaki74CÓDIGO ORGÁNICO PROCESAL PENAL Decreto N° 9.042 12 de junio de 2012 HUGO CHAVEZ FRIAS Presidente de la República Con el supremo compromiso y voluntad de lograr la mayor eficiencia política y calidad revolucionaria en la construcción del Socialismo y la refundación de la República, basada en principios humanistas y

  • GUIA DE PROCESAL PENAL 8VO SEMESTRE USM

    GUIA DE PROCESAL PENAL 8VO SEMESTRE USM

    analhy29TEMA N° 1 PROCEDIMIENTO ORDINARIO 1. FASE PREPARATORIA: el proceso se inicia con la fase preparatoria, con la investigación por parte del MP, a quien le corresponde la titularidad de la acción penal y se encuentre obligado a ejercerla bajo los principios de la legalidad y de la oficialidad de

  • Derecho Procesal Penal: Segundo Parcial.

    miriam251Derecho Procesal Penal: Segundo Parcial. Pregunta uno: La Constitución Nacional establece en su art. 14, el derecho de toda persona a permanecer en libertad; este derecho continua vigente aun durante el proceso, ya que en este sentido, declara su art. 18 que la libertad en ella garantizada solo puede ser

  • TEMAS ACTUALES DE DERECHO PROCESAL PENAL

    crystal31011997VI JORNADAS DE DERECHO PROCESAL PENAL "TEMAS ACTUALES DE DERECHO PROCESAL PENAL" Universidad Católica Andrés Bello Caracas - Venezuela (27, 28 y 29 de mayo de 2003) PONENTE: G/D (GN) Dr. ENRIQUE PRIETO SILVA ------------------------------------------- LA DISCIPLINA EN LA JURISDICCIÓN PENAL MILITAR[1] INTRODUCCIÓN. Las actuales propuestas de cambios y reformas

  • DERECHO PROCESAL PENAL PARA ADOLESCENTES

    kirk9DERECHO PROCESAL PENAL PARA ADOLESCENTES INTRODUCCIÓN Desde finales del siglo pasado se ha sentido la necesidad de otorgar un tratamiento jurídico del menor delincuente diferenciado del de los adultos, dando lugar a un conjunto de leyes y jurisdicciones especiales dirigidas, al mismo tiempo, a la protección y tutela de los

  • Práctica Procesal Penal I Bimestre UTPL

    axzavalaACTIVIDAD 2: SOLICITUD DE VISTO BUENO SEÑOR INSPECTOR DE TRABAJO DE MANTA Yo, Santiago Álvarez Ruiz, ecuatoriano y Gerente General de la Compañía LAVATODO, domiciliado en la ciudad de Manta, ante usted comparezco y solicito: 1.- ANTECEDENTES.- Desde aproximadamente hace un año viene trabajando en el departamento de bodega de

  • Derecho Procesal Penal- EJECUCIÓN PENAL

    CAAROUNIDAD 15 Módulo 5 I-) EJECUCIÓN PENAL. SUMARIO. a) Concepto. b) Naturaleza. c) presupuestos. a) Dentro del procedimiento integral, la fase ejecutiva se presenta como el momento de obrar la jurisdicción, es decir, el momento en que debe hacerse efectiva la decisión tomada por el Tribunal. Algunos autores, sostienen que

  • Derecho Procesal Penal Fase De Ejecucion

    jgazcarateDerecho Procesal Penal: La Ejecución de Sentencia PROBLEMAS QUE SUPONE LA EJECUCIÓN DE LA SENTENCIA PENAL La ejecución de la sentencia penal consiste en dar cumplimiento práctico a todas las disposiciones en ella contenidas una vez que está definitivamente firme, tanto en lo referente a la sanción principal, como a

  • Derecho procesal penal. Litigación oral

    Derecho procesal penal. Litigación oral

    Rocio Gonzales________________ INVESTIGACIÓN PRELIMINAR: . LA DENUNCIA ES EL ACTO POR EL CUAL ALGUNA PERSONA QUE HA TENIDO NOTICIA DEL HECHO CONFLICTIVO INICIAL, PONIENDO EN CONOCIMIENTO A LOS ÓRGANOS ESTATALES DE LA PERSECUCIÓN PENAL. . LUEGO DE LOS ACTOS INICIALES, MEDIANTE LOS CUALES HAN INGRESADO FORMALMENTE UNA HIPÓTESIS DELICTIVA AL SISTEMA

  • El desarrollo del derecho procesal penal

    dano1374EVOLUCIÓN DEL DERECHO PROCESAL. El derecho como producto social, ha existido en todos los tiempos pero al paso del mismo fue cambiando progresivamente, a medida que todo iba evolucionando y al mismo tiempo se desarrollaban los conceptos jurídicos. En los primeros tiempos la defensa era una función privada en la

  • Actos conclusivos Derecho procesal penal

    ANTONIOPEROZOACTOS CONCLUSIVOS DERECHO PROCESAL PENAL Código Orgánico Procesal Penal. 1 enero 2.013. GO 6.078. Actos conclusivos Son aquellos actos dictados por el Fiscal del Ministerio Público. Solamente hay 3 actos conclusivos, los cuales son: acusación. Sobreseimiento y archivo fiscal. Acusación. Este acto conclusivo se dicta cuando hay suficientes elementos de

  • PANORAMA DEL NUEVO MODELO PROCESAL PENAL

    joaf0608Insuficiencias del Antiguo Modelo Procesal - Modelo procesal penal mixto, predominantemente inquisitivo y mínimamente acusatorio. Podemos mencionar, el culto de los formalismos, ritualismos, a la escrituralidad, la adopción del secreto de la investigación incluso para las partes involucradas y la conducción por la investigación por el juez. El proceso penal

  • Actos conclusivos Derecho procesal penal

    lindsaylinACTOS CONCLUSIVOS DERECHO PROCESAL PENAL Actos conclusivos: Son aquellos actos dictados por el Fiscal del Ministerio Público. Solamente hay 3 actos conclusivos, los cuales son: acusación. sobreseimiento y archivo fiscal. • Acusación. Este acto conclusivo se dicta cuando hay suficientes elementos de convicción para que el Fiscal acuse. • Sobreseimiento.

  • Generalidades Del Derecho Procesal Penal

    mimosalalicUNIDAD I. GENERALIDADES DEL DERECHO PROCESAL PENAL 1. DIFERENTES DENOMINACIONES OTORGADAS A LAS DISCIPLINA DEL DERECHO PROCESAL PENAL. Denominaciones, la rama del Derecho Procesal cuyo estudio hemos emprendido ha sido designada con diversos nombres se le ha conocido como práctica criminal, derecho adjetivo penal, derecho de procedimientos penales, materia criminal

  • Características de la Ley Procesal Penal

    Características de la Ley Procesal Penal

    Roberto Silva ChicoEl proceso se inicia con: * Acta de intervención policial * De oficio * Mediante denuncia * Querella Pregunta de examen: (cuales son las diferencias entre el derecho penal y derecho procesal penal. Es instrumental, ya que constituye el medio de actuación del derecho penal. Consiste en solucionar conflictos. Es

  • Sujetos Procesales Derecjo Procesal Penal

    karen2812SUJETOS PROCESALES EL MINISTERIO PUBLICO FUNCIONES El artículo 60 del NCPP dispone lo siguiente: “1. El Ministerio Público es el titular del ejercicio de la acción penal. Actúa de oficio, a instancia de la víctima, por acción popular o por noticia policial. 2. El Fiscal conduce desde su inicio la

  • Apuntes De Derecho Procesal Penal Peruano

    vascobenzaALGUNOS APUNTES SOBRE EL DERECHO PROCESAL PENAL INTRODUCCIÓN El sistema penal, del cual el derecho procesal penal es un sub-sistema, es el conjunto de normas e instituciones por medio de las cuales el Estado ejerce su facultad de investigar y en su casa sancionar las conductas que transgreden gravemente el

  • Derecho procesal y derecho procesal penal

    Derecho procesal y derecho procesal penal

    gustavo cabrera1. Conceptos generales. 1. Derecho. “El sistema social integrado por un conjunto de normas jurídicas estructuradas jerárquicamente que regulan las relaciones entre particulares, así como las de estos con el Estado. Dichas normas tienen un carácter de obligatoriedad y prevén el uso de la fuerza para asegurar su cumplimiento.” Hans

  • Caso práctico de Derecho Procesal Penal.

    Caso práctico de Derecho Procesal Penal.

    Yurent LariosDerecho Procesal Penal. Encabezado Lógico Necesario Una vida Previa Material Privación de la Vida Moral Doloso y Culposo Derecho Procesal Penal Javier Pina y Palacios Es una disciplina jurídica que explica el origen, función objeto y fines de las normas mediante las cuales se fija el Quantum de la sanción

  • Trabajo practico 2 Derecho procesal penal

    Trabajo practico 2 Derecho procesal penal

    aldmontielLa orden de detención europea está destinada a complementar el instituto de la extradición. Falso, ya que la orden de detención europea está destinada a reemplazar el instituto de la extradición en el seno de la Unión Europea. Un ejemplo de la igualdad de armas es que el acusado, en

  • Cuestionario De Procesal Penal Venezolano

    LilianaTEMAS PARA EL REPARATORIO FINAL DEL TRIMESTRE. De procesal penal. Cuestionario procesal penal. 1.) ¿Qué sistema procesal penal acoge Venezuela?. Y explíquelo. 2.) ¿Que es el debido proceso, y nombre cada uno de ellos. Y su articulado. 3) ¿Explique la teoría general de la protección constitucional, y cuáles son los

  • Investigación en Derecho Procesal Penal.

    Investigación en Derecho Procesal Penal.

    buenamigoTrabajo Académico del Curso de: DERECHO PROCESAL PENAL II Investigación en Derecho Procesal Penal II Trabajo Académico Presentado por José Alcides Mendoza Díaz UAP-Derecho Código: 2013116839 UDED: Ayacucho Ciclo: VII Docente: Dra. Hilda Melo Yllatinco UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS E. A. P. DE DERECHO AYACUCHO-PERÚ 2015 INTRODUCCIÓN Es fundamental señalar que

  • DERECHO PROCESAL PENAL II: El Juzgamiento

    DERECHO PROCESAL PENAL II: El Juzgamiento

    vanessaguerehttp://4.bp.blogspot.com/-Ue4w7E5xzfo/UNdORq8kJoI/AAAAAAAAAOE/cNnpvLuJIz8/s230/NUEVO_LOGO_FACULTAD_DERECHO3.jpg UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE http://erp.uladech.edu.pe/siga/modsilabo/img/loguito.JPG FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE DERECHO PROCESAL PENAL II: El Juzgamiento 1. SILABO 1. Información General 1. Denominación de la asignatura : DERECHO PROCESAL PENAL II: El Juzgamiento. 2. Código de la asignatura :

  • Como actua el Derecho Procesal penal chile

    lupalupePrincipio Inquisitivo: Persigue la verdad histórica, sustancial o material, es decir, una verdad absoluta y omnicomprensiva, carente de límites legales en cuanto a los medios de adquisición de las pruebas * Características: 1. Iniciativa del juez en el ámbito probatorio: Funciones de investigar, acusar y juzgar involucran al juez 2.

  • DERECHO PROCESAL PENAL DR. MERCK BENAVIDES

    DERECHO PROCESAL PENAL DR. MERCK BENAVIDES

    MMM2709UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO DERECHO PROCESAL PENAL DR. MERCK BENAVIDES DEBER CUESTIONAMIENTOS NOMBRE: JORGE ALEJANDRO MORA VALLES CURSO: QUINTO SEMESTRE “F” FECHA: 2015-11-10 2015-2016 CONTENIDO 1. Diseñe un mentefacto conceptual de la prueba pericial. 2. Cómo deben rendir los testimonios

  • DERECHO PROCESAL PENAL: MEDIDAS CAUTELARES

    DERECHO PROCESAL PENAL: MEDIDAS CAUTELARES

    669wjsjaj2DERECHO PROCESAL PENAL: MEDIDAS CAUTELARES OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Al finalizar el módulo, usted será capaz de: Conocer las medidas cautelares que contempla el Código procesal penal. Conocer los requisitos de procedencia de tales medidas cautelares. EN ESTE CAPITULO USTED ENCONTRARÁ Medidas Cautelares Medidas Cautelares Personales La Citación Detención La Prisión

  • DERECHO PROCESAL PENAL - CONTROL DEL PLAZO

    Anitahidalgo90INTRODUCCIÓN A partir de la lectura e interpretación del artículo 334.2 del Código Procesal Penal, el cual además de establecer el plazo ordinario de las Diligencias Preliminares, señala que: “el Fiscal podrá fijar un plazo distinto según las características, complejidad y circunstancias de los hechos objeto de investigación. Quien se

  • El nuevo Derecho Procesal Penal venezolano

    El nuevo Derecho Procesal Penal venezolano

    GRsabasRevisión De Medida 3C-3699-15 Ciudadana: JUEZ TERCERO (3º) EN FUNCIONES DE CONTROL DE LA SECCIÓN DE RESPONSABILIDAD PENAL DEL ADOLESCENTE DEL CIRCUITO JUDICIAL PENAL DEL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS. Su Despacho. Quien suscribe, GERARDO ROYE, abogado en ejercicio, inscrito en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo el número

  • Procesal Penal Jurisdicción Y Competencia

    helenicaDESARROLLO DEL TRABAJO ACADÉMICO 1. Segunda Unidad: Jurisdicción y Competencia Realice un ANÁLISIS y elabore un cuadro comparativo, señalando 10 DIFERENCIAS que existen entre la jurisdicción y la competencia. (4 puntos) ANÁLISIS: la palabra "jurisdicción" es utilizada para designar el territorio (estado, provincia, municipio, región, país, etc.) sobre el cual

  • Caracteristicas Del Derecho Procesal Penal

    ALDO1205A.1.- CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO ACUSATORIO El juez no es un representante del Estado ni un juez elegido por el pueblo. El juez es el pueblo mismo, o una parte de él, si este es muy numeroso para intervenir en el juicio. La acción corresponde a la sociedad, mediante la acusación

  • DERECHO PROCESAL PENAL UNIDAD 1 EL PROCESO

    DERECHO PROCESAL PENAL UNIDAD 1 EL PROCESO

    MikabrujisDERECHO PROCESAL PENAL UNIDAD 1 EL PROCESO 1. Concepto de derecho procesal penal El derecho procesal penal es el conjunto de normas jurídicas correspondientes al derecho publico interno, en tanto regulan relaciones entre el estado y los particulares que hacen posible la aplicación del derecho penal sustantivo a los casos

  • La Modificaciones Al Codigo Procesal Penal

    mirianddaINTRODUCION En las modificaciones del código procesal penal, realizadas a raíz de la extrema necesidad, que tiene la sociedad dominicana en general de que las garantías procesales de este texto, beneficien a toda la población y que estén acorde en tiempo y espacio con los fenómenos sociales, políticos y económicos

  • Normas Rectoras Del Derecho Procesal Penal

    paula1616NORMAS RECTORAS DEL DERECHO PROCESAL PENAL  DIGNIDAD HUMANA : Los derechos humanos tiene hoy una gran aceptación en las constituciones políticas de los distintos estados, como en tratados o en convenciones internacionales además de declaraciones solemnes.se ha colocado por así decirlo los derechos humanos en una situación de primacía

  • Derecho procesal penal, cuadro comparativo

    Derecho procesal penal, cuadro comparativo

    DORIS30851.- Firman un acto jurídico ambas partes 1.- En la transacción es un acuerdo entre las partes necesariamente respecto a una obligación. 2.-En Ambos instituciones firman el contrato o acto jurídico bajo sanción de nulidad 2.- La transacción tiene que ser formal bajo sanción de nulidad. 3.- Común acuerdo entre

  • Procesal penal reflexion prision preventiva

    Procesal penal reflexion prision preventiva

    franco maximiliano di lorenzoPRISIÓN PREVENTIVA En primer lugar quiero agradecer a los organizadores al tenerme en cuenta para esta actividad que me honra profundamente, y al mismo tiempo aprovechar para agradecer al resto de mis compañeros expositores por brindarme la posibilidad de compartir con ellos este momento. INTRODUCCIÓN Lo que vengo a tratar

  • Análisis De Derecho Procesal Penal Peruano

    jessicagueditaAnálisis de Derecho Procesal Penal peruano Conceptos Jurídicos: Es el conjunto de normas jurídicas que regulan el proceso penal o la disciplina jurídica de realización del Derecho penal Pablo Sánchez Velarde. Es el conjunto de actos encaminados a la decisión jurisdiccional acerca de la realización de un delito, estableciendo la

  • La Prueba En El Nuevo Codigo Procesal Penal

    penrry2000LA PRUEBA EN EL NUEVO PROCESO PENAL Haciendo un análisis del capítulo I y de manera axiológico podemos concluir que la prueba es un derecho de relevancia constitucional ya que este derecho va sujeta al derecho Constitucional del debido proceso, por otro lado en un proceso penal lo que persigue

  • Derecho Procesal Penal y Litigación Oral 1

    Derecho Procesal Penal y Litigación Oral 1

    Angela Stephany Gomez SanchezImagen que contiene Interfaz de usuario gráfica Descripción generada automáticamente ARRESTO CIUDADANO Integrantes: * Gómez Sánchez Angela Stephany U18301639 * Muñoz Huisa Yanitza Lorena U20202212 * Pilco Cornejo Mabel Miluska U19220962 * Teves Espinoza Diego Alonso U20239187 * Vera Fuentes Adriana Lucia U20215053 Carrera: Derecho Docente: Marco Antonio Sanchez Guerra

  • El Derecho Procesal Penal. El proceso penal

    El Derecho Procesal Penal. El proceso penal

    fioree asconaMODULO I: BASES CONSTITUCIONALES Unidad 1: El Derecho Procesal Penal. El proceso penal Objetivos: Que el alumno: ∙ Internalice la importancia del sistema penal en la implementación de la política criminal del Estado. ∙ Incorpore los principios del modelo de enjuiciamiento penal y los roles de los sujetos procesales que

  • Penal Abreviado En E código Procesal Penal

    DiosmeryPENAL ABREVIADO EN EL CÓDIGO PROCESAL PENAL Doctrinas y jurisprudencias El procedimiento abreviado surge de la inquietud de lograr sentencias en un lapso razonable, ahorrando energía y recursos jurisdiccionales en causas por delitos no muy graves, en que el juicio oral y público no sea imprescindible para obtener una resolución

  • Elementos de Derecho Penal y Procesal Penal

    Elementos de Derecho Penal y Procesal Penal

    vickylanTrabajo Práctico N°1 Elementos de Derecho Penal y Procesal Penal Cátedra: Villar - Valle Comisión: 7681 Fecha de entrega: 30 de Octubre de 2017 Alumnos: .Sabrina Smith Kane .Alan Roy Scacchi .Nicolás Browne .María Victoria Lanaro 1) De ser el defensor de José, diría que es el Congreso de la

  • Procedimientos Especiales En Procesal Penal

    liccharlyDESCRIPCIÓN PROCEDIMIENTO ABREVIADO. (ART.378-383 C.P.P) Es un mecanismo de aceleración, que constituye la última oportunidad de las partes de poner fin a un conflicto penal antes de la etapa de juicio oral, en la cual le permite al Juez de Garantía dictar sentencia condenatoria o absolutoria, de forma rápida por

  • Derecho procesal penal. La Teoría del Caso

    Derecho procesal penal. La Teoría del Caso

    rosselena sotoUNIVERSIDAD CESCIJUC MAESTRO : DR.RODOLFO GARCIA DERECHO PROCESAL PENAL ROSA ELENA SOTO CARRILLO La Teoría del Caso La teoría del caso es una estrategia procesal fundamental en el litigio que permite a las partes estructurar su argumentación de manera coherente y persuasiva. Consiste en la construcción de un relato fáctico

  • Características del derecho procesal penal

    freddy20MARCO TEORICO CAPITULO I CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO PROCESAL PENAL 1. SISTEMA ACUSATORIO, INQUISITIVO Y MIXTO 1.1. SISTEMA ACUSATORIO La primitiva concepción del Juicio Criminal exigía un acusador, prevalecía el interés privado, el del ofendido; posteriormente evoluciona y esta persona era cualquiera del pueblo, procedimiento que a su vez evoluciona por

  • LA VICTIMOLOGIA EN EL CODIGO PROCESAL PENAL

    jgilianLA VICTIMOLOGIA EN EL CODIGO PROCESAL PENAL Reformulación de la posición de la víctima en el proceso penal  La Experiencia Comparada y el Tratamiento de la Víctima En el derecho comparado ya hace un tiempo que el tema de la posición de la víctima se viene trabajando, a nivel

  • TRABAJO DE DERECHO PROCESAL PENAL REALIZADO

    JEFFERZAR1. Tercera Unidad: La Investigación Preliminar Realice un ANÁLISIS y elabore un cuadro comparativo, señalando 10 DIFERENCIAS que existen entre la labor que realiza el Fiscal en la investigación preliminar según el Código Procesal Penal 2004 (Proceso Común) y la labor que realiza el Fiscal en la investigación preliminar en

  • Elementos de derecho penal y procesal penal

    Elementos de derecho penal y procesal penal

    Tomas TheillTomás Theill Tomás Theill Universidad de Buenos Aires, Facultad de Derecho Elementos de derecho penal y procesal penal Cordoba – Berrosteguie Comisión 7722 Trabajo Práctico N° 1 En cuanto a la teoría retributiva, el caso de la hostería en el sur se puede ver bajo el cristal del ideal de

  • PRÁCTICA II: DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL

    PRÁCTICA II: DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL

    asdasd1231UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE DERRECHO Escuela Profesional de Derecho Sílabo 1. DATOS GENERALES: 1. Asignatura : PRÁCTICA II: DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL 2. Código : 213156 3. Ciclo Académico : X 4. Créditos : 02 5. Carácter : Práctico 6. Área de formación Profesional : Profesional Específica.

  • Nuevo Principio en el Derecho Procesal Penal

    albertobrendaUn Nuevo Principio en el Derecho Procesal Penal El Principio de Presciencia. Generalidades 1.- COMENTARIOS En la vida cotidiana las personas, estamos en constantes juicios y conflictos buscando una solución en las que las partes queden satisfechos, pues asimismo, en los procesos penales se busca la mejor pena, pero el

Página